La biotecnología aplicada a los procesos minero-metalúrgicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
1.2.- Factores que propician la Corrosión
Organización Nacional
Tipos de Reacciones Químicas
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
BIOMINERIA.
Procesos químicos industriales
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Contaminación del Rio Medellín
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
Factores que alteran el equilibrio
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Nutrición de los seres vivos
Tema 5 Nutrición Mineral.
PROPIEDADES DEL AGUA.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Unidad II - Fase sólida del suelo
AGRESIVIDAD EN AGUA.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
FUENTES DE ENERGIA.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Oscar piracun Metano 11:04.
Lixiviación (CuO) 3º Proceso Hidrometalúrgico Solución acuosa de H 2 SO 4, siguiendo la reacción: CuO (s) + H 2 SO 4(ac) CuSO 4(ac) + H 2 O (l) 4º Electroobtención.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
Procesos químicos industriales
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
Definición y clasificación de residuos peligrosos
NATURALEZA, APLICACIONES Y OBTENCIÓN DEL AGUA PESADA
Departamento de Ingeniería Metalúrgica Lixiviación de Minerales de oro
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Tratamientos de residuos peligrosos
La lluvia ácida Beatriz Jove.
MINA SAN FRANCISCO S.A. DE C.V.
Profesora Jenise Figueroa Ciencias Naturales 7° Básico
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
Los problemas ambientales del planeta
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Universidad Nacional de Ingeniería
LOS RECURSOS NATURALES
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Conceptos sobre la materia y la energía
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
DANIELA TORRES SALAZAR
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
La energía y sus fuentes
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
Transcripción de la presentación:

La biotecnología aplicada a los procesos minero-metalúrgicos Dr. José Luz González Chávez Fac. de Química

Biotecnología ► Uso de la microbiología, la bioquímica y la ingeniería con el fin de lograr aplicaciones tecnológicas industriales provenientes de microorganismos o de células de cultivo de tejidos y sus partes. ► Explotación industrial del potencial de microorganismos, células vegetales y animales en beneficio del hombre, plantas y animales.

Áreas de apoyo ► La biotecnología está recibiendo, tanto a nivel social, como de los gobiernos e investigadores, una atención especial. ► Estos esfuerzos se han desarrollado sobretodo en los campos farmacéutico, alimentario, de la química orgánica y de las enzimas, sin prestar especial atención al campo de los metales.

Difusión-apoyo El potencial de las transformaciones de metales por microorganismos, no ha sido promocionado y apoyado de forma tan clara como las otras áreas de la biotecnología. ► Un número relativamente reducido de investigadores dedicados a estos temas. ► El conocimiento de los mecanismos de estos procesos es incompleto. Además se trata de sistemas muy heterogéneos, con diseño, ingeniería y control difíciles.

Tabla periódica y biotecnología La mayoría de los elementos de la tabla periódica, por supuesto los metales, son transformados microbiológicamente, por lo que estos procesos pueden ser aplicables a escala biotecnológica. ► Biogénesis ► Biolixiviación ► Biocorrosión ► Bioacumulación

Reacciones ► Oxidación ► Reducción ► Alquilación ► Solubilización ► Precipitación ► Etc.

Participación de los elementos en reacciones que se producen en la interfase biotecnología-materiales.

Biotecnología en procesos minero-metalúrgicos: ► La biotecnología sólo está siendo aplicada en la obtención de metales para la extracción de cobre, uranio, cobalto, oro y plata. ► Se están haciendo esfuerzos importantes para conseguir su implantación a escala industrial en el tratamiento de otros minerales. ► Se investigan también otros procesos biotecnológicos de aplicación en la industria minero-metalúrgica.

Procesos biotecnológicos relacionados con la I. M. M. ► Biodecontaminación ► Biotecnología minera ► Biogénesis ► Biocorrosión ► Generación de drenajes ácidos de minas

Biodecontaminación ► Es el conjunto de procesos de eliminación de contaminantes, orgánicos e inorgánicos, presentes en suelos, minerales, carbones, sedimentos o efluentes líquidos, por acción de microorganismos (bacterias, levaduras, hongos).

Procesos De acuerdo al modo de acción y a la naturaleza de los contaminantes: ► Biodegradación ► Bioreducción ► Biolixiviación ► Biofijación o biosorción

Biodegradación ► Descomposición de un sustrato orgánico por acción microbiológica.

Bioreducción ► Reducción de compuestos oxidados (nitratos, óxidos metálicos, sulfatos, etc.) por acción microbiológica.

Biolixiviación ► Extracción de metales contenidos en carbones, suelos, sedimentos o minerales debida a la solubilización (oxidación) de éstos por acción microbiológica.

Biofijación o biosorción ► Remoción de contaminantes, generalmente metálicos, presentes en un líquido sobre microorganismos vivos o muertos. ► El uso de biomasa ha abierto nuevas expectativas para la eliminación de los metales tóxicos de aguas residuales, o para la recuperación de los metales valiosos.

BIOTECNOLOGIA MINERA Biofloculación y biooxidación. ► Beneficio de minerales: Biofloculación y biooxidación. ► Extracción hidrometalúrgica de metales: Biolixiviación de minerales. ► Remediación de residuos: Biodegradación y biosorción.

Biofloculación ► Modificación de la superficie de un mineral por acción bacteriana previa a la concentración para lograr separaciones por flotación más selectivas. ► También se le llama flotación inducida por microorganismos.

Biooxidación ► Solubilización de los constituyentes del mineral por acción bacteriana. ► Se remueven los constituyentes del mineral que interfieren con la extracción convencional de los valores metálicos. ► La solución se desecha y el residuo se procesa para obtener metales.

Biolixiviación ► Ataque y solubilización de un mineral por acción bacteriana. ► Se extraen los valores metálicos. ► El residuo se desecha y la solución se procesa para obtener metales.

BIOSORCIÓN

Caracterísiticas de la biomasa La biomasa puede tener naturaleza muy diversa: ► Puede estar viva o muerta, libre o inmovilizada sobre algún soporte. ► Puede ser unicelular o pluricelular, tratarse de algún compuesto celular (diferentes tipos de polímeros) o incluso de productos de excreción

Mecanismos de biosorción ►Transporte activo de los iones metálicos a través de la pared celular del biosorbente. ►Ingestión de partículas. ►Intercambio iónico, Complejación o quelación. ►Adsorción física. ►Precipitación. ►Atrapamiento de partículas por órganos o por metabolitos extracelulares.

Otros procesos biológicos ► Biogénesis o biomineralización. Es la formación de minerales en suelos a partir de sus componentes por acción bacteriana ► Biocorrosión. Es la degradación de metales y materiales por acción bacteriana.

Biocorrosión: Bacts. oxidantes de azufre Ac. sulfúrico Oxígeno Ac. sulfhídrico Ac. sulfhídrico Sulfatos Bacts. sulfato reductoras

Generación de drenajes ácidos de mina ► Debido a las condiciones de humedad, temperatura, pH, disposición de residuos de explotación minera, y sobretodo a la presencia de microorganismos, la meteorización de los residuos mineros de sulfuros metálicos abandonados puede generar sulfatos metálicos solubles y ácido sulfúrico.

Drenajes ácidos de minas

Residuos mineros ► El problema ambiental de generación de residuos no se limita a los aspectos derivados de la confinación, como el volumen de ocupación, o los riesgos de contención, etc. ► El problema añadido a la generación de residuos, y en particular a los de la industria minera, es la transformación de los mismos y la problemática adicional que esto conlleva.

Meteorización de residuos mineros ► Los residuos de los procesos mineros y metalúrgicos, una vez vertidos, quedan expuestos a las cambiantes condiciones ambientales. ► La acción del agua, el oxígeno, las bacterias, la temperatura, etc, sobre estos residuos, y las transformaciones a las que ello da lugar, constituye lo que se conoce con el nombre de meteorización o weathering.

Meteorización de un mineral sulfurado ► Cuando el residuo que se abandona es un mineral sulfurado sometido a la acción del oxígeno y del agua, éste será “lixiviado”, y la consecuencia inmediata será la generación de aguas ácidas.

Exposición de materiales piríticos ► Como consecuencia de la explotación de los yacimientos mineros de carbón, sulfuros metálicos, uranio y otros, grandes cantidades de materiales piríticos quedan expuestos a la meteorización.

Pirita, FeS2 ► El principal compuesto implicado en la generación de acidez es la pirita. ► Causa problemas ambientales tanto cuando se encuentra asociada a la materia prima (sufuros polimetálicos y carbones), como cuando se encuentra asociada a los residuos de mina.

DAMs ► Ciertas bacterias catalizan el proceso de generación de DAM provocando un incremento en la velocidad global del proceso. ► El papel de las bacterias es catalizar la transferencia electrónica entre el oxígeno y la pirita en las reacciones: FeS2 + 7/2 O2 + H2O  Fe2+ + 2 SO42- + 2 H+ FeS2 + 15/8 O2 + 13/2 Fe3+ + 17/4 H2O  15/2 Fe2+ + 2 SO42- + 17/2 H+

FeS2 + 7/2 O2 + H2O  Fe2+ + 2 SO42- + 2 H+ ► También pueden acelerar la reacción: FeS2 + 7/2 O2 + H2O  Fe2+ + 2 SO42- + 2 H+ durante la oxidación natural de la pirita.

Tratamiento de aguas ácidas ► Ha sido el sistema más utilizado hasta la fecha. Puede ser activo (neutralización y precipitación) o pasivo (humedales o wetlands).

Tratamiento ácido ►Objetivo: Eliminar la acidez, precipitar los metales pesados y recuperar cualquier sustancia perjudicial en forma de sólido en suspensión. ► Reactivos: Bases que neutralizan la acidez, precipitan los metales como hidróxidos y retiran aniones como arseniatos y antimoniatos en forma de compuestos insolubles cuando el pH es neutro, como carbonato e hidróxido de calcio.

Neutralización H2SO4 + CaCO3 + H2O = CaSO4.2H2O + CO2 H2SO4 + Ca(OH)2 = CaSO4.2H2O -El producto formado es yeso el cual tiene una gran tendencia a la sobresaturación en solución acuosa y a la formación de adherencias en las conducciones.

Precipitación ► Estabilidad de los precipitados y condiciones de eliminación y almacenamiento, especialmente de hidróxidos metálicos, de sulfuros y de arseniatos.

Humedales o wetlands ► La vegetación, el suelo sumergido y los microorganismos contribuyen a mejorar la calidad del agua al pasar por ellos. En algunos humedales el pH está tamponado y la acidez y los metales pesados en solución se reducen apreciablemente al pasar. ► Son sistemas en desarrollo y por tanto poco aplicados a escala industrial.

Métodos de obtención de metales en el Siglo XX ► Explotación por minería subterránea y a cielo abierto ► Concentración de menas por flotación ► Fusión de concentrados

Tecnologías Convencionales ► Separaciones físicas ► Química a alta temperatura

Investigación y desarrollo de procesos alternativos ► Más sencillos ► Económicos ► Menos contaminantes

Disolución bacteriana Durante miles de años se biolixivió cobre de minerales de baja ley, sin darse cuenta que esta extracción es imposible sin la presencia de una bacteria que crece en las minas

Uso de técnicas biológicas en ingeniería minera ► Creciente complejidad y empobrecimiento de los minerales ► Agotamiento de las reservas de minerales oxidados ► Aumento en los costos de producción ► Severas legislaciones anti-contaminantes

Microorganismos biolixiviantes ► Mesófilos (20 – 40 °C): Thiobacillus (Tf y Tt) y Leptospirillium (Lf ). ► Termófilos moderados (40 – 55 °C): Sulfobacillus (S. thermosulfidooxidans). ► Termófilos extremos (> 55 °C): Sulfolobus acidanus (S. acidocaldarius y S. brierleyi), Metallosphaera y Sulfurococcus.

Tiobacillus ferrooxidans (quimiolitoautrotófica, acidófila y mesófila) ► Fuente de energía: Fe(II) y S(II-) de minerales ► Fuente de carbono: CO2 del aire ► pH de crecimiento: 1.0 - 6.0 (2.0 - 2.5) ► Intervalo de temperatura: 2 - 40 °C (28 – 35 °C) ► Reproducción: fisión binaria ► Poblaciones: 10E9 - 10E10 células/mL

Requerimentos energéticos Elementos Esenciales Carbón, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Fuentes de energía Materiales inorgánicos y CO2 del aire como fuente de carborno. Función metabólica Oxidación de especies reducidas de azufre (S2- y/o S0), de fierro (Fe2+ ) o de ambos.

Mecanismos 2Sº + 3 O2 + 2H2O  2H2SO4 Oxidación biológica Mecanismo Directo CuFeS2 + 9/2 O2 + H+  Cu2+ + 2SO42- + Fe3+ + 1/2 H2O Oxidación biológica   Mecanismo indirecto completo CuFeS2+ 16Fe3+ + 8H2O  Cu2+ + 2SO42- + 17Fe2+ + 16H+ Oxidación química 17Fe2+ + 17/4 O2 + 17H+  17Fe3+ + 17/2 H2O Oxidación biológica Mecanismo indirecto incompleto CuFeS2 + 4Fe3+  Cu2+ + 2Sº + 5Fe2+ Oxidación química 5Fe2+ + 5/4 O2 + H+  5Fe3+ + 5/2 H2O Oxidación biológica 2Sº + 3 O2 + 2H2O  2H2SO4 Oxidación biológica

Mecanismos ► Directo: Ataque enzimático, el contacto físico entre bacteria y mineral es necesario ► Indirecto: Ataque químico por productos del metabolismo (Fe3+/ H+), el papel de la bacteria es regenerar este medio oxidante ► Mixto o cooperativo: Ambos mecanismos se llevan a cabo simultáneamente.

Ventajas ► Ausencia de emisiones de SO2. ► Obtención de permisos ecológicos en tiempos más cortos. ► Explotación de la zona en menor tiempo. ► Se generan productos estables. ► Costos y tiempo menores para legalizar los desechos. ► Costos de capital y operación menores. ► Utilización de equipos sencillos. ► Fácil separación de subproductos. ► Bajo consumo de reactivos. ► Gran versatilidad.

Desventajas ► Cinéticas aún lentas dependiendo del material y del método empleado. ► Dificultad para implantar la técnica a partir de los procesos en funcionamiento. ► Muy poco margen disponible de maniobra para la implantación y adaptación de nuevos procesos en la industria extractiva.

Proyectos de biolixiviación de cobre ► Biolixiviación de cobre en jales ► Biolixiviación de cobre en minerales ► Biolixiviación de cobre en concentrados ► Biolixiviación de concentrados de cobre catalizada por Ag+.

Biolixiviación de concentrados de cobre catalizada por Ag+.

Para mejorar la biolixiviación de los concentrados de flotación de cobre, se ha probado la adición de varios iones al medio lixiviante. Estos iones pueden modificar el mecanismo de disolución electróquímica o las propiedades conductoras del sulfuro metálico cuando ellos están fijos sobre la superficie del sulfuro. De estos cationes la plata ha sido el más efectivo en la lixiviación química y microbiológica de la calcopirita El efecto positivo de los iones de plata ha sido atribuido a la formación transitoria de un sulfuro de plata sobre la superficie de la calcopirita que permite la formación de pares galvánicos. Adicionalmente, este sulfuro de plata es oxidado a Ag+ y Sº por un exceso de Fe3+ Iniciando una vez más el ciclo de reacciones de acuerdo al siguiente esquema: CuFeS2 + 4 Ag+  2 Ag2S + Cu2+ + Fe2+ (1) 2 Ag2S + 4 Fe3+  4 Ag+ + 4 Fe2+ + 2 Sº (2)

El efecto de la plata se incrementa por la presencia de bacterias ferro y tio oxidantes tales como Acidithiobacillus ferrooxidans. Estos microorganismos oxidan a los iones ferrosos y al azufre elemental formados en las reacciones (1) y (2), manteniendo así una relación Fe3+/Fe2+ favorable para proveer Ag+ de manera continua y oxidando la capa de azufre elemental formada sobre la superficie de la calcopirita sin causar pasivación: bacteria Fe2+  Fe3+ + e- (3) 2 S° + 2 H2O + 3 O2  2 H2SO4 (4)