AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Autoestima?.
Advertisements

LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
JUSTO CUANDO PENSE TENER LAS RESPUESTAS A LA VIDA
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Manuel Adame Moldes - Educador Social
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Auto-concepto y Auto-estima
Amor El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.
Desarrollo personal Introducción 1 ¿Cómo son las personas de éxito? 2
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
Dulces típicos potosinos, s.a.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Yo y mi relación con los demás
Programa de Asistencia al Empleado
Aproximación a la Autoestima
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
EXPERIENCIA EDUCATIVA: PRESENTAN:
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
Las aes de la Autoestima
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Plática final para padres y madres de Kinder
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
EL AUTOCONCEPTO.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Cuando piense en perfumes… Piense en mí …. Porqué es importante tu Imagen ? Porque se convierte en tu mensaje La imagen habla de ti... Imagen es lo que.
Programa Municipal de Juventud
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Autoestima.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
APRENDE A SER ASERTIVO.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Habilidades e Intelecto
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
La autoestima en educación infantil. Melgar Domínguez Ana María
Habilidades Sociales. Asertividad
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Para mejorar las relaciones interpersonales
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Tema: Las identidades personales y públicas
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
AUTORREALIZACION ¿Qué ES ?.
Manejo de Limites con Adolescentes.
PROFESORA TEODOLINDA SILVA CERVANTES
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
AUTOESTIMA El conocimiento y la autoestima están relacionados con la autosatisfacción que se consigue cuando: Ha aplicado en la práctica y con éxito, el.
Bullying y Ciberbullying
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela Superior Politécnica del Litoral Grupo 6: La Autoestima
COLEGIO SANTA ANA Tutoría Padres 1º ESO 19 de Enero de 2015.
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.

Tú tienes el poder de convertirte en lo que deseas ser puedes plantéarte tus metas y entérarte de que llegarás a ser lo que se te ocurra, sea lo que sea…

LA PEOR DESGRACIA QUE NOS PUEDE SUCEDER EN ALGÚN MOMENTO ES PENSAR MAL DE SÍ MISMO.. NUESTRO INTÉRES POR EL MUNDO ES SOLAMENTE REFLEJO DE LOS INTERESES EN SÍ MISMO

Física Psicológica y Socialmente ¿Quién soy?, PARA TENER AUTOESTIMA NECESITAMOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EL YO INTEGRAL

La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de como nos ven nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo. LO QUE DEBERÍA SABER...

Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentara el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. LO QUE DEBERÍA SABER...

1.Más preparados estamos para afrontar las adversidades. 2.Más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo. 3.Más oportunidades encontraremos de entablar relaciones enriquecedoras. 4.Más inclinados a tratar a los demás con respeto. 5.Más contentos estaremos por el mero hecho de vivir. CUANTO MÁS POSITIVA SEA NUESTRA AUTOESTIMA

" Aparte de los problemas biológicos no existe una sola dificultad psicológica que no esté ligada a una Autoestima Deficiente: 1.Depresión. 2.Angustia. 3.Miedo a la intimidad. 4.Miedo al éxito. 5.Abuso de alcohol. 6.Drogadiccion. 7.Inmadurez emocional 8.Suicidio. LO QUE DEBERÍA SABER...

ACTITUDES O POSTURAS HABITUALES EN LAS PERSONAS QUE INDICAN AUTOESTIMA DEFICIENTE 1 Autocrítica constante que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma. 2. Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada, herida; echa la culpa de sus fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos pertinaces contra sus críticos. 3. Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. 4. Deseo innecesario de complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la benevolencia o buena opinión del peticionario.

5. Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida. 6. Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo. 7. Hostilidad flotante, irritibilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar. 8.Tendencias depresivas, un negativismo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo ) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma. ACTITUDES O POSTURAS HABITUALES EN LAS PERSONAS QUE INDICAN AUTOESTIMA DEFICIENTE

ACTITUDES O POSTURAS HABITUALES QUE INDICAN CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA EN UNA PERSONA. 1.Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada. 2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho. 3. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

ACTITUDES O POSTURAS HABITUALES QUE INDICAN CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA EN UNA PERSONA. 4. Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente. 5. Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica. 6. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia. 7. No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

ACTITUDES O POSTURAS HABITUALES QUE INDICAN CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA EN UNA PERSONA. 8. Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena. 9.Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, holgazanear, caminar, estar con amigos, etc. 10. Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a medrar o divertirse a costa de los demás.

PREVENCIÓN Si se aprende autoestima desde pequeños es una defensa para las malas relaciones. 1.Reforzar lo positivo de la otra persona. Dar a las personas la oportunidad que exprese sus cualidades. 2. Escucha cálida y activa. Sin distracciones. Aceptación incondicional. 3.Feedback. Informaciones positivas de lo que percibo de tí. 4.Evitar los elogios ambivalentes ej. Casi estás al nivel de tu hermano. 5. Fomentar un espacio de autonomía y libertad. 6. Dar responsabilidad, me fío de cómo lo hace. 7.Estimular la autoestima de las personas, evitar las reprimendas delante de la gente, el trato humillante, minimizar el estrés.

UNA PERSONA CON BUENA AUTOESTIMA 1.Actuará independientemente. 2.Asumirá sus responsabilidades. 3.Afrontará nuevos retos con entusiasmo. 4.Estará orgulloso de sus logros. 5.Demostrará amplitud de emociones y sentimientos. 6.Tolerará bien la frustración. 7.Se sentirá capaz de influir en otros.

La autoestima influye sobre una persona en: 1.Cómo se siente 2.Cómo piensa, aprende y crea 3.Cómo se valora 4.Cómo se relaciona con los demás 5.Cómo se comporta COMO INFLUYE LA AUTOESTIMA EN LA VIDA COTIDIANA

Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades de una persona de cara a la vida adulta son: 1.Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta. 2.Relaciones personales efectivas y satisfactorias. 3.Claridad de objetivos. 4.Productividad personal: En casa, en el trabajo, universidad. LA AUTOESTIMA EN LA VIDA COTIDIANA

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO POR NUESTRA AUTOESTIMA?