UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO 4500001047 DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Advertisements

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Operación de Servicios
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Perfil de egreso del futuro docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
COMPONENTE COMUNIDADAD Y CLIMA ESCOLAR
del libro de texto en el aula?
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DESDE UN ENFOQUE GRUPAL
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
AULA DE APOYO.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Norma Técnica y compromisos de gestión
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
PRINCIPIOS Pedagógicos
Proyecto Educativo Institucional
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Portafolio de evidencias
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
“Unidos ganamos sentidos”
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Una experiencia cubana.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Proyecto Infancia y Familia Evaluación de impactos tempranos Samuel Andrés Arias Valencia Línea ASIS - Grupo de Epidemiología Facultad Nacional de Salud.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA AGRESIÓN II APLICACIÓN

PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA AGRESIÓN Ejecución: año 2000 a docentes y jardineras padres de familia o cuidadores niños y niñas $4.100’ inversión $ por niño o niña

PROCESO METODOLÓGICO DEL MODELO Padres o cuidadores – Niño – Docentes o Jardineras 1. Sensibilización2. Capacitación 5. Institucionalización del Modelo 3. Grupo de apoyo a la labor docente 4. Asesoría a las familias 6. Evaluación, Seguimiento y Monitoreo 7. Acciones complementarias

OBJETIVO GENERAL Evaluar la II aplicación del Modelo Prevención Temprana de la Agresión desarrollado por el Municipio de Medellín. Por medio de: i) el seguimiento del proceso de ejecución, ii) la documentación de los resultados, iii) la estimación del impacto inmediato atribuible al proyecto y iv) la determinación de la cobertura del Proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Evaluar la cobertura alcanzada de acuerdo con las actividades y beneficiarios. 2. Evaluar el proceso de capacitación y asesoría a padres, cuidadores y maestros 3. Medir los resultados obtenidos con el proceso de capacitación y asesoría en: Variación de la agresión directa e indirecta, prosocialidad, depresión y rendimiento escolar de los niños intervenidos Cambio en las prácticas de educación en jardineras y educadores y en prácticas de crianza de los padres y cuidadores 4. Medir el impacto inmediato atribuible al Proyecto con relación a: La diferencia de la agresión directa e indirecta, prosocialidad, depresión y rendimiento escolar de los niños intervenidos, y la diferencia con el rendimiento escolar de los niños testigos.

Diseño posible Modelo de PTA Grupo control Agresión en niñosCambio de la agresión en niños Metodología: Componente cuantitativo Evaluación de impacto inmediato Modelo de PTA Selección por puntajes de propensión Grupo control Agresión en niñosCambio de la agresión en niños Diseño propuesto

COMPONENTE CUALITATIVO ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN - PARTICIPACIÓN PLAN DE ANÁLISIS TIPO DE INDICAD OR LO QUE EVALÚAINFORMANTES Gestión Aspectos administrativos por parte del Municipio y de los ejecutores. Interventora Ejecutores Proceso En la aplicación del Proyecto: temas, metodología, relación con el asesor. Padres, directivos, maestros, jardineras. Impacto Cambios en padres, cuidadores, maestros y jardineras, en cuanto a:  La percepción de sí mismo y el otro;  Actitud hacia el otro y  Las habilidades personales y grupales desarrolladas en cuanto a pautas de crianza y de educación con la participaron en el Proyecto.  Institucionalización de estrategias para la prevención de la agresión y promoción de la convivencia Niños, padres, cuidadores, maestros, jardineras, directivos

Asistencia de DOCENTES al proceso de capacitación Asistencia de PADRES al proceso de capacitación

Dominios 1.Manejo más adecuado de la autoridad en padres y cuidadores. 2.Mayores competencias comprensivas en padres y cuidadores. 3.Dinámica familiar positiva. 4.Avances en las habilidades sociales de los niños. p = p = p = 0.004

Dominios 1.Disminución de actitudes y comportamientos de agresión o violencia en padres 2. Manifestaciones de violencia intrafamiliar en el hogar 3. Disminución de comportamientos de agresión o violencia en los niños p = 0.011

p = p = Dominios 1.Manejo más adecuado de la autoridad en maestros y jardineras. 2.Mayores competencias comprensivas en maestros y jardineras. 3. Diálogo y prosocialidad en el estilo de relación de los docentes.

p = Dominios 1. Actitudes y comportamientos de agresión o violencia de los docentes hacia los niños y niñas. 2. Comportamientos agresivos de los docentes para el abordaje de conflictos

 La metodología más valorada por los docentes y la que más emplearon en los encuentros de la capacitación es aquella que permite movimiento, en el sentido de que posibilita reflexionar y actuar, ya sea desde el punto de vista físico, intelectual y/o emocional, con la posibilidad de pensar, opinar, construir, participar.  Los padres y maestros describen ampliamente como el Proyecto les permitió el desarrollo de actitudes de reflexión, comprensión, escucha y valoración del niño; y de habilidades, como el diálogo, nuevas formas de corregir al niño y mayor acercamiento a sus vivencias. … DESDE EL COMPONENTE CUALITATIVO:

Significativa Prevalencia de indicadores de resultado en los niños antes y después de la intervención

Prevalencia de indicadores de resultado antes y después de la intervención NiñasNiñas NiñosNiños P P P P P P P 0.001

IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON ALGÚN PROBLEMA DETECTADO (IMPACTO "TERAPÉUTICO") n=699 Intervención completa Intervención incompleta RRIC 95% Valor p* Dominio frecuencia % % Agresión directa269,7347,61,2860,79-2,090,316 Agresión indirecta166,0224, ,65-2,290,531 Agresión total3312,4439,61,2910,84-1,980,246 Hiperactividad217,9286,21,2610,73-2,170,408 Depresión114,1184,01,0280,49-2,140,942 Prosocialidad baja14453,919743,91,2291,06-1,430,009 Bajo rendimiento escolar (n=574)4517,48819,60,8850,64-1,220,455 *Chi cuadrado de independencia Frecuencia de indicadores de resultado en los niños expuestos a la intervención completa e incompleta

n=699 Intervención completa Intervención incompleta RRIC 95%Valor p* Dominiofrecuencia% % Agresión directa40,9172,00,4690,159-1,3850,140 Agresión indirecta20,5131,50,3070,070-1,3530,070 Agresión total61,4283,30,4270,178-1,0240,030 Hiperactividad40,9141,60,5690,189-1,7200,290 Depresión51,2273,10,3690,143-0,9520,020 Prosocialidad baja5412,5728,41,4951,071-2,0860,020 Bajo rendimiento escolar (n=671)235,5738,50,6420,408-1,0110,046 *Chi cuadrado de independencia IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN EN NIÑOS SIN NINGÚN PROBLEMA DETECTADO (IMPACTO PREVENTIVO) Incidencia de indicadores de resultado en los niños expuestos a la intervención completa e incompleta

CONCLUSIONES  El Programa permitió prevenir la aparición de casos nuevos en los dominios de agresión total, depresión y bajo rendimiento escolar.  El Programa evaluado no logra disminuir la prevalencias de casos de agresión, información que es coherente con la clara demanda desde diversas fuentes, de requerir el acceso a servicios de atención secundaria para los niños y las familias con problemáticas de agresión.  De acuerdo con los Cuestionario de Percepciones, Actitudes y Comportamientos de maestros y padres, con base en su autopercepción, mejoraron las pautas de crianza y educación, en aspectos como manejo adecuado de la autoridad y disminución de comportamientos agresivos.  Las deficiencias en el seguimiento y evaluación del Proyecto, llevó a producir información improductiva, con base en indicadores poco claros e información de baja calidad.  Por parte de las universidades ejecutoras, no hubo articulación en los procesos de extensión e investigación que permitiera construir nuevos conocimientos y comprensión de la realidad, para intervenirla de manera más pertinente.

RECOMENDACIONES Durante todo el proceso de evaluación se percibió la gran necesidad e importancia de:  Darle continuidad al programa, es decir, realimentar el proceso, para favorecer su institucionalización en la comunidad educativa;  Gestionar, con el sector salud la prevención secundaria y terciaria de los casos detectados.  Estudiar y hacerle un seguimiento al trabajo con familias para el desarrollo de estrategias más pertinentes y eficientes al convocarlas y abordarlas;  Plantear en cada aplicación del Modelo un diseño metodológico para su evaluación y seguimiento;  Incluir en la intervención, un proceso de investigación que realimente y cualifique el Modelo.