Team Building. Proceso de Formación de Equipos Efectivos de Trabajo; Formación de Liderazgo y Mejora Continua Octubre de 2004 Team Building.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Aprender a estar bien Aprender a ser
copyright teddy gauthier
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
Nuevo sistema de alertas Gloria Guirado Departamento de formación de VCG.
“Todos por Quinchía con Acción y Decisión”
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
Plan Estratégico Colo-Colo
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Jesús López Martín ¿Qué es RDS? «Aplicativo para gestionar en múltiples Delegaciones la reserva y organización de múltiples salas.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Clase de Administración
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Programa de neuropotenciación academica
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Transcripción de la presentación:

Team Building

Proceso de Formación de Equipos Efectivos de Trabajo; Formación de Liderazgo y Mejora Continua Octubre de 2004 Team Building

¿Para qué es útil un proceso de Team Building? u El Team Building es un proceso dedicado a establecer las bases para el efectivo trabajo en equipo de directivos, gerentes y jefes de área. u Permite la orientación hacia resultados comunes establecidos por los líderes de la organización. u Trabaja en base a las prioridades de cada área encabezados por el plan director de la empresa, vinculando sus esfuerzos. u Restablece la comunicación entre las áreas. u Define un plan de acción para que todos los líderes de la empresa se orienten a los mismos objetivos y trabajen en lograrlos sin los obstáculos que frecuentemente se presentan. u Despierta el dinamismo de las áreas provocando mejoras que en el pasado quedaban desapercibidas. u Asegura el entendimiento de las áreas y el trabajo en equipo.

Team Building En suma, el Team Building… u Provoca que los directivos de la organización trabajen en común acuerdo en una misma dirección, basada en proyectos que ellos mismos han definido y pueden ser puntualmente administrados, asegurando su implementación exitosa. u Para IMEPRO esto es lo más importante en el proceso de integración de equipos. Hemos aprendido que nuestros clientes se identifican como personas a través del compartir proyectos comunes, asegurando el éxito de la implementación y la obtención de sus resultados.

Team Building ¿De qué se compone el Proceso de Team Building? El Proceso de Team Building considera cinco fases necesarias: FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo. FASE 2 Integración del Comité de Operaciones FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua. FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo.

Team Building Explicación a cada fase del Proceso de Team Building? FASE 2 Integración del Comité de Operaciones FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua. FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo. FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo.

Team Building Fase 1: Integración del Comité Ejecutivo Proceso: Sensibilización. Proceso de transformación del Comité Ejecutivo en un Equipo de Alto Desempeño. Validación de Misión, Visión, Valores y Filosofía. Definición de Contribuciones. Definición de Visión de cada Gerencia (Dirección) Conformación de un equipo interfuncional. Objetivo: Preparar y sensibilizar al Comité Ejecutivo respecto a las necesidades del negocio. Reconocer y validar la Misión, Visión y Valores de la empresa. Establecer el enfoque distintivo. Descubrir las contribuciones que cada área ofrece al grupo. Descubrir la dirección que debe tener cada área transformándolos en objetivos. Generar sinergia de equipo. Resultados: Se obtendrá alta motivación y participación en el proceso, fortaleciendo el liderazgo del grupo directivo. Se establecerán los valores fundamentales de dirección de la empresa para los próximos 3 años. Los participantes aprenderán a negociar. Validarán la Misión, Visión, Valores y filosofía de la empresa. Se obtendrá un documento en que cada gerencia diseñará su visión a mediano y largo plazos, convertidos en objetivos de negocio.

Team Building Explicación a cada fase del Proceso de Team Building FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua. FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo. FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo. FASE 2 Integración del Comité de Operaciones

Team Building Fase 2: Integración del Comité de Operaciones. Proceso: Sensibilización. Proceso de transformación del Comité de Operaciones en un Equipo de Alto Desempeño. Validación de Misión, Visión, Valores y Filosofía. Definición de Contribuciones. Definición de Visión de cada área. Conformación de un equipo interfuncional. Objetivo: Preparar y sensibilizar al Comité de Operaciones respecto a las necesidades del negocio. Reconocer y validar la Misión, Visión y Valores de la empresa. Establecer el enfoque distintivo y oportunidades del negocio. Descubrir las contribuciones que cada área ofrece al grupo. Descubrir la dirección que debe tener cada área trans- formándolos en objetivos específicos a un año. Generar sinergia de equipo. Resultados: Se obtendrá alta motivación y participación en el proceso, fortaleciendo el liderazgo del equipo de operación. Se reconocerán los valores fundamentales de dirección de la empresa para los próximos 3 años. Los participantes aprenderán a negociar. Se obtendrá un documento en que cada área establecerá un plan de mejora para llevarse a cabo en un año, con los recursos actualmente disponibles, detonando la mejora continua.

Team Building Explicación a cada fase del Proceso de Team Building FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua. FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo. FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo. FASE 2 Integración del Comité de Operaciones

Team Building Fase 3: Integración de Comité Ejecutivo con Comité de Operaciones. Proceso: Se presenta la visión del Comité Ejecutivo al Comité de Operaciones. Se presentan los proyectos de mejora del Comité de Operaciones (preparados a un año) y se negocian los planes de mejora continua, en su caso, son autorizados y calendarizadas para su implementación. Se establece un plan de acción para cada área que, en suma, integrará el plan de Acción en Equipo de la empresa. Objetivo: Compartir y facultar la visión Directiva al Comité de Operaciones. Lograr el apoyo del Comité Ejecutivo para implementar acciones de mejora del Comité de Operaciones, donde los planes de mejora se instalan con o sin presupuesto para hacerlo. Los Comités trabajan en conjunto para generar los cambios ofreciendo razones para realizar o no las propuestas. Ambos comités aprenderán a negociar reduciendo los obstáculos en implementación Resultados: Se obtendrá un documento en que se anticipen los obstáculos y recursos necesarios para lograr los resultados. Se incrementará la calidad y profundidad de las interacciones de ambos comités, generando un excelente nivel de identificación y apoyo mutuo. Los Comités serán capaces de instalar procesos de mejora valiosos y claramente definidos con alto nivel de autodirección y apoyo. Se integrarán los comités alcanzando niveles de alto desempeño.

Team Building Explicación a cada fase del Proceso de Team Building FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo. FASE 2 Integración del Comité de Operaciones FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo. FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua.

Team Building Fase 4: Educación para el Liderazgo, la Mejora Continua y el Trabajo en Equipo. Proceso: Se presentan tres cursos: Liderazgo sustentado en Comunicación. Mejora Continua. Empowerment y Trabajo en Equipo. Objetivo: Para los participantes:...aprenderán a trabajar y desarrollar al personal a su cargo, conformando un liderazgo participativo y absoluto....evaluarán las mejoras propuestas, el nivel de implementación y las mejoras surgidas que permitan incrementar los resultados con los mismos recursos asignados....aprenderán a trabajar como líderes de equipo donde los miembros de sus equipos incrementen su nivel de responsabilidad y desempeño. Resultados: De cada curso: Diminuir rotación y ausentismo; mejora de habilidades de liderazgo; Mejora de la comunicación en equipo; Mejora en clima. Se incrementará el valor de las mejoras inicialmente propuestas, midiendo el nivel de impacto, costo, beneficio y mejoras que pueden implementarse en cada propuesta. Los líderes serán capaces de detonar todo el potencial de su personal, llevándoles a niveles de mayor crecimiento con autoridad y responsabilidad.

Team Building Explicación a cada fase del Proceso de Team Building FASE 2 Integración del Comité de Operaciones FASE 3 Integración del Comité Ejecutivo con el Comité de Operaciones. FASE 1 Integración del Comité Ejecutivo. FASE 4 Educación para la conformación del liderazgo, el trabajo en equipo y la mejora continua. FASE 5 (simultáneamente, durante la fase 4) Implementación de mejoras establecidas por el Comité de Operaciones dirigidas avaladas y supervisadas por el Comité Ejecutivo.

Team Building Fase 5: Implementación de mejoras. Explicación: Las propuestas de mejora, presentadas en la fase 3, aprobadas y programadas, se instalan en esta fase, asegurando que durante el proceso de educación se asegure que los equipos están trabajando efectivamente en la implementación de las mejoras. Este aprendizaje permitirá a los participantes comprobar que es posible instalar mejoras en el trabajo cotidiano, lo que proporcionará una dinámica de mejora permanente. Por ese motivo, la educación a los equipos se ha previsto para llevarse a cabo en sesiones de corta duración con mucho tiempo entre cada sesión, de esa manera permitimos verificar que las mejoras no han quedado solamente en proyecto, sino que además se están implementando. La fase 4, de Educación, por lo regular, tiene una duración de 44 horas, sin embargo, esta fase tiene una duración calendario que puede ser de 5 a 10 semanas, lo que nos permite verificar el trabajo de implementación durante un período más prolongado.

Team Building Notas acerca del proceso de Team Building. u El Team Building de IMEPRO es completamente situacional, esto significa que atiende a las necesidades más prioritarias del cliente, sean las que sean, sin embargo este modelo ha probado su eficacia en la mayoría de las organizaciones debido a que inicia en la cima de la estructura y desencadena sus efectos a través de los nudos de liderazgo de toda la organización, gradualmente. u La situacionalidad implica que es posible que el cliente no esté interesado en la capacitación para el liderazgo, pero sí requiera un modelo para la facultación, en consecuencia el programa educativo puede transformarse sin afectar sus bases. u Todo el proceso es documentado por nosotros mismos, ofreciendo, durante y al final del proceso documentos claros y los productos resultado prometidos, de esta forma los corporativos y otras organizaciones filiales pueden conocer la manera como se trabajó el Team Building en cada empresa. u Se ofrece Coaching Ejecutivo adicional en que el equipo de externos ofrece recomendaciones puntuales que permitan corregir actitudes, ofrecer conocimientos y desarrollar habilidades (principalmente en Comité Ejecutivo). u El resultado final más valioso son los procesos de mejora que se implementan. Estos son documentados y presentados de manera clara con facilidades para su seguimiento preciso.

Team Building Notas adicionales acerca del proceso de Team Building. u El Team Building se implementa a través de sesiones de corta duración (3 o 4 horas como máximo) con actividades obligatorias para los participantes antes de la siguiente sesión, lo que permite instalar gradualmente habilidades, orden y mejora en el desempeño y organización de los participantes. u Las sesiones se conducen con expertos asesores que han intervenido en organizaciones muy prestigiadas, reconocidas nacional e internacionalmente, lo que nos permite avalar a nuestros facilitadores de procesos. u El proceso de Team Building obliga a los participantes (por adhesión) a actuar, lo que impide que alguien quede fuera del proceso. u Durante el proceso se detectan habilidades, manejo de agendas ocultas, presencia de resistencia, liderazgo y sus formas de manejo de cada persona, lo que permite conducir acertadamente el Coaching Ejecutivo. u La implementación de mejoras se realiza con o sin presupuesto asignado para ello, los participantes deben ser capaces de hacer mejoras con lo que tienen, ahí radica su liderazgo y capacidad de respuesta. u El proceso, los proyectos y los beneficios visualizados motivan y comprometen a los participantes a mantenerse dentro de la organización, lo que frena la rotación en los niveles ejecutivos y de mandos medios.

Team Building Advertencias respecto al Team Building. t El Team Building de IMEPRO no es un curso de capacitación, sino un proceso de Desarrollo Organizacional. La educación, cursos y talleres propuestos son resultado de las necesidades detectadas durante las primeras fases del proceso. t La sesión inicial con frecuencia cuestiona a los participantes y la organización. Se ofrece una realidad que muchas veces no quiere ser reconocida o aceptada y es imprescindible detonar el potencial de los participantes. t Una vez aclarado y aceptado el Status actual, se restablece el trabajo, bajo reglas de claridad absoluta, confidencialidad y cordialidad, con un compromiso establecido entre los consultores y los participantes para gestar las transformaciones que los participantes decidan. t En las sesiones de Coaching Ejecutivo (si se desea esta fase) el participante Coucheado no siempre desea establecer un cambio, en estos casos retiramos el Coaching al ejecutivo en cuestión debido a su falta de disposición a recibir ayuda. t El presupuesto que presentamos normalmente considera un solo grupo de trabajo (en la fase 4: Educación-capacitación), es recomendable que ésta no exceda de 25 participantes por cuestiones pedagógicas. t Por lo regular, el proceso de Team Building es afectado por sobrecargas de trabajo, lo que lleva a cancelación de sesiones, recorriendo las fechas de implementación. Favor de revisar cargos por cancelación presentes en el proyecto impreso.

Team Building Requerimientos: t Sala de capacitación adecuada para el número de participantes de cada grupo. t Cañon o Proyector de acetatos (todas las sesiones). t Pintarrón. t Copia de los materiales para el participante. Se envía por correo electrónico el documento para ser impreso. Una copia para cada persona además de las especificadas para los casos especiales. t Las comodidades y facilidades que acostumbren en la organización.

Cambios de Cultura ¿Requiere mayor información? Comuníquese a nuestras oficinas al tel. (01-998) o bien, por correo Electrónico a Visite nuestra página web en el Los expertos implementando cambios de cultura exitosos.

Cambios de Cultura