Progreso Network Concurso de Productividad 2012. Detalles de Contacto Nombre: Anaïs Mouroux Nombre de la organización: Consorcio Latitud Tipo de Organización:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Advertisements

NORMAS GLOBALGAP.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma.
Adopción de las TICs por parte de las PYMES de Centro América
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
Contaminación por basuras
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
ENERO 2012 CONSEJO HIDALGUENSE DEL CAFE Antecedentes El Consejo Hidalguense del Café, es un Organismo Descentralizado de la Administración Publica del.
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
responsabilidad de todos...
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
DESARROLLO SUSTENTABLE
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
“Evaluación y Caracterización de los Paquetes Tecnológicos para Mejorar la Calidad y Productividad en Granjas Comerciales de Ostión (Ostrea spp).” PROBLEMA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.
MARN- INPARQUES-CIDIAT- FUNDACITE -INIA-IMDERURAL- ICLAM- MAT INDEFOR-SASA-AGUAS DE MÉRIDA-CORPOANDES-IFLA-Fac.Cs.For-ULA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL.
Introducción  Con el auge de las redes sociales y su incalculable potencial para generar nuevas relaciones y clientes para productos y servicios los.
 El Centro de Enseñanza Dinámica, es una institución especializada en apoyar asesorar y preparar a nuestros alumnos en la presentación de los diversos.
Desarrollada por: Diana Miranda Reyna Jenny Peñaloza Riera
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: ALEJANDRO SOTO MELO. Nombre de la organización: PRODUCTORES DE CAFÉ EL CANJOY.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
A GANAR CON AMWAY.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Desarrollo sustentable El concepto
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS ALIMENTICIOS PARA EL GANADO BOVINO EN EL ESTADO DE NAYARIT PROBLEMA Solicitud de ganaderos,
Siente. Imagina.haz. comparte
…A fines de los años 80 cuando la computación convenció a las empresas agro-ganaderas. Desde entonces, bastante se ha actualizado el abanico de posibilidades.
Desarrollo sustentable El concepto
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: Organismos.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Habilidades para la Toma de Decisiones Nombre Actividad: 15_1 LAPC403: Mapa mental Sesión: 15 Actividad.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Héctor Tovar Tovar Nombre de la organización: Hogakafe Tipo de Organización:
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bertín Téllez Santos Nombre de la organización: CAFES OTOMI TEPEHUA Tipo.
Preparación de proyectos de inversión IDENTIFICACIÓN Profesor: Ing. Esteban Arboleda Julio, M.Sc.
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
Técnico Certificado en Agricultura de Conservación
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bonifacio Rosas Mendoza Nombre de la organización: COTSA Tipo de Organización:
ANTURIOS Y ORQUÍDEAS "SU CULTIVO Y ALGO MAS" Del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2009 cuota de recuperación $3, por persona. recorrido por.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: RODRIGO DÍAZ CASTAÑEDA Nombre de la organización: La Procedencia Tipo de.
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: SILVESTRE SAN VICENTE GARCÍA Nombre de la organización: COTSA Tipo de Organización:
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Progreso Network Concurso de Productividad 2012

Detalles de Contacto Nombre: Anaïs Mouroux Nombre de la organización: Consorcio Latitud Tipo de Organización: GRUPO SOCIAL Cantidad de Agricultores que representa: 80 Región: OTOMI-TEPEHUA. País: MEXICO Correo electrónico: Teléfono: Web:

¿Cuál es/son la(s) restricción(es) más importante(s) que limita(n) la productividad del café en tu área? La falta de capacitación en campo sobre el manejo de las limpias periódicas para evitar la proliferación de plagas, ya que en la zona es muy propenso que se abandonen las tierras y esto detone las plagas de café y otros cultivos. También el buen manejo de sistemas de riego en las laderas para detener la erosión y mejorar la derrama de agua en las cuencas.

Describe la(s) buena(s) práctica(s) agrícolas que forma(n) parte de tu estrategia. Describe los objetivos y provee algunos detalles (técnicos) / información cuando sea posible La capacitación sobre el manejo de fertilizantes orgánicos y la generación de los mismos, a través del aprovechamiento de los desechos del campo, y las labores como limpia y poda. Capacitación para el manejo del agua en campo y evitar su contaminación a través de las prácticas agronómicas en la región.

Describe tus ideas para un programa de apoyo (planes de formación, provisión de suministros, etc ¿Puedes describir qué estrategias de adopción y/o de extensión, si es que las hay, recomendarías para ayudar a los agricultores a adoptar las prácticas agrícolas que tu recomiendas? Capacitación a pequeños productores sobre la poda, limpieza y manejo de las parcelas; así como asesoría puntual sobre el beneficio húmedo en sus localidades a fon de evitar el desperdicio y contaminación del agua en el proceso, proponemos organizar capacitaciones por comunidad con un máximo de 10 a 15 participantes en cada reunión, y que se elaboren talleres prácticos y seguimiento constante a la parcela continuamente a aquellos productores que asistan a las sesiones, apoyando a aquellos que tengan un mejor manejo de su producto con la comercialización directa de su producto al mercado, como una especie de premio por haber mejorado la calidad y el manejo de su café.

¿Evaluaste el impacto en la productividad del café de las prácticas agrícolas concretas y/o programa de apoyo que has descrito más arriba? Si es así, por favor describe cuáles fueron los resultados concretos en términos de aumento de la productividad y/o adopción de prácticas agrícolas El año 2011 fue el primer manejo de la zona así que un no podemos evaluar el desempeño de los trabajos realizados en la zona.

Por favor, describe hasta qué punto tus estrategias para incrementar la productividad del café pueden ser usadas por otros agricultores u organizaciones cafetaleras. ¿Puede(n) tus práctica(s) ser implementada(s) en otras áreas geográficas y puede tu idea escalarse significativamente? Si se puede replicar el modelo por comunidad, pero siempre es adecuado ir paso a paso con la implementación de talleres con el fin de irnos ganando la confianza de los productores en base al trabajo y a los resultados de esa manera ellos van a confiar en que las practicas realizadas en su campo es lo mejor para su beneficio y el de su comunidad.