Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Beatriz Boza International Finance Corporation Managua, febrero 2004
Advertisements

SISTEMA DE VOLUNTARIADO DEL PROGRAMA DE JOVENES DE LIMA METROPOLITANA.
Los meses del año.
CAMPAÑA RELANZAMIENTO HUEVOS SAN FERNANDO Descripción Se realizó una activación para San Fernando que consistió en la producción, implementación,
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Julio a Noviembre 2010 Delegado Comunitario Paco San Martín.
Reporte de Seguimiento a Portales de Transparencia MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Febrero del 2012 “Los funcionarios y servidores hacen transparente.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas OBrien Ministra de Educación.
CI COEN COERCALLAO COEPLIMA CHACLACAYO 08 CHORRILLOS 09 EL AGUSTINO 10 JESUS MARIA 11 LA MOLINA 12 LA VICTORIA 13 LINCE 14 CHOSICA 15 LURIN 16 MAGDALENA.
Semana Epidemiológica Nº06
Sistema de Información para la Vacunación contra
FLUJOS DEL SRC PARA LA ATENCION DE PARTOS DESP-DSS-CET DE ORGANIZACIÓN
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
EVALUACION AL III TRIMESTRE
Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
Av. Paseo de la República 3952
B ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
EVALUACION I TRIMESTRE 2009 ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE - ESANS.
Dirección de Planificación
DISA V LIMA CIUDAD RED DE LABORATORIOS AÑO 2004 Dra. GLORIA YALE CAJAHUANCA DIRECCION DE LABORATORIOS DE SALUD PUBLICA.
POBLACION Lima Metropolitana en
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
Prioridades de política educativa
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
Susana Hinostroza Coordinadora INFOSALUD CENTRO DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA EN SALUD.
COMITÉ GERENTES ABRIL TABLERO DE CONTROL PENTA Y ROTAVIRUS BOGOTÁ ENERO – DICIEMBRE 2014 Fuente: Informes Mensuales Enero a Diciembre 2014 IDEAL.
GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
laboutiquedelpowerpoint.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
I Reunión Multisectorial
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, 7 de Abril de 2010.
SISTEMA DE INFORMACION CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA HEPATITIS
COMO ARRANCAR EL 2015 ¡CON FUERZA! Ejercicios. Divide tu vida – divide tus prioridades Las cajas de tu vida:
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.
RED NORTE. CUMPLIMIENTO POR TABLEROS DE CONTROL TOTAL BOGOTÁ.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Municipalidad de Río Tercero Secretaría de Salud Sec. Acción Social Atención Primaria en Salud “Inicio estratégico de las políticas sociales. Un diseño.
Proceso de Presupuesto participativo 2010
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
RED SUR. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 POBLACIÒN MENOR DE UN AÑO.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JUNIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
SITUACIÓN DE INFLUENZA Dirección de Salud II Lima Sur Ministerio de Salud PERÚ DISA II LIMA SUR
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
Intenciones de compra de los limeños
Resultado Analítico del Sector Inmobiliario
ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD
R. N. CON 2ª CONTROL CRED HASTA LOS 15 DIAS I TRIM EESS DE SALUD ENERO-MARZO 2017ENERO-MARZO 2018ENERO-MARZO 2019 ATENDIDOS RN NACIDOS CON.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE Lic. LUZMELDA FLORES LAIZA Coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones IGSS

POBLACION POR REDES DE SALUD DE IGSS 2015

MAPA DE JURISDICCION IGSS POR DISTRITOS Y REDES DE SALUD MAPA POR DISTRITOS MAPA POR REDES RED VILLA EL SALVADOR RED SAN JUAN DE MIRAFLORES VM RED BARRANCO- CHORRILLOS- SURCO RED LIMA ESTE METROPOLITANA RED SAN JUAN DE LURIGANCHO RED LIMA CIUDAD RED RIMAC RED TUPAC AMARU RED LIMA NORTE ANCON SANTA ROSA PUENTE DE PIEDRA CARABAYLLO COMAS T.A. RED RIMAC RIMAC LOS OLIVOS SAN MARTIN SAN JUAN DE LURIGANCHO LURIGANCHO (Chosica) CHACLACAYO CIENEGUILLA ATE LA MOLINA RED LIMA ESTE EL AGUSTINO STA ANITA LURIGANCHO RED LIMA CIUDAD LIMA BREÑA J. MARIA MAGDALENA S. MIGUEL P. LIBRE LA VICTORIA LINCE SAN LUIS SAN BORJA SURQUILLO MIRAFLORES SAN ISIDRO CHORRILLOS SURCO PACHACAMAC LURIN P HERMOSA P NEGRA S. BARTOLO S. MARIA PUCUSANA VES SJM VMT MAPA DE JURISDICCION IGSS POR DISTRITOS Y REDES DE SALUD

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE VACUNA PENTAVALENTE POR REDES, HASTA OCTUBRE 2015 Clasificación ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES   < de 0 Negativa 1 0 - 4.99 Aceptable 3 5 - 9.99 Elevada 4 > 10 Muy Elevada Cobertura Ideal de indicadores DESERCION REDES Población 2015 INEI 99.6 8.3 PENTA 1 (Set- a JUNIO 15) PENTA 3(Ene a oct 2015) % DESERCION (1era - 3ra Penta) < 1 año ACCESO Pentav 1 Seguimiento Pentav 2 Cobertura Protegidos Pentav 3 LIMA NORTE 8,951 87.8 78.0 67.7 6528 6060 7.2 BARRANCO CHO SUR 8,843 59.7 57.1 44.4 4444 3927 11.6 RIMAC 18,756 64.1 59.4 43.2 9516 9045 4.9 RED TUPAC 16,776 71.8 73.3 56.2 10138 9436 6.9 VILLA EL SALVADOR 13,446 112.4 87.3 10058 9101 9.5 SAN JUAN VILLA MARIA 14,120 74.1 72.9 59.8 8864 8440 4.8 LIMA CIUDAD 13815 56.4 57.7 45.2 6574 6251 SAN JUAN DE LURIGANCHO 19864 67.0 68.6 55.7 10985 11071 -0.8 LIMA ESTE 25963 61.7 46.4 13248 12043 9.1 IGSS 140,534 71.1 67.3 53.6 80355 75374 6.2

% DESERCION (1era - 3ra Penta) MAPA DE RIESGO SEGÚN INDICE DE DESERCION DE VACUNA PENTAVALENTE OCTUBRE 2015 Rango Clasificacion Color < de 0 Negativa   0 - 4.99 Aceptable 5 - 9.99 Elevada > 10 Muy Elevada RED VILLA EL SALVADOR RED SAN JUAN VM RED BARRANCO CHO-OS SO RED LIMA ESTE METROPOLITANA RED SAN JUAN DE LURIGANCHO RED LIMA CIUDAD RED RIMACl RED TUPAC AMARU RED LIMA NORTE REDES % DESERCION (1era - 3ra Penta) LIMA NORTE 7.2 BARRANCO CHO SUR 11.6 RIMAC 4.9 RED TUPAC 6.9 VILLA EL SALVADOR 9.5 SAN JUAN VILLA MARIA 4.8 LIMA CIUDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO -0.8 LIMA ESTE 9.1 IGSS 6.2

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE VACUNA IPV/OPV POR REDES, HASTA OCTUBRE 2015 Rango Clasificación ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES TOTAL   9 < de 0 Negativa 3 0 - 4.99 Aceptable 2 5 - 9.99 Elevada > 10 Muy Elevada 1 Cobertura Ideal de indicadores DESERCION DISTRITOS/EE.SS Población 2015 INEI 99.6 8.3 IPV/OPV 1 Set 14 -JUNIO 2015 IPV/OPt 3 Enero a SET 2015 % DESERCION (1era - 3ra IPV/OPV ) < 1 año ACCESO IPV/OPV 1 Seguimiento IPV/OPV 2 Cobertura Protegidos IPV/OPV 3 LIMA NORTE 8,951 85.6 77.6 66.3 5262 5935 -12.8 BARRANCO CHO SUR 8,843 51.2 45.2 43.1 3879 3811 1.8 RIMAC 18756 58.4 59.6 42.5 8750 8359 8.8 RED TUPAC 16,776 72.4 57.9 10270 9714 5.4 VILLA EL SALVADOR 13,446 104.8 100.5 69.0 10454 9281 11.2 SAN JUAN VILLA MARIA 14,120 74.4 75.3 60.3 8296 8513 -2.6 LIMA CIUDAD 13815 56.9 58.1 45.0 6623 6221 6.1 MR SAN JUAN DE LURIGANCHO 19864 67.8 70.1 56.0 10509 11117 -5.8 LIMA ESTE 33893 51.7 46.8 34.6 12164 11741 3.5 IGSS 148,464 66.5 50.3 76207 74692 2.0

MAPA DE RIESGO SEGÚN INDICE DE DESERCION DE VACUNA IPV OCTUBRE 2015 RED VILLA EL SALVADOR RED SAN JUAN VM RED BARRANCO –CHO- SCO RED LIMA ESTE METROPOLITANA RED SAN JUAN DE LURIGANCHO RED LIMA CIUDAD RED RIMACl RED TUPAC AMARU RED LIMA NORTE Rango Clasificacion Color < de 0 Negativa   0 - 4.99 Aceptable 5 - 9.99 Elevada > 10 Muy Elevada DISTRITOS/EE.SS % DESERCION (1era - 3ra IPV/OPV ) LIMA NORTE -12.8 BARRANCO CHO SUR 1.8 RIMAC 8.8 RED TUPAC 5.4 VILLA EL SALVADOR 11.2 SAN JUAN VILLA MARIA -2.6 LIMA CIUDAD 6.1 MR SAN JUAN DE LURIGANCHO -5.8 LIMA ESTE 3.5 IGSS 2.0

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE VACUNA SPR POR REDES a OCTUBRE -2015 Rango Clasificación MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE VACUNA SPR POR REDES a OCTUBRE -2015 TOTAL   9 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES < de 0 Negativa 5 0 - 4.99 Aceptable 2 Cobertura esperada 5 - 9.99 Elevada 83 > 10 Muy Elevada RED Población 2015 INEI 1 AÑO Meta ENERO A OCT 2015 Avance SPR/SR Ene-OCT 15 Falta SPR/SR DPT1/Pentav. Marzo -DIC 2014 Seguimiento SPR+SR Cobertura Protegidos SPR DESERCION % DESERCION (Penta 1º -SPR) penta I marzo a DIC 2014 SPR/SR ENERO oct 2015 LIMA NORTE 8,875 7,366 6212 1,154 7,509 1,297 70.0 6,215 6211 0.1 BARRANCO CHO SUR 9,297 7,717 4354 3,363 4,415 61 46.8 4838 10.0 RIMAC 18,795 15,600 10411 5,189 9,745 -666 55.4 -6.8 RED TUPAC 16,837 13,975 11,854 2,121 9,922 -1,932 70.4 9801 -20.9 VILLA EL SALVADOR 13,546 11,243 9810 1,433 9,272 -538 72.4 -5.8 SAN JUAN VILLA MARIA 14,323 11,888 8173 3,715 9,793 1,620 57.1 16.5 LIMA CIUDAD 15,021 12,467 7429 5,038 5601 -1,828 49.5 6243 -19.0 SAN JUAN DE LURIGANCHO 19,609 16,275 12497 3,778 9250 -3,247 63.7 12,497 -35.1 LIMA ESTE 26,186 21,734 14180 7,554 14515 335 54.2 2.3 IGSS 142,489 118,266 84,920 33,346 80,022 -4,898 59.6 79,672 -6.6

MAPA DE RIESGO SEGÚN INDICE DE DESERCION DE VACUNA SPR SETIEMBRE 2015 RED SAN JUAN VM RED BARRANCO CHOR-ILLOS SURCO RED SAN JUAN DE LURIGANCHO RED LIMA CIUDAD RED RIMAC RED TUPAC AMARU RED LIMA NORTE Rango Clasificacion Color < de 0 Negativa   0 - 4.99 Aceptable 5 - 9.99 Elevada > 10 Muy Elevada RED % DESERCION (Penta 1º -SPR) LIMA NORTE 0.1 BARRANCO CHO SUR 10.0 RIMAC -6.8 RED TUPAC -20.9 VILLA EL SALVADOR -5.8 SAN JUAN VILLA MARIA 16.5 LIMA CIUDAD -19.0 SAN JUAN DE LURIGANCHO -35.1 LIMA ESTE 2.3 IGSS -6.6 RED LIMA ESTE METROPOLITANA RED VILLA EL SALVADOR

VACUNA VPH REDES 1º DOSIS 2º DOSIS 3º DOSIS Nº % META: Alumnas del 5to y 6to grado Numero de Instituciones Educativas Publicas y Privadas 1º DOSIS 2º DOSIS 3º DOSIS Total de Dosis Administradas Vacunas programadas (meta x 3 dosis) Vacunas Recibidas Cantidad de vacuna faltante para cubrir lo programado Stock Porcentaje de información Ingresada a la Web (2014 y 2015)   Nº % TOTAL IGSS 94,418 2,481 50,964 54 29,735 31 10,101 11 90,800 283,254 139,901 143,353 53,030 RED SJM-VMT 14174 179 2,729 19 1,374 10 572 4 4,675 42522 9810 32712 3505 33.0 RED LIMA CIUDAD 4382 149 4,378 100 2,945 67 610 14 7,933 13146 11694 1452 50 RED BCO CHO SCO 4984 167 5,070 102 3,500 70 1,356 27 9,926 14952 RED LIMA ESTE 14585 372 6,575 45 3,603 25 640 10818 43,755 27290 16465 8428 57.4 RED RIMAC 12979 365 5,379 41 3,182 915 7 9,476 38937 29068 9869 13027 73 RED TUPAC 22852 772 13,536 59 6,282 3,634 16 23,452 68556 23176 45380 19,592 RED VILLA EL SALVADOR 4824 142 4,174 87 3,190 66 868 18 8,232 14472 5936 8536 RED SAN JUAN DE LURIGANCHO 13108 257 6,879 52 3,876 30 1,394 12,149 39324 20627 18697 8478 RED LIMA NORTE 2530 78 2,244 89 1,783 112 4,139 7590 12300 -4710

VACUNACIÓN DEL RECIEN NACIDO HOSPITAL y CMI RECIEN NACIDOS VACUNA Brecha Motivo por que no se vacuna al niño con ambas vacunas(BCG/HvB) Meses Nº BCG HvB 1 Año 2014 Julio 7468 5837 5101 736   2 Agosto 7295 5579 4993 586 3 Setiembre 7282 5543 4868 675 4 Octubre 7038 5530 4853 677 5 Noviembre 6259 5100 4503 597 6 Diciembre 7224 5206 4489 717 7 Año 2015 Enero 7696 5221 4510 711 8 Febrero 7308 5017 4376 641 9 Marzo 7833 5165 4566 599 10 Abril 7781 5253 4616 637 11 Mayo 7932 5545 4796 749 12 Junio 7527 5203 4490 713 Total 2015 46077 31404 27354 4050 2012 2013 2014 Cobertura BCG 68.2 Numero de R.N x año: 67421 66615 67567 Cobertura HvB 59.4

CONCLUSIONES Los indicadores de acceso, seguimiento y cobertura en la mayoría de las Redes de Salud de Lima Metropolitana, están por debajo de lo optimo esperado, lo que significaría un déficit en las actividades de seguimiento. El indicador de Deserción en las Redes de Salud tiene porcentajes elevados. Todas las Redes de Salud presentan cifras diferentes de Vacunas que se colocan al mismo tiempo (IPV, APO, Pentavalente, Neumococo, Rotavirus, SPR). En el año 2015 hasta el mes de octubre, las coberturas de vacunación, en las Redes de Salud de Lima Metropolitana se han incrementado entre un 5% - 10%, en relación al año 2014. El recurso humano (vacunadoras, digitadores, etc), contratados por ESNI-MINSA, ha permitido mejorar los indicadores de la estrategia de inmunizaciones. Las campañas de vacunación ( Vacunación en las Américas, campaña de cierre de brechas), permiten la mejora de los indicadores. -

RECOMENDACIONES ESTADÍSTICA: - Monitorizar la Información desde los establecimientos desde el primer nivel de atención hasta el nivel central (Micro Redes, Redes, IGSS). - Monitorizar el Flujo de Información de las Instituciones NO MINSA. - El envío de la información debe ser en forma oportuna , respetando los niveles establecidos. 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD: - Participación activa en las actividades de vacunación en los diferentes niveles, en forma permanente. - Continuar el trabajo multisectorial, priorizando el cuidado Integral del niño y la niña menor de cinco años. 3. COMUNICACIÓN: - Incrementar la difusión de las vacunas a la población, utilizando todos los medios locales disponibles. 4. ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES: - Estandarizar el sistema de seguimiento en todos los establecimientos de las Redes de Salud de Lima Metropolitana, teniendo en cuenta la sectorización y el padrón nominal.

Trabajar coordinadamente con las demás estrategias para garantizar las actividades de vacunación (Salud Escolar, Adulto Mayor, Salud Sexual y Reproductiva). Se sugiere que la Estrategia de Inmunizaciones – MINSA, continúe con la contratación de Recurso Humano, para fortalecer el trabajo en los establecimientos de salud que cuenten con población de riesgo. Capacitación permanente en todos los niveles, sobre todo dirigido a personal que se está integrando a los establecimientos de salud. Continuar con las reuniones mensuales de evaluación de indicadores y planteamiento de estrategias de mejora, con las Redes de Salud de Lima Metropolitana y con participación de todos los componentes e Instituciones NO MINSA

GRACIAS