Secretaria de Salud del Departamento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
ContratacióN Y ASEGURAMIENTO
Cartagena, 26 de noviembre de 2007
Superintendencia Nacional de Salud
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Empresas Sociales del Estado
Sostenibilidad y Flujo de Recursos Viceministerio de Protección Social Junio de 2014.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE DEL CAUCA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Dra. Lina María Máncer Nader
ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SERVICIO AL CIUDADANO INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS DE ACCESO, INTERVENIDOS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS PARA LA.
El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de esfuerzos con entidades territoriales José Renán Trujillo García.
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser” RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Municipio de Isnos.
Secretaría de Salud Pública Municipal
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali Gestión del aseguramiento Septiembre 2011.
Elisa Carolina Torrenegra Cabrera, Directora Ejecutiva PRIMER FORO NACIONAL FOSYGA: LA HORA DE LAS CUENTAS CLARAS GIRO DE RECURSOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Gobernación de Cundinamarca
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL DE ATENCION PROCESO DE COBRO COACTIVO
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
Informe de Acta de Informe de Gestión y Empalme
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 NANCY YUDY VILLA ARCILA SECRETARÍA.
INFORME EMPALME REGIMEN SUBSIDIADO
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
BASE DE DATOS ÚNICA DE AFILIADOS – BDUA
ALMEIDA - BOYACÁ ALMEIDA - BOYACÁ 31/10/2015 "UN COMPROMISO CON MI PUEBLO“ INFORME DE GESTION AÑO ALBA MARÍA MONDRAGÓN.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Gobernación del Valle del Cauca. Carrera 6 Calle 9 y 10 Teléfonos: PBX: y Sitio WEB: /
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN ATENCIÓN A LAS PERSONAS EJE PROGRAMÁTICO 1. ASEGURAMIENTO.
¡Una Entidad Vigilante, una Comunidad en Acción!.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Gobernación del Valle del Cauca. Carrera 6 Calle 9 y 10 Teléfonos: PBX: y Sitio WEB: /
EJE PROGRAMATICO 2 – PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD AREAS SUBPROGRAMATICAS 2.1 Mejoramiento de la accesibilidad a los servicios de salud.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Análisis de RIPS consolidados Enero a Octubre de Herramienta SIGA.
Transcripción de la presentación:

Secretaria de Salud del Departamento COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL ASEGURAMIENTO Secretaria de Salud del Departamento 2016

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Competencias en Aseguramiento LEY 100 DE 1993 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Régimen contributivo Régimen subsidiado afiliacion UPC Usuarios eps Prestan servicios contratacion Prestadores de servicios

LEY 715 DE 2001 Competencias frente a la Gestión del Aseguramiento NACIONAL Concurrir en la afiliación de la población pobre al régimen subsidiado mediante apropiaciones del presupuesto nacional MUNICIPIOS 44.2.1.Financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin. 44.2.2. Identificar a la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado 44.2.3. Celebrar contratos para el aseguramiento en el Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y realizar el seguimiento y control directamente o por medio de interventorías. DEPARTAMENTO 43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993

LEY 715 DE 2001 Competencias frente a la Gestión del Aseguramiento NACIONAL Concurrir en la afiliación de la población pobre al régimen subsidiado mediante apropiaciones del presupuesto nacional MUNICIPIOS 44.2.1.Financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin. 44.2.2. Identificar a la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado 44.2.3. Celebrar contratos para el aseguramiento en el Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y realizar el seguimiento y control directamente o por medio de interventorías. DEPARTAMENTO 43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993

CRES (Comision de Regulación en Salud) LEY 1122 DE 2007 por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. REGULACION CRES (Comision de Regulación en Salud) Definición del POS, UPC, Plan de Beneficios. FINANCIACION Definicion de recursos del regimen subsidiado: Fosyga SGP Esfuerzo Propio mpio Esfuerzo propio dpto. Flujo de Recursos Saneamiento de Cartera ASEGURAMIENTO Las Entidades Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento. EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD -ASEGURAMIENTO UNIVERSAL POBLACIONES ESPECIALES

Competencias a los entes territoriales Competencias frente a la Gestión del Aseguramiento LEY 1438 DE 2011 Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones Unificación del Plan de Beneficios La universalidad del aseguramiento La garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país. Sostenibilidad financiera. Auditorias al regimen subsidiado. ASEGURAMIENTO Recursos para la unificación y univesalización. (Ley 1393 de 2010). Recursos definidos por recaudo de IVA definidos en la Ley 1393 de 2010. 2. Los rendimientos financieros que produzcan las diferentes fuentes que financian el Régimen Subsidiado. 3. Recursos de la contribución parafiscal de las cajas de Compensación Familiar. Competencias a los entes territoriales 43.4.3. Cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable

Entidades territoriales Competencias frente a la Gestión del Aseguramiento Entidades territoriales Cofinanciación del Aseguramiento Identificación de la poblacion susceptible de afiliar. Reporte de Novedades al Fosyga. Giro a EPS subsidiadas Giro directo a IPS Inspección Vigilancia y Control a la Gestion del aseguramiento-Auditorias RS Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Prestar servicios de salud a la población pobre y vulnerable afiliada y sin afiliar Identificar PPNA y direccionarla para que se afilie a la EPS de su elección. Garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud Empresas Promotoras de Salud Afiliación Reporte de información al FOSYGA Contratación con la red prestadora de servicios de salud Realizar traslados de afiliados Pagos a La red prestadora SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD I.V.C.

Gestión del Aseguramiento Marco normativo Leyes. Ley 1608 de 2013. Saldos de cuentas maestras. Ley 1751 de 2015. Derecho fundamental a la salud. Ley 1448 de 2011. Asistencia reparacion victimas del conflicto armado. Decretos: Dcto.2353 de 2015: se unifican y actualizan las reglas de afiliacion al Sistema general de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliacion Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliacion y el goce efectivo del derecho a la salud. Decreto 971 de 2011. Giro Directo Regimen Subsidiado Decreto 3830 de 2011. Liquidación Mensual de Afiliados Giro directo. Decreto 3045 de 2013. Medidas para garantizar la continuidad del aseguramiento. Decreto 1683 de 2013. Portabilidad Nacional Decreto 3047 de 2013. Movilidad entre regímenes. Decreto 1768 de 2015. Condiciones de afiliación a los deportados o expulsados de Venezuela.

Gestión del Aseguramiento Marco normativo Resoluciones: 3778 de 2011. Puntos de Cortes del Sisben 2232 de 2015 . Reporte Planes voluntarios de salud, novedades de movilidad y traslados. Afiliación régimen especiales y de excepción. 1344 de 212. Reporte de información de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud 2629 de 2014. Reporte de novedades de movilidad. 292 de 2013. Reporte plan de aplicación cuentas maestras. 5521 de 2013. Actualización del Plan Obligatorio de Salud. 5968 de 2014. Prueba Piloto igualación UPC Circulares: Circular externa 006 de 2011. Informes de auditoria régimen subsidiado. Circular 018 de 2015. Directrices para la operación entre regímenes del SGSSS. Circular Unica de la Supersalud 056.

Situación del Aseguramiento Valle del Cauca

EPSS03 CAFESALUD SUBSIDIADA EPS CONTRIB EN MOVILIDAD Situación del Aseguramiento Valle del Cauca Cobertura SGSSS poblacion total DANE 4.613.377 contributivo 2.341.617 subsidiado 1.874.481 reg. Excepcion 212.215 sin asegurar 185.064 Distribución porcentual de la afiliación al régimen subsidiado de salud según EPS. EPS CONTRIBUTIVAS No. Afiliados Participacion S.O.S. EPS018 615765 26% COOMEVA EPS EPS016 520910 22% NUEVA EPS EPS037 325021 14% COMFENALCO VALLE EPS012 249979 11% SALUD COOP EPS013 224525 10% EPS SURA EPS010 151545 6% SALUD TOTAL EPS002 86791 4% EPS SANITAS EPS005 89885 CRUZ BLANCA EPS023 48579 2% CAFÉ SALUD EPS003 20143 1% FERROC. NACLES EAS027 10726 0,5% FAMI SANAR EPS LTDA EPS017 89 0% COMPENSAR EPS EPS008 2 EPS EN MOVILIDAD 18393 TOTAL AFILIADOS AL RC 2.362.353   EPS SUBSIDIADAS No. Afiliados Participacion ESS118 EMSSANAR 810.215 44% ESS024 COOSALUD 318.432 17% PÚBLICA EPS020 CAPRECOM 224.056 12% EPSS03 CAFESALUD SUBSIDIADA 210.042 11% ESS062 ASMET SALUD 114.620 6% ESS076 AMBUQ 74.471 4% EPSI03 A.I.C. 9.009 0,5% EPSI05 MALLAMAS 4.147 0,2% EPS CONTRIB EN MOVILIDAD 92.355 5% TOTAL AFILIADOS 1.857.347  

El comportamiento de la Población Pobre NO asegurada ha demostrado una tendencia a disminuir, si se tiene en cuenta que en el 2012 la población PPNA era de 208.847 y a corte septiembre de 2015 es de 106.616, de los cuales 44.110 cumplen con todas las características para ser afiliados al Régimen subsidiado y 61.900 han sido retirados del sistema pero tienen los puntajes requeridos para asegurarlos

Gestión del Aseguramiento Financiación Régimen Subsidiado FUENTE VALOR RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ESTIMADO (12/12) 479.536.204.329 ESF. PROPIO MPIO SIN SITUACION DE FONDOS 15.653.019.061 ESF. PROPIO MPIO CON SITUACION DE FONDOS 3.564.086.822 ESF. PROPIO DPTO SIN SITUACION DE FONDOS 516.207.673 93.411.412.578 FOSYGA Y PGN ENERO-DICIEMBRE 2016 723.776.217.815 NOMBRE DEL MUNICIPIO SIN SITUACIÓN DE FONDOS BUENAVENTURA 1.132.362.398,00 CANDELARIA 176.227.294,00 JAMUNDÍ 280.035.951,00 PALMIRA 1.311.723.991,00 TULUA 875.344.216,00 15.653.019.060,95

Gestión del Aseguramiento Financiación Regimen Subsidiado FUENTE PARTICIPACION VALOR RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ESTIMADO (12/12) 36% 479.536.204.329 ESF. PROPIO MPIO SIN SITUACION DE FONDOS 1,2% 15.653.019.061 ESF. PROPIO MPIO CON SITUACION DE FONDOS 0,3% 3.564.086.822 ESF. PROPIO DPTO SIN SITUACION DE FONDOS 0,04% 516.207.673 7% 93.411.412.578 FOSYGA Y PGN ENERO-DICIEMBRE 2016 55% 723.776.217.815 NOMBRE DEL MUNICIPIO SIN SITUACIÓN DE FONDOS BUENAVENTURA 1.132.362.398,00 CANDELARIA 176.227.294,00 JAMUNDÍ 280.035.951,00 PALMIRA 1.311.723.991,00 TULUA 875.344.216,00 15.653.019.060,95 Los recursos del Dpto se transfieren a las IPS mediante autorizacion de Las EPS en aplicación de la Resolucion 2409 de 2012 “Giro directo a la red prestadora de servicios de salud”.

GIROS DIRECTOS RED PRESTADORA DE SERVICIOS NIVEL I Suma de vlr factura Etiquetas de columna Etiquetas de fila EMERGENCIA SOC RENTAS CEDIDAS Total general ESE HOSPITAL DEL ROSARIO 46.635.058 ESE HOSPITAL DIVINO NIÑO 3.000.000 55.679.080 58.679.080 ESE HOSPITAL PILOTO DE JAMUNDI 229.297.110 798.309.764 1.027.606.874 ESE HOSPITAL SAGRADA FAMILIA 99.727.956 171.709.000 271.436.956 ESE HOSPITAL SAN JORGE DE CALIMA EL DARIEN 18.984.206 113.902.300 132.886.506 ESE HOSPITAL SAN ROQUE DE PRADERA 59.854.339 ESE HOSPITAL SANTA LUCIA EL DOVIO 12.149.112 88.747.223 100.896.335 ESE HOSPITAL SANTANDER 10.956.687 126.458.969 137.415.656 HOSPITAL BENJAMIN BARNEY GASCA ESE 110.909.697 397.556.655 508.466.352 HOSPITAL DIVINO NIÑO ESE 12.863.604 HOSPITAL GONZALO CONTRERAS ESE 43.527.283 68.082.719 111.610.002 HOSPITAL KENNEDY DE RIOFRIO VALLE 23.790.343 100.508.200 124.298.543 HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA DE YUMBO ESE 8.676.736 HOSPITAL LOCAL DE OBANDO ESE 60.271.733 127.718.712 187.990.445 HOSPITAL LOCAL DEL MUNICIPIO DE YOTOCO 47.461.080 HOSPITAL LOCAL JOSE RUFINO VIVAS 47.932.639 152.592.724 200.525.363 HOSPITAL LOCAL PEDRO SAENZ DIAZ DE ULLOA 17.150.158 72.985.296 90.135.454 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS ESE 15.812.361 68.975.761 84.788.122 HOSPITAL PIO XII ESE 3.665.012 11.919.428 15.584.440 HOSPITAL RUBEN CRUZ VELEZ ESE 2.939.770 684.247.514 687.187.284 HOSPITAL SAN BERNABE ESE 289.394.149 HOSPITAL SAN JOSE ESE DE RESTREPO VALLE 14.452.318 42.518.080 56.970.398 HOSPITAL SAN RAFAEL 56.323.873 59.263.643 HOSPITAL SAN RAFAEL ESE EL AGUILA 14.275.538 30.107.074 44.382.612 HOSPITAL SAN ROQUE ESE DE GUACARI 2.504.088 114.687.321 117.191.409 HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL ESE 23.190.515 48.962.765 72.153.280 HOSPITAL SANTA ANA DE LOS CABALLEROS ESE 13.333.203 50.023.670 63.356.873 HOSPITAL SANTA ANA ESE 29.098.677 79.842.467 108.941.144 HOSPITAL SANTA CATALINA ESE 8.565.915 16.664.077 25.229.992 HOSPITAL SANTA CRUZ DEL MUNICIPIO DE TRUJILLO 10.621.100 31.368.135 41.989.235 HOSPITAL SANTA MARGARITA DE LA CUMBRE 14.002.786 55.811.713 69.814.499 IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO ESE 274.338.630 1.274.244.335 1.548.582.965 RED DE SALUD CENTRO ESE 225.000.000 1.441.893.508 1.666.893.508 RED DE SALUD DE LADERA ESE 549.086.486 1.284.656.986 1.833.743.472 RED DE SALUD DEL NORTE ESE 203.159.199 864.479.222 1.067.638.421 RED DE SALUD DEL ORIENTE ESE 247.040.546 2.464.894.612 2.711.935.158 RED DE SALUD DEL SURORIENTE ESE 220.000.000 48.644.278 268.644.278 2.551.722.838 11.409.400.427 13.961.123.265 GIROS DIRECTOS NIVEL I EMERGENCIA SOC 2.551.722.838,00 RENTAS CEDIDAS 11.409.400.427,00 Total general 13.961.123.265,00

GIROS DIRECTOS RED PRESTADORA DE SERVICIOS NIVEL II Y III Etiquetas de fila EMERGENCIA SOC RENTAS CEDIDAS Total general FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 805.231.080 5.639.492.565 6.444.723.645 FUNDACION HOSPITAL SAN JOSE DE BUGA 2.427.018.480 5.911.883.953 8.338.902.433 HOSPITAL DEPARTAMENTAL CENTERNARIO DE SEVILLA ESE 1.043.342.710 3.411.578.319 4.454.921.029 HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIATRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE 421.810.883 2.446.816.713 2.868.627.596 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO 35.256.728 383.386.579 418.643.307 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL ESE DE ZARZAL 792.002.596 2.246.376.309 3.038.378.905 HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMAS URIBE URIBE ESE 756.800.924 2.483.959.078 3.240.760.002 HOSPITAL DPTAL MARIO CORREA RENGIFO ESE 505.866.342 3.730.166.615 4.236.032.957 HOSPITAL MUNICIPAL LUIS ABLANQUE DE LA PLATA ESE 111.719.848 1.809.739.685 1.921.459.533 HOSPITAL RAUL OREJUELA BUENO ESE 1.272.297.147 3.287.755.447 4.560.052.594 HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA ESE 3.447.402.430 18.604.247.169 22.051.649.599 11.618.749.168 49.955.402.432 61.574.151.600

GIROS DIRECTOS RED PRESTADORA DE SERVICIOS EPS- RED PRIVADA

Saldos Cuentas Maestras – Aplicación Ley 1608 de 2013 USOS PLAN DE APLICACIÓN EJECUCIÓN A 30 JUNIO DE 2015 PORCENTAJE EJECUCIÓN Recursos para asumir el esfuerzo propio a cargo de los municipios de las vigencias 2011, 2012 y 2013 - Compromisos del Régimen Subsidiado por LMA de aseguramiento pendientes de giro. $2.783.583.748 $1.626.558.017 58,43% Recursos para el pago de los servicios prestados a la población pobre no asegurada y para el pago de los servicios no incluidos en el Plan de Beneficios. $2.180.585.779 $1.834.408.011 84,12% Recursos para financiar programas de saneamiento fiscal y financiero de empresas sociales del Estado categorizadas en el riesgo medio y alto en cumplimiento de la Ley 1438 de 2011. $6.108.224.059 $712.659.176 11,67% Recursos para la inversión en el mejoramiento de la infraestructura y dotación de la red pública de instituciones de prestadoras de servicios de salud. $17.272.281.196 $11.573.142.155 67,00% Recursos para financiar en los municipios y distritos categorías especial, 1 y 2, pruebas piloto que permiten hacer ajustes de la UPC del Régimen Subsidiado en Salud. $0 TOTAL $28.344.674.782 $15.746.767.359 55,55% Dado que no se han ejecutado la totalidad de recursos, los Municipios deben realizar el reporte para consolidar el Dpto y enviar el 18 de enero de 2016.

Gestión del Aseguramiento Auditorias al Regimen Subsidiado: La consolidación, análisis y evaluación de los informes de auditoría al régimen subsidiado estableció que los municipios reportaron 315 hallazgos en los cuales se identifica el incumplimiento de las 8 EPSs que operan en el Valle del Cauca de sus obligaciones frente a los usuarios: Barrios Unidos 25%, Coosalud 19%,Emssanar 13%,Caprecom 12%.Asmetsalud 11%, AIC 8%, Mallamas 6% y Cafesalud 6%. PESO PORCENTUAL DE LOS HALLAZGOS RELEVANTES EN LA AUDITORIA A LAS EPS SUBSIDIADAS Contratación con la red, 19% Oportunidad en la atención 18% Satisfacción al Usuario, No presentan los estados de cartera con la red, 17% Manual de referencia y contrareferencia 11% No liquidación de contratos con la red 8% No realizan Actividades que promuevan la afiliación.

Compromisos de los Entes territoriales SEGUIMIENTO VERIFICACION Y CONTROL A LOS AFILIADOS AL SGSSS: REPORTE DE NOVEDADES al Consorcio SAYP Enero 28 y 29 de 2016 Cada DLS debe tener un usuario y una contraseña para ingreso al SFTP. Novedades a reportar: N09;N13 y N15. Conformar el archivo de novedades de acuerdo a la guia para la elaboración del archivo TXT. Validar el archivo en la malla validadora actualizada en su ultima versión (13/10/2015). Genera el archivo PAK . Elaborar la certificación conforme al modelo indicado para declarar los registros en el archivo de novedades para el envio a la dirección BUDA Consorcio SAYP. Pautas Circular No. 0090-13-01-088. Criterios para el reporte oportuno y efectivo del archivo Solicitud de claves y usuarios: Consorcio SAYP. Analista Base de Datos Unica de Afiliados BDUA sergio.antonio@sayp.com.co Tel. 378 9440 Ext 218 Bogotá D.C. – Colombia

Compromisos de los Entes territoriales SEGUIMIENTO VERIFICACION Y CONTROL A LOS AFILIADOS AL SGSSS: Ruta SFTP de cada Departamento y Municipio, se encuentran dispuestos desde el día de ayer los archivos Consolidados, Históricos y las Auditorias del Régimen Subsidiado, los cuales varían en su presentación de acuerdo a la información y registros manejados por cada entidad: Los archivos se encuentran dentro de carpetas de la siguiente manera: HISTORICOS:                                                   20160101-HISTORICOS CONSOLIDADO (MS y MCS):                      20160105-CONSOLIDADOS CONSOLIDADO (TC):                                     20160107-CONSOLIDADOS Se identifica que tanto los archivos Históricos como los Consolidados en algunas ocasiones se encuentran colocados parcialmente en dos carpetas con fechas diferentes, caso en cual deben identificar la presencia de la totalidad de los archivos, aunque en carpetas separadas Archivos Consolidados TC – Traslados efectuados al Régimen Contributivo durante el mes MS – Archivo Maestro para Subsidiado (Contiene todos los usuarios activos, retirados y fallecidos en su municipio, EPS o Departamento) MCS – Archivo Maestro para Subsidiado del Contributivo (Contiene todos los usuarios activos, retirados y fallecidos en su municipio, EPS o Departamento del Régimen Contributivo). NR – Consolidado NR semanal en donde se referencian los periodos solicitados por las EPS en cada municipio. CONSOLIDADOS SBS DESCRIPCION REGIMEN SBS PERIODICIDAD EPSS DPTO MNCP TC TRASLADOS DE CONTRIBUTIVO X FIN DE MES MS MAESTRO SUBSIDIADO PREVIO ANTES DEL PROCESO DE MUNICIPIOS Y DEFINITIVO FIN DE MES MCS MAESTRO CONTRIBUTIVO PARA SUBSIDIADO   NR.val NR.neg DISPERSION DE ARCHIVOS NR PARA SUBSIDIADO SEMANAL

Compromisos de los Entes territoriales SEGUIMIENTO VERIFICACION Y CONTROL A LOS AFILIADOS AL SGSSS:

Compromisos de los Entes territoriales AFILIACIÓN AL SGSSS DE PERSONAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Formato para solicitud del colaborador delegado para el manejo de la información Enviar a afiliaciónprioritaria@minsalud.gov.co con copia a la Secretaria de Salud del departamento. COFINANCIACION: Realizar acto administrativo con el cual se apropian los recursos sin situación de fondos para la vigencia 2016. Mes de enero 2016.

Compromisos de los Entes territoriales Cuentas Maestras Ley 1608 de 2015: Enviar el 18 de enero de 2016, la ejecución de los Saldos de Cuentas Maestras. Anexo No. 4 AUDITORIAS AL REGIMEN SUBSIDIADO( Cumplimiento de la Circular 006 de 2011) Informe final de las auditorias al 31 de diciembre de 2016, planes de mejoramiento, para consolidación, análisis y evaluación, y presentación informe a la SUPERSALUD . Realizar auditoria al régimen subsidiado a las EPS subsidiadas que operan en los municipios periodo auditar vigencia 2015, Procesos de: Aseguramiento, Acceso a los servicios de salud, Relación con los Pago a la red prestación de Servicios, Gestión del Riesgo informe bimensual de seguimiento a los planes de mejoramiento suscritos con las EPS subsidiadas.

GRACIAS GRUPO DE ASEGURAMIENTO LETTY NORAIDA COLLAZOS VIDAL. PROFESIONAL ESPECIALIZADO MARIA VICTORIA TAPASCO ROTAVISTA PROFESIONAL ESPECIALIZADO GUSTAVO CONSTAIN RUALES PROFESIONAL UNIVERSITARIO. ING. SISTEMAS CORREOS: aseguramiento.sdsv@gmail.com Lcollazv@valledelcauca.gov.co mtapasco@valledelcauca.gov.co Telefono: 6200000 ext 1623-1632