UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Advertisements

Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
PLAN DE CONVIVENCIA.
Colegio de bachilleres #13
PROYECTO DE AULA.
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
Enfrentando el bullying en el aula
“LOS HALCONES SE UNEN PARA COMBATIR EL BULLYING”
COBARDES Bullying.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
Violencia Escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma.
PRESENTADO POR: YAIR RENDON INFORMATICA 2013 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO.
Bullying 7º A El bullying es el acoso escolar a niños o persona de la misma edad ,es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EL BULLYING. Realizado por: Grado: 7°1 Julián David Torres Cano.
Escuela D-11 “República Oriental de Uruguay”
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos? CEIP Nuestra Señora de la Natividad. Cedillo del Condado. Toledo Educación para la ciudadanía.
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
GOMEZ LARIOS GILBERTO DANIEL GPO.: 216
BULLYING Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima,
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
Bullying, (Acoso escolar.) Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204. Equipo: 26.
Dar click en los siguientes link para ver videos introductorios:
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
A) Maltrato e intimidación entre iguales. b) Encuentro de matones. c) Asustar a un niño. d) Todas las Anteriores. e) Ninguna de las Anteriores.
PROPUESTA REGIONAL BULLYING
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying ) es cualquier forma de maltrato.
El bullying.
Anexo I: Protocolo de actuación en caso de maltrato entre iguales Anexo II: Medidas de carácter organizativo y preventivo Anexo III: Recogida inicial de.
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
Violencia en la escuela (bullying)
PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA INFORMATICA GRADO: 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
IMPLICACIONES LEGALES DEL BULLYING O MATONEO
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco-tepepan Alumno: Segura Castillo Rafael Grupo: 211.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
SEGUNDO DE BACHILLERATO. EL BULL YING El Bull ying es el maltrato físico psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros,
BULLYING.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
Bullying Definicion de bullying
BULLYING O ACOSO ESCOLAR CONOCER PARA PREVENIR
El bullying y el matoneo
Actuaciones Educativas de Éxito
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Se puede decir que el buying es muy común hoy en día ya que trata de acoso escolar. Dentro de esta información se podrá apreciar los diferentes tipos.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
“ EL BULLYING ” Es un problema que ha crecido de manera que ha alcanza niveles alarmantes entre padres de familia y maestros. La violencia dentro de las.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Transcripción de la presentación:

UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL EL BULLYING UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Milena Lasso Daza Instituto Superior Pedagógico  Don Bosco  Esmeraldas - Ecuador

PRESENTACIÓN El presente trabajo fruto de la investigación – acción- reflexión, se realizó en el I.S.PED. DON BOSCO, Esmeraldas- Ecuador, durante el año lectivo 2010-2011. Ejecutado con el apoyo de docentes, C.O.B.E.I. y autoridades.

OBJETIVOS Erradicar la violencia escolar, mediante la negociación y resolución de conflictos, con la finalidad de convivir en un ambiente de familiaridad. Elevar el autoestima de los jóvenes, a través de técnicas e instrumentos, que nos permitan desarrollar las habilidades sociales.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Los frecuentes reportes de compañeros docentes y estudiantes, que expresan su malestar en los ambientes de trabajo, como en el patio, corredores, bar, por agresiones verbales, escritas , mensajes telefónico y violencia físicas, que alteran la convivencia escolar, por parte de un grupo de jóvenes, nos conllevaron a planificar y ejecutar la propuesta.

INTRODUCCIÓN La educación de hoy enfrenta grandes desafíos, ante una sociedad de conocimientos, lo que nos conlleva a incertidumbres: cognitivas, de habilidades sociales y kinestéticas en la que un ser integral más se prepara y es formado para ser competente en el área cognitiva y las habilidades sociales, la convivencia, los valores, son relegados y encontramos como productos una variable: el acoso escolar.

MARCO TEÓRICO El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Este tipo de violencia se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor.

PROCESO METODOLÓGICO Diagnóstico personalizado y del grupo clase. Ejecución de talleres: proceso de inclusión. Terapias para desarrollar inteligencia emocional: autoestima. Elaboración de código de convivencia por grupo clase. Aplicación de técnicas de mediación, negociación y contratos.

RESULTADOS La convivencia entre los jóvenes mejoró. Los estudiantes se muestran más seguros, decididos, propositivos, alegres, participan en clases sin ofenderse, entre otros…..

ACTIVIDADES CON ESTUDIANTES Realizar ejercicios de relajación, con música de fondo de la naturaleza o clásica. Ejecutar ejercicios de meditación y reflexión. Aplicar instrumentos de valoración de la personalidad, inteligencia emocional y autoestima. Dialogar frecuentemente con agresores y agredidos, además familiares. Organizar reuniones con autoridades y docentes. Dar charlas. Participar en talleres en donde aplicamos técnicas como: cara a cara, desenreda el hilo, dramatizaciones, entre otras. Cumplir con medidas preventivas como: vigilarlos durante los recreos o conversar con ellos en esos espacios. Elaborar un código de convivencia del grupo clase. Mediar los conflictos.

ACTIVIDADES CON ALUMNOS- MAESTROS Conocer la teoría del bullying: qué es ,características del agresor y agredido, entre otras definiciones. Participar en talleres en donde presentaban actividades para prevenir y reducir la violencia escolar. Realizar seguimiento y apoyo a una escuela rural en donde reportaron el caso de violencia escolar.

RECURSOS Estudiantes de Iinivel Alumnos- maestros del A.SE.R.O. Niños Padres de familia Supervisora Vicerrector Profesores C.O.B.E.I. Expedientes individuales: Registro de entrevista Registro de observación Registro anecdótico Test de autoestima Música Lecturas motivacionales HUMANO MATERIALES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Guías de observación. Informes de profesores.

FOTOS

MOMENTOS DE TERAPIA DE RELAJACIÓN Y OXIGENACIÓN CEREBRAL

EJERCITANDO EL CUERPO

TÉCNICA: CARA A CARA

TRABAJANDO EN EQUIPO

TRABAJANDO EN EQUIPO