León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El muestreo y otras estadísticas básicas
Advertisements

TEORÍA DE MUESTRAS.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN, ESTADÍSTICA Y MERCADEO
Estimación de la media poblacional
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Inferencia Estadística
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
Estimación por Intervalos de confianza
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Clase 3 Universo y Muestra
Inferencia Estadística
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Intervalos de confianza
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
1.0. INTRODUCCIÓN En la práctica profesional, el ingeniero se enfrenta con frecuencia ante la necesidad de conocer realidades respecto al proceso constructivo,
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Distribución muestral de la Media
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. a)Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando mayor sea.
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Taller a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando.
ESTADISTICA TEMA y 223.
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Distribución Normal o gaussiana
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
(Métodos de aleatorización)
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Estimación y contraste de hipótesis
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
CONDUCTA DE ENTRADA ¿Qué entiende por Muestreo?
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
INTERVALO DE CONFIANZA
León Darío Bello Parias
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
MUESTREO : Generalidades
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
Muestreo Probabilístico
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”

Profesor León Darío Bello Parias MUESTREO PROBABILÍSTICO Se caracteriza por conocer la probabilidad de que una unidad particular del universo sea incluida en una muestra, dicha probabilidad es mayor de cero. Se puede medir el error de estimación y por ende, se realizan estimaciones.

Ventajas del Azar Elimina la subjetividad de los investigadores en la selección de unidades de análisis Permite medir la precisión de las estimaciones. El azar no garantiza representatividad. León Darío Bello Parias

Profesor León Darío Bello Parias MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Se caracteriza por que otorga la misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población. Para él calculo muestral, se requiere de: El tamaño poblacional, si ésta es finita, del error admisible y la estimación de la varianza. En la práctica es difícil de realizar debido a que en muchos casos no se dispone de un marco muestral.

Profesor León Darío Bello Parias

Z 2  /2 * S 2 (1.645) 2 * (15000) 2 n 0 = = = 38 e Si se conoce N, suponga que es entonces: n 0 38 n = = = n N Profesor León Darío Bello Parias EJEMPLO Calcule el tamaño de muestra necesario si se quiere una confianza del 90%, un error admisible de 4000 y se estima la desviación en

Donde: Valor tabulado de la distribución normal cuando se tiene una confiabilidad del 95% P: Proporción de empresas que poseen control interno en el área de mercadeo. El valor se estimó con la prueba piloto. (1-P): Proporción de empresas que no poseen control interno en el área de mercadeo. e: Error que se admite como viable y se mide en porcentaje, para el caso se considera adecuado el 6%. Procurando obtener información de todos los sectores, se utiliza el muestreo estratificado proporcional, el cual utiliza la siguiente formula: N i =n*(N i /N)N 1 =216*(N i /6100) = Donde: N i : Total de empresas del sector i. N: Total de pequeñas y medianas empresas n: Tamaño de muestra n i : Tamaño de muestra Material preparado por: Profesor León Darío Bello Parias

Profesora León Darío Bello Parias

Z 2  /2 * P*(1-P) (1.96) 2 * 0.3*0.7 n 0 = = = 224 e 2 (0.06) 2 Si se conoce N, suponga que es entonces: n n = = = n N Profesor León Darío Bello Parias Calcule el tamaño de muestra necesario si se quiere una confianza del 95%, un error admisible del 6% y la proporción de éxitos es de EJEMPLO

Profesor León Darío Bello Parias

León Darío Bello Parias

A las formulas anteriores, aún se les puede colocar mayor subjetividad: La tasa de no respuesta El ajuste por diseño: Conocido como Deff Profesor León Darío Bello Parias

1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Profesor León Darío Bello Parias a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando mayor sea el tamaño de muestra, más amplio será el intervalo de confianza para la media poblacional. Para la proporción poblacional. b) Para unos tamaños poblacionales y muestrales fijos, cuanto mayor sea la varianza muestral, más amplio será un intervalo de confianza para la media poblacional.

c) Para un tamaño y una varianza muestral dados, cuanto mayor sea el tamaño de la población, más amplio será un intervalo de confianza del 95% para la media poblacional. Justificar la respuesta. Profesor León Darío Bello Parias d) Para un tamaño poblacional y muestral dados, y para una varianza muestral dada, un intervalo de confianza del 95% para la media poblacional es más amplio que un intervalo de confianza del 90% para el mismo parámetro. Por qué?

Profesor León Darío Bello Parias Se realiza un estudio para estimar el porcentaje de ciudadanos de Palmira que están en favor de la venta de acciones en Ecopetrol. Qué tan grande debe ser la muestra si se desea tener una confianza de al menos 95% de que la estimación estará dentro del 2% del porcentaje real?

Profesor León Darío Bello Parias Tiene el mismo principio del MAS, no obstante, no requiere tener marco muestral, sin embargo, tiene la desventaja de la periodicidad, es decir, al obtener las unidades o elementos muestrales de manera sistemática, se pueden realizar mediciones que obtienen estimaciones sesgadas, valga decir, si pretende estimar las ventas por día en la zona Rosa del Poblado en Medellín y el salto o frecuencia es 7, tiene el inconveniente que siempre será seleccionado el mismo día de la semana. MUESTREO SISTEMÁTICO

Profesor León Darío Bello Parias En aquellos casos donde la población es muy heterogénea, por lo tanto, se presume que dicha población esta afectada por otra variable que puede minimizar la variabilidad, por ejemplo, los salarios y en general las variables que involucran dinero, son muy variables, no obstante, si se parcela la información según profesión, o años de experiencia para el caso del salario, seguramente, se disminuirá ésta y permitirá estimaciones más precisas. Lo anterior, conlleva a disminuir costos y lograr mayor eficiencia en el diseño muestral. MUESTREO ESTRATIFICADO

Profesor León Darío Bello Parias Se concluye que tanto la confiabilidad como el error permitido, son de potestad de los investigadores y si bien pueden ser subjetivos, son ellos quienes mejor conocen las variables en estudio y sus cambios. Por lo tanto, varios grupos de investigación pueden llevar a diferentes tamaños muéstrales, para el mismo estudio, la situación está en como se argumentan las decisiones.