Errores en el manejo del shock hemorrágico Alberto García, M.D. Cali, Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Advertisements

EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
Caso Clínico.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Trauma Tórax: Caja Torácica
Eventos adversos y Análisis Causa Raíz
Transfusiones de Sangre
INTRODUCCION Importancia del Problema:
EL SHOCK.
Traumatismo.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Paula Carmona García. 27 de Noviembre 2014
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
REANIMACIÓN CONTROL DAÑO EN TRAUMA: MANEJO EN URGENCIAS
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
Guía trauma penetrante de abdomen
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
VALORACION Y PAUTAS DE ACTUACION EN EL POLITRAUMATIZADO GRAVE Dr. Paqui López Med Adjunto Servicio Medicina Intensiva. HGUA Profesora Asociada. Dept Medicina.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
BIOSEGURIDAD.
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
ASFIXIA 1.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
Dr. TOMY VILLANUEVA AREQUIPEÑO MÉDICO ANESTESIÓLOGO PEDIATRA -HEP DOCTORADO EN MEDICINA MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PROFESOR DE FARMACOLOGÍA.
Alicia Padilla M.. El Dr. Carlos Chagas investigador brasileño; descubrio el parasito antes que la enfermedad. Cuando este investigador fue enviado a.
Dr. Moisés Franco Valencia
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
CHECKLIST (LISTA DE VERIFICACIÒN)
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
1- El cálculo de la DA-aO2 permite diferenciar hipoxemias ocasionadas por lesiones a nivel pulmonar y de origen central : Falso___________ Verdadero____________.
Hemólisis por Isoinmunización
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Establecimiento de protocolos en los exámenes médicos iniciales en el buceo profesional como herramienta básica de seguridad. Resultados de cinco años.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
Transfusión a domicilio: (casi) visión de la Sociedad Española de Transfusión Dr. Iñigo Romón Alonso S º de Transfusión Hospital Universitario Marqués.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
HEMORRAGIAS.
VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA HNRPP - HYO PROGRAMA DE PREVENCION DE CAIDAS.
¿De qué estamos hablando? Elevación de la presión intersticial en un compartimiento osteofascial cerrado que compromete la microcirculación y la función.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Sepsis Dr José Candia Reunión Bibliográfica Tercera Cátedra de Clínica Médica.
Choque Hipovolémico.
ANALISIS SOBRE MORTALIDAD PREVENIBLE POR TRAUMA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Transcripción de la presentación:

Errores en el manejo del shock hemorrágico Alberto García, M.D. Cali, Colombia

Trauma causas de muerte  Hemorragia 28% - 41%  Trauma Cráneo – encefálico 40% - 50%  Otras Causas 20% - 30%  Hemorragia 28% - 41%  Trauma Cráneo – encefálico 40% - 50%  Otras Causas 20% - 30%  Falla Multiorgánica 8% - 10% J Trauma. 2006;60:S3–S11. Errores en el manejo del shock hemorrágico

Manejo inicial del traumatizado Revisión Primaria A Vía aérea B Ventilación C Circulación D Déficit neuro E Exposición REANIMACIÓNREANIMACIÓN REANIMACIÓNREANIMACIÓN REVISIÓN SECUNDARIA Errores en el manejo del shock hemorrágico

REVISION PRIMARIA TRAUMA. C ESTADO CARDIOCIRCULATORIO DETECCION DE HIPOVOLEMIA DETECCION DE HIPOVOLEMIA IDENTIFICACION DE LA FUENTE DE IDENTIFICACION DE LA FUENTE DE HEMORRAGIA HEMORRAGIA CONTROL DEL SANGRADO CONTROL DEL SANGRADO REPOSICION DEL VOLUMEN REPOSICION DEL VOLUMEN Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

Detección de Hipovolemia por Cambios Posturales JAMA 1999; 218: 1022 Signo Clínico Aumento Pulso >/=30 De Pie Sentado Hipotensión >/= 20 mm Hg Flebotomía c.c Flebotomía c.c Sensibilidad Especificidad Errores en el manejo del shock hemorrágico

Detección de Hipovolemia por Signos Vitales en Supino JAMA 1999; 218: 1022 Signo Clínico Taquicardia (FC >100) Hipotensión (PA <95%) Flebotomía c.c. 013Flebotomía c.c Sensibilidad Especificidad9697 Errores en el manejo del shock hemorrágico

LLENADO CAPILAR  Dedo Anular  Compresión por 5 segs.  A nivel del corazón  Tiempo hasta color normal  Niños y hombres 2 segs.  Mujeres 3 segs  Ancianos 4 segs Ann Emerg Med 1988; 17: 932 Errores en el manejo del shock hemorrágico

LLENADO CAPILAR  Hemorragia de 450 c.c.  Sensibilidad 6%  Especificidad 93%  Otras Hipovolemias  Sensibilidad 34%  Especificidad 96% JAMA 1999; 218:1022 Arch Dis Child 2004; 89: 950 Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

Causas de mortalidad prevenible Primer día Hemorragia no detectada Hemorragia hospital inadecuado Broncoaspiración Hernia diafragmática Después del primer día Sepsis Falla multiorgánica Embolismo pulmonar Necrosis tubular aguda N % ANALISIS SOBRE MORTALIDAD PREVENIBLE POR TRAUMA EN CALI - COLOMBIA 134/355 Lalsie et al 2000

Mortalidad prevenible. Fundación Valle del Lili Muertes por trauma 92 Prevenibles 14 (15%) TAC en paciente inestable 5 Diagnóstico tardío de lesiones 4 Demora en control de sangrado 2 Falla en control de vía aérea 2 Complicación de procedimientos 2 Manejo tardío(extremidad)1 Muertes por trauma 92 Prevenibles 14 (15%) TAC en paciente inestable 5 Diagnóstico tardío de lesiones 4 Demora en control de sangrado 2 Falla en control de vía aérea 2 Complicación de procedimientos 2 Manejo tardío(extremidad)1 García et al 2007 Errores en el manejo del shock hemorrágico

VALORACION PRIMARIA TRAUMA. C ESTADO CARDIOCIRCULATORIO FUENTES DE HEMORRAGIA: FUENTES DE HEMORRAGIA: EXTERNAS EXTERNAS INTERNAS (OCULTAS) INTERNAS (OCULTAS) – TORAX – ABDOMEN – RETROPERITONEO – FOCOS DE FRACTURA C ESTADO CARDIOCIRCULATORIO Errores en el manejo del shock hemorrágico

ADJUNTOS DE LA REVISION PRIMARIA TRAUMA. Errores en el manejo del shock hemorrágico

ADJUNTOS DE LA REVISION PRIMARIA TRAUMA. Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

Requerimiento de transfusión y riesgo de morir n = 5,693 Critical Care 2010, 14:R239 Errores en el manejo del shock hemorrágico

Registro Alemán de trauma. Transfusiones durante la estabilización 5079 No Transfusión 69.5% 1 – 10 unidades 23.4% >10 unidades 8.1% Unidades de GRE J Trauma 2006; 60: s70 Pacientes N= 7418 Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Inespecíficas  Reacciones hemolíticas  Reacciones no hemolíticas  Transmisión de infecciones  Reacción injerto vs. huésped  Específicas  Mayor riesgo de infecciones  Mayor riesgo de SDRA y SDOM  Mayor riesgo de muerte?  Inespecíficas  Reacciones hemolíticas  Reacciones no hemolíticas  Transmisión de infecciones  Reacción injerto vs. huésped  Específicas  Mayor riesgo de infecciones  Mayor riesgo de SDRA y SDOM  Mayor riesgo de muerte? Efectos adversos de la transfusión Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Transfusión temprana mejora sobrevida  Mayor proporción de plasma y plaquetas mejoran sobrevida  Relación sugerida 1: 1: 1  Se desconoce relación óptima  Reduce el riesgo de transfusiones?  Transfusión temprana mejora sobrevida  Mayor proporción de plasma y plaquetas mejoran sobrevida  Relación sugerida 1: 1: 1  Se desconoce relación óptima  Reduce el riesgo de transfusiones? Transfusión masiva en trauma Errores en el manejo del shock hemorrágico

Identificación del riesgo de transfusión masiva J Am Coll Surg 2007;205:541 Critical Care 2010, 14:R239 Resuscitation 2011; J Trauma 2012;72: 211 Errores en el manejo del shock hemorrágico

Impacto de la desviación de una guía de transfusiones y ventilación en trauma N= 556 Crit Care Med 2012; 40:778 Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

Velocidad del aclaramiento de lactato vs. mortalidad n= 76 J Trauma 1993; 35: 584 Errores en el manejo del shock hemorrágico

DEUDA DE OXIGENO Y RIESGO DE FMO IC, IDO 2 E IVO 2 SUPRANORMALES 12 H P.O. N N (%) F.M.O. SINO (17) 4 (17) 12 (80) J TRAUMA 1992; 33: 62 Errores en el manejo del shock hemorrágico

Transporte de Oxígeno DO 2 = GC x CaO 2 PrecargaPostcargaContractilidadPrecargaPostcargaContractilidadHbSaturación PaO 2 HbSaturación Errores en el manejo del shock hemorrágico

Hemorragia controlada vs. Hemorragia no controlada Errores en shock hemorrágico J Trauma 1988; 28: 751 GROUP I CONTROL GROUP II UNTREATED GROUP IIISALINE GROUP IVHYPERTONIC SALINE GROUP VCONTROL GROUP VI UNTREATED GROUP VIISALINE GROUP VIIIHYPERTONIC SALINE

Efecto de la reanimación hacia valores supranormales Arch Surg 2003; 138: 637 n = 85 y 71 Errores en el manejo del shock hemorrágico

PREVENCIÓN Organización Organización Preparación Preparación Entrenamiento Entrenamiento Conocimiento Conocimiento Organización Organización Preparación Preparación Entrenamiento Entrenamiento Conocimiento Conocimiento Errores en el manejo del shock hemorrágico

 Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo  Reconocimiento tardío  Retraso en el control de la hemorragia  Transfusión  Tardía  Innecesaria  Suministro de líquidos  Insuficiente  Excesivo Errores en el manejo del shock hemorrágico

Eventos fisiopatológicos en el trauma Cirugía U.C.I. Pre hospitalario Urgencias HEMORRAGIA COAGULOPATÍA HIPOPERFUSIÓN HIPOTERMIA