 Prevención = Reducir los impactos ambientales y económicos de empaques por la optimización › Eco-diseño de sistemas de empaque en las empresas › Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
CIMA – Guayaquil, Ecuador - Julio, 2013
1 EL MARKETING INTERNACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
Economía, Sociedad y Cambios demográficos Mercado y Actitudes del consumidor Aspectos legales y Medioambientales Tecnología.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
EFICIENCIA DE RECURSOS EN PROCESOS TEXTILES Paulo César López Galeano Director de Proyectos.
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad produce residuos.
Etiquetado y seguridad de almacen
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ConectaRSE para crecer Desarrollo rural a través de las telecomunicaciones_.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Reciclaje. ¿Qué es reciclar? El reciclaje es un proceso con el que recuperamos toda o casi toda la materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
Resolución 130 de 2015 Resolución 165 de 2014 NORMATIVIDAD.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO las políticas de compras de una compañía, las decisiones que se toman respecto a los niveles de inventarios, la.
La logística en la empresa
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Control, Controles y Administración
Estrategias ambientales en la recuperación de los materiales en el sector de la automoción.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
18/06/20071 PRESENTACIÓN ENAP (*) Portal constituido por 985 universidades iberoamericanas y el Grupo Santander MIEMBROS DEL PATRONATO (**) Es.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
Gestión de residuos sólidos.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Centro Mexicano para la Producción más Limpia
Transcripción de la presentación:

 Prevención = Reducir los impactos ambientales y económicos de empaques por la optimización › Eco-diseño de sistemas de empaque en las empresas › Programa local de prevención en las comunidades  Valorización = Organizar las cadenas de reciclaje desde la fuente de residuos sólidos hasta el uso de materias primas secundarias › Asistencia técnica a la gestión municipal › Estudios de factibilidad de proyectos privados 2

 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento en los procesos nacionales y europeos de soporte a las actividades ambientales › Enlaces internacionales en Quebec y Brasil  Plataforma ACV (Análisis en Ciclo de Vida): › Una red de universidades, expertos, proveedores, vendedores para promoción del ACV y del eco- diseño en el medio de PYMES industriales › Seguimiento del desarrollo de una parte social del ACV 3

 Un tercero de los gases invernaderos con origen de la industria alimentaria  Enfoque actual sobre los impactos de los alimentos no consumidos  Importancia de cumplir a los requerimientos técnicos de los envases para limitar el despilfarro  Gran dependencia de los impactos del embalaje a los tipos de productos con relación al transporte y al consumo  Estudio en Reino Unido (cf. DEFRA 2006) : › Zanahorias congeladas : contribución del empaque a los impactos ambientales dependiendo del sistema, desde el 1% (funda) a los 85% (lata) › Tomato ketch-up : 36% del consumo de energía para el empaque 4

 Directiva Europea sobre embalajes (94/62/CE, revisada en 2004 con nuevos objetivos de valorización) : › Requisitos esenciales :  Limitar la cuantidad de materias usadas para satisfacer las funcionalidades  Asegurar la recuperación de los constituyentes después del uso por procesos ambientales  Minimizar el contenido en sustancias nocivas y peligrosas dentro de los materiales (metales pesados) › Requisito especial sobre la minimización de 4 metales pesados (plomo, mercurio, cadmio y cromo hexavalente)  “Grenelle” del medio ambiente sobre los residuos › Acentuación de la reducción en la fuente (-7% en 2015) › Valorización mas desarrollada (45% globalmente y 75% de los empaques desde 2012) 5

 Experiencias preliminares en supermercados en Francia : › LECLERC : resultados medianos de impacto CO2 de todos productos con etiquetaje y sistema de bonos › CASINO : resultados de impacto CO2 de algunos productos con información por móvil y internet  Iniciativa nacional en Francia delante de Europa sobre todos los productos de gran consumo : › Consideración de la pareja producto-empaque › Trabajo por sectores con los principios de evaluación del ACV (x etapas y criterios) › Limitación a los substancias de mas del 5% en peso › Información sobre la emisión de gases invernaderos mas dos otros indicadores › Variados modos de comunicación entre marcación de empaque y tecnología de información › Experimentación de anuncio con productos de variadas empresas voluntarias desde el 1 ro de Julio durante un año 6

 Mayoría (90%) de las ventas del comercio justo en supermercados  Necesidad de tener un label (mayor en Europa = FairTrade)  Existencia de marcas especificas de distribuidores Europeos con label al lado de marcas exclusivas de comercio justo (ALTER ECO)  Crecimiento de cerca de 10% cada año  Feria Europea del comercio justo cada 2 años 7

8

 Funcionalidades usuales del empaque : protección, conservación, promoción, información, agrupación, logística  Elementos mayores para el diseño de empaques a destino de Europa : › Fuente de materias primas › Uso de materias recicladas › Distribución de los empaques y de los productos › Utilización en supermercados › Información alimenticia y ambiental › Recuperación y reciclaje  Limites del diseño de empaques = sobre embalaje y abajo embalaje  Precisión de las materias usadas, incluyendo recicladas con indicación de la fuente (directiva Europea REACH sobre las sustancias químicas) 9

 Prevención › Directiva Europea sobre los embalajes cual aplicación se tradujo por una reducción a pesar del crecimiento de los residuos › Variados proyectos Europeos de reducción de los desechos sólidos › Ley de Francia para los programas locales de prevención a nivel de las comunidades (20% de envases)  Reúso › Una practica marginal para el vidrio y los plásticos › Una realidad del sistema de gestión de los envases en Alemania  Recuperación › Objetivo de 60% de recuperación global desde 2008 (75% en Francia en 2012) › En realidad entre 35% y 95% según los países › Reciclaje del cartón (60%), del vidrio (67%) y del PET (10%) 10

 Consideración del sistema completo : › Empaque primario (venta) › Empaque secundario (agrupamiento) › Empaque terciaro (transporte)  Toma en cuenta de las condiciones técnicas (físicas y mecánicas) de toda la cadena de uso a través de resultados de prueba  Enfoque sobre los niveles secundario y terciaro  Cambio posible de materiales, diseño, agrupamiento, dimensiones, accesorios  Aseguración de un retorno sobre inversión de menos de 2 años 11

 Menos gastos globales (= económicos y ambientales) a través de : › Menos materias › Menos transporte › Menos materias de origen petroquímica › Mas materias reciclables  Ejemplo de la caja Auchan : › 40% de cartón menos › 60% de transporte menos 12

 OmegaPack ® :  CD2E :  CNE :  EUROPEN : 13

GRACIAS POR SU ATENCION ESPERANDO A SUS PREGUNTAS 14