Entornos virtuales de aprendizaje (Contextos para “Aprender a aprender” y el “Aprendizaje a lo largo de la vida”) P ersonal L earning E nvironment.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
Advertisements

WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Redes sociales y virtuales. INTERNET Permite una comunicación directa, universal e instantánea de la información. Es el vehículo que ha posibilitado el.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
DOKEOS ANGELA PATRICIA MORENO CAÑON COD INTRODUCCION A LA INGENIERIA.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
Entornos Personales de Aprendizaje
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
REDES SOCIALES VIRTUALES
PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
Mtro. Vicente Ampudia Rueda.  Las IES producen ofertas educativas a distancia con apoyo en las TICs y los EVAs  Surge la Web 2.0, las redes sociales.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
El campo del eLearning se desarrolla muy rápidamente gracias a cuatro factores principales:  Disponibilidad de redes de computadores de gran velocidad,
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
Definiciones e-learning Christian Alexis Salcedo Rodriguez.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Plataforma Educativa.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
PALTAFORMAS EDUCATIVAS
Curso Formación Docentes
Características distintivas Ventajas y desventajas
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Sindy Jessenia Orejuela Castillo Laura Vanessa Sánchez Meléndez.
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
Las más usadas en e-Learning PLATAFORMAS PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA Online.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
En el mundo globalizado actual, las redes sociales, académicas, investigativas, disciplinares y educativas han sido de gran auge, pero no siempre se han.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS GESTIÓN DE CONTENIDOS PROCESOS DE LECTURA Y PUBLICACIÓN INNOVACIÓN.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
E- LEARNING Y E DUCACION 2.0 Conectando al mundo.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Entornos virtuales de aprendizaje (Contextos para “Aprender a aprender” y el “Aprendizaje a lo largo de la vida”) P ersonal L earning E nvironment

Presentación TODOS APRENDEN conmigo o sin mí correcta o incorrectamente sobre mi tema o no

Dicho entorno se modifica permanentemente Todas las personas tenemos un ENTORNO PERSONAL donde aprendemos desde que nacemos hasta que morimos.

Los ENTORNOS PERSONALES se han vuelto DIGITALES “Era educativa de la abundancia”. Weller (2011)

Los ENTORNOS PERSONALES se han vuelto DIGITALES Nombre FBTwitter CelularWhat’s App BlogCanal YouTube IstagramPinterest

Convergencia Digital

Diferencias LMS, Learning Management System PLE, Personal Learning Environment SNS, Social Network System

Ejemplos LMS, PLE, SNS,

No todos se hicieron para aprender... LMS, Reproducir las funciones educativas, en un entorno virtual, es lo más parecido a una escuela (Aprendizaje guiado) PLE, Crear entornos libres de expresión y aprendizaje personal (aprendizaje autodirigido) SNS, Crear entornos para socializar...pero en todos se puede

Principales diferencias LMS, Énfasis en el contenido, ambiente grupal exclusivo, no personalización. Seguridad y privacidad. Administración limitada. PLE, Énfasis en la expresión personal / individual abierta. Personalización extrema. Administración libre. SNS, Énfasis en las relaciones,estandarización en la plantilla, personalización en la función., alcances ilimitados....su aprovechamiento dependerá de la creatividad y preparación del usuario...

LMSPLE´s (Blog, redes sociales, Web 2.0) Tiempo de implementación A corto plazo requiere de conocimiento medio tecnológico de los maestros A largo plazo, requiere de conocimiento alto tecnológico de los maestros Competencias digitales del maestro Se desarrollan en el uso constante y la práctica de la plataforma Se incrementan exponencialmente en el uso constante y la práctica de los PLE’s Competencias digitales de los alumnos Se incrementan exponencialmente en el uso constante y la práctica de la plataforma Se desarrollan en el uso constante y la práctica de los PLE´s Costo Moderado (Se requiere Conectividad y el pago por licenciamiento) Moderado (Aunque los PLE`S son gratuitos y no hay pago de licenciamientos, se requiere un servidor, y el salario de un administrador de tiempo completo) Competencias a desarrollar en el docente  Tecnológicas (medio)  Diseño instruccional (alto)  Diseño de materiales de aprendizaje (alta)  Gestión de un curso en ambientes virtuales (alto)  Comunicación en ambientes virtuales (alto)  Tecnológicas (alto)  Diseño instruccional (medio)  Diseño de materiales de aprendizaje (medio)  Gestión de un curso en ambientes virtuales (bajo)  Comunicación en ambientes virtuales (alto) Infraestrucura No hay inversión fuerte. La conectividad puede ser para todos o sólo para los maestros. Los alumnos pueden o no tener computadoras, puede usarse la plataforma en el salón o casa, en actividades de acompañamiento presencial o extraescolar. Inversión de un sistema de hospedaje (servidor) y conectividad para todos. Los alumnos y maestros pueden o no tener computadoras, generalmente las actividades son extraescolares. Soporte tecnológicoAltoNulo

Definición “…es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23) Tiene relevancia en la era de la sobre-abundancia de la información

Aprovecha la tecnología y la convergencia digital No es necesario ser experto tecnológico Es una herramienta de metacognición (Aprendizaje a lo largo de la vida) Organismo vivo para la construcción del conocimiento. Aprender a aprender en la era digital, como centro de los procesos educativos (formales y no formales) supone cambios profundos en todos los participantes en el proceso educativo.

Tiene relevancia en la era de la sobre- abundancia de la información Aprovecha la tecnología y la convergencia digital No es necesario ser experto tecnológico Es una herramienta de metacognición (Aprendizaje a lo largo de la vida) Organismo vivo para la construcción del conocimiento. Aprender a aprender en la era digital, como centro de los procesos educativos (formales y no formales) supone cambios profundos en todos los participantes en el proceso educativo.

Desafíos Aprendizaje informal (70%) y una empresa conectada PLE (Herramientas Web 2.0) Información en la nube Redes sociales M-Learning Trabajadores del conocimiento Para el aprendizaje corporativo

Beneficios Aprendizaje informal (70%) y una empresa conectada Responder inmediatamente a las inquietudes de clientes o empleados Mejorar la comunicación con los socios de negocio Analizar los datos de sus clientes en las redes sociales Realizar un análisis predictivo de los datos de sus clientes

Implementación Aprendizaje informal (70%) y una empresa conectada Cuantificar los beneficios Invertir en cambios organizativos necesarios para facilitar las mejoras en la productividad y ventajas competitivas facilitadas por el uso de estas tecnologías. Usar múltiples plataformas para mejorar la adopción general de estas herramientas.

Ejemplo Intelpedia (Wiki corporativa) creada en 2005 cultura corporativa de colaboración (blogs) desde 2003 Creada en MediaWiki (SW libre en el que se basa Wikipedia) En solo 3 años: 25,000 páginas, 100 millones de visitas, alrededor de 500 cambios, más de 8,700 personas aportaron Permite la colaboración y compartición de la información entre empleados de distintos departamentos y distintos países (está en inglés) Permite un acceso cómodo y fácil para todos los empleados a la información necesaria sobre la empresa, desde proyectos internos e información sobre proyectos anteriores. Las páginas más populares tratan sobre acrónimos de la compañía e industria, autoaprendizaje de herramientas nos soportadas por su departamento IT, y otras de carácter personal (aficiones, compartir cuentas de Twitter etc).

Comunidades Intel IT, sobre herramientas, estrategias, buenas prácticas etc, para diferentes comunidades de usuarios: Consumidores, tecnologías para uso personal Desarrolladores, recursos para desarrolladores de harware y software Educación, para educadores y estudiantes, para un uso más efectivo de las tecnologías en el aula Soporte, resolver problemas técnicos, compartir historias Empresa, herramientas, métodos, estrategias para los desafíos de hoy en día Blogs: Desde esta página se puede acceder a 22 blogs sobre tecnología Intel en distintos idiomas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de “asomarse” al interior de la empresa y de intercambiar ideas con sus empleadoshttp://blogs.intel.com/

Herramientas recomendadas

Preguntas CONTACTO Lucy Padilla Castillo lucy padilla castillo FaceBook lucypadilla Twitter

Conclusiones personales En mi práctica educativa uso los 3, cada uno me ofrecen diferentes ventajas. El problema no radica en los sistemas, sino en la forma en que el facilitador del curso las utiliza. Un LMS puede ser usado mediante un modelo centrado en el usuario y una red social puede ser utilizada mediante un modelo centrado en el contenido. La tecnología no determina la filosofía pedagógica, si es lo suficientemente flexible, todo funciona! Son los participantes y su facilitador los que determinarán el ambiente de aprendizaje

Conclusiones personales El contenido de un curso es importante, pues sin ese contenido no pueden haber discusiones profundas e intercambios valiosos. Pero no es lo único. El reto consiste en la creación de ambientes de aprendizaje que faciliten tanto el aprendizaje del contenido como también la participación, la colaboración y la contribución de los estudiantes. Será el docente y los estudiantes, los que dinamicen o no cualquiera de los sistemas tecnológicos elegidos.