AGUA Y ENERGIA PARA LA CIUDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Pequeña Hidro de Pasada, Canadá
Advertisements

Proyecto “El Zapotillo” para el Abastecimiento de Agua Potable a Los Altos de Jalisco y León, Guanajuato.
TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS: 3 tipos a) Centrales de agua fluyente
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
CAPÍTULO 2: TURBINAS PELTON
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Principal area de generación hidroeléctrica en Venezuela Esta cuenca hidrográfica cubre aproximadamente Km2 (10.5% del territorio venezolano)
EMPRESA ELECTRICA “QUITO” S.A.
PROYECTO HIDROELECTRICO “BAEZA”
GENERACIÓN DE POTENCIA
INSTALACIONES DE UN SISTEMA DE BOMBEO.
Tema 4 LA ENERGÍA HIDRÁULICA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJERCITO
BOMBAS CENTRIFUGAS Sergio Pincheira Llanos
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Modulo III: “Energía Hidroeléctrica” Ing. Roberto Saravia
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
EMPRESA ELECTRICA “QUITO” S.A. LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO QUIJOS INFORMA: LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION.
DESARROLLO ENERGÉTICO DE SAN MARTÍN
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
FONDO PARA LA CONSERVACION DEL AGUA
3.3 Pérdidas de carga (cont.)
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Agua en California APRIL 2006 Department of Water Resources.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Energía Hidráulica Rubén Andrés Said Kassal Sergio Mateo.
Centrales Hidroeléctricas de El Salvador
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Turbinas Hidráulicas La turbina hidráulica es una turbomáquina motora, y por tanto esencialmente es una bomba rotodinámica que trabaja a la inversa. Así.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GENERACION DE POTENCIA PROF.: ING EDGAR LOSSADA.
EOSAN LTDA. Tableros Eléctricos (Control y Fuerza) Mediciones Eléctricas Calidad de Energía Salas de Bombas (Variadores de Frecuencia, Plc, Automatización)
Ing. Robinson Fernández
ENERGIA HIDRÁULICA AGUSTINA Y TAMARA 5° A.
Turbina Francis.
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
SELECCIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
Turbina Pelton.
TURBINAS PELTON Equipo # 3 Jesús José Aguirre T
HIDROELECTRICA DAVID SANTIAGO RODRIGUEZ ABRIL 505 J.M. INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
TURBINAS PELTON.
ENERGIA HIDRAÚLICA DARIO 5°A.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
TURBINA HELICOIDAL.
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
Turbina Francis Romero Ojeda Paulo Albert
Implantación de procedimientos operativos más flexibles
LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO QUIJOS INFORMA: LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO.
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
Energía hidráulica. Hecho por: Miguel Cendrero, Aitor Morillo, Alfonso Rodrigo & Eryk Zukowski 1ºBBach.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable” EJERCICIO 2015.
PLANILLA DE OPERACIONES
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
LA ENERGÍA HIDRAÚLICA.
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE BAJA CALIFORNIA
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 ENACAL ESTUDIO DE CASO INICIATIVAS POTENCIALES DE AHORRO.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
ENERGÍA HIDRÁULICA.
La energía eólica.
Del Golfo SA de CV MECANICA, ELECTRICIDAD, INGENIERIAY PROYECTOS DEL GOLFO, SA DE CV Tecolutla # 88 – Col. Virgilio Uribe, Veracruz, Ver. Tel.:
Saltar a la primera página CENTRAL HIDRO ELÉCTRICA DEL MANTARO.
“CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN ”. Ubicado en la provincia de Carabaya el rio San Gabán nace de las confluencias del rio Macusani y Corani desembocando.
Sistema Cutzamala El sistema se abastece de las aguas de las presas de almacenamiento Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, así como las de las presas.
Transcripción de la presentación:

AGUA Y ENERGIA PARA LA CIUDAD DE QUITO SISTEMA SCADA (2008) AGUADORES (1895)

PRINCIPALES SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA CIUDAD DE QUITO 1. SISTEMA LLOA – ATACAZO – EL PLACER (1956) 2. SISTEMA PITA (1973) 3. SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO Sistema Papallacta I (1990) Optimización del Sistema Papallacta (1998 – 2002) 4. SISTEMA MICA QUITO SUR (2000)

SISTEMAS DE CAPTACION Y CONDUCCIONES PARA LA CIUDAD DE QUITO

CONDUCCIONES OCCIDENTALES SISTEMA LLOA – ATACAZO – EL PLACER

CONDUCCIONES OCCIDENTALES PRINCIPALES COMPONENTES: Captaciones Conducción: Canales Lloa y Atacazo 120 Km aprox. Canales cubiertos en zonas pobladas Túnel: El Cinto – 1300 m longitud Sifón: Tubería acero 20 pulgadas Estación Bombeo: Sta. Rosa Capacidad Sistema: 600 l/s aprox.

CONDUCCIONES OCCIDENTALES CENTRALES DE GENERACION “EL PLACER” Y “CARRION” MICRO CENTRAL EL PLACER Marca: PELTON Modelo: Pelton 24 OG Potencia: 135 HP Caudal: 60 l/s Altura de presión: 350 psi Velocidad: 1200 RPM Año :1956 Fabricante: The Pelton Water Wheel Company (San Francisco)

MICRO CENTRAL HIDROELECTRICA “CARRION” MICRO CENTRAL CARRION Marca: PELTON Modelo: Pelton 24 OG Potencia: 60 HP 240 ft – HD Velocidad: 600 RPM ESTACION DE BOMBEO COTOGYACU EL MOLINO

CONDUCCIONES OCCIDENTALES PRINCIPALES COMPONENTES: Estación de Bombeo Sta. Rosa Lloa Sistema Comunicaciones: Radio- frecuencia Spread Spectrum Sistema SCADA: Centro de Control Bellavista SISTEMA NOROCCIDENTE: Microcentral Potencia: 355 Cv Caudal: 0.380 m3/s Altura neta: 150 m Velocidad: 600 RPM MICROCENTRAL NOROCCIDENTE

CONDUCCIONES OCCIDENTALES (Sistema Noroccidente)

CONDUCCIONES ORIENTALES SISTEMA PITA

SISTEMA PITA PRINCIPALES COMPONENTES Bocatoma: Desarenadores Canales Abiertos: 48 Km Sifones: El Salto – 200 m San Pedro – 7.0 Km Túneles: 40 de varias longitudes Central Eléctrica: “Pasochoa” EEQSA 4.5 Mw (2 Unidades) Sistema Reducción Presión y Regulación Caudal Válvulas hidráulicas automáticas para desagüe hacia los ríos. Sistema de Comunicaciones: Radio. Frecuencia Spread Spectrum Sistema SCADA: Centro Control Bellavista

CENTRAL HIDROELECTRICA “PASOCHOA” E.E.Q.S.A Potencia: 4.5 Mw Caudal: 3.0 m3/s

CONDUCCIONES ORIENTALES (Sistema Pita)

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO PERFIL DEL PROYECTO

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA PAPALLACTA I PRINCIPALES COMPONENTES: E/B ELEVADORA ESTACIONES DE BOMBEO ELEVADORA Motores Eléctricos y Bombas verticales de 500 Kw Voltaje de Operación: 6.6 Kv Velocidad: 900 rpm Caudal total: 3.0 m3/s Altura de elevación: 50 m

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA PAPALLACTA I PRINCIPALES COMPONENTES: ESTACIONES DE BOMBEO E/B BOOSTER No.2 BOOSTER No.1 y No.2 Motores Eléctricos y Bombas horizontales de 2800 Kw Voltaje de Operación: 6.6 Kv Velocidad: 3600 rpm Caudal total: 3.0 m3/s Altura de impulsión: 300 m

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA PAPALLACTA I PRINCIPALES COMPONENTES: CENTRAL HIDROELECTRICA RECUPERADORA Turbina Pelton de 3 Inyectores: 14.7 Mw CENTRAL RECUPERADORA Voltaje de generación: 6.6 Kv Velocidad: 720 rpm Caudal máximo: 3.0 m3/s Altura bruta: 606 m

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA PAPALLACTA I LINEA DE TRANSMISION DE ENERGIA: 83 Km a 138 KV SUBESTACIONES ELECTRICAS DE REDUCCION Y ELEVACION : 138 / 6.6 KV ACUEDUCTO: 52 Km tubería de acero, Diám. 48 pulgadas TUNEL: “Quito” de 6 Km longitud SISTEMA SCADA ESTACION REDUCTORA DE PRESION DESAGUES CON VÁLVULAS HIDRAULICAS AUTOMATICAS: 03

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO OPTIMIZACION DEL SISTEMA PAPALLACTA (OSP) PRINCIPALES COMPONENTES: PRESA SALVEFACCHA REPRESA SALVEFACCHA: 12´000.000 m3 Vol. Total DIQUE MOGOTES : 6´000.000 m3 LAGUNA SUCUS : 1´500.000 m3 CAPTACIONES SECUNDARIAS: 07 LINEA DE CONDUCCION AGUA: 33 Km tubería acero, hasta túnel Quito, Diámetro 48 pulg. TUNELES: Guaytaloma, Baños

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA SCADA ARQUITECTURA: Cliente – Servidor con ordenamiento jerárquico ascendente. Estaciones de Trabajo e Ingeniería Medio de Comunicación: Micro onda entre Estaciones de Control HMI: Intouch de Wonderware ELEMENTOS DE REDES LOCALES: PLC´s, Switches manejables FDX Routers, Gateways, Video, Tele – fonía IP, GOT´s, Radios IP, etc. SOFTWARE PARA PLC´S: Concept

SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO

SISTEMA MICA - QUITO SUR

SISTEMA MICA - QUITO SUR PERFIL DEL PROYECTO

SISTEMA MICA - QUITO SUR PRINCIPALES COMPONENTES: Presa La Mica: 25´842.259 m3, Vol. útil Captaciones Secundarias: Antisana, Jatunhuayco Diguchi Túneles: 3 Túneles Long. Total 3220 m Central Eléctrica: “El Carmen” 9.2 Mw Potencia Max. Estación Reductora Presión y Reguladora caudal “La Moca”.

CENTRAL EL CARMEN GRUPO TURBINA - GENERADOR Generador Sincrónico: Pot. Nom.: 8.3 Mw Pot. Máx.: 9.4 Mw Factor potencia: 0.8 Voltaje : 6.6 KV Turbina: Pelton – 2 inyectores Caud. Nom.: 1.7 m3/s Caída bruta: 600 m Velocidad: 720 rpm

SISTEMA MICA - QUITO SUR PRINCIPALES COMPONENTES: Línea de Conducción Agua: Tubería acero 54 Km, 32 pulgadas diámetro, capacidad máxima: 2.0 m3/s Línea Transmisión Energía: 138 Kv. Interconecta al S.P.I. y al S.N.I. Subestación Eléctrica: Elevación e interconexión 138 / 6.6 Kv Sistema SCADA: Centro de Control Bellavista Medio de comunicación: Radio - Frecuencia Spread Spectrum

SISTEMA MICA QUITO SUR

RESUMEN DE ENERGIA GENERADA PERÍODO: AÑO 1992 - 2009

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MP2

CERTIFICACIONES ISO 9000 SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO SISTEMA MICA QUITO SUR CONDUCCIONES ORIENTALES (Sistema Pita) CONDUCCIONES OCCIDENTALES (Sistemas Lloa – Atacazo – Pichincha Noroccidente)

CERTIFICACIONES AMBIENTALES EN PROCESO ISO 14000 - SISTEMA MICA QUITO SUR PLANES DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) EXIGIDOS POR LA DMMA A LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN PLANES DE MANEJO AMBIENTAL PARA LINEAS DE TRANSMISION Y SUBESTACIONES ELECTRICAS EXIGIDOS POR EL CONELEC

GRACIAS POR SU ATENCION......