CEP Nueva regulación del financiamiento político Leyes 19.884 y 19.885 SOFOFA Lucas Sierra 28 de julio de 2004 Centro de Estudios Públicos CEP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
García, Montes, Olivos, Eyzaguirre & Cía. Abogados
RELATOR CARLOS ARA GONZALEZ
Gestión de Registro de Contribuyentes
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Donaciones para instituciones que trabajan en pobreza y discapacidad (19.885) Jornada de trabajo Comunidad de Organizaciones.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
LA DISCREPANCIA FISCAL EN LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS FISICAS
SUBDIRECCION DE INFORMACION Y SERVICIO AL CONTRIBUYENTE
ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES
SESION 2 Sociedades Civiles y Mercantiles
ISO 9.001: 2000 LEY DEL DEPORTE. ISO 9.001: 2000 Ley del 09 de febrero de 2001, establece condiciones necesarias para el ejercicio, fomento, protección.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
Ley General de Educación
Macroeconomía.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Efectivo e Inversiones Temporales
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Clasificación de las empresas
Relevamiento de Inversiones Directas Banco Central de la República Argentina BCRA.
Barcelona a 19 de diciembre de 2013 PRIMARIAS ABIERTAS 2015.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
REFORMA PREVISIONAL LEY
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Formación de empresas en Chile
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
1 Buenas Prácticas de Donación a la Política Salvador Valdés Prieto Investigador Centro de Estudios Públicos Presentación en el Desayuno ICARE - CPC -
Una oportunidad para la actividad deportiva en Chile
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
RETENCION EN LA FUENTE : RETENCION MINIMA
Propuesta para Mejorar Nuestra Democracia y Regular la Relación entre Dinero y Política.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Unidad I - Sistemas de Contabilidad
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Siste Sistemas Electorales
Fondo para la Educación Previsional
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
Gestión Empresarial.
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
CONTABILIDAD DE COSTOS.
I.E.S.T.P «REPÙBLICA FEDERAL DE ALEMANIA»
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

CEP Nueva regulación del financiamiento político Leyes y SOFOFA Lucas Sierra 28 de julio de 2004 Centro de Estudios Públicos CEP

La situación legal antes de esta regulación Ley de Herencias y Donaciones (Ley ) imponía un engorroso trámite, sobre todo en tiempo de campaña: 1. Donante debe pedir permiso a un juez para donar, 2. Juez consulta al SII; 3. Si SII aprueba, vuelve al juez para decisión final. Para el donante que tributa en 1a categoría, donación era gasto rechazado. Debía pagar 35% de impuesto, si SA. Un donante con fines de lucro que es SA: Un oficio (323) de la SVS, de 1987, que declaró que todas las donaciones son contrarias al objeto de lucro, a menos que el monto sea mínimo y que haya beneficio para la imagen corporativa. El candidato que recibía el aporte debía pagar Impuesto Global Complementario: el aporte era renta para él. Ley de Herencias y Donaciones (Ley ) imponía un engorroso trámite, sobre todo en tiempo de campaña: 1. Donante debe pedir permiso a un juez para donar, 2. Juez consulta al SII; 3. Si SII aprueba, vuelve al juez para decisión final. Para el donante que tributa en 1a categoría, donación era gasto rechazado. Debía pagar 35% de impuesto, si SA. Un donante con fines de lucro que es SA: Un oficio (323) de la SVS, de 1987, que declaró que todas las donaciones son contrarias al objeto de lucro, a menos que el monto sea mínimo y que haya beneficio para la imagen corporativa. El candidato que recibía el aporte debía pagar Impuesto Global Complementario: el aporte era renta para él.

La Modernización de la Política Una Comisión del CEP, integrada por 25 personas de diversos sectores, ofreció en el 2000 y 2001, una solución global: 1. Para frenar la corrupción asociada al cuoteo de altos puestos en el Estado, propuso crear un servicio civil, que impusiera exigencias de mérito para llegar a esos puestos. 2. Crear vías operativas para la donación privada a la política. 3. Asegurar un mínimo de equidad económica entre las campañas, garantizando a cada candidato fondos suficientes para ser oído: un piso de financiamiento público. Una Comisión del CEP, integrada por 25 personas de diversos sectores, ofreció en el 2000 y 2001, una solución global: 1. Para frenar la corrupción asociada al cuoteo de altos puestos en el Estado, propuso crear un servicio civil, que impusiera exigencias de mérito para llegar a esos puestos. 2. Crear vías operativas para la donación privada a la política. 3. Asegurar un mínimo de equidad económica entre las campañas, garantizando a cada candidato fondos suficientes para ser oído: un piso de financiamiento público.

La Modernización de la Política A principios de 2003, la clase política chilena pacta la adopción, en términos muy generales, de la propuesta de la Comisión del CEP. Este es el origen del Pacto Lagos-Longueira, 30 enero Se forma Comisión Bates, que estudia los detalles de nuevo, se incorporan nuevos actores y se hacen nuevas propuestas. La decisión final fue tomada por un grupo especial de 5 presidentes de partidos políticos, más los ministros de Interior y Hacienda. En varios aspectos, la propuesta de la Comisión del CEP no fue aceptada. Por ejemplo, se crearon límites a los aportes y al gasto, y, desde un punto de vista tributario, se trató de un modo diferenciado y no neutral a personas jurídicas y naturales. Pero el punto central se cumplió: crear una posibilidad institucional para una relación formalizada y saludable entre dinero y política A principios de 2003, la clase política chilena pacta la adopción, en términos muy generales, de la propuesta de la Comisión del CEP. Este es el origen del Pacto Lagos-Longueira, 30 enero Se forma Comisión Bates, que estudia los detalles de nuevo, se incorporan nuevos actores y se hacen nuevas propuestas. La decisión final fue tomada por un grupo especial de 5 presidentes de partidos políticos, más los ministros de Interior y Hacienda. En varios aspectos, la propuesta de la Comisión del CEP no fue aceptada. Por ejemplo, se crearon límites a los aportes y al gasto, y, desde un punto de vista tributario, se trató de un modo diferenciado y no neutral a personas jurídicas y naturales. Pero el punto central se cumplió: crear una posibilidad institucional para una relación formalizada y saludable entre dinero y política

Límites al gasto Las candidaturas no puede gastar más de los siguientes límites: Presidente: la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en el país Senador:3.000 UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 4/100 de UF ($683) x los primeros 200 mil inscritos, 3/100 de UF ($512) x los siguientes 200 mil, y x 2/100 de UF (342) x el resto de inscritos. Diputado: UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en el distrito Alcalde: 120 UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en la comuna Concejal: La mitad de lo que se permita para el alcalde respectivo Las candidaturas no puede gastar más de los siguientes límites: Presidente: la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en el país Senador:3.000 UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 4/100 de UF ($683) x los primeros 200 mil inscritos, 3/100 de UF ($512) x los siguientes 200 mil, y x 2/100 de UF (342) x el resto de inscritos. Diputado: UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en el distrito Alcalde: 120 UF ($ ) más la suma que resulte de multiplicar 3/100 de UF ($512) x los inscritos en la comuna Concejal: La mitad de lo que se permita para el alcalde respectivo

Financiamiento público Durante la campaña el Estado financia y reembolsa gastos electorales de candidatos y partidos; salvo para candidaturas a la Presidencia. Al iniciarse la campaña, cada partido inscrito que presente candidatos a senadores, diputados y concejales, tiene derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente al número de votos obtenidos en la última elección de igual naturaleza (sumados los independientes en pacto o subpacto), multiplicado por equivalente en pesos a 10/1.000 de UF ($171) Si el partido no participó en la elección anterior, recibirá lo que corresponda al partido que obtuvo menos votos. Los independientes se dividirán la cantidad que corresponda a este partido. Finalizada la elección, el Estado devolverá los gastos en que se haya incurrido por una suma que no exceda el equivalente en pesos a 3/100 de UF ($512), multiplicado por el número de votos obtenidos en la elección. Durante la campaña el Estado financia y reembolsa gastos electorales de candidatos y partidos; salvo para candidaturas a la Presidencia. Al iniciarse la campaña, cada partido inscrito que presente candidatos a senadores, diputados y concejales, tiene derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente al número de votos obtenidos en la última elección de igual naturaleza (sumados los independientes en pacto o subpacto), multiplicado por equivalente en pesos a 10/1.000 de UF ($171) Si el partido no participó en la elección anterior, recibirá lo que corresponda al partido que obtuvo menos votos. Los independientes se dividirán la cantidad que corresponda a este partido. Finalizada la elección, el Estado devolverá los gastos en que se haya incurrido por una suma que no exceda el equivalente en pesos a 3/100 de UF ($512), multiplicado por el número de votos obtenidos en la elección.

Límites a los aportes o donaciones privadas Ninguna persona puede aportar a un mismo candidato y en una misma campaña electoral más de UF ($ ). El total de aportes que una misma persona puede hacer a distintos candidatos o a un partido político no puede exceder UF ($ ). Los candidatos pueden financiar sus campañas, pero deben respetar el límite general de gasto. Los candidatos y partidos pueden rechazar cualquier aporte. Ninguna persona puede aportar a un mismo candidato y en una misma campaña electoral más de UF ($ ). El total de aportes que una misma persona puede hacer a distintos candidatos o a un partido político no puede exceder UF ($ ). Los candidatos pueden financiar sus campañas, pero deben respetar el límite general de gasto. Los candidatos y partidos pueden rechazar cualquier aporte.

Tres vías legales de aporte privado 1. Donación Anónima : Sólo el donante y el donatario saben de la donación. Es, por tanto, una vía que formaliza la situación actual (ingresan a la contabilidad del donatario y pueden justificar gastos de campaña) Hay restricciones: Cada donación individual debe ser inferior a 20 UF ($ ) En tiempos de campaña, la suma de todas las donaciones anónimas fue limitada al 20% del límite de gasto del candidato. Fuera de campaña, las donaciones anónimas de un RUT están limitadas a 100 UF ($ ) al mes por cada partido. En términos tributarios, las donaciones anónimas no tienen beneficio contra la renta: son gasto rechazado. Pero sí están liberadas del trámite de insinuación, del impuesto a las herencias y donaciones, y no constituyen renta para el donatario. 1. Donación Anónima : Sólo el donante y el donatario saben de la donación. Es, por tanto, una vía que formaliza la situación actual (ingresan a la contabilidad del donatario y pueden justificar gastos de campaña) Hay restricciones: Cada donación individual debe ser inferior a 20 UF ($ ) En tiempos de campaña, la suma de todas las donaciones anónimas fue limitada al 20% del límite de gasto del candidato. Fuera de campaña, las donaciones anónimas de un RUT están limitadas a 100 UF ($ ) al mes por cada partido. En términos tributarios, las donaciones anónimas no tienen beneficio contra la renta: son gasto rechazado. Pero sí están liberadas del trámite de insinuación, del impuesto a las herencias y donaciones, y no constituyen renta para el donatario.

Tres vías legales de aporte privado 2. Donación Pública: Exige revelar todo: la identidad del donante, del donatario y monto donado. La donación debe constar en documentos (como recibo, boleta, factura, comprobante de depósito), y toda la información estará contenida en registros públicos que mantendrá el Servicio Electoral. Puede descontarse como gasto para efectos del impuesto a la renta. Puede ser opcional, prohibida u obligatoria: Menos de 20 UF ($ ), opcional Entre 20 UF y cierto umbral, prohibida Sobre ese umbral, obligatoria 2. Donación Pública: Exige revelar todo: la identidad del donante, del donatario y monto donado. La donación debe constar en documentos (como recibo, boleta, factura, comprobante de depósito), y toda la información estará contenida en registros públicos que mantendrá el Servicio Electoral. Puede descontarse como gasto para efectos del impuesto a la renta. Puede ser opcional, prohibida u obligatoria: Menos de 20 UF ($ ), opcional Entre 20 UF y cierto umbral, prohibida Sobre ese umbral, obligatoria

Tres vías legales de aporte privado Umbrales Candidatos a Presidente, Senador, Diputado, Alcalde y Concejal: la cantidad menor entre el 10% del límite de gasto de campaña del candidato beneficiario (que depende del número de electores inscritos) y 600 UF ($ ). Partidos: la cantidad menor entre 10% del límite de gasto de campaña para el partido beneficiario y UF ($ ). El límite de gasto de campaña es un tercio de la suma total de los gastos electorales permitidos a sus candidatos (incluidos los independientes que vayan en pacto o subpacto). Conjunto de los candidatos de un mismo partido político: la cantidad menor entre 10% del conjunto de los límites de gasto de esos candidatos y UF ($ ). La donación pública es obligatoria sobre estos umbrales, y prohibida entre ellos y la cantidad de 20 UF. Umbrales Candidatos a Presidente, Senador, Diputado, Alcalde y Concejal: la cantidad menor entre el 10% del límite de gasto de campaña del candidato beneficiario (que depende del número de electores inscritos) y 600 UF ($ ). Partidos: la cantidad menor entre 10% del límite de gasto de campaña para el partido beneficiario y UF ($ ). El límite de gasto de campaña es un tercio de la suma total de los gastos electorales permitidos a sus candidatos (incluidos los independientes que vayan en pacto o subpacto). Conjunto de los candidatos de un mismo partido político: la cantidad menor entre 10% del conjunto de los límites de gasto de esos candidatos y UF ($ ). La donación pública es obligatoria sobre estos umbrales, y prohibida entre ellos y la cantidad de 20 UF.

Transferencia DestinaciónDepósito 3. Donación Reservada Banco Servicio Electoral En cuenta bancaria única del Servel. Donante obtiene un certificado con monto donado. Puede descontarlo como gasto En cámara secreta el donante destina aporte al donatario. No hay registro físico. Servel suma y mezcla los aportes de distintos donantes, y entrega la suma mezclada, una vez x semana, a los candidatos designados.

a. Sabe que votó b. Sabe cómo votó a. Sabe que votó b. NO sabe cómo votó a. Sabe que donó b. Sabe cómo donó (a quién y cuánto) VotanteCandidato Donantea. Sabe que donó b. NO sabe cómo donó Candidato Del voto secreto a las donaciones reservadas Opinión pública

3. Donación Reservada Límites a la Donación Reservada: 1) Fuera de campaña: está prohibida. 2)En campaña: por cada RUT es la cantidad menor entre 600 UF ($ ) y 10% del límite al gasto en el distrito (umbral) 3)Para Contribuyente de 1 a Categoría que aspira a la ventaja tributaria: la suma de todas sus donaciones reservadas y públicas no puede superar 1% RLI del ejercicio. El exceso es gasto rechazado. 4) Límite interno. En las grandes sociedades anónimas, la posible objeción de algún socio es relevante. Es posible que algunos socios se opongan, sea porque no les gusta el candidato, o porque prefieren no donar y que les distribuyan más dividendos. Límites a la Donación Reservada: 1) Fuera de campaña: está prohibida. 2)En campaña: por cada RUT es la cantidad menor entre 600 UF ($ ) y 10% del límite al gasto en el distrito (umbral) 3)Para Contribuyente de 1 a Categoría que aspira a la ventaja tributaria: la suma de todas sus donaciones reservadas y públicas no puede superar 1% RLI del ejercicio. El exceso es gasto rechazado. 4) Límite interno. En las grandes sociedades anónimas, la posible objeción de algún socio es relevante. Es posible que algunos socios se opongan, sea porque no les gusta el candidato, o porque prefieren no donar y que les distribuyan más dividendos.