GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
INFLUENZA A (H1N1).
y Juntos nos cuidamos todos
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
El protagonista. El protagonista Virus INFLUENZA A H1 N1 Un virus es una estructura subcelular, formada principalmente por: ácidos nucleicos y.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
CONSEJOS PARA PREVENIR LA GRIPE INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE NAVARRA.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Estimado cliente: Pensando en su salud, agradecemos lea con atención las siguientes recomendaciones y tome las medidas respectivas para prevenir el contagio.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
ESSALUD FRENTE A LA NUEVA INFLUENZA A H1N1 Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria Oficina de Planeamiento y Calidad Gerencia Central de Prestaciones.
EL VIRUS AH1N1 ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1" PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
Transcripción de la presentación:

GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES

ESTRUCTURA GENERAL DEL INFLUENZAVIRUS Este tipo de virus posee un núcleo donde se encuentra la información genética necesaria para la replicación del virus, y proteínas en su superficie. 2 de estas proteínas son las que pueden ser reconocidas por el sistema inmune: -Neuraminidasa: es una proteína que ayuda a las partículas virales que se replicaron dentro de una célula del huésped, a salir de ella -Hemaglutinina: esta proteína provoca que los glóbulos rojos se aglutinen Existen diferentes variantes de estas 2 proteínas, y en base a ellas es que los Influenzavirus se dividen en distintos serotipos.

Existen 3 géneros de Influenzavirus: A, B y C. Los tres causan gripe, aunque el más común y agresivo es el género A. La gripe aviar que afectó a Asia, correspondía a un Influenzavirus A, serotipo H5N1. El nombre del virus de la “gripe porcina” es en realidad Influenzavirus A, H1N1 La gripe porcina actual, corresponde al serotipo H1N1 La vacuna trivalente contra la gripe estacional, protege contra Influenzavirus A serotipos H1N1 (NO PORCINA!), H3N2 e Influenzavirus B.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA LA GRIPE PORCINA ES SIEMPRE LETAL MENTIRA! La gripe porcina, así como la gripe estacional, puede llegar a ser letal, pero el índice de mortalidad es bajo. La mayoría de las personas sanas desarrollarán la enfermedad como una gripe común, y los síntomas desaparecerán al cabo de alrededor de 2 semanas. SIN EMBARGO, existen grupos de riesgo para los cuales el virus puede ser mortal: niños menores de 5 años, mayores de 60 años, inmunodeprimidos (transplantados, portadores de HIV, etc), personas con enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, hepáticas, etc y diabéticos. Esto NO IMPLICA muerte segura, pero las condiciones particulares pueden agravar la enfermedad. Igualmente, siempre existe un cierto riesgo de complicación de la enfermedad, con lo cual se recomienda tomar medidas de precaución para evitar el contagio.

LOS ANTIBIOTICOS CURAN LA GRIPE MENTIRA! La gripe es una enfermedad producida por un virus, y los antibióticos sólo son útiles contra bacterias. Tomar antibióticos cuando uno está enfermo de gripe por VIRUS no ayuda a curar la enfermedad. MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA

LA GRIPE SE CONTAGIA POR COMER CARNE DE CERDO INFECTADO MENTIRA! La carne de cerdo es totalmente segura, ya que el virus no se transmite de esta manera sino ORALMENTE entre personas infectadas. MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA

LA VACUNA DE LA GRIPE PROTEGE CONTRA LA GRIPE PORCINA MENTIRA! La vacuna actualmente disponible, aunque protege contra Influenzavirus A serotipo H1N1, NO protege contra la nueva variante. MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA

LAVARSE LAS MANOS PREVIENE EL CONTAGIO VERDAD! La transmisión del virus puede ocurrir por contacto con superficies o personas infectadas, por lo que la correcta higienización de las manos puede prevenir el contacto. La forma correcta de lavarse las manos con agua y jabón, es la siguiente: MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA

0 : Mojarse las manos con agua 1 : Aplicar suficiente jabón como para cubrir toda la superficie de la mano 2 : Frotar las palmas entre sí

3 : Frotar la palma derecha con el dorso izquierdo, entrelazando los dedos, y viceversa. 4 : Frotar palma contra palma con los dedos entrelazados 5 : Frotar los dedos con las palmas opuestas, entrelazando los dedos.

6 : Frotar en redondo el pulgar derecho con la palma izquierda y viceversa 7 : Frotar en redondo, en sentido horario y antihorario, los dedos de una mano en la otra palma y viceversa 8 : Enjuagar bien las manos

9 : Secar bien las manos con una toalla de papel 10 : Usar la toalla para cerrar la canilla 11 : Sus manos están ahora seguras!

USAR UNA MASCARA (BARBIJO) AYUDA A EVITAR EL CONTAGIO NO SIEMPRE! El uso de barbijos o máscaras ayudaría a evitar el contagio, ya que el mismo se produce por las gotas con virus que expele una persona al estornudar, toser o hablar. Sin embargo, su eficacia no está comprobada en lugares abiertos, aunqué sí son útiles cuando se está en contacto con una persona que presenta síntomas de gripe. Sin embargo, el uso INADECUADO de las máscaras no evita el contagio y puede AUMENTAR el riesgo de transmisión. Para un correcto uso, las máscaras deben cubrir boca y nariz y colocarlas de manera de no dejar espacio entre la misma y la piel. Mientras se está utilizando, EVITE TOCARLA, y cuando deba hacerlo (para sacársela, por ejemplo), límpiece las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Reemplace la máscara cuando la misma se humedece y no la re-utilice. MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE PORCINA

QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR EL CONTAGIO: 1 – Evitar el contacto próximo con personas posiblemente infectadas 2 – Evitar tocarse la boca o la nariz 3 – Lavarse las manos en forma adecuada periódicamente, o utilizar alcohol en gel 4 – En lo posible, disminuír el tiempo que pasa en lugares con mucha gente 5 – Airear el hogar abriendo las ventanas 6 – Practicar buenos hábitos sanitarios y de salud, así como dormir bien, alimentarse en forma nutritiva y mantenerse físicamente activo

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE PORCINA? Los mismos que la gripe común: fiebre, tos, dolor de cabeza y cuerpo, picazón en la garganta, nariz tapada, náuseas, diarrea y vómitos. Solamente un médico puede confirmar si la infección se debe al virus de la gripe porcina, por lo que si ud. presenta síntomas por varios días, DEBE concurrir a un centro de salud o consultar a un médico.

QUÉ HACER SI UD CREE QUE ESTÁ INFECTADO: 1 – Permanezca en su hogar y no concurra al trabajo, escuela o lugares con mucha gente 2 – Haga reposo y tome mucho líquido. En la mayoría de los casos, este tratamiento es suficiente para la recuperación. Tome medicinas contra el dolor corporal (Ibuprofeno, Paracetamol, etc), pero NO le administre aspirina a niños ni ancianos. Si Ud. experimenta falta de aliento o dificultades respiratorias, o si la fiebre continúa por más de 3 días, busque ayuda médica. 3 – Cubra su nariz y boca cuando tosa o estornude, y si utiliza pañuelos descartables, asegúrese de descartarlos cuidadosamente (si no posee pañuelos, tosa o estornude en la parte interna del codo). Lávese las manos inmediatamente luego de toser o estornudar, o utilice alcohol en gel. 4 – Utilice CORRECTAMENTE una máscara cuando esté en contacto con otras personas 5 – Evite el contacto con otras personas, y de ser posible, busque ayuda médica ANTES de concurrir al centro de salud, para ver si esto es necesario.

La prevención es importante, pero más importante es estar informado. Es importante no perder la calma, la gripe porcina NO ES más mortal que la gripe estacional, es sólo más contagiosa. Comparta esta información, es importante! TODO LO AQUÍ DETALLADO ES INFORMACIÓN OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD