Crecer Con derechos. SIDNA Convención 1989 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ( CIDN ), A.G. de la ONU 1990 Ley 57/90, Paraguay ratifica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Sistema Nacional de Promoción y Protección
contra las Niñas, Niños y Adolescentes
ENCUENTRO SURAMERICANO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ASUNCION, PARAGUAY
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
MINISTERIO DEL INTERIOR
Guillermo Becerril Lozada
de Atención a la Primera Infancia
 Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
Estructura Sistema de Control Interno
Guatemala, septiembre de 2007
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
En este Día mundial exhortamos a:
Secretaría Técnica CIAS
Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
CUALES SON LOS CONDICIONAMIENTOS QUE EN EL PAIS ENFRENTA LA VIGENCIA EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTE, ESPECIALEMENTE CON EL ARTICULO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
XI de Población y VI de Vivienda
Salida crédito referencia contenido.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
Constitución política de Colombia
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Crecer Con derechos

SIDNA

Convención 1989 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ( CIDN ), A.G. de la ONU 1990 Ley 57/90, Paraguay ratifica la CIDN Marco legal 1997 Ley 1136/97, Régimen Jurídico para las Adopciones Código la Niñez y la Adolescencia ( CNA ) enmarca Sistema Nacional de Protección y Promoción de los Derechos. Marco institucional 2001 Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia ( SNNA ), el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia ( CNNA), los Consejos Departamentales y las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente ( CODENI ). Políticas 2002 Política Nacional de Niñez y Adolescencia ( POLNA ), Plan Nacional de Acción de la Niñez y Adolescencia ( PNA );

SISTEMA DE INDICADORES CONVEN- CIÓN MARCO LEGAL MARCO INSTITUCIO NAL POLITICASPLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS

ENFOQUE DE DERECHOS :  El SIDNA sistematiza y organiza INDICADORES para el seguimiento y monitoreo de:  El acceso a derechos de los NNyA  El nivel de eficacia, eficiencia e impacto de las políticas públicas referidas a la promoción de los DNNA.

 PERTINENTES: enfoque de derechos  DISPONIBLES: censos, encuestas, gestión  SOSTENIBLES: producidos regularmente  CONFIABLES: por organismos competentes

El SIDNA obtendrá información de:  Los organismos públicos productores regulares de información estadística: › DGEEC › MEC › MSPBS  Los sistemas de seguimiento y monitoreo de: › Los programas y proyectos de la SNNA › Los programas y proyectos sectoriales › Las CODENIs

Dere chos

SecciónContiene indicadores que CONTEXTO permiten una caracterización global de escenario en el que se inscriben las políticas DERECHOS permiten evaluar la línea de base y el impacto de las políticas de promoción de los derechos de la NNA que adopta el Estado, en la mejora de la calidad de vida de la NNyA. POLITICAS permiten monitorear los procesos de implementación de las políticas, estrategias y compromisos asumidos por el Estado para promover los DNA GESTIONContiene indicadores que permiten dar seguimiento a las acciones del Estado para promover el pleno disfrute de los DNNA

CategoríaDescripción DEMOGRÁFICO Indicadores sobre la población en general y sobre la población que constituye la demanda potencial de servicios y acciones orientadas a garantizar los DNNA. ECONÓMICO Indicadores de la capacidad económica con la que cuenta el país para afrontar los compromisos asumidos con el fin de mejorar las condiciones de bienestar y la promoción de DNA. SOCIOCULTURAL Indicadores del ambiente social y cultural donde están insertos los niños, así como la divesidad y heterogeneidad étnica. SERVICIOS SOCIALES Indicadores sobre la provisión de servicios sociales por el Estado, referidos a salud y educación (con relación al PIB), distinguiendo los componentes de gasto, de recursos humanos y de recursos físicos (Inversión).

CategoríaDescripción IDENTIDADDNNA a un nombre y a una nacionalidad. FAMILIA DNNA a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de una familia y a ser atendido por el Estado cuando carece de ella SALUDDNNA a crecer y desarrollarse en buena salud EDUCACIONDNNA a recibir educación que será gratuita y obligatoria CUIDADOS ESPECIALES DNNA con capacidades diferentes a recibir tratamiento, educación y cuidados especiales que requiere cada caso particular PROTECCION DNNA a ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad, exposición a substancias dañinas o peligrosas, explotación, abuso, trata o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. PARTICIPACIONDNNA a recibir información y participar en los procesos institucionales de formulación de políticas e implementación de estrategias que afecten o puedan afectar la vigencia de sus derechos.

CategoríaDescripción ESTRATEGIAS Indicadores de cumplimiento del Plan Nacional de Acción por instituciones, planes sectoriales CNNA, instalación de Consejos y CODENIs ACUERDOSIndicadores de cumplimiento de Convenios y Protocolos internacionales ratificados por el país vinculados con la N y A

CategoríaDescripción PROGRAMAS SNNA Indicadores específicos de cada uno de los programas del Plan Estratégico de la SNNA PROGRAMAS SECTORIALES Indicadores específicos de los programas y proyectos ejecutados en cumplimiento del Plan Nacional de Acción por instituciones. CODENISIndicadores específicos de gestión de las CODENIs

Variables de corteSexo Edad Región Distrito Departamento País Serie

IndicadoresS1.C1.G1.01S1.C1.G1.03 PoblaciónPoblación N y A Descripción del indicador Cantidad censada de personas que habitan en un territorio (distrito, departamento, país), desagregada por sexo (M o F) y por región (urbana, rural). Los valores se obtienen del Censo (cada 10 años). Cantidad de personas del grupo etario menor a 18 años que habitan en un territorio (distrito, departamento, país).desagregada por sexo (M o F), por región (urbana, rural) y por edades simples (0 a 17 años cumplidos). Los valores se obtienen del Censo (cada 10 años). AtributosTipoT1 CarácterI1 CantidadC1 Unidad de medida UM1 Variables de corte SexoSS Edad S RegiónSS DistritoSS Dpto. País SerieDD FuenteCenso Nacional de Población Inst.DGEEC

Naturaleza indicadores Indicadores seleccionados Variables de corte SexoEdadRegiónDistr.Dpto. PaísSerie EFICACIA S3.C1. G1. 01 NyN atendidos en Centros de protección S S S M (Qué hacen) S3.C1. G1. 02 Familias beneficiarias de transferencias condicionadas S M PRODUCTO S3.C1. G1. 14 Total de NyN atendidos S S S M (Qué entregan) S3.C1. G1. 15 Total de familias atendidas S M EFICIENCIA S3.C1. G1. 10 Recursos humanos asignados por NyN beneficiarios S S S M (A qué costo) S3.C1. G1. 11 Recursos humanos asignados por familias beneficiarias S M S3.C1. G1. 12 Recursos financieros asignados por NyN beneficiarios S M S3.C1. G1. 13 Recursos financieros asignados por familias beneficiarias S M

En CONSTRUCCIÓN