1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN, CULTURA E IDEOLOGÍA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Introducción al Marxismo Leninismo
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
INTERPRETACIONES CIENTIFÍCAS DE LA REALIDAD SOCIAL.
MATERIALISMO HISTÓRICO
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
LOS TRANSPORTES SIEMPRE HAN EXISTIDO EN NUESTRO MUNDO. SIN EMBARGO NO SON COMO LOS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD. POR EJEMPLO ERAN CARROZAS, CANOAS CON ELLOS.
MARXISMO.
Texto de A. Pérez Luño.  Existe un nexo de interdependencia entre el Estado de Derecho y los derechos fundamentales (DDFF).  El tipo de Estado de Derecho.
Historia de las teorías de la comunicación. Armand Mattelart Michèle Mattelart.
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
PRESENTADO POR : ESLEIMAN MARIN MDEINA ORLANDO REINOSO BARRIO PROFESOR : JAIME PEREA TEMA: SEPTORES ECONOMICOS.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
Teorías sociológicas.
KARL MARX 1818 (Tréveris, Alemania) 1883 (Londres, Reino Unido)
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
1 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PROYECTO EQUIPO NEGOCIADOR ALCA COMPONENTE DE COMPETITIVIDAD.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
Estudiante: Lindéisy Hernández. Grado: 11°03 Maicao - economía Trabajo de fin de periodo Institución educativa N° 10 Sede RODOLFO MORALES.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
EMPRESA Una empresa es una organización creada para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de una sociedad. Las empresas tienen finalidades especificas.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1.1 La investigación científica. CAMPUS: SAN LUIS ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: 1.1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMESTRE: 601 APRENDIZAJE:
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
La transversalidad del derecho a la accesibilidad: ajustes razonables en el ámbito local y en la participación política y social MARÍA DEL MAR ROJAS BUENDÍA.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Mercado Mano Invisible Mano Invisible Laissez faire Laissez faire Acum. De beneficios Acum. De beneficios La productividad aumenta a medida que se incrementa.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
ESTAMENTOS SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Una sociedad aristocratizante La división social se basaba en el privilegio jurídico tres estamentos Nobleza Clero.
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Orden de temas. Karl Marx.
Curso: Ciencia Política Código: 38
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

CAMPUS: SAN LUIS POTOSÍ ASIGNATURA: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO TEMA: 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO SEMESTRE: CUARTO (401) APRENDIZAJE: DIFERENCIA LOS CONCEPTOS BÁSICOS, LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS Y LAS APLICA EN SU CONTEXTO. PROFRA. MIRIAM OLIVA RAMOS FECHA: SEMANA DEL 19 AL 23 DE ENERO

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO A. ESTRUCTURA ECONÓMICA Estructura: del latín structura construcción y struere construir Significado original de estructura: construcción de edificios. Siglo XVI: relaciones entre las partes de un todo.

Estructura. Conjunto de elementos que forman un todo y cuyo universo depende de cada uno de los elementos de ese todo. Estructura económica. Parte de la ciencia económica dedicada a estudiar el marco en el que se efectúan los cambios de la dinámica de un sistema económico.

Para el marxismo la estructura socioeconómica “es el conjunto de relaciones sociales de producción vigentes y que constituyen la estructura económica o base de la sociedad.” Karl Marx

Relaciones sociales de producción: Las formas sociales se distinguen por sus diversos métodos de producción y por las diferentes relaciones sociales que se dan entre los hombres. Relaciones sociales de producción: Comunismo primitivo Sociedad esclavista Feudalismo Capitalismo Socialismo

Estructura funcionalista Estructural funcionalismo: Conceptualiza la sociedad como un todo organizado e interrelacionado, en el que cada una de sus partes desempeña una determinada función, la cual es básica para el equilibrio social.

Superestructura Conjunto de relaciones que establecen los hombres fuera del proceso productivo, lo que corresponde a determinadas conciencias sociales, es decir, a las ideologías, formas jurídicas, sociales, políticas, etcétera. Ideología. Elemento importante de la superestructura. Karl Marx la analizó para referirse a las ideas falseadas o simplificadas del status quo de un sistema social.

Debe existir una armonía entre la estructura y la superestructura. Estructuras jurídico-políticas, es decir, todo lo que se refiere a la vida sociopolítica de la nación. Debe existir una armonía entre la estructura y la superestructura.

Modo de producción Infraestructura: En términos generales, se utiliza el concepto de infraestructura como la creación de carreteras, caminos, aeropuertos, transporte ferroviario, transporte marítimo y fluvial, asistencia médica, energía eléctrica, etc. La infraestructura con que cuente una sociedad es básica para el crecimiento y desarrollo de un país.

Tipos de cambio social Cambio social Cualquier cambio en la estructura de la sociedad o en su organización social. Principales cambios: Estructural Coyuntural

Cambio estructural Son aquellos fenómenos que afectan a la totalidad de la estructura social. Ejemplos: Aumento de la población Globalización

Cambio coyuntural Son aquellos acontecimientos sociales y económicos que afectan a la estructura social en el corto y el mediano plazo. Ejemplos: México. Sexenio de López Portillo. Precios del petróleo. Conflicto internacional Yom Kippur (guerra). México. Sismo de 1985.