Disputa por la democrática en América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Competencia ciudadana y social.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Democracia y medios de comunicación
- Políticas Públicas - Zeller, Norberto.
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
Las rutas históricas de la Democratización
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Articulación de Actores para un Nuevo Ciclo de Descentralización: Estado del Arte y Desafíos para la Investigación Egon Montecinos, Profesor Investigador.
La Intervención Profesional como Campo Problemático
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
Participación Juvenil hacia procesos de incidencia pública en el ámbito de la educación Sergio Alejandro Balardini II Seminario Regional sobre Educación.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
El Consenso de Washington y la crisis de la educación
Desarrollo Local y Administración Pública:
Planificación Nacional
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
Abelardo de la Rosa Díaz
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Sobre la definición de política cultural
Sociedad Civil Concepto y relevancia
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
Es un acuerdo nacional que busca expresar las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación.
María Teresa Muñoz Sánchez Universidad Intercontinental
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Practica Docente.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Experiencias de gobierno, avances y perspectivas de la Medicina Social en América Latina Oscar Feo.
Abélès, Marc. "Antropología Política: Auyero, Javier “La política de los pobres: Las practicas clientelistas del peronismo”..
Pregunta básica:Pregunta básica: ¿Por qué los jóvenes requieren de una política diferencial? ¿Cuál sería la especificidad de una política pública de juventud?
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Disputa por la democrática en América Latina. Seminario de Formación del CIFS - ITESO 13-14/ene/09

Referencia: DAGNINO, Evelina; OLVERA, Alberto y PANFICHI, Aldo. “ La disputa por la construcción democrática en América Latina” FCE; CIESAS, U. Veracruzana; México, 2006.

Piso del debate: La consolidación fáctica de la democracia electoral. Profunda insatisfacción de los resultados de la democracia. Experimentos en materia de profundización e innovación democrática.

El debate: Disputa de proyectos políticos usando los mismos conceptos y apelando a discursos parecido pero… apuntando a lugares distintos. Dos proyectos: Proyecto democrático-participativo. Proyecto neoliberal. Tienen en común: discurso participacionista y re-valorización simbólica de la sociedad civil.

Instrumentos analíticos: La heterogeneidad de la sociedad civil y del Estado. Los proyectos políticos. Trayectorias sociedad civil-sociedad política. Crítica al modelo teórico que separa radicalmente a la sociedad civil de la sociedad política.

Propuesta: Ubicar el estudio de los procesos de democratización en el terreno de las vinculaciones, articulaciones y tránsitos entre ambas esferas de actividad, donde la disputa entre distintos proyectos político estructura y da sentido a la lucha política.

Insatisfacciones del abordaje analítico: Tendencia a tratar a la sociedad civil como un actor unificado. Análisis dicotómico de sociedad civil y sociedad política. Concepción simplista del proceso de construcción democrática que tiene como base una visión apologética de la sociedad civil.

Definiciones: 1. Proceso de construcción democrática: “es el resultado de un intrincado juego de fuerzas en disputa, que se libra en las más diversas arenas y que incluye una gama muy diferenciada de actores…”

2. Proyecto político: “conjunto de creencias, intereses, concepciones del mundo y representaciones de lo que debe ser la vida en sociedad, los cuales orientan la acción política de los diferentes sujetos”.

3. Sociedad política: “los aparatos de gobierno y su andamiaje institucional y legal, los partidos en el gobierno y en el parlamento y en los gobiernos locales y regionales”.

4. Fisiologismo: “proyecto político que responde al interés de una élite política de reproducirse como grupo en el poder. Se trata de una articulación oportunista de intereses, con discursos programáticos débiles y contradictorios”.

5. Espacio público: instancias deliberativas que permiten el reconocimiento de y le dan voz a nuevos actores y temas, que no son monopolizadas por algún actor social o político o por el Edo. mismo, sino que son heterogéneas, es decir, que reflejan la pluralidad social y política; visibilizan el conflicto y hay una tendencia a la igualdad de recursos de los participantes en términos de información, conocimiento y poder.

El debate sobre la democracia Democracia participativa (DP), responde al carácter elitista y excluyente de las democracias electorales. se fundamenta en la ampliación del concepto de política. La teoría democrática convencional no admite el conflicto social y restringe el concepto de política. Democracia como un sistema articulado de instancias de intervención de los ciudadanos en las decisiones que les conciernes y en la vigilancia del ejercicio del gobierno.

Informe sobre la democracia en AL - PNUD (Gullermo O’Donell): Define a la democracia como un “modo de vida” y no sólo como régimen político. Platea que sólo la ciudadanía integral pude garantizar la existencia de una verdadera democracia. Mientras el disfrute de derechos sea parcial la democracia electoral será precaria y manipulable.

Aportes del informe del PNUD: Critica pertinente a las teorías convencionales de la democracia. Sitúa el análisis más allá de la transitología, (deja fuera el debate sobre la construcción democrática). Demanda el cumplimiento cabal a las promesas del Edo. democrático de derecho, y plantea cambios radicales en la forma de pensar y ejercer la política. Repensar las relaciones Estado – sociedad, como eje articuladora de la reflexión sobre la democracia.

El debate: Introducir el análisis de la “democraticidad del Estado”, es decir, el grado en que los componentes estatales (aparato burocrático, sistema legal, discurso y prácticas de construcción de identidad colectiva nacional) en verdad promueven un estatus de la ciudadanía. Investigar la arquelogía del Estado, es decir, el modo en que las instituciones estatales se han formado en distintos ciclos o periodos políticos, superponiéndose estructuras e instituciones, aprobándose leyes contradictorias o paralelas, abriéndose espacios novedosos en ciertas áreas mientras que en otros persisten las prácticas autoritarias.

Pre-supuestos: El sujeto de la democracia (el ciudadano) es un agente competente, una persona legal, portadora de derechos subjetivos. Hay “presunción de agencia” en la teoría democrática cuya materialización sólo puede darse a través de la aplicación efectiva de los derechos.

El debate sobre la sociedad civil: El potencial democrático de la SC en AL parece hoy superado. Visión hegemónica que valora altamente los aportes de la SC a la democracia. Detrás de esto se oculta una diversidad de proyectos y una idea pobre y reduccionista de la SC. (“tercer sector”).

Sociedad civil. No es un actor colectivo y homogéneo…es un conjunto heterogéneo de múltiples actores sociales con frecuencia opuestos entre si, que actúan en diferentes espacios públicos y que por regla general tienen sus propios canales de articulación con los sistemas político y económico.

Heterogeneidad del Estado Idea falsa: el Edo. como un ente administrativo homogéneo e indiferenciado. “Arqueología del Estado”: perspectiva de análisis. Persiste: el clientilismo; nuevas formas descentralizadas de corporativismo; mantiene centralidad en el Estado. Existencia de tres poderes, presencia de entidades autónomas u organismos públicos descentralizados.

Proyecto político: Son colectivos y se caracterizan por su dimensión societaria, contiene visiones de lo que debe ser la vida en sociedad. Proyecto societario: aquellos que presentan una imagen de la sociedad a ser construida, que reclaman determinados valores para justificarla y que privilegian ciertos medios (materiales y culturales) para concretizarla (Pablo Netto, 1999).

Los proyectos políticos Son una síntesis entre las entidades colectivas y personales expresadas en “narrativas proyectivas”, (Mishe, 2001) El elemento clase tiene un lugar evidente. Dimensión organizativa o institucional, esta presente en los proyectos formulados por sujetos políticos de carácter más estructurado y formalizado.

Proyectos políticos en AL Autoritario. Neoliberal. Democrático-participativo. Comparten una plataforma mínima en relación con el proceso democrático, dado por su filiación a la democracia representativa y a las instituciones del Estado del Estado de derecho.

Proyecto Autoritario: Anula o limita la operación de instituciones democrático-liberales. Estado fuerte y centralizado, con rasgos personalistas. No reconoce la existencia de la SC. En su modelo orgánico – corporativo, no separa a la sociedad del Estado. Anula el principio de ciudadanía y cancela de facto los derechos políticos. Las relaciones S-E son verticales, clientelares, de cooptación y represión…

Proyecto Autoritario: La PC se entiende como aclamación y apoyo político. La sociedad es vista como grupos beneficiarios, clientes y peticionarios. La política pública se entiende como ámbito exclusivo del Estado. Casos: Chile, Argentina, Perú, México, Brasil, Ecuador…

Proyecto Democrático-Participativo: Núcleo: profundización y radicalización de democracia. La PC en procesos de decisión es central, (mayor igualdad y desprivatizar al Edo.) La participación = como compartir el poder. Incluye la RC (garantizar derechos y asegurar un control social de lo público). Reconoce la heterogeneidad de la SC. Busca mayor igualdad para construir ciudadanía. Hay una noción ampliada de la política. Casos: Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile….

Proyecto Neoliberal Impulso original es motivado por ajustes en lo económico. Primacía del mercado como eje reorganizador de la economía, que se extiende a la Sociedad. Critica: gigantismo del Edo., ineficiencia…. Transfiere responsabilidades del E a la S y a IP. Búsqueda de la eficiencia y modernización. La S es concebida en forma selectiva y excluyente. La PC es concebida de manera instrumental al ajuste estructural.

Proyecto neoliberal. El principio básico de la participación social es la perspectiva privatista e individualista. La solidaridad es despojada del significado político y colectivo, p/ apoyarse en el terreno privado de la moral. Noción de ciudadanía que anula los derechos universales, elimina privilegios de trabajadores. La gestión de las políticas sociales pasa de los derechos universales a esfuerzos emergentes y focalizados. La ciudadanía es remitida al ámbito del mercado. Visión minimalista de la política y de la democracia. Intenta invisibilizar el conflicto, para un tratamiento tecnocrático-gerencial. Casos: México, Colombia, Argentina, Guatemala, …

Hipótesis: “La democracia tiene mayores posibilidades de profundizarse cuando existe una fuerte correspondencia entre los contenidos democráticos de los proyectos políticos dominantes en ambas esferas de actividad” (Estado y Sociedad Civil).

Tarea central: Clarificar tipo de actores civiles. Los espacios públicos en que se mueven. Los proyectos que defienden.

¡Gracias! Equipo Construcción de Ciudadanía CIFS – ITESO. José Bautista Farías jbautista@iteso.mx