Seminario Introductorio Flor de Ceibo Algunos conceptos teóricos que nos aproximen a nuestro objeto de trabajo 4 de mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuimos a disminuir la brecha digital / Junio 2007 / 1 Contribuimos a disminuir la brecha digital Junio 2007.
Advertisements

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
Una herramienta para el cambio social?
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION Karla Patricia Sandoval Zavala 3ro D Equipo 3.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Relación entre filosofía y ciencia
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
LOS RASGOS DEL PERFIL DEL DOCENTE SEGÚN CARLOS ORNELAS Y LAURA TURNER Y EL NIVEL DE DESARROLLO O POSESIÓN DE ESTOS RASGOS EN MI ASÍ COMO MI POSTURA AL.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
TIC Asignatura: Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Profesora: María José Pardo. Alumna: Malena Risso. Escuela: INSM. Curso: 4 Año.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.
CAMINO HACIA EL FUTURO BILL GATES ALUMNO: RAMÍREZ SÁNCHEZ GUILLERMO ISAAC CÓDIGO: ASESOR: LOTZY BEATRIZ FONSECA CHIU CARRERA: LICENCIATURA EN.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
¿QUÉ ES LA WEB 2.0? La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
SIGNO Y PENSAMIENTO Revista No. 54. La vana representación del mundo Las dislocaciones de la representación se viven en la información y el periodismo,
La nueva riqueza: el conocimiento
Tan frágil como un segundo. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL DIÁLOGO INTERGENERACIONAL?
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería HABILIDADES DE LA INGENIERIA Introducción a la Ingeniería de sistemas
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Transcripción de la presentación:

Seminario Introductorio Flor de Ceibo Algunos conceptos teóricos que nos aproximen a nuestro objeto de trabajo 4 de mayo de 2015

Momento históricoProyectoProceso 1er momento1er proyectoModernización 2do momento2do proyectoGlobalización Niveles1er momento2do momento Modo de desarrollo (Castells) Sociedad industrialSociedad Informacional Unidad de referencia (Beck) Sociedad nacionalSociedad global Proceso de cambio social (Polanyi, Bauman) Sociedad de mercadoSociedad de consumo Fuente de Identidad (Canclini, Beck, etc.) TrabajoConsumo Fundamento (Bauman) Ética del trabajoÉtica del consumo

Globalización “la globalización tan anunciada de la sociedad, se manifiesta en una variedad de formas, tales como la aceleración aparente del tiempo, la reducción del espacio y la reconfiguración de las relaciones sociales (…) aunque las instituciones tradicionales como el Estado-nación mantienen una aparente importancia significativa en el gobierno, su influencia es cada vez más cuestionada por otras entidades, como las corporaciones internacionales” ( Neil Selwyn y Keri Facer, 2007 pp 5-6 ) “Consecuencias de la modernidad” Giddens (1993) habla del distanciamiento espacio-temporal, el desanclaje de las relaciones sociales, mediante las señales simbólicas y la institución de expertos como dichas consecuencias. “Modernidad líquida” ” determinada por el espacio desterritorializado del poder y de la estructuración del territorio; el tiempo como “presente perpetuo” vinculado hacia el consumo de las élites y a una cultura globalizada y por contraposición un “tiempo abundante” que se le presenta a quienes no pueden ser consumidores, fundamentada en una “estética del consumo” más que en una “ética del trabajo”. (Baumann, 2005)

“Sociedad Red” Como el pasaje de una sociedad industrial a una informacional y donde estamos presenciando la emergencia de una nueva sociedad con una estructura social basada en una revolución tecnológica cuyo co-relato es un nuevo paradigma tecnológico basado en las tecnologías de la información y comunicación. “Lo específico es que, sobre la base de un nuevo paradigma tecnológico (el informacionalismo), ha surgido una nueva estructura social, una estructura constituida a partir de tecnologías electrónicas de la comunicación; redes sociales de poder. Entonces ¿dónde está la diferencia? En la tecnología, por supuesto, pero también en la estructura social en red, y en el conjunto específico de relaciones implicadas en la lógica de red.” (Castells, 2006; pp. 71)

Brecha digital “La desigualdad específica de la SIC, producida por el surgimiento de las TIC fue denominada brecha digital. Inicialmente fue considerada en forma dicotómica y explicada por la divisoria entre las personas que accedían y los que no accedían a las TIC”. (Rivoir, 2013; pp: 36) Dicho concepto fue complejizándose hasta entenderse como el producto de un entramado de brechas pre-existentes que se profundizaron en la Sociedad de la información y comunicación (SIC), que incluían las capacidades de los individuos y los usos que de ellas se realizan entre otras. (Alampay, E. 2006; Selwyn N. Facer K, 2007; Rivoir, 2013) “ No alcanza con poder llegar a la computadora y adquirir las habilidades básicas para manejarla. Si no se le otorga un significado en la vida cotidiana, si no se encuentra en su uso una utilidad para la satisfacción de necesidades o intereses, no se dará ese proceso de ampliación de capacidades a que se aspira ya que no se justificará invertir esfuerzo en ello.” (Casamayou, 2011, pp.2) Brechas pre-existentes: Brecha generacional, de género, territorial.

Apropiación social de las TIC para el desarrollo Entiende el desarrollo como proceso para expandir las capacidades y libertades humanas e implica la acción consciente de los individuos. (Amartya Sen, 2000)

Martínez y Gómez sostienen que la real apropiación o el uso con sentido implica que “la gente absorbe, sistematiza y transforma la información y las nuevas relaciones en nuevos conocimientos, que pueden ser trasmitidos a otros(as) y aplicados para resolver sus necesidades concretas” (s/f pp. 2) Según Kemly Camacho – aunque refiriéndose a Internet, bien puede pensarse en otras herramientas tecnológicas – implica la existencia de estrategias de uso y uso estratégico donde primero deben identificarse las necesidades o problemas propios, entender qué tecnologías pueden ayudarnos a solucionarlos, para luego hacerlo efectivo, construyendo conocimiento nuevo al respecto. (Camacho, 2001) Todo esto implica una reflexión crítica acerca de las tecnologías y su relación con la realidad vivida, en la cual según la clasificación de Castells, seremos “interactuantes” y no “interactuados”. (Castells, 1997) Para el autor “(…) aquellos capaces de seleccionar sus circuitos de comunicación multidireccionales y aquellos a los que se les proporciona un número limitado de opciones pre-empaquetadas.” (Castells, 1997 pp.: 404) El concepto de apropiación tecnológica o la consecución de la misma estarán signados por diferencias educativas/culturales pre-existentes a la tecnología. (Castells, 1997)

¿Preguntas?