ARQUITECTURA SUSTENTABLE Alumno: José Ramón Meza Sánchez Profesor: Diego Noel Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Advertisements

LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Trabajo n° 3 arquitectura y medo ambiente
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Arquitectura y Medio Ambiente
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Arquitectura y medio ambiente
Arquitectura y Medio Ambiente
ECONOMÍA ECOLÓGICA INTEGRANTES: Gonzales Cruz, Madeley.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
ALUMNO: CLAUDIO CIFUENTES VALDEBENITO / DOCENTE: CLAUDIA CASTRO
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
“Aprendamos con el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos”
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Carlos Flap. Es evidente que las condiciones de un edificio no sólo afectan al confort de sus ocupantes y usuarios, sino también a su salud. La ámala.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
ASIGNATURA. url: Esta.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES - SICoC - DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.
SERBIO KEVIN ZARATE AVILA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 2 Avances Tecnológicos en la Ingeniería Civil.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Hackers Ramón D. Cruz Candelario Administración de empresas y tecnología.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
EMOCIONES QUE GENERA LA BUENA ARQUITECURA Diego Santiago Anaya Sánchez Arquitectura Manejo de información y datos numéricos.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
Estudio de Necesidades Zuleika Miranda Cordero Administración de Empresas.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
DIFERENTES NÍVELES DEL DISEÑO ECOLÓGICO INFORME ALEJANDRA FRIAS LLAMAS 16/10/15 MANEJO DE INFORMACION Y DATOS NUMERICOS.
Tecnologías que son en su mayoría de fácil implementación en una vivienda, de bajo costo y mantenimiento sencillo. Algunas de éstas pueden incluso manufacturarse.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Jessica Cruz Biologia 1010 – 3050ONL Unidad 5: Medioambiente 10/4/2012 Prof. Waleska Rosado.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
Diversidad Bio.
Explica porqué la biodiversidad debe ser protegida Maria Mulero Flores.
Índice  Localización del lugar:  Aire saludable : 4º ESO Laboratorio  Proximidad de agua: 3º ESO Ciencias Naturales  Eliminación y generación de residuos:
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
El cuidado Fernanda Duque López 11°4. El cuidado del medio ambiente Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA SUSTENTABLE Alumno: José Ramón Meza Sánchez Profesor: Diego Noel Ramos

Introducción El tema del que trata la investigación es sobre arquitectura sustentable, mi interés por desarrollar el tema fue debido a que estudio arquitectura y me llama mucho la atención como es que la sustentabilidad en la arquitectura se ha desarrollado y aun continúa.

CAPÍTULO I La arquitectura sustentable, una gran ayuda para el planeta. La sustentabilidad tiene mucha participación en el cuidado del medio ambiente, la contaminación es creada por el ser humano, y en su mayoría todo ser humano requiere de una edificación para vivir cómodamente, lo que me hace pensar es que si todas las construcciones lograran diseñarse con este esquema de sustentabilidad, colaboraría mucho a disminuir lo que actualmente estamos viviendo que es el calentamiento global, lo que acarrea consigo muchas alteraciones en el medio ambiente.

CAPÍTULO II Investigación sobre arquitectura sustentable Lo que contiene este documento es información obtenida de una búsqueda que se realizo en diferentes fuentes de investigación.

CAPÍTULO III Como diseñar arquitectura sustentable La información recopilada en esta búsqueda fueron técnicas y tips para el desarrollo de arquitectura sustentable.

Estrategias usadas. Se pinto la casa de blanco y azul celeste en el exterior, para lograr que los colores reflejen la luz del sol hacia el exterior y de esta manera bajar la temperatura de la casa. Los interiores se pintaron de blanco para reflejar mejor la luminosidad. En la fachada norte se construyó una torre de enfriamiento, que es al mismo tiempo la escalera que conduce a los departamentos. Dicha torre tiene una abertura en la parte superior que saca el aire caliente por sistema convectivo. La casa se oriento hacia el norte para aprovechar los vientos del norte que son los predominantes y tener, de esta manera, la tan deseada ventilación cruzada. Se crearon grandes aleros en el sur para proteger los departamentos de la radiación solar directa, dichos aleros deberían ir combinados con toldos móviles blancos para los días más calurosos. Ruth Lacomba. (2004). Las Casas Vivas. México D. F.: Trillas.

Uso de ecotecnias. Fuente: sagrada familia, 2015 Fuente: erenovable, 2015

CAPÍTULO IV Indicadores de la arquitectura sustentable PNUMA (2013). La utilización de indicadores es un medio reconocido desde hace tiempo para investigar las tendencias y minimizar los riesgos en la esfera de la economía.

Indicadores de Alberdi (1996) Indicadores de fuente. Referidos al agotamiento de los recursos usados por la actividad humana en referencia a sus estados naturales y procesos biológicos necesarios para sostenerlos. Indicadores de sumidero. Definidos para evaluar la capacidad del medio ambiente para absorber las emisiones y los residuos. Indicadores de sistema de soporte ecológico. Destinados a controlar las variaciones en los sistemas naturales soporte de la vida, En el medio urbano pueden referirse a pérdida de biodiversidad en la escala local. Indicadores de impacto humano y bienestar. De gran uso, estos indicadores se refieren a la medida de los problemas locales en materia de salud pública, desempleo, desigualdad, vivienda.

Conclusiones Esta investigación de arquitectura sustentable fue muy interesante, al descubrir técnicas que pueden ser aplicadas en todos los proyectos, las herramientas existentes para su ejecución están muy bien desarrolladas y alcance de todos.

Referencias bibliográficas Armando Deffis Caso. (1987). La Casa Ecológica Autosuficiente. México D. F.: Concepto S. A. Pan para el Mundo, Ponencia No. 129, Washington, DC, marzo de Arquitectura Sustentable: desarrollo sustentable. 27/IV/2014 [consultado el 11/III/16] pdfhttp://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/ _ pdf Indicadores De Sustentabilidad En Arquitectura Y Construcción: indicadores de sustentabilidad. [Consultado el 11/III/16] ero_Graciela/Ponencia_Indicadores%20de%20sustentabilidad%20en%20arquitect ura%20y%20construcción.pdf ero_Graciela/Ponencia_Indicadores%20de%20sustentabilidad%20en%20arquitect ura%20y%20construcción.pdf Ruth Lacomba. (2004). Las Casas Vivas. México D. F.: Trillas.