Jorge A. Illingworth G. Especialista Principal para Organizaciones de Empleadores Oficina Subregional Andina-OIT Lima-Peru Cusco-Perú Diciembre 07-08/2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Organización Empresarial
El rol del Gerente.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Sistema de Control de Gestión.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Administración del riesgo en las AFP
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
La organización del Proyecto Radio María: desde la Asociación a la Radio Collevalenza, 7 – 12 Octubre 2012.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
La gERENCIA 15 de abril de 2017.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Comité de Gobierno Corporativo Instituto Mexicano de
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
M.A.E. MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ Presidente POR LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
INGENIERÍA Y ÉTICA Institucionalización y Aplicación de la Ética DR. VICTOR MONTILLA.
Disraeli “El secreto del éxito en la vida de un hombre, está en prepararse… para aprovechar la ocasión ….cuando se presente ”.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Apuntes sobre Gobierno Corporativo Juan E. Muñoz Giró
El valor de la ética en los negocios_
Responsabilidad Social Empresaria
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
RESULTADOS ENCUESTA. Características encuestados (88)
Reforma Universitaria
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Transcripción de la presentación:

Jorge A. Illingworth G. Especialista Principal para Organizaciones de Empleadores Oficina Subregional Andina-OIT Lima-Peru Cusco-Perú Diciembre 07-08/2009 Una Organización de Empleadores Eficaz Programa de Entrenamiento para uso de las Guías GUIA I: Buen Gobierno- una organización orientada al valor

Gobiernos CIT OIT NORMASEMPLEO PROTECCION SOCIAL DIALOGO SOCIAL Consejo Admin. DG ACTRAV SECTOR DIALOGO Trabajadores Empleadores OIE

? ¿Cual es o debe ser, la razón de existir de las OEs?

¿Que motiva a que surjan las OEs? Veamos que dicen los, Estatutos y Objetivos Institucionales de algunas OEs de la región (1936,1944,1962,1994) Fortalecer la unión entre los empresarios… a favor de la construcción de un orden en el que la libertad de empresa y la economía de mercado, sean distintivos Promover y participar en el desarrollo económico y social del país, sustentado en la filosofía de la libre empresa y la economía de mercado como bases escenciales de dicho proceso. Representar, precautelar y promover los intereses de la actividad privada en función del bienestar colectivo y el desarrollo económico y social de la Nación Defender, fomentar y difundir los principios políticos, económicos y sociales del sistema de libre empresa, basado en la dignidad humana, en la libertad, la democracia política, la justicia social y el respeto a la propiedad privada….. Cooperar en la defensa de los legítimos intereses de sus afiliados… El desarrollo y la diversificación, de la economía nacional, basado en el sistema de la libre iniciativa y la empresa privada…… DEFENDEMOS INTERESES DE NUESTROS SOCIOS

¿Qué circunstancias motivan a que las OEs actúen? En la mayoría de los casos…. Nos vemos/sentimos AMENAZADOS En algunos casos para aprovechar alguna OPORTUNIDAD

? ¿ Cuáles deberían ser las principales preocupaciones de una OE?

Las OEs se deben ocupar principalmente de…?? COMUNIDAD/RSE CABILDEO SERVICIOS Satisfacción del Socio

? ENTONCES TENEMOS QUE CAMBIAR!! ¿ Estamos contentos con el gremialismo empresarial de hoy?

En 20 años, el mundo ha cambiado 3 veces La caída del Muro de Berlín Noviembre 1989 Se abrieron las fronteras La caída de las Torres Gemelas Septiembre 2001 Se abren muchas ventanas La Caída de Wall Street Octubre 2008 En cuestión de horas, casi cada aspecto y cada suposición sobre la futura dirección de las economías mundiales y la vida geopolítica se puso bajo cuestionamiento En cuestión de horas, casi cada aspecto y cada suposición sobre la futura dirección de las economías mundiales y la vida geopolítica se puso bajo cuestionamiento

Buen Gobierno Asamblea de Asociados Junta Directiva Ejecutivo Principal Administración

Entre el Deber ser y la realidad En la vida de las Organizaciones Empresariales nos enfrentamos a realidades que no siempre están contempladas en la Guía…. Una cosa puede ser lo que la Guía sugiere como buen gobierno y otra la dura realidad en la que operamos.

La Asamblea General de Asociados Máximo organismo de una OE (aprueban o reforman estatutos, confirmar o destituir autoridades, etc. Aquí se fundamenta la representatividad del gremio Normalmente son todos los socios con los mismos derechos…pero en algunos casos existen derechos ponderados

No olvidar sobre la Asamblea Reglamentos que aseguran con claridad una representación justa y equilibrada de todos los integrantes de la OE en la Asamblea de socios Los reglamentos indican quiénes pueden y quiénes no pueden ser miembros de la OE Los reglamentos indican claramente el proceso mediante el cual la Asamblea de asociados elige y aprueba los miembros de los demás organismos internos (Junta Directiva) Los reglamentos indican claramente el proceso mediante el cual la Asamblea puede destituir a los miembros de la Junta Directiva. Los reglamentos establecen claramente el mecanismo para la fijación de cuotas u honorarios de afiliación Los reglamentos abordan con claridad la cuestión de las cuotas impagas Los reglamentos indican con claridad las responsabilidades de los asociados (información a compartir con la OE) Los reglamentos indican claramente que la afiliación es voluntaria

Junta Directiva Es la encargada de supervisar la gestión, facilita decisiones, mantiene canales de comunicación abiertos con y entre los miembros y la dirección, y asegura el cumplimiento de los Estatutos y Reglamentos. Aprueba presupuesto y plan anual Evalúa el desempeño y la terminación del Ejecutivo Principal y designa una nuevo cuando sea necesario. Elije al Presidente de la Junta (Directorio) Establece la orientación estratégica de la OE (no en el día a día) Propone a la Asamblea cambios en los Estatutos de la OE Puede aprobar la el ingreso de socios, así como su separación de le OE Designa los auditores externos. Recibe y analiza su informe.

Junta Directiva.. la realidad… No hay muchos a los que les atraiga la vida de las Organizaciones Empresariales. Las Organizaciones Empresariales no están suficientemente prestigiadas. (transparencia) Hay empresarios que entran para satisfacer ambiciones personales, algunos para incursionar en la política. Auditores Externos. El rol del Gerente/Director es asesorar al Presidente actual y enseñar la vida institucional a los nuevos.

Junta Directiva.. para recordar pp.14 y 15 Los reglamentos deben establecer el número de asientos en la Junta, los criterios de selección de los miembros, sus funciones, los procedimientos para ser elegidos Todos los procesos para elegir los miembros de la Junta son transparentes y abiertos para todos sus socios Los reglamentos establecen claramente los procedimientos para descalificar miembros de la Junta (funcionarios gubernamentales) y/o destituirlos Facultades para aprobar presupuesto y plan de negocios, así como la designación, evaluación y destitución del Ejecutivo Principal de la OE Descripción de funciones tanto del Presidente como del Ejecutivo Principal, así como también el período de duración en funciones del primero

Presidente del Directorio Elegido con pleno apego a lo establecido en los reglamentos (por lo general es un miembro de la Junta) Dirigir y administrar la Junta Directiva Sesiones de Directorio, someter a aprobación el orden del día, asegurar que se observen las formalidades para que lo que decida de Junta tenga efectos legales. En la mayoría de los casos ejerce las funciones de representación y vocería de la OE ante las autoridades nacionales y locales, así como representaciones internacionales-de ser necesario. Desempeñar sus funciones con transparencia y sin apego a sus intereses particulares

Presidente (cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia) La experiencia nos dice que existen tres opciones para el trabajo del Presidente: Continuar con lo que su antecesor estaba haciendo. Trabajar en su propio proyecto de forma desarticulada. Establecer una estrategia para la OE y para el sector o gremio para el que trabaja.

Ejecutivo Principal (Gerente, Secretario General, Director Ejecutivo) Se encarga principalmente de la Gestión diaria y Administración de la OE y su personal, así como de la ejecución de las estrategias y planes de acción que hubiere aprobado la Junta Directiva. Clave para el éxito de una OE Es importante la adhesión del Ejecutivo Principal a los principios del buen gobierno Es importante que el Ejecutivo Principal pueda elegir su equipo de trabajo y que ese equipo lo reconozca como su Jefe Directo Debe tener autoridad absoluta sobre la gestión diaria de la OE Generalmente es el que propone el Presupuesto y Plan de Acción a la Junta Directiva.

Ejecutivo Principal (Gerente, Secretario General, Director Ejecutivo) Lo ideal es que sea un funcionario a tiempo completo, ya que este debe ser un puesto de dedicación plena Si no lo fuera, hay que proceder con mucha cautela para evitar potenciales conflictos de intereses En esta circunstancia, su contrato de trabajo debería especificar el tiempo que le dedicaría a la OE y la proporción de sus ingresos que provendrían de su ocupación externa, la confidencialidad de la información que maneja, la separación de sus responsabilidades internas con las externas.

Ejecutivo Principal.. En la práctica Opciones para el Ejecutivo Principal Administrar una oficina Generar valor a la organización Empresarial Generar valor a la membresía Acompañar al Presidente en el objetivo de hacer trascender al Sector Privado del país

Escenarios de la relación Presidente-Director El Presidente toma el control de todo y deja al Director como su secretario El Director toma el control de todo y el Presidente hace lo que se le recomienda El Presidente y el Director encuentran la simbiosis adecuada y cada uno ejecuta el rol que de él se espera

Comités y Grupos de Trabajo Claramente tienes dos opciones: Trabajar siempre con los Comités o Comisiones que tradicionalmente han existido Formar comités o Comisiones en función de la estrategia del Presidente y para fines específicos

Transparencia y Comunicación Ambas cruciales para mantener la confianza de los afiliados Asegura el buen gobierno y funcionamiento de la OE Auditores que no sean miembros de la OE (no siempre es posible) y sus informes deben ser conocidos por todos los miembros y el público. Establecer políticas de control como doble firma para el pago de facturas y cheques No involucrarse en actos de corrupción y/o ilegales, y rechazar el hecho si algún socio se encuentra inmerso en esta circunstancia Separar los intereses del gremio de aquellos de las empresas. Se complica más cuando socios tienen posiciones encontradas

Transparencia y Comunicación Cuidado con presiones de grandes grupos empresariales (ofrecimientos indebidos a funcionarios) Independencia de partidos políticos (donaciones) y del gobierno de turno Comunicación oportuna, rápida, relevante con los miembros, con otras organizaciones y con el público en general Hay que prepararse mucho para comunicar eficazmente Se requiere de una estrategia integral de comunicación Si no comunicamos lo que hacemos, alguién se encargará de comunicar lo que no estámos haciendo o estamos haciendo mal Jesús Monroy- La comunicación en OE Queremos que nuestras OE gocen de alta credibilidad: Esto se logra con Transparencia y Coherencia Institucional

Ejercicio OPCION 1 Determinar 3 razones por las que, por lo general, las OEs a veces son criticadas o no gozan de la mejor imagen? ¿Qué sugieren para mejorar esa imagen? OPCION 2 ¿Necesitan los Estatutos ser reformados? ¿Por que? ¿Cómo lo promovería? Tienen 15 minutos y 5 para exponer sus conclusiones