Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente Conceptos, Oportunidades y Desafíos Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente Ciudad de Panamá - 17 Septiembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
BUSCAMOS LA UNIDAD EN NUESTRA DIVERSIDAD
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Proyecto “PNUD-PNUMA Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (IPyMA).
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
La educación como elemento de desarrollo
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Jose Miguel Guzman Division Técnica, UNFPA, New York.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Componente 1 – Investigación Aplicada Marco Metodológico Programa de Dinámicas Territoriales Rurales Presentación al Consejo Asesor del Programa Montevideo,
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Abril 2010.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
Centro Regional para ALC, PNUD
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
DIMENSION ESPACIAL DE LA POBRESA EN COLOMBIA
PROPUESTA PEI PARAGUAY. 1. PRODUCTOS Ajustar los productos del proyecto PEI para asegurar la transversalización (en forma efectiva y medible) de variables.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
IMPACTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Pobreza y vulnerabilidad: el desafío de fortalecer la protección social Dr. Rafael Pleitez Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Profesor Rodrigo Ahumada
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Progreso humano en un mundo diverso
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Análisis de la Situación Actual
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
ANÁLISIS PEST.
Nuevas formas de gestión o de operación frente a los modelos tradicionales o la ejecución de nuevas tareas, costo eficientes, sostenibles económica y.
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Alejandro Anaya David Bravo
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE TALCAHUANO.
Organismos Internacionales
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Transcripción de la presentación:

Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente Conceptos, Oportunidades y Desafíos Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente Ciudad de Panamá - 17 Septiembre 2012

Objetivo de la presentación Una introducción a: Conceptos Nexos y dinámica entre pobreza y medio ambiente Internalizar la variable ambiental en el desarrollo? Oportunidades Oportunidades Vale la pena el esfuerzo? Si. Buena inversión. Desafíos Desafíos Es fácil de hacer? No. Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Nexos entre Pobreza y Ambiente Pobreza induce degradación y degradación induce mas pobreza Pobreza induce degradación y degradación induce mas pobreza Las necesidades de corto plazo superan los beneficios a futuro Las necesidades de corto plazo superan los beneficios a futuro La persona pobre es a la vez victima y agente de degradación ambiental La persona pobre es a la vez victima y agente de degradación ambiental WCED 1987; WB 1992; UNEP, 1995 WCED 1987; WB 1992; UNEP, 1995 Pero la realidad es mas diversa… Concepto original? espiral creciente de pobreza y degradación Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Espiral de Pobreza y Ambiente: algunas cuestionamientos 1. Evidencia circunstancial Parcial solapamiento espacial de pobreza y medio y temática especifica a cada país 2. Otros incentivos además de beneficios de corto plazo Las relaciones y normas que gobiernan el acceso a los recursos son criticas 3. Heterogeneidad. No todos los pobres son iguales Hay diferencias importantes en los recursos humanos y de capital entre familias pobres Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Evolución del nexo Pobreza y Ambiente Causalidad y magnitud de la relación Patrones generales pero políticas especificas Las acciones deben tener como objetivo el tomador de decisión Derechos de acceso determinan incentivos; capacidades determinan el nivel de reacción Internalizar lo justo y necesario Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Políticas de ambiente y pobreza: una buena inversión Inversiones de post-desastre (Mitch) Inversiones de post-desastre (Mitch)Mitch Inversión pre-desastre (Cholera) Inversión pre-desastre (Cholera) Infraestructura de saneamiento (Catskill) Infraestructura de saneamiento (Catskill) 17% DALY en países en desarrollo; 4% en OECD 17% DALY en países en desarrollo; 4% en OECD Cuidado de suelos con retornos de hasta 25-33%; DT - Promedio global costo – beneficio de 1.5 – 3.3 Cuidado de suelos con retornos de hasta 25-33%; DT - Promedio global costo – beneficio de 1.5 – 3.3 Grandes inversiones de desarrollo (Canal de Panamá) Grandes inversiones de desarrollo (Canal de Panamá)Canal de PanamáCanal de Panamá Valor agregado de invertir en sectores pobres (residuos) Valor agregado de invertir en sectores pobres (residuos) Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Las iniciativas conjuntas de PyMA pueden ser complejas Falta de capacidad o falta de incentivos? La normas formales e informales de acceso a recursos pueden ser mas importantes que el nivel de pobreza El nexo puede estar mediado por otras variables Nivel de educación, por ejemplo Problema de sector y no de ingreso Potrero y café en la región Andina Ambos pobres y no pobres contribuyen al problema (aunque en diferente medida) Degradación de suelos en el altiplano Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente PNUD-PNUMA Una propuesta de trabajo para la internalizacion de la variable ambiental en políticas de desarrollo y combate a la pobreza Apoyo técnico y financiero Trabajo en sectores con impacto significativo y medible Compromiso genuino de trabajo entre agencias y gobiernos Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente

Muchas gracias