ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ARTÍCULO 73 DE LEY 115 DE 1994 CAPITULO III, ART 14, 15, 16 DEL DTO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 HORIZONTE INSTITUCIONAL.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
RUTA DEL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
GOBIERNO ESCOLAR.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Secretaría de Educación de Medellín
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS FE Y ALEGRIA
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES (COMUNIDAD)
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
Proyecto Educativo Institucional
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Áreas de la gestión institucional
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MATIAS CERON HURTADO M2BN WILSON SOTO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
INFORME – RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 1 SEMESTRE DE
INFORME – RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE VIGENCIA 2015.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
GESTIÓN COMUNITARIA. ACCESIBILIDAD Componentes: 1.Atención a estudiantes en estado de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos. 2.Necesidades.
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
LOGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA BRAVA RIONEGRO – SANTANDER PRIMER INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA.
Transcripción de la presentación:

ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera y Comunitaria. 5.Evaluación ( aplicación de encuesta)

Informar a la Comunidad y a la Secretaría de Educación de Santander, acerca de las actividades que desarrolla la Institución Educativa San Juan Bosco, del municipio de San Gil, para dar cumplimiento a los principios de transparencia establecidos en la Ley, emprender acciones de mejoramiento necesarias para superar las falencias e involucrar a los actores responsables para el apoyo de los proyectos en el 2015.

 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL. La institución asegura que la inclusión y la calidad sean el centro de su desarrollo, lo cual se ve reflejado en la misión, la visión y los principios definidos, en el PEI de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

La institución realiza ajustes a los criterios establecidos para su manejo con el fin de mejorar y lograr mayor cohesión, fortaleciéndose así el trabajo en equipo. Se elaboraron las metas institucionales y revisó la estructura curricular buscando mejorar estrategias pedagógicas. Se realiza seguimiento periódico al plan de mejoramiento en búsqueda de cumplir las metas y objetivos propuestos.  GESTION ESTRATEGICA

 GOBIERNO ESCOLAR Se dio inicio con la asamblea general, de padres de familia realizada en el mes de febrero, en la que se eligieron los delegados para organizar Consejo Directivo y Consejo de Padres; con los docentes se conformó el Consejo Académico y Comité de Convivencia Escolar. Se realizó la elección de Personero, Contralor y Consejo Estudiantil en la fecha estipulada en el cronograma institucional; los estudiantes presentaron su plan de trabajo y lo socializaron ante sus compañeros.

 CLIMA ESCOLAR La Administración Municipal realizó construcción en las sedes Boquerón y Campo Hermoso, construcción de polideportivos en las sedes Boquerón y Cañaveral, por parte de la Gobernación Departamental; se recibió la dotación del Plan Semilla para las sedes: Campo Hermoso, Puente Tierra, Cañaveral y Macanillo. Dotación de 5 equipos portátiles y un modem por parte de la Gobernación de Santander de los cuales 2 no funcionan. Donación de 32 uniformes de diario para estudiantes de la sede Puente Tierra parte de COOMULTAGRO.

En la sede Puente tierra se dio inicio al proyecto de investigación FRACTUS en convenio con la gobernación de Santander. Se dio inicio al programa CAPAZAN en las sedes Puente Tierra, Macanillo, Tabor y Boquerón. Convenio con el SENA para proyectos de agricultura y emprendimiento así como trabajos artísticos en la sede Cañaveral con todos los estudiantes. De las 8 sedes, cuentan con conectividad: Tabor, Campo Hermoso y Puente Tierra.  RELACIONES CON EL ENTORNO

 DISEÑO PEDAGOGICO: La Institución Educativa cuenta con un plan de estudios desde pre escolar hasta grado 11° el cual está en constante revisión y retroalimentación. Se trabaja la metodología Escuela Nueva. Se brinda a la comunidad la jornada de la mañana cumpliendo con las horas efectivas de clase en los distintos niveles. Se cuenta con los recursos básicos para apoyar el proceso de Enseñanza – aprendizaje. Se tiene en cuenta el SIE en los procesos educativos, realizando auto evaluación, co - evaluación y heteroevaluación.

La Institución evalúa la coherencia y la articulación de las opciones didácticas con el PEI y el plan de estudios. Se revisa y evalúa periódicamente el impacto de las tareas escolares en los estudiantes como estrategia para reforzar los conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta el uso adecuado y articulado de los recursos para el aprendizaje y sus tiempos son aprovechados al máximo según las necesidades y el contexto de la población estudiantil.

 GESTION DE AULA: En la Institución se mantiene la comunicación y buenas relaciones donde se tiene en cuenta la diversidad de la población estudiantil. Se utiliza como estrategia de planeación de clases la elaboración de guías por temas con el fin de desarrollar competencias en los estudiantes, donde permanentemente se evalúa a cada uno de ellos, se realizan ajustes según la diversidad del contexto.

 SEGUIMIENTO ACADEMICO: La Institución Educativa revisa periódicamente y hace seguimiento de los resultados académicos y fortalece sus aprendizajes con la aplicación de los martes de prueba como refuerzo para las pruebas externas (pruebas saber, y saber 11°). También se evalúa periódicamente y se hace seguimiento al ausentismo teniendo en cuenta la participación de la comunidad educativa.

Los docentes aplican actividades de nivelación durante el periodo escolar con el fin de desarrollar en los estudiantes las competencias básicas y lograr su mejoramiento continuo. Los docentes buscan programas de apoyo psicológico para los estudiantes con NEAS. (Orientación psicológica por parte de la policía de Infancia y adolescencia.)

 APOYO A LA GESTIÓN ACADÉMICA De acuerdo a las necesidades de material didácticos en cada una de las sedes, se elaboró consolidado y se han realizado compras, supliendo las prioridades de cada sede. Se invirtieron recursos en textos educativos por asignaturas para cada una de las sedes.

 ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Se priorizaron las necesidades de cada sede, haciendo un consolidado a nivel institucional para gestionar ante la administración municipal.  Se enviaron solicitudes al INDER para mantenimiento de los polideportivos.  ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Cada sede nombró un comité veedor de los servicios de transporte y refrigerio. Se conformó el comité de transporte y refrigerio de la institución.

 APOYO AL TALENTO HUMANO Se ha establecido estímulos al talento artístico y literario en los estudiantes (concurso San Juan Bosco). Motivación a los docentes a participar en capacitaciones, a la investigación en ciencia y pedagogía. Apoyo financiero y contable. Se dio a conocer a padres de familia, docentes y demás miembros de la comunidad el informe financiero anual.

INFORME DE INGRESOS Y EGRESOS La Institución Educativa recibió recursos del SGP para la vigencia 2015 por valor de $ y una donación de COUNISANGIL, el 30 de Diciembre de 2014, por valor de $ A la fecha se han realizado gastos por valor de $ en compras de papelería, textos, póliza multi riesgos, campanas electrónicas, impresoras; y materiales de construcción para arreglos en la sede A. Tabor.

 ACCESIBILIDAD Proyecto de vida. compra de material para iniciar el proyecto de vida con la comunidad. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Escuela familiar. se fortaleció la escuela de padres con el manejo de talleres y charlas. Oferta de servicios a la comunidad. se cuenta con el kiosko digital en la sede tabor. Servicio social estudiantil. los estudiantes cumplen con las horas de servicio social en las sedes de la institución.

 PARTICIPACION Y CONVIVENCIA Asamblea de Padres. Hay mayor integración de los padres de familia, se observa mas sentido de pertenencia.  PREVENCION DE RIESGOS Prevención de riesgos físicos. Se ha solicitado a las sedes el plan de riesgos, se encuentra en proceso de elaboración. Existe sistema de seguridad en la sede D cañaveral.

RAQUEL MONSALVE RINCON Rectora