Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Sevilla mayo de 2016 Javier Serrano Aguilar Jefe de Servicio Dirección General de Ayudas Directas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Advertisements

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
ALMONTE 20 de enero de 2012 PRESENTACIÓN PAG-LIDERA JORNADAS DEL EMPRESARIADO.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
PLAN ENCAMINA2... por y para la Agricultura y la Ganadería de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca 1 de septiembre de 2011.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
POR LA QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Y OTRAS CATÁSTROFES NATURALES OCURRIDOS EN VARIAS.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
MEDIDA 16 COOPERACIÓN 1 1 MARCO NORMATIVO REGLAMENTO (UE) nº 1305/2013 FEADER ARTÍCULO 35: fomentar la cooperación entre al menos dos entidades ARTÍCULO.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACÍÓN DE UNIDADES DE RIEGO.
MEDIDA DE INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Resolución.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE NORMAS DE GESTION PUBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel Ejemplos Prácticos: Elegibilidad.
Compras por Contratación Centralizada. Como se crea  La central de compras estatal estaba formada hasta ese momento por una Subdirección General integrada.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
POR LA QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Y OTRAS CATÁSTROFES NATURALES OCURRIDOS EN VARIAS.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Sevilla mayo de 2016 Javier Serrano Aguilar Jefe de Servicio Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados LAS AYUDAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE LOS REGADÍOS DENTRO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural NO SE CONTEMPLABAN ACTUACIONES DE MEJORA ENERGÉTICA COMO TALES. LAS ACTUACIÓN IBAN DIRIGIDAS EXCLUSIVAMENTE A LA MEJORA Y CONSOLIDACIÓN DE REGADÍOS EXISTENTES Y AL AHORRO DE AGUA. EL AGUA QUE SE AHORRE DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNICAS DE RIEGO NO SE UTILIZARÁ PARA DESARROLLAR NUEVOS SISTEMAS DE RIEGO APORTACIÓN MÍNIMA DE UN 10 % POR LAS COMUNIDADES DE REGANTES IVA NO SUBVENCIONABLE Marco

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural SUBMEDIDA Gestión de Recursos Hídricos. Objetivos específicos, adicionales al objetivo principal del ahorro de agua: Optimizar el agua disponible. Mejorar la eficiencia global del sistema de riego. Disminuir las demandas. Mejorar la calidad del agua. Mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Aplicar nuevas tecnologías. Mejorar el nivel de vida de los agricultores y mantener la población en el medio rural. Mejorar la situación ambiental de la explotación. Conservación del paisaje ligado al regadío. PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural La ayuda al DESARROLLO RURAL contribuirá a lograr los siguientes OBJETIVOS: 1. Fomentar la competitividad de la agricultura 2. La gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima 3. El desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales y la creación y la conservación del empleo innovación, medio ambiente y cambio climático. Objetivos transversales: innovación, medio ambiente y cambio climático. Objetivos del Desarrollo Rural

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ¿Por qué hay que afrontar los nuevos desafíos? El cambio climático impone al sector agrario la necesidad de adaptación y Mitigación del cambio climático Las Implicaciones están ligadas a la demanda de bioenergías, la escasez de agua y la gestión de crisis ¿Cómo hacer frente a los nuevos desafíos? Se propone examinar si los instrumentos de que disponemos son suficientes para cumplir los objetivos relativos a: Energías renovables, beneficios medioambientales del barbecho y gestión del agua ¿Cómo gestionar la crisis? La DGAGRI llega a las conclusiones de que: La crisis relativa a los precios se gestiona mejor con medidas del Primer Pilar de la PAC La crisis relativa a la producción (condiciones climatológicas y enfermedades animales) necesitan un enfoque más concreto Necesidad de reforzar la política de Desarrollo Rural NUEVOS DESAFÍOS

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural CENTRADO EN 6 OBJETIVOS PRIORITARIOS ( PRIORIDADES ) PARA TODA LA UE 1. Fomentar la transferencia de conocimientos y las innovaciones en el sector agrícola, en el sector silvícola y en las zonas rurales 2. Mejorar la competitividad de todos los tipos de agricultura y la viabilidad de las explotaciones y manejo forestal sostenible 3. Fomentar la organización de la cadena de distribución de alimentos incluyendo la transformación y comercialización de productos y la gestión de riesgos en el sector agrícola 4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y la silvicultura 5. Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una economía hipocarbónica y capaz de adaptarse a los cambios climáticos en el sector agrícola, el de los alimentos y el silvícola 6. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales Objetivos del Desarrollo Rural

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ASPECTOS A DESTACAR DEL PDRA Contenido de los PDR De forma horizontal, se priorizarán a la hora de conceder las ayudas los siguientes aspectos en gran número de las medidas del PDR andaluz: -La presencia de jóvenes y mujeres, fomentando el relevo generacional y la igualdad de oportunidades hombre-mujer. -La pertenencia a entidades asociativas, entendiendo la dimensión es un elemento estratégico para mejorar el equilibrio de la cadena alimentaria. - El componente innovador, clave para la mejora continuada de la competitividad y por extensión en la generación de empleo. - La orientación ecológica, que constituye un elemento de diferenciación y competitividad de la producción en el que nuestra Comunidad Autónoma destaca, y es la más ambiciosa desde el punto de vista de la repercusión ambiental. - El apoyo, con medidas específicas, a sectores estratégicos como las frutas y hortalizas y la ganadería

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Máximo del 75% del gasto público subvencionable en las regiones que salen del objetivo de convergencia, como Andalucía (*) Ha de destinarse al menos el 30% de los fondos FEADER a medidas a favor del medio ambiente y el clima Ha de destinarse al menos el 5% de los fondos FEADER al enfoque LEADER (*) Regiones cuyo PIB per cápita en el periodo haya sido inferior al 75% de la media de la UE-25 durante el periodo de referencia, pero cuyo PIB per cápita sea superior al 75% de la media del PIB de la UE-27; Contribución del FEADER al PDRA Financiación de los PDR

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Sublíneas de ayudas: Autoproducción Mejora de las instalaciones (motores, centros de transformación, etc.) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL LÍNEAS DE AYUDA Medida 4: Inversiones en activos físicos. Submedida: 4.3. Inversiones en infraestructura agrícola. Operación: Inversiones en infraestructuras de regadíos así como las instalaciones y equipamientos asociados incluidas aquellas actuaciones declaradas de interés general y acordes a los objetivos de la Agenda Andaluza del Regadío H-2015 y sus actualizaciones. Línea de ayudas: Disminución de la dependencia energética.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR REGADÍOS. REQUISITOS: BENEFICIARIOS DE LA AYUDA Las Comunidades de Regantes, Juntas Centrales y Comunidades Generales que sean corporaciones de derecho público según artículo 81 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS BENEFICIARIOS a) Los solicitantes deberán acreditar la titularidad, competencia o atribución para acometer el proyecto que se pretende subvencionar y aportar el compromiso de uso, conservación, y mantenimiento de la infraestructura, durante un periodo de 5 años desde que se produzca el pago final de la ayuda. REQUISITO NO NECESARIO EN AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. b) Cumplir las requisitos en materia de medio ambiente (de conformidad con la normativa comunitaria y nacional y con el PDR- Andalucía). REQUISITO NO NECESARIO EN AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. c) Contar con los permisos, autorizaciones y licencias preceptivos para las obras y para el ejercicio de su actividad de riego. d) Disponer de ordenanzas, estatutos o convenios que estén aprobados por el organismo de cuenca correspondiente.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS: GASTOS SUBVENCIONABLES Autoproducción. a)Las actuaciones de implantación o mejora de infraestructuras vinculadas a la autoproducción energética en instalaciones colectivas de riego. b)Las actuaciones dirigidas a la ampliación de instalaciones de autoproducción hasta cubrir las necesidades energéticas de las instalaciones de riego. c)Los costes de redacción de proyectos, de dirección de obras, y asesoramiento jurídico para la licitación pública. Los gastos subvencionables de los apartados a) y b) englobarán: Las inversiones en obras, instalaciones y maquinaria fija necesarias para la autoproducción energética en infraestructuras comunes de regadíos, tales como :  Los equipos de generación de energía,  Los acumuladores de energía,  Los sistemas de protección,  Los sistemas de control,  Los instrumentos de medición de la producción energética y de consumo,  Los reguladores,  Los inversores y  Los conmutadores.  Así como, las piezas y el cableado necesarios para su montaje y conexionado.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS: GASTOS SUBVENCIONABLES Mejora de las instalaciones (motores, centros de transformación, etc.). a) Las actuaciones de mejoras tecnológicas de los equipos de bombeo y de la instalación eléctrica. b) Las actuaciones de mejoras de las infraestructuras de riego orientadas a la disminución de la dependencia energética. c)Los costes de redacción de proyectos, de dirección de obras, y asesoramiento jurídico para la licitación pública. Los gastos subvencionables de los apartados a) y b) englobarán: a) Las inversiones en obras, instalaciones y maquinaria fija necesarias para la para disminuir la dependencia energética mejorando las instalaciones de riego, tales como : 1) Mejoras tecnológicas sobre determinados elementos de la instalación de riego: motores, centro de transformación, etc. También a la instalación de variadores de frecuencia, arrancadores electrónicos, batería de condensadores, sistemas de protección, sistemas de control de equipos de bombeo o de la instalación eléctrica o de cualquier otro elemento que redunde en una disminución energética. 2) Mejoras de las infraestructuras de riego: cambios en las tomas, sistema de distribución y otros que impliquen una disminución energética. 3) Las piezas y el cableado necesarios para su montaje y conexionado. b) Otras mejoras que redunden en disminución energética.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR INVERSIONES EN ACTIVOS FÍSICOS: GASTOS SUBVENCIONABLES Auditorías energéticas de las instalaciones de riego. Los costes de los estudios necesarios para la realización de auditorías de mejora energética para el aumento de eficiencia y/o disminución de la dependencia, de las instalaciones comunes de las Comunidades de Regantes. Los gastos subvencionables englobarán: Los costes de los estudios necesarios para la realización de auditorías de mejora energética para el aumento de eficiencia y/o disminución de la dependencia, de las instalaciones comunes de las Comunidades de Regantes. Estos costes incluyen la redacción de un proyecto de mejora energética que contemple la realización de todas las mejoras derivadas de las conclusiones de la auditoría.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural  CRITERIOS DE SELECCIÓN PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN En el PDR-A que se han clasificado de la siguiente forma: I.- Grupos de criterios de baremación: Grupo 1: Relacionados con la innovación. Grupo 2: Relacionados con la actividad económica, características sociales y medioambientales. Grupo 3: Relacionados con la gestión y eficiencia del uso del agua y la biodiversidad. Grupo 4: Relacionados con la eficiencia del uso de la energía y con la generación de energía renovable. II.- Criterios de baremación: Los criterios de baremación difieren según la sublínea que se trate. A continuación se detallan por sublínea de ayudas.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN Autoproducción. a)Disminución de la dependencia energética (máximo 30 puntos). - El proyecto contempla reducciones sobre el consumo eléctrico actual de las instalaciones de regadío entre el 10% al 20%: 10 puntos. - El proyecto contempla reducciones energéticas mayores del 20% y menor o igual al 40%: 20 puntos. - El proyecto contempla reducciones energéticas mayores del 40%: 30 puntos. b) Superficie de la Comunidad de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes (máximo 30 puntos) (Grupo 3): b.1) Para el supuesto de que la Comunidad de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes esté integrada en más del 50% de su superficie por explotaciones intensivas (uso SIGPAC invernaderos). Se puntuará según el número de hectáreas que integra la Comunidad: - Menos de 5 hectáreas. 10 puntos. - De 5 a 20 hectáreas. 20 puntos. - Mayor de 20 hectáreas. 30 puntos. b.2) Para el resto de las Comunidades de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes, se puntuará según el número de hectáreas que la integran: - Menos de 50 hectáreas. 10 puntos. - De 50 a 200 hectáreas. 20 puntos. - Mayor de 200 hectáreas. 30 puntos. c) Proyectos presentados por una Agrupación de Comunidades de Regantes (10 puntos). d) Disminución de las necesidades eléctricas externas debido a la autoproducción: (máximo 20 puntos). - Hasta el 50% de la energía autoproducida procede de fuentes renovables. 10 puntos. - Más del 50% de la energía autoproducida procede de fuentes renovables. 20 puntos. e) Condiciones de ruralidad: (máximo 15 puntos). - La superficie de explotaciones incluidas en la zona de las actuaciones que estén inscritas en el catálogo de explotaciones prioritarias es superior al 30%. 3 puntos. - Al menos el 75% de la superficie de la zona a modernizar está situada en zona con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, de acuerdo con la normativa comunitaria. 3 puntos. - Las zonas a modernizar tienen una tasa de paro mayor a la media andaluza, siendo la actividad agraria la que mayor número de parados presente. Se tomarán los últimos datos publicados a la fecha de la Encuesta de Población Activa (EPA). 3 puntos.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN Autoproducción. La puntuación total se conformará por la suma de los puntos de cada uno de los anteriores criterios con las siguientes consideraciones adicionales: i. La puntuación obtenida según los apartados anteriores se podrá incrementar en 2 puntos por cada una de las siguientes condiciones que cumplan las entidades solicitantes: Máximo 6 puntos. - Más del 50% de la superficie de la entidad solicitante está incluida en la Red Natura Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son mujeres. - Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son jóvenes. ii. La puntuación máxima será de 111 puntos. iii. Mínimo para recibir ayuda. Para acceder a las Ayudas se requerirá tener una puntuación mínima de 5 puntos

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN Mejora de las instalaciones (motores, centros de transformación, etc.). a) Ahorro global respecto al consumo actual (máximo 30 puntos). Esta puntuación no es acumulable con los apartados b y c: - El proyecto es un proyecto integral que contempla la instalación de sistema de ahorro energético (condensadores, variadores de frecuencia...etc.) que produzca un ahorro del consumo eléctrico, respecto a la situación actual entre el 5% y el 10%: 10 puntos. - El proyecto es un proyecto integral que contempla la instalación de sistema de ahorro energético (condensadores, variadores de frecuencia, etc.) que produzca un ahorro del consumo eléctrico, respecto a la situación actual mayor del 10% y menor o igual del 20%: 20 puntos. -El proyecto es un proyecto integral que contempla la instalación de sistema de ahorro energético (condensadores, variadores de frecuencia, etc.) que produzca un ahorro del consumo eléctrico, respecto a la situación actual mayor del 20%: 30 puntos. b) Mejoras Tecnológicas sobre determinados elementos de la instalación de riego (no acumulable con el apartado a y c): (máximo 20 puntos). - Mejora tecnológica de motores, centro de transformación, etc. que produzca un ahorro eléctrico sobre la situación actual mayor del 10% y menor o igual del 20%. 10 puntos. - Mejora tecnológica de motores, centro de transformación, etc. que produzca un ahorro eléctrico sobre la situación actual Mayor del 20%. 20 puntos. c) Mejoras de las infraestructuras de riego (no acumulable al apartado a) y b): (máximo 20 puntos) - El proyecto contempla cambio en las tomas, sistema de distribución,etc. que produzca una reducción de las necesidades de energía sobre la situación actual entre el 5% y el 10%. 5 puntos. - El proyecto contempla cambio en las tomas, sistema de distribución, etc. que produzca un ahorro eléctrico una reducción de las necesidades de energía sobre la situación actual mayor del 10% y menor o igual del 20%. 10 puntos. - El proyecto contempla cambio en las tomas, sistema de distribución, etc. que produzca una reducción de las necesidades de energía sobre la situación actual Mayor del 20%. 20 puntos. d) Superficie de la Comunidad de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes: (máximo 30 puntos) d.1) Para el supuesto de que la Comunidad de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes esté integrada en más del 50% de su superficie por explotaciones intensivas (uso SIGPAC invernaderos). Se puntuará según el número de hectáreas que integra la comunidad: - Menos de 5 hectáreas. 10 puntos. - De 5 a 20 hectáreas. 20 puntos. - Mayor de 20 hectáreas. 30 puntos.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN Mejora de las instalaciones (motores, centros de transformación, etc.). d.2) Para el resto de las Comunidades de Regantes o agrupación de Comunidades de Regantes, se puntuará de la siguiente forma según el número de hectáreas que la integran: -Menos de 50 hectáreas. 10 puntos. - De 50 a 200 hectáreas. 20 puntos. - Mayor de 200 hectáreas. 30 puntos. e) Proyectos presentados por una agrupación de Comunidades de Regantes (10 puntos). f) Condiciones de ruralidad: (máximo 15 puntos). - La superficie de explotaciones incluidas en la zona de las actuaciones que estén inscritas en el catálogo de explotaciones prioritarias es superior al 30%. 3 puntos. - Al menos el 75% de la superficie de la zona a modernizar está situada en zona con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, de acuerdo con la normativa comunitaria. 3 puntos. -Las zonas a modernizar tienen una tasa de paro mayor a la media provincial. Se tomarán los últimos datos publicados a la fecha de convocatoria de la Encuesta de Población Activa (EPA) 3 puntos. La puntuación total se conformará por la suma de los puntos de cada uno de los anteriores criterios con las siguientes consideraciones adicionales: i. La puntuación obtenida según los apartados anteriores se podrá incrementar en 2 puntos por cada una de las siguientes condiciones que cumplan las entidades solicitantes: Máximo 6 puntos. - Más del 50% de la superficie de la entidad solicitante está incluida en la Red Natura Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son mujeres. - Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son jóvenes. ii. La puntuación máxima será de 131 puntos. iii. Mínimo para recibir ayuda. Para acceder a las Ayudas se requerirá tener una puntuación mínima de 5 puntos

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Auditorías energéticas de las instalaciones de riego. a) Alcance de la auditoría contratada (máximo 20 puntos): Se plantea la realización de auditoría energética dirigida a reducir el consumo de: a.1) a una parte de la instalación de regadío. 10 puntos. a.2) o a su totalidad. 20 puntos. b) Situación actual de las infraestructuras en relación a sus necesidades energéticas. (máximo 30 puntos). Las instalaciones de riego requieren importantes bombeos y elevaciones con alturas manométricas: b.1) Hasta 20 m. 10 puntos. b.2) Mayores de 20 m y hasta 80 m. 20 puntos. b.3) Mayores de 80 m. 30 puntos. c) Relación entre potencia instalada (Kw) y superficie declarada (ha) en las solicitudes incluidas en la propuesta provisional de resolución (artículo 16 Orden de bases), (máximo 30 puntos): c.1) De 1 a 1,2 veces la media de solicitudes elegibles. 10 puntos. c.1) Sí supera 1,2 hasta 1,5 veces dicha media. 20 puntos. c.1) Sí supera 1,5 veces la media. 30 puntos. d) Condiciones de ruralidad: (máximo 15 puntos). - La superficie de explotaciones incluidas en la zona de las actuaciones que estén inscritas en el catálogo de explotaciones prioritarias es superior al 30%. 3 puntos. - Al menos el 75% de la superficie de la zona a modernizar está situada en zona con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, de acuerdo con la normativa comunitaria. 3 puntos. -Las zonas a modernizar tienen una tasa de paro mayor a la media provincial. Se tomarán los últimos datos publicados a la fecha de convocatoria de la Encuesta de Población Activa (EPA) 3 puntos. La puntuación total se conformará por la suma de los puntos de cada uno de los anteriores criterios con las siguientes consideraciones adicionales: i. La puntuación obtenida según los apartados anteriores se podrá incrementar en 2 puntos por cada una de las siguientes condiciones que cumplan las entidades solicitantes: Máximo 6 puntos. - Más del 50% de la superficie de la entidad solicitante está incluida en la Red Natura Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son mujeres. - Al menos, el 30% de los integrantes de la entidad solicitante son jóvenes. ii. La puntuación máxima será de 101 puntos. iii. Mínimo para recibir ayuda. Para acceder a las Ayudas se requerirá tener una puntuación mínima de 5 puntos. PDR CRITERIOS DE SELECCIÓN

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR INTENSIDAD DE LA AYUDA Autoproducción. a) Obra. 60% del Presupuesto del proyecto vinculado a la subvención, IVA excluido. Supuestos de disminución de dicho porcentaje:  “Proporción de aportación pública (porcentaje)” determina una proporción fija y constante de financiación pública y privada que permanecerá invariable a lo largo de la tramitación del expediente.  Modulación: 6.000,00 €/ha. b) Redacción de proyecto y de dirección de obras. Máximo del 2% del Presupuesto proyecto aprobado vinculado a la subvención, IVA excluido. c) Asesoramiento jurídico para la licitación pública (Sólo para la obra y la dirección de obra). Según el tipo de contratación pública de la ejecución de obras que se lleve a cabo:  Contratos sujetos a regulación armonizada los contratos de obras(Artículo 14.): Máximo euros.  Contratos abiertos (LIBRO III Selección del contratista y adjudicación de los contratos, TÍTULO I Adjudicación de los contratos, CAPÍTULO I Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas): Máximo euros. Cuantía máxima de la subvención (para la ejecución de obra): por definir. Cuantía mínima de la subvención: No serán auxiliables proyectos con subvención por ejecución de obra inferior a por definir.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Mejora de las instalaciones (motores, centros de transformación, etc.). a) Obra. 60% del Presupuesto del proyecto vinculado a la subvención, IVA excluido. Supuestos de disminución de dicho porcentaje:  “Proporción de aportación pública (porcentaje)” determina una proporción fija y constante de financiación pública y privada que permanecerá invariable a lo largo de la tramitación del expediente.  Modulación: 6.000,00 €/ha. b) Redacción de proyecto y de dirección de obras. Máximo del 2% del Presupuesto proyecto aprobado vinculado a la subvención, IVA excluido. c) Asesoramiento jurídico para la licitación pública (Sólo para la obra y la dirección de obra). Según el tipo de contratación pública de la ejecución de obras que se lleve a cabo:  Contratos sujetos a regulación armonizada los contratos de obras(Artículo 14.): Máximo euros.  Contratos abiertos (LIBRO III Selección del contratista y adjudicación de los contratos, TÍTULO I Adjudicación de los contratos, CAPÍTULO I Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas): Máximo euros. Cuantía máxima de la subvención (para la ejecución de obra): por definir. Cuantía mínima de la subvención: No serán auxiliables proyectos con subvención por ejecución de obra inferior a por definir. PDR INTENSIDAD DE LA AYUDA

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural PDR INTENSIDAD DE LA AYUDA Auditorías energéticas de las instalaciones de riego. Se concederá una subvención a importe fijo de acuerdo con los siguientes estratos en función de la superficie de la Comunidad de Regantes que sea objeto de auditoría: 1. Para superficie igual o superior de Has.: por definir € de ayuda. 2.Para superficie igual o superior a Has. e inferior a Has.: por definir € de ayuda. 3.Para superficie igual o superior a 500 Has. e inferior a Has.: por definir € de ayuda 4.Para superficie inferior a 500 Has: ayuda equivalente a por definir €/Ha. Cuantía máxima de la subvención: por definir euros. Cuantía mínima de la subvención: No serán auxiliables auditorías energéticas con subvención inferior a por definir euros.