Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo.
Advertisements

Ley de formalización y del primer empleo
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
¿COMO CREAR EMPRESA EN COLOMBIA?
Ley 1429 La ley 1429 de 2010, denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo trajo consigo beneficios tributarios (impuestos, tasas y contribuciones)
Ley de Formalización y Generación de Empleo y sus Beneficios
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
COMENTARIOS MODIFICACIONES AL SISTEMA LABORAL Ley 1429 de 2010 – Ley 1438 de 2011.
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
 La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina  Nómina Nómina  Video liquidación.
Políticas y Retos de la Formalización Laboral Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de
UNIFICACIÓN REGLAS DE NEGOCIO APORTES AL SISTEMA DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR.
TEMA 5 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ME INTERESA?. ÍNDICE 1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA 2. TIPOS DE FORMA JURÍDICA 3. EMPRESARIO INDIVIDUAL 4.
Alcances de la Ley 1429 de 2010 de formalización y generación de empleo: visión de la UGPP Gloria Inés Cortes Arango Directora General Marzo 9 de 2011.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
REGIONAL CENTRO. QUIENES SOMOS La Administradora Colombiana de Pensiones, COLPENSIONES, es una Empresa Industrial y Comercial del Estado organizada como.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia.
ABC de afiliados al régimen subsidiado con capacidad de pago Conozca el por qué de nuestras acciones, sus derechos y obligaciones como.
I REUNIÓN IBEROAMERICANA DE LA OMT SOBRE ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL ALOJAMIENTO TURÍSTICO Panel: los aspectos tributarios del comercio electrónico, el.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LOS PENSIONADOS EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Viceministerio de Empleo y Pensiones.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
GESTION DE PEQUEÑAS EMPRESAS MONICA VALVERDE CANALES 2013 LA EMPRESA.
Formalización Madres Comunitarias Año 2014 Superintendencia de Subsidio Familiar.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 BALANCE DELPLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 CONSEJERÍA.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
 El reparto de utilidades es una participación que el patrón le da al trabajador en la medida en que éste se interesa y se esfuerza en su trabajo. El.
“NUEVA LEY DE PENSIONES…UNA URGENTE NECESIDAD VITAL PARA LOS TRABAJADORES” “ La emancipación de los trabajos será obra de ellos mismos”
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
SALUD Empresa 8.5%. Empleado 4% PENSIÓN: Empresa 12% Empleado 4% Ingreso mensual igual o superior a 4 SMMLV paga un 1.0% adicional Entre 16 y 17 salarios.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
Departamento Nacional de Planeación
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
EMPALME.
Transcripción de la presentación:

Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010

Cómo nacemos Plan Nacional de Desarrollo Ley 1151 de 2007 – Art. 156 Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales - UGPP Personería Jurídica, Autonomía Administrativa, Establecimiento Público, adscrita al MHCP Decretos Ley 168 de 2008 (carrera) Decreto Ley 169 de 2008 (funciones) Decreto 5021 de 2009 (estructura) Decreto 5022 de 2009 (planta) Art. 48 de la Ley 1429 de 2010 (ley de Formalización y Generación de Empleo)Art. 48 de la Ley 1429 de 2010 (ley de Formalización y Generación de Empleo) Art. 123 de la Ley 1438 de 2011 (Reforma a la salud) Decretos Ley 168 de 2008 (carrera) Decreto Ley 169 de 2008 (funciones) Decreto 5021 de 2009 (estructura) Decreto 5022 de 2009 (planta) Art. 48 de la Ley 1429 de 2010 (ley de Formalización y Generación de Empleo)Art. 48 de la Ley 1429 de 2010 (ley de Formalización y Generación de Empleo) Art. 123 de la Ley 1438 de 2011 (Reforma a la salud) Estos Decretos establecen estructura y funciones de la UGPP:

Funciones en Parafiscales La UGPP debe hacer Seguimiento, colaboración y determinación de la adecuada, completa, y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social.

Beneficiarios de la Ley 1429 de Empresas nuevas creadas a partir de la expedición de la Ley y las que renovaron su matricula mercantil, dentro de los 6 meses: Requisitos: Planta de personal no superior a 50 trabajadores. Activos totales no mayores a SMLV. ($2.678 millones en 2011). Que se matriculen en el Registro Mercantil por primera vez a más tardar al 31 de diciembre de No pueden acceder a los beneficios las empresas nuevas que su: capital, domicilio, establecimientos de comercio, activos y nómina sean de empresas canceladas, disueltas, escindidas o inactivas con posterioridad a la Ley (responsabilidad de la UGPP hacer especial seguimiento para detectar empresas que estén haciendo uso del beneficio sin tener derecho a ello) 2. Empleadores que vinculen laboralmente a nuevos empleados que sean de grupos considerados vulnerables por esta Ley: Menores de 28 años, Mujeres mayores de 40 años que en el último año estuvieren desempleadas. Personas en situación de desplazamiento, proceso reintegración o condición de discapacidad. Trabajadores de bajos ingresos.

Beneficios principales - Ley 1429 de para creación y formalización de nuevas pequeñas empresas Progresividad en: Pago del impuesto sobre la renta entre 6 y 11 años: 0% entre los 2 y 8 primeros años, aumento de a 25% anualmente, hasta el 6° año, o aumento al 50% en el 9° año, 75% en el 10° año y 100% en el 11° año, a partir del inicio de su actividad económica principal. Pago de parafiscales: aplica la misma progresividad de impuestos, con límite para la creación de nuevas pequeñas empresas con registro mercantil, hasta el año Pago de Matricula mercantil en cuatro años así: 0%, 50%, 75% y 100%.

Incentivos principales de la Ley 1429 de 2010 – para la generación de empleo de grupos vulnerables Descuentos en el impuesto de renta a pagar, de los parafiscales pagados: Cajas (4%) SENA (2%) ICBF (3%) Subcuenta de Solidaridad del FOSYGA (1,5%) Fondo de Garantía Pensión Mínima (1,5%) Estos beneficios aplican por 2 años salvo para el grupo de personas en situación de desplazamiento, proceso reintegración o condición de discapacidad, que es por 3 años.

Datos que motivaron la expedición de la Ley 1429 de % del empleo es generado a través de las micro y pequeñas empresas. 61% de la población ocupada, trabaja en la informalidad. Existencia en el país de establecimientos productivos. El 99% de los establecimientos en el país eran micro y pequeñas empresas. El 54% de los establecimientos del país eran empresas informales y correspondían básicamente a micro y pequeñas empresas.

Metas planteadas por el Ministerio de Trabajo con la Ley 1429 de 2010 Formalizar más de 500 mil empleos y crear otros 2,5 millones. Lograr un mayor avance en la cobertura de empleos con seguridad social. Formalizar más de 500 mil empleos y crear otros 2,5 millones. Lograr un mayor avance en la cobertura de empleos con seguridad social.

nuevas Empresas nuevas creadas en el año 2011 a nivel nacional Beneficiarias y no beneficiarias de la ley Participación por tipo Las Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S lideran la creación de empresas nuevas de las personas jurídicas, muy probablemente por los beneficios que les otorga la ley. Fuente: Confecamaras. Cálculos: Dirección de Parafiscales ¿Que pasó durante el año 2011 con la Ley 1429?

nuevas y renovadas Tamaño de empresas nuevas y renovadas registradas como beneficiarias por número de empleados Año 2011 Fuente: RUE. Cálculos: Dirección de Parafiscales Alrededor de 98,200 empresas no han registrado trabajadores al momento de inscribir o renovar la matricula mercantil, donde cerca de empresas (12%) son SAS y el 78% son Personas Naturales. El 56% de las potenciales empresas beneficiarias de la ley tienen una planta de personal entre 1 y 5 trabajadores.

Actividad económica de las empresas beneficiarias Ley 1429 El 76% de las empresas beneficiarias de la ley 1429 se encuentran ubicadas en cuatro sectores económicos ¿Que pasó durante el año 2011 con la Ley 1429?

a)Empresas registradas y no registradas como beneficiarias de la ley 1429 que han realizado aportes a la seguridad social a través de PILA acogiéndose al beneficio de dicha ley: empresas b)Número de empleos promedio generados durante el 2011 por las anteriores empresas: empleos Fuente: PILA. Cálculos: Dirección de Parafiscales - UGPP ¿Que pasó durante el año 2011 con la Ley 1429?

Fuente: PILA - RUE. Cálculos: Dirección de Parafiscales - UGPP Solamente el 3% (6.707) de las empresas registradas como beneficiarias de la ley 1429, en las Cámaras de Comercio, han realizado aportes a la seguridad social y se están beneficiando de la progresividad en el pago de Parafiscales. Pero, empresas no registradas como beneficiarias están pagando parafiscales haciendo uso de los beneficios que no le corresponden Se debe recordar que el 41% (98.280) de las empresas beneficiarias no registran en Cámara de Comercio trabajador alguno (¿SAS, Personas Naturales?) ¿Y las razones?Las restantes empresas que registran en Cámara de Comercio entre uno y más trabajadores, que deberían están aportando a la Seguridad Social no lo están haciendo. ¿Y las razones? Solamente el 3% (6.707) de las empresas registradas como beneficiarias de la ley 1429, en las Cámaras de Comercio, han realizado aportes a la seguridad social y se están beneficiando de la progresividad en el pago de Parafiscales. Pero, empresas no registradas como beneficiarias están pagando parafiscales haciendo uso de los beneficios que no le corresponden Se debe recordar que el 41% (98.280) de las empresas beneficiarias no registran en Cámara de Comercio trabajador alguno (¿SAS, Personas Naturales?) ¿Y las razones?Las restantes empresas que registran en Cámara de Comercio entre uno y más trabajadores, que deberían están aportando a la Seguridad Social no lo están haciendo. ¿Y las razones? Principales resultadosObservaciónPILA % Part. RUE Cruce de información entre PILA - RUE % % Diferencia en la información % % Total % % ¿Que pasó durante el año 2011 con la Ley 1429?

Porcentaje de cumplimiento en la atención de las obligaciones parafiscales, de las empresas beneficiarias de la ley 1429, que viene efectuando pagos a la seguridad social (7.958 empresas) Fuente: PILA. Cálculos: Dirección de Parafiscales - UGPP En promedio el 60% de las empresas beneficiarias de la ley 1429, pagó oportunamente durante el 2011, las obligaciones de aportes a la Seguridad Social. Pero es solo del 47% si se toma el comportamiento del primer semestre En promedio el 60% de las empresas beneficiarias de la ley 1429, pagó oportunamente durante el 2011, las obligaciones de aportes a la Seguridad Social. Pero es solo del 47% si se toma el comportamiento del primer semestre ¿Que pasó durante el año 2011 con la Ley 1429?

Acciones de fiscalización adelantadas por la UGPP y sus resultados Desde el último trimestre del año 2011 la UGPP viene realizando programas de fiscalización para verificar el cumplimiento de requisitos de la Ley 1429 de las nuevas pequeñas empresas que presentan registro como beneficiarias de esta ley, encontrando que: a)Alrededor del 34% de las empresas fiscalizadas no habían iniciado operaciones y/o no tenían empleados directos. b)El 14%, están cumpliendo con sus obligaciones adecuadamente: o (63%) haciendo uso del beneficio. o (37%) que aparecen registradas como beneficiarias no están haciendo el uso de este beneficio, al menos en parafiscales. La suma de los literales a y b, totaliza el 48% de las empresas fiscalizadas

c)En el 7% de las empresas fiscalizadas, se encontraron indicios de inexactitud o No registraron pago de los aportes sobre el total de los empleados. o No aportaron por el total del Ingreso Base de Cotización – IBC (horas extras, vacaciones, etc). d)El 43% de las empresas se están beneficiando sin tener derecho a ello, por no ser nuevas ni renovadas. d)El 2% de las empresas son omisas (evasoras plenas), no pagan parafiscales teniendo obligación de hacerlo. La suma de los literales c, d y e, totaliza el 52% de las empresas fiscalizadas. Acciones de fiscalización adelantadas por la UGPP y sus resultados

Frente a la situación expuesta la DIAN y la UGPP iniciaran acciones conjuntas inmediatas para determinar el cumplimiento de los requisitos por parte de las nuevas pequeñas empresas registradas como beneficiarias de la ley 1429; de lo contrario procederemos a aplicar las sanciones correspondientes. La UGPP reportara los hallazgos detectados a las diferentes entidades que se vieron afectadas por el inadecuado e inapropiado uso de los beneficios, para que estas procedan a recuperar los recursos e igualmente apliquen las sanciones plenas correspondientes. Entre los requisitos que serán verificados por la DIAN y la UGPP se encuentran: el número de trabajadores, valor de los activos, cumplimiento de las obligaciones parafiscales, que las nuevas empresas no hayan tenido origen en entidades canceladas, disueltas, escindidas o inactivas, de acuerdo a las prohibiciones establecidas en la ley Acciones conjuntas DIAN - UGPP

GRACIAS