El Sistema de Gestión de Almacén Piedra angular en el proceso de automatización 12 de Marzo de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

DISTRIBUCIÓN en PLANTA
LOGÍSTICA.
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
Producción & Fabricación.
Administración LOGÍSTICA
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
Centros De Distribucion
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
Solución para Mayoristas Mercados de Abastos
♥ LINA MARIA NIÑO. ♥ ALEJANDRA MUÑOZ B. ♥ MARIA ALEJANDRA REINA.
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
SOFTWARE LIBRE PARA PYMES
5.2. Definición de las funcionalidades
Estructura de Costos Logísticos Trabajo final
Conservar productos y materiales Garantizar la disponibilidad del inventario Permitir el correcto flujo de materiales Coordinar los desequilibrios entre.
El almacén Se utilizarán técnicas logísticas para obtener:
GESSET ERP.
Solución para Empresas de Venta Materiales de Construcción
Warehouse Information System
Pág. 1 | Presentación de UNIVEG Logistics Portugal2014.
Administración LOGÍSTICA
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Diplomado Comercio Internacional
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
Módulo de Transporte y Distribución
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
♥ LINA MARIA NIÑO. ♥ALEJANDRA MUÑOZ B. ♥MARIA ALEJANDRA REINA.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
OPERADOR LOGISTICO 4AVL Bernal Licona Rosa Denisse Pamela
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Sistema de Gestión de la Producción
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
CADENA DE VALOR.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Proyectos Logic Class.
CADENA DE VALOR MICHAEL PORTER Propuso el concepto de "cadena de valor" para identificar formas de generar más beneficio para el consumidor y con ello.
Inbound Logistics Distribution Returns Herramientas de soporte para una Cadena de Suministro Competitiva.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
¿Qué es un almacén? un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
© 2009 IBM Corporation Gonzalo Araque – Director de Necksize 24 de junio de 2010 Gestione inteligentemente su negocio.
TRAZABILIDAD.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Gestión logística y comercial, GS
TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
¿Qué se espera de la distribución? VISIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Eugeni Sedano Vocal nacional de la Industria.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Sistema de gestión de inventario
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
TRANSPORTE ONE TRANSPORTE TERRESTRE. Transporte Terrestre CLASE 10 Sistemas, ha desarrollado bajo la plataforma.
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
La logística en la empresa
Sage Optimiza La solución de movilidad de Sage Murano Ramón Gutiérrez – Rpble de Producto.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Transcripción de la presentación:

El Sistema de Gestión de Almacén Piedra angular en el proceso de automatización 12 de Marzo de 2013

Empresa española, fundada en 1979, con sede en Barcelona y oficinas en Madrid, Valladolid, Argentina, Brasil, Chile, India, México y Noruega. Aplicación de las TIC en soluciones sectoriales > 350 empleados y > 33 M€ de facturación. 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización2 Tecsidel Industria y Distribución (IyD) Peaje y Control de Vehículos Sistemas TIC Soluciones para la gestión integral de las operaciones intralogísticas, que cubren la gestión, la ejecución y el control de las operaciones que se realizan dentro de los Centros de Distribución.

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital y el trabajo se coordinan a través de la dirección para realizar una actividad socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. La esencia de la supervivencia empresarial reside en la Competitividad que ha de permitir a la empresa mantenerse en el mercado y seguir así prestando su función social, a través de la obtención de beneficios. La Competitividad se basa en la Calidad, ya sea del producto o de los servicios, y en el Precio. 3 Un recordatorio 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización

El objetivo que se persigue con la automatización de un almacén es ganar Competitividad, a través de la reducción de los costes operativos y de un aumento de la calidad de servicio. 4 Objetivo de la automatización 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización - COSTES OPERATIVOS + CALIDAD DE SERVICIO AUTOMATIZACIÓN + COMPETITIVIDAD

Han de considerarse aspectos tales como … –Sector en el que nos movemos –Necesidades actuales y futuras del negocio. –Productos que almacenaremos y sus características. –Referencias, stocks, pedidos día, líneas a preparar, … –Nuestros proveedores y nuestros clientes. –Almacén nuevo o ya disponible. –Coste de terrenos, mano de obra, etc. –Capacidad inversora. –Normativas legales. –Procedimientos operativos. –…–… 5 En el momento de automatizar… 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización

Resultado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización SISTEMAS DE ALMACENAJE SISTEMAS DE MANUTENCIÓN RRHH INSTALACIONES PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SGA

7 Sistema de Gestión de Almacén 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización -Vamos a asumir que el Sistema de Gestión de Almacén (SGA / WMS), es el sistema informático que … -Gestiona de forma INTEGRADA el almacén … -Realizando los procesos de trabajo en base a la utilización óptima de los Recursos disponibles… -Manteniendo siempre una visión total de los Stocks -Facilita en tiempo real, la información necesaria para la toma de decisiones. Visibilidad -Integra en tiempo real las peticiones de servicio del negocio (ERP) con las operaciones del almacén.

8 INTEGRACIÓN 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Integración Vertical Negocio / Operaciones Integración HorizontalMedios productivos ERP SGA RECURSOS

–Tenemos una sola versión de la realidad. –Agiliza las comunicaciones Negocio – Planta - Negocio –Permite la sincronización entre los entornos integrados, –Nos da visibilidad de entornos hasta ese momento ocultos. –Facilita la rápida reacción ante eventos imprevistos. –Permite mejorar los procesos de Toma de Decisiones –Evita errores generados en la entrada manual de datos –No duplicidad de datos maestros –Facilita el trabajar ‘sin papeles’ –… 9 Efectos de la integración 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización “El todo es mayor que la suma de sus partes" > 2

10 El SGA 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización

11 Sistema Gestión de Almacén 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización

12 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Gestión agenda cargas / descargas Identificación vehículos, transportistas, control accesos, … Control peso entrada / salida en función de las operaciones realizadas. Gestión zonas espera, avisos por megafonía, muelles, rutas circulación, … Mayor seguridad de acceso Optimización ocupación muelles Menos tiempo espera camiones Menos “perdidas”

1303 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Rápida Recepción física y administrativa Aceptación entregas documentadas ERP Aceptación o rechazo cantidades según estrategias prefijadas. Eliminación entradas no deseadas. Menos devoluciones Menos tiempo muelles ocupados SGA Integrado

14 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Adecuación productos según características / destinos. Preclasificaciones. Gestión muestras para Calidad y asignación estado disponibilidad correspondiente. Etiquetaje. Envío productos a destinos preestablecidos. Más eficiencia operaciones posteriores. Aseguramiento de Calidad Disponibilidad más rápida.

15 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Gestión del sistema de transporte adecuado para enviar el producto a su destino(RF, cintas, vehículos automáticos, etc.) Gestión de sistemas de almacenaje manuales o automáticos. Algoritmos de ubicación en función características productos. Algoritmos de extracción FIFO, LIFO, FEFO, según pedido, … Gestión de movimientos combinados. Posibilidad de utilizar sistemas. Gestión total de las ubicaciones. …

16 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Máxima Optimización del espacio Menos movimientos. Menos utilización equipamientos. Menos consumo energía. Más Seguridad física (tóxicos,…) Más Seguridad sanitaria (caducados,…) Menos perdidas por contaminaciones organolépticas. No extravío de productos. Menos tiempo de puesta en disposición para procesos posteriores. …

17 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Agrupación pedidos por diversos criterios. Visibilidad trabajos pendientes, en curso, finalizados. Optimización N = pallets + cajas + unidades Picking por pedidos o agrupados Mediante RF, por luces, por Voz, con carros,… Picking en cabecera (miniloads / Silos) Volumetría pedidos / ident. cajas a utilizar / preasignación productos por caja / … Gestión del transporte de las cajas a las estaciones donde ha de hacerse picking. Reposición automática …

18 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Máxima Eficiencia en la preparación Reducción número de errores Reducción tiempo preparación pedidos Optimización número de cajas / volumen Más calidad de servicio al cliente Packing list detallado al cliente …

19 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Asignación automática de cajas a pedidos. Impresión de etiquetas de envío Procesos de verificación y control peso Sistemas de clasificación, sorters,… Agrupación pedidos por agencia, según orden descarga, etc. Almacenaje temporal en áreas específicas o generales. Documentación Albaranes, Packing List, …

20 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Menos errores de entrega. Menos espacio necesario Más calidad de servicio Más eficiencia para el proceso de carga

21 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Gestión Camiones / Muelles Control de pedidos a cargar Carga según orden inverso descarga Supervisión del proceso de carga por RF Carga manual o automática. Documentación Hoja de Ruta, etc. Información al ERP para facturación

22 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Más calidad de servicio. Menos envíos erróneos / devoluciones. Menos tiempo de espera camiones. Menos tiempo ocupación muelles. Facturación y Cobro entregas más rápido

23 SGA Integrado 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización -Alta productividad -De la entrada a la salida -Evita todos los movimientos internos -No gasta espacio almacenaje -Mínimos movimientos -Mínimo tiempo en la instalación

24 Qué obtenemos con la Automatización Integrada 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización  Utilización óptima de las infraestructuras / recursos  Mayor Productividad – menos personal.  Mayor Exactitud – menos errores.  Reducción de pérdidas, mermas y obsoletos.  Menor stock – posible al tener información fiable.  Reducción de esfuerzo en planificación, gestión y control  Menor dependencia del personal (formación).  Menos costes transportes – pedidos mejor consolidados  Reducción Costes de No Calidad (cantidades / productos / procesos / inventarios …)  Reducción trabajo burocrático.  Mayor Calidad de Servicio – Mayor Satisfacción Cliente.

25 Resultados esperados 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización  10-40% menos espacio utilizado.  10-30% menos desechos.  10-30% menos equipos de manutención (carretillas).  16-25% mejora de productividad en la preparación.  11-25% menos devoluciones de cliente.  10-25% mejora productividad operarios (manipulación).  5-20% menos revisiones / reprocesados.  8-15% mejora en rotación del inventario.  8-15% por menor trabajo burocrático.  3- 8% menor coste de transporte (por consolidación). Fuente: Gartner Group

–En el proceso de Automatización, NO A LAS ISLAS automatizadas. –El valor reside en la INTEGRACION –La integración ha de ser tanto HORIZONTAL como VERTICAL –El componente que implementa los procedimientos de trabajo óptimos, basados en la integración de los recursos disponibles es el SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACÉN –Garantía ejecución PROCESOS CORRECTOS –Con el SGA obtendremos la máxima VISIBILIDAD –Que facilita de TOMA DE DECISIONES correctas. 26 Conclusiones 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización “El todo es mayor que la suma de sus partes“ “No puede solventarse aquello que no se ve”

27 ¡Cuidado! 03 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización

2803 / 2013El SGA, piedra angular en el proceso de automatización Josep Francesc Plensa Suñé Director Oficina España Industria y Distribución