PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

Instituto Chí Pixab´ Tema “Organización Municipal para
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Este material es producto del trabajo de los equipos tecnicos de Programa de Municipios para el Desarrollo Local –PROMUDEL-. PROMUDEL es una iniciativa.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
AUTONOMÍAS EN BOLIVIA Realidad Eco. Y Social de Bolivia
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
La Descentralización en Ecuador
MINISTERIO DEL INTERIOR
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
GOBIERNO LOCAL, PARTICIPACION LOCAL
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
ESCUELA CÍVICA QUILPUÉ CIUDADANO Noviembre de 2015.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
República de Colombia Libertad y Orden.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
1. Bienvenida del Presidente Municipal en Funciones. 2. Presentación de la Dirección de Equidad de Género. a. Objetivo. b. Funciones y Atribuciones. c.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Transparencia Activa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.
UNIDAD 3 LA FORMA DEL ESTADO 3.1. Generalidades sobre la Teoría del Estado. Origen del Estado. Tiene su origen necesario en el derecho pues este crea a.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid se crea en la Ley 13/1995, de 21 de abril, modificada por la Ley 13/1997, de 16 de junio,
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PROPOSITO PRINCIPAL Velar por la tranquilidad, la moralidad y el orden público en el Municipio; cumplir y hacer cumplir la Constitución, las Leyes,
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
AGRUPACIONES EUROPEAS DE COOPERACION TERRITORIAL Base Normativa UE: Reglamento (CE) nº 1082/2006, de 5 de julio ES: Real Decreto 37/2008, de 18 de enero.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 2

TALLER 2 EL MUNICIPIO COMO ENTIDAD TERRITORIAL, NATURALEZA, FUNCIONES Y COMPETENCIAS

EL MUNICIPIO El municipio como entidad territorial es una especie de la Descentralización Administrativa Territorial dentro de nuestro Estado de Derecho Unitario, que fundamentalmente le corresponde prestar servicios públicos, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio y promover el mejoramiento social y cultural de sus habitantes, de conformidad con la Constitución y la Ley.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL La Descentralización administrativa Solo se da en los estados unitarios. Constituyen manifestaciones de este tipo de descentralización, las llamadas entidades territoriales.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Autonomía financiera Consiste en que las entidades territoriales tengan su propio patrimonio y renta propia con el objeto de que puedan cumplir la nalidad para que fueron creadas. Autonomía administrativa Consiste en la facultad que tienen las entidades territoriales de manejarse por sí mismas, vale decir, de administrarse en forma autónoma, y así lo establece el art. 287 de la Carta Política.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Personería jurídica Es evidente que para que una colectividad pueda realmente manejarse a sí misma, requiere tener la capacidad de ser sujeto de derecho y obligaciones.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Existencia de órganos de elección popular Se ha descrito, si el carácter electivo de los funcionarios locales es indispensable para los efectos de tipicar el sistema de descentralización administrativa territorial.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Control de tutela por parte del poder central Este elemento se explica, pues, en un estado unitario las entidades territoriales no pueden gozar de total autonomía. Ellas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses por dentro de los límites de la Constitución Nacional y la Ley.

DERECHOS DEL MUNICIPIO Gobernarse por autoridades propias. Ejercer las competencias que les correspondan. 3)Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4)Participar en las rentas nacionales.

ESTRUCTURA FUNCIONAL Por estructura administrativa orgánica o funcional debe entenderse el conjunto de las dependencias y los tipos de dependencias, sus funciones específicas, que requiera el funcionamiento de cada organismo y entidad administrativa, de acuerdo con su nalidad, objeto y funciones previstas por la Ley.

FUNCIONES DEL ALCALDE Con relación al Concejo. Con relación a la Nación, el departamento y a las autoridades jurisdiccionales. Con relación a la Administración Municipal. Con relación a la ciudadanía.

FUNCIONES DEL ALCALDE EN RELACIÓN CON EL CONCEJO Presentar los proyectos de acuerdo que juzgue convenientes para la buena marcha del municipio. Presentar oportunamente los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, y de obras públicas, que deberán estar coordinados con los planes departamentales y nacionales. Presentar dentro del término legal el proyecto de acuerdo sobre el presupuesto anual de rentas y gastos.

FUNCIONES DEL ALCALDE Colaborar con el concejo para el buen desempeño de sus funciones. Presentarles informes generales sobre su administración en la primera sesión ordinaria de cada año. Convocarlo a sesiones extraordinarias en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.

FUNCIONES DEL ALCALDE Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico. Reglamentar los acuerdos municipales.

FUNCIONES DEL ALCALDE Enviar al gobernador, dentro de los cinco (5) días siguientes a su sanción o expedición los acuerdos del concejo, los decretos de carácter general que expida, los actos mediante los cuales se reconozca y decrete honorarios a los concejales y los demás de carácter particular que el gobernador le solicite. Aceptar la renuncia o conceder licencia a los concejales, cuando el concejo esté en receso.

FUNCIONES DEL ALCALDE En relación con la nación, al departamento y a las autoridades jurisdiccionales Conceder permisos, aceptar renuncias y posesionar a los empleados nacionales que ejerzan sus funciones en el municipio, cuando no haya disposición que determina la autoridad que deba hacerlo, en caso de fuerza mayor o caso fortuito o cuando reciba tal delegación.

FUNCIONES DEL ALCALDE Coordinar y supervisar los servicios que presten en el municipio entidades nacionales o departamentales, e informar a los superiores de las mismas, de su marcha y del cumplimiento de los deberes por parte de las funcionarios respectivos en concordancia con los planes y programas de desarrollo municipal.

FUNCIONES DEL ALCALDE Visitar periódicamente las dependencias administrativas y las obras públicas que se ejecuten en el territorio o la jurisdicción. Ejercer las funciones que le delegue el gobernador. Colaborar con las autoridades jurisdiccionales cuando éstas requieran de su apoyo e intervención.

FUNCIONES DEL ALCALDE Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente. Nombrar y remover los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes y directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes. Suprimir o fusionar entidades o dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.

FUNCIONES DEL ALCALDE Crear, suprimir o fusionar los empleados de sus dependencias, señalarles funciones especiales y jar sus honorarios con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global jado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.

FUNCIONES DEL ALCALDE Ordenar los gastos y celebrar los contratos y convenios municipales de acuerdo con el plan de desarrollo económico, social y con el presupuesto, observando las normas jurídicas aplicables.

FUNCIONES DEL ALCALDE Ejercer jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro de las obligaciones a favor del municipio. Esta función puede ser delegada en las tesorerías municipales y se ejercerá conforme a lo establecido en la Legislación Contencioso-Administrativa y de Procedimiento Civil. Velar por el cumplimiento de la funciones de los empleados oficiales municipales y dictar los actos necesarios para su administración. Apoyar con recursos humano y materiales el buen funcionamiento de las Juntas Administrativas Locales.

FUNCIONES DEL ALCALDE Ejercer jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro de las obligaciones a favor del municipio. Esta función puede ser delegada en las tesorerías municipales y se ejercerá conforme a lo establecido en la Legislación Contencioso-Administrativa y de Procedimiento Civil.

FUNCIONES DEL ALCALDE Velar por el cumplimiento de las funciones de los empleados municipales y dictar los actos necesarios para su administración. Apoyar con recursos humano y materiales el buen funcionamiento de las Juntas Administrativas Locales.

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN SERVICIOS PÚBLICOS En materia de vivienda. En el sector agropecuario. En materia de transporte. En materia ambiental. En materia de centros de reclusión.

En deporte y recreación. En cultura. En prevención y atención de desastres. En materia de promoción del desarrollo. Atención a grupos vulnerables. Equipamiento municipal. Desarrollo comunitario. Fortalecimiento institucional. En justicia. En materia de orden público, seguridad, convivencia ciudadana y protección del ciudadano. Restaurantes escolares. En empleo.

ESTRUCTURA TRIBUTARIA MUNICIPAL $ El municipio como entidad descentralizada territorial le corresponde prestar los servicios públicos, construir las obras que demande el progreso local,ordenar el desarrollo de su territorio y promover el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

La Constitución Política de 1991 le ha atribuido la competencia de establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones e incluso ha establecido que la ley no podrá trasladarlos a la Nación, salvo temporalmente en caso de guerra exterior únicamente.

RECUERDA: ¿Qué deseas hacer? Todos necesitamos velar por el bienestar de nuestros municipios. Hay dos alternativas: Descargar nuestras responsabilidades en otros. Asumir nuestra tarea en la participación ciudadana como cooperadores en el desarrollo local. ¿Qué deseas hacer?