1 Contabilidad I. 2 Unidad Nº1 3 Orígenes de la Contabilidad Baja Mesopotamia (3.500 AC): impuestos al templo Código Hammurabi (2.000 AC): reglamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
Principios de Contabilidad
Estados financieros básicos
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
SESION IV FACULTAD DE DERECHO-INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
¿Qué es la contabilidad financiera?
Marco Conceptual de la Información Financiera
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
NIF.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV 2008.
Activos Intangibles.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
TIC Sistemas de Información
Historia Sobre contabilidad
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Realización Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
CONTABILIDAD Es la ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD BÁSICA TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE INTRODUCCIÓN a)La Contabilidad Financiera: Es una técnica que deben conocer los contadores públicos de.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
1 Contabilidad I. 2 Unidad Nº4 3 Elementos de un Sistema Contable 1. Elementos Materiales 2. Elementos Normativos 3. Elemento Humano.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Los Académicos Y El Desarrollo De Las NIIF: Una Invitación A Participar Presentado por: Ilse Coronado Gina Silvera Luís Payares Eliab Rocha Presentado.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
ESTADOS FINANCIEROS.
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Control, Controles y Administración
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 2 Nociones sobre.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
CONTABILIDAD I Semana Nº5 Principios contables.
Fundamentos de Contabilidad
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Plan Contable General Empresarial
ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
Transcripción de la presentación:

1 Contabilidad I

2 Unidad Nº1

3 Orígenes de la Contabilidad Baja Mesopotamia (3.500 AC): impuestos al templo Código Hammurabi (2.000 AC): reglamento registros Orden del Temple (Edad Media):sistema bancario Fray Luca Pacioli (1494): Partida Doble Alvise Casanova (1558): manual de Contabilidad Ordenanza de Colbert (1673):Journale Edmond Degrange (1795): Método Americano Primer Congreso de Contabilidad Internacional (1904): Principios Centro de Investigación y educación para la Contabilidad Internacional (1962): revista temas contables

4 Orígenes de la Contabilidad Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC 1973) Norma Internacional de Contabilidad Nº1 (1975)

5 Definición de Contabilidad Concepto Nº1: “Un medio de presentar informes sobre la mayordomía y una base para la concesión de crédito” Fray Luca Paciolo. Concepto Nº2: “Lenguaje de los negocios, aunque algunos se oponen a esta definición, encontraremos que la tarea de aprender contabilidad es como el estudio de otro idioma” (Robert Anthony) Concepto Nº3: “La ciencia que trata de la información y control de los hechos económicos y financieros, procurando los medios de organización y administración más adecuados para llevar cuenta clara y exacta de las operaciones que se realizan y de sus resultados” (Ley Nº del 29/09/58 Colegio Contadores de Chile AG)

6 Objetivos de la Contabilidad 1.INFORMAR  2.CONTROLAR 

7 Funciones y Objetivos de la Contabilidad Relación con las Disciplinas Medir y registrar hechos económicos Economía Información y Control de los hechos Administración económicos para apoyar las decisiones de los usuarios

8 El Profesional Contable Definición Colegio de Contadores: “ el contador es el profesional que, con una formación humana integral y sólidos conocimientos científico- técnicos, está capacitado para la planeación, organización, dirección y control de todo sistema de información de las organizaciones en sus aspectos cuantitativos y cualitativos”. Contador Público: controla, analiza y proyecta la información contable, asesorando con ello a la Dirección. Auditor: examen objetivo de los resultados contables, que permita obtener evidencias sobre la veracidad de la información que entrega la contabilidad. Perito Contable: se encarga de efectuar peritajes a las contabilidad cuando ésta debe ser probada en los tribunales.

9 Ética Profesional Contable Todo Contador tiene un deber ante la sociedad y sus clientes Corresponde al Contador el deber respectar a sus colegas y colaboradores El Contador tiene el deber ante la profesión de dignificar la imagen profesional a base de calidad y mantenimiento de las más altas normas profesionales y de conducta

10 Organismos Internacionales relacionados con la profesión Japón Reino Unido Alemania Unión Europea FASB (Financial Accounting Standars Board) IASB (International Accounting Standars Board)

11 Organismos relacionados con la profesión en Chile Colegio de Contadores de Chile AG Colegio de Contadores Auditores Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Superintendencia de Instituciones Previsionales

12 Unidad Nº 2

13 Elementos de la Actividad Económica  Los sujetos o unidades económicas que la realizan  Los fines perseguidos por dicha actividad.  Los medios utilizados, factores o recursos escasos aplicados a la misma.

14 Sujeto RecursosFines

15 Los sujetos o unidades económicas Su fin es la producción de bienes y servicios. Actividades que desarrollan:  Actividad Comercial: desarrollada por aquellos sujetos que venden lo que han fabricado otros.  Actividad Industrial o de Transformación: desarrollada por aquellos sujetos que elaboran o fabrican productos con distintas opciones.  Actividad de Prestación de Servicios: Desarrollada por aquellos sujetos que ofrecen servicios.

16. Sujetos Fines Recursos Incertidumbre Cambios Riesgos + Ventajas Predominio de la Iniciativa privada Entorno Económico

17 Conceptos  Empresa Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos*. Ente de producción, que proporciona productos o servicios al mercado en función de lo que este demanda**. *Rae ** Introducción a la contabilidad; Blanco, Alvarez, Babío, Cantorna y Ramos. Editorial Prentice Hall

18 Formas Jurídicas de las Empresas 1.Individuales Empresas Individuales Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada Sociedades Sociedad Colectivas Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad en Comandita Sociedad Anónima

19 El Ciclo Operacional Reconociendo que la intencionalidad de crear empresas difiere en cada caso, idealmente se tiene: Invertir, comprar o fabricar bienes Vta. de Bienes Prestación de servicios Dinero y Recursos Dinero y Recursos

20 Relación actividad Empresarial- Contabilidad Los Sujetos Toman Decisiones Las Empresas desarrollan actividades y operaciones La contabilidad Informa sobre las consecuencias de las operaciones empresariales

21 La Contabilidad como sistema de Información Entorno Económico: Sucesos Económicos Sistema de Información Contable Entorno Económico: Tomadores de decisiones Datos Input Datos Output

22 Etapas del Proceso Contable Identificación y captación de los datos Medición y Valoración Registro Resumen y Comunicación

23 Áreas de Desarrollo de la Contabilidad Existen diversas áreas de desarrollo de la Contabilidad dependiendo de factores como las actividades económicas, usuarios de la información, aspectos legales, etc. Algunas de ellas se mencionan a continuación: Contabilidad Administrativa Contabilidad Financiera Contabilidad Pública o Gubernamental

24 Requisitos de la Información Contable  Relevante  Material  Comparable  Económica  Creíble  Verificable  Objetiva  Comprensible  Oportuna

25 Usuarios de la Información Contable  Usuarios Internos  Usuarios Externos

26 Relación de la Organización con los Usuarios Financiamiento Inversionistas y Prestamistas Adquisición de recursos Empleados Proveedores Producción y venta Clientes de bienes y servicios Gobierno Público en General

27 Unidad Nº 3

28 Principios Contables Principios: “ ley o regla general adoptada para servir como guía de una acción; una base establecida de conducta o práctica” Normas: representan consensos sobre el registro de un hecho económico, sus variaciones en la clasificación de activo, pasivo.

29 Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en Contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Entidad Contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas que son distintas al dueño o dueños de la misma Empresa en Marcha: Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera.

30 Bienes económicos: Los estados financieros se refieren a hechos económicos, recursos y obligaciones económicos susceptibles de ser valorizados en términos monetarios Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador Período de Tiempo: Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros

31 Devengado: La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del periodo, aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea, cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto “realizado” participa del concepto de devengado.

32 Costo Histórico: El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción, adquisición o canje), salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicación de un criterio diferente (valor de realización). Las correcciones de las fluctuaciones del valor de la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino meros ajustes a la expresión numeraria de los respectivos costos Objetividad: Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente

33 Criterio Prudencial: La medición de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que sean incorporadas estimaciones, para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la selección de la base a emplear para lograr una decisión prudente. Esto involucra que ante dos o más alternativas, debe elegirse la más conservadora. Este criterio no debe ser afectado por la presunción que los estados financieros podrían ser preparados en base a una serie de reglas inflexibles. En todo caso los criterios adoptados deben ser suficientemente comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se aplicó

34 Significación e Importancia Relativa: Al ponderar la correcta aplicación de los principios y normas, debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan problemas, debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros considerados en su conjunto. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como efecto relativo en los activos, pasivos, patrimonio, o en el resultado de las operaciones del ejercicio contable.

35 Uniformidad: Los procedimientos de cuantificación utilizados deben ser uniformemente aplicados de un periodo a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimiento, deberá informarse este hecho y su efecto. Contenido de Fondo sobre la forma: La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aun cuando la legislación puede requerir un tratamiento distinto. Dualidad Económica: La estructura de la contabilidad descansa en esta premisa (partida doble) y está constituida por: a) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como meta y b) las fuentes de éstos, las cuales también son demostrativas de los diversos pasivos contraidos.

36 Relación Fundamental de los Estados Financieros: Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un estado de situación financiera y por un estado de cuenta de resultados, siendo ambos necesariamente complementarios entre sí. Objetivos generales de la Información Financiera: La información financiera está destinada básicamente a servir las necesidades comunes de todos los usuarios. También se presume que los usuarios están familiarizados con las prácticas operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la información presentada. Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

37 Ejemplos de Aplicación 1. Las importaciones de mercaderías se efectúan en dólares, pero se registran en pesos. 2. Por error se contabilizó como gasto de teléfono una factura de ESVAL, por corresponder a un monto pequeño no se corrigió este error. 3. La empresa corrige sus Estados Financieros para reconocer el efecto inflacionario en estos. 4. Carlos Mendoza aporta un bien Raíz cuyo avalúo es de $ Este Bien Raíz considera un segundo piso el que se destinará a la casa habitación del Socio Mendoza. El Contador registra el avalúo por el total. 5. La empresa decide corregir sus activos y pasivos de acuerdo al artículo 41 de la Ley de la Renta.