Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Experiencias regionales
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
Organización Mundial de la salud
Informe de la Comisión de la Igualdad de Género, adoptado el 17 de junio de 2009: Conclusiones Jane Hodges Asunción, agosto de 2009.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
El papel de la Inspección del Trabajo: una política en el marco de la OIT Giuseppe Casale Director Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
“AVANCES Y PERSPECTIVAS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
PERÚ: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECLARACION JUSTICIA SOCIAL
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Agenda Hemisférica, Pacto Mundial para el Empleo y Programa Nacional de Trabajo Decente. Ernesto Abdala.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN SALUD LABORAL Jesús García Jiménez Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Plataforma de la CSA sobre Seguridad Social. Ariel Ferrari. Guillermo Zuccotti TURIN Julio de 2010.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical en Salud Laboral Isamar Escalona Responsable del Programa de Salud Laboral -CSA Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas

Posiciones Movimiento Sindical de las Américas: Plataforma Laboral de las Américas (SST como uno de los ejes del Plan de Acción de la Plataforma). Plan de Acción de la Confederación Sindical de trabajadoras/es de las Américas. PLACOSS Congreso junio Resolución Hacer extensiva la protección social y garantizar una buena salud y seguridad laboral Normas Internacionales de Trabajo: Convenios fundamentales de la OIT Convenios 155, 161 Recomendación 194, y otros vinculados. Convenio 102 y 121 Convenio 81 y otros vinculados. Estrategia Global en SST – Conclusiones 91ª

Consensos Tripartitos de referencia: Agenda Hemisférica de Trabajo Decente Resoluciones Subgrupo 10 del Mercosur y Declaración de SST, y Subregión Andina,– Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, Declaración OIT sobre Empresas Multinacionales. Acuerdos Sectoriales Plan de Acción ( ) ratificación y aplicacion efectiva de los instrumentos sobre seguridad y salud em el trabajo(Convenio 155, su protocolo de 2002 y Convenio 187)

Agenda Hemisférica de Trabajo Decente ( )- PTDP Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el trabajo Plan de Acción ( ) ratificación y aplicacion efectiva de los instrumentos sobre seguridad y salud en el trabajo CSA y CSI en materia de salud laboral

Agenda Hemisférica de Trabajo Decente (AHTD) y Salud laboral OBJETIVO: La salud y la seguridad en el trabajo se convierten en una prioridad para los actores sociales de la región. META: En un plazo de 10 años, reducir en un 20 por ciento la incidencia de accidentes y enfermedades laborales, y duplicar la cobertura de la protección de la seguridad y salud en el trabajo a sectores y colectivos escasamente cubiertos:

. POLITICAS:  Establecer programas nacionales de trabajo seguro/trabajo decente, dándose prioridad a los sectores más peligrosos y a las categorías de trabajadores más vulnerables en cada país.  Poner en marcha sistemas nacionales de información en materia de SST en los que se contemple el registro y la notificación de los accidentes y las enfermedades profesionales, con el fin de mejorar la prevención a escala de la empresa y los regímenes de riesgos del trabajo de los sistemas de seguridad social.

Agenda Hemisférica de Trabajo Decente (AHTD) y Salud laboral  Adoptar medidas específicas para la aplicación e implementación efectiva de esta política, entre las que cabe mencionar:  Estrecha coordinación de las medidas de aplicación de la política a través de comisiones interinstitucionales, consejos nacionales de seguridad y salud en el trabajo, y otros mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial pertinentes de ámbito nacional.  Elaboración de un plan de acción estratégico de seguridad y salud en el trabajo para cada país, que incluya un mecanismo nacional de evaluación de los riesgos en el trabajo en sectores y grupos prioritarios, en particular los trabajadores jóvenes, los discapacitados, los trabajadores rurales, los trabajadores migrantes, los trabajadores por cuenta propia y los involucrados en la economía informal.  Establecimiento de un sistema de información estadística unificado en el ámbito nacional para el registro, la notificación y la elaboración de estadísticas e indicadores de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.

Congreso junio 2010 La protección de las/os trabajadoras/es incluye tanto la protección social como en el lugar de trabajo. afirma que el derecho a un trabajo decente, sano y seguro. Es un derecho inalienable de todos los trabajadores y trabajadora. Constituye una piedra angular para el desarrollo

Congreso junio 2010 Promover la inclusión de cláusulas de salud laboral en la negociación colectiva. Reconoce y apoya la adopción de la Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo (EISST ), y hace un llamamiento a Gobiernos y organizaciones empresariales para que se comprometan en su desarrollo y cumplimiento a través del diálogo social tripartito.

Congreso junio 2010 esforzarse por mejorar la salud y seguridad laboral en todos los países, incluyendo los niveles de exposición a productos químicos peligrosos, riesgos psico-sociales y otras lesiones y accidentes laborales, y responder a los nuevos desafíos que pudieran surgir mediante la aplicación del principio de precaución; promover la ratificación y aplicación de los Convenios relevantes de la OIT, (Convenio No. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores, y No. 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo), así como el reconocimiento mundial del 28 de abril como Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados;

Congreso junio 2010 emprender esfuerzos para que se prohíban substancias peligrosas como endosulfán y paraquat, y para lograr una prohibición total mundial del uso y la comercialización del amianto, lanza un llamamiento especial al Gobierno canadiense pidiéndole que se sume a la prohibición mundial del amianto.

OBJETIVOS GENERALES CREAR PROCESOS Y DINÁMICAS DE DIÁLOGO Y ACUERDOS SOCIALES BIPARTITOS Y TRIPARTITOS EN SALUD LABORAL TRASLADAR ESTAS DINÁMICAS A LOS MARCOS NACIONALES Y SUBREGIONALES LLEVAR A LAS AGENDAS POLÍTICAS LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO DISEÑAR POLÍTICAS INTEGRALES Y COHERENTES MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LUCHAR POR EL TRABAJO DECENTE DISPONER DE UNA AGENDA DE TRABAJO SINDICAL EN SALUD LABORAL A NIVEL REGIONAL, SUBREGIONAL Y NACIONAL INVOLUCRAR A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES: OIT, OMS…Y LA UNIÓN EUROPEA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.1 Conocer la situación de la Seguridad y Salud de los trabajadores en cada país. Perfil nacional. Mejora de los Sistemas de Información y Registro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. 4.2 Reforzar el marco normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4.3 Reforzar los Órganos Técnicos de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4.4 Reforzar las Instituciones nacionales de Inspección y Control de las Obligaciones Preventivas.

4.5 Avanzar en el estudio de la multicausalidad de los accidentes de trabajo Mejorar los sistemas de detección de Enfermedades profesionales 4.6 Promover programas de apoyo a las empresas de menos de 15 trabajadores y a los trabajadores dependientes Promover programas específicos para trabajadores y empresarios de empresas contratistas y subcontratistas 4.7 Mejorar la capacitación de los agentes implicados en la salud y seguridad.

Diseño y puesta en marcha de una Estrategia Sindical en Salud Laboral que promueva la implicación e incidencia sindical en la defensa de la salud y la vida de los trabajadores y la lucha por el trabajo decente en el centro de su acción sindical. Promover con el apoyo de OIT-ACTRAV, organizaciones sindicales españolas campañas de difusión de la Estrategia Regional Sindical en Salud Laboral y de las estrategias nacionales que se elaboren, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Fomentar y apoyar la creación de Secretarías de Salud Laboral en las centrales sindicales afiliadas y fortalecerá las ya existentes..