Plan Decenal de Salud Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Departamento Nacional de Planeación
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
EJE 3 DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL SALUD PUBLICA -
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
La salud en Colombia la construyes tú y tú y tú
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Ordenamiento Territorial
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
de Atención a la Primera Infancia
Lineamientos Técnicos y metodológicos
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Secretaría de Salud Pública Municipal
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Secretaría Distrital de Integración Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Planificación Nacional
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
formas de participación
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
VIGILANCIA COMUNITARIA
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
Aplicación a partir de enero de 2016
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Ministerio de la Protección Social República de Colombia LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Propuesta metodológica Equipo.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
SOCIALIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS DLS 14 DE ENERO DE 2016.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013.
Desarrollo Tecnológico Componente estratégico y operativo del PDSP Dirección de Epidemiología y Demografía Bogotá, Noviembre de 2014.
Transcripción de la presentación:

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

Operación Planeación territorial Bogotá, Junio 13 de 2013

Ejecución del Plan Decenal Autoridad sanitaria Nacional / Local Sector salud IPS ESE IPS privadas IPS indígenas Fuera de los servicios de salud Otros sectores Instituciones de otros sectores Función rectora Función de agenciamiento Función de ejecución

PDSP PDT PTSP Relaciones planes Análisis de situación Direccionamiento estratégico del PDSP Priorización y acciones estratégicas PDSP PDT Diagnóstico local Marco estratégico del Plan de Desarrollo Local Estrategias y políticas PTSP Complementación del ASIS-DDS Diferenciales locales Marco de resultados del PTSP Componente programático del PTSP

Hitos PDSP 2012-2021 2013 Difusión, socialización, Ajuste a planeación estratégica 2014-2015 - Asistencia técnica regional ATR-MSP 2014 Adopción planeación operativa 2014 – Ejecución – ATR -MSP 2015 Evaluación formulación e implementación 2014 – planeación operativa 2015 Ejecución – ATR -MSP 2016 Planeación estratégica 2016-2019 y planeación operativa 2016 - Ejecución – ATR -MSP 2017 Evaluación formulación, implementación del 2015-2016, planeación operativa 2017 - Ejecución – ATR -MSP 2018 Planeación operativa 2018 - Ejecución – ATR -MSP 2019 Evaluación implementación del 2017-2018, planeación operativa 2019 - Ejecución – ATR -MSP 2020 Planeación estratégica 2020-2023 y planeación operativa 2020 - Ejecución – ATR -MSP 2021 Planeación operativa 2021 - Ejecución – ATR -MSP 2022 Evaluación PDSP 2012-2021

Marco competencias Ley 1122/07 Ley 1450 En su artículo 288 inciso 2, la Constitución establece que: “Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley”.

¿Cuál es el contexto normativo? PLAN TERRITORIAL E INSTITUCIONAL DE SALUD Componente estratégico o indicativo PLAN OPERATIVO ANUAL E INVERSIONES Componente operativo y de inversión Y el presenta como marco normativo básico Ley 152 de 1994 Decreto 111 de 1996 Ley 1438 de 2011 Decreto 2482 de 2012 Resolución 1841 de 2013 Resolución que define operación plan Mayo 2013 Julio 2013

Plan territorial de salud Es el instrumento de política pública que permite incorporar la equidad sanitaria en todas las políticas públicas. Por lo tanto, define la propuesta estratégica y operativa que se incluye en el Plan de Desarrollo en el territorio, para converger el desarrollo social y económico, y orientar las acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias, con el fin de alcanzar mayor equidad en salud y desarrollo humano en armonización con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021.

Plan institucional de salud Es el instrumento de política sectorial que permite direccionar las acciones institucionales de salud pública, contempladas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), en concordancia con el marco estratégico y operativo, establecido en el Plan Territorial de Salud. Contribuye al mejoramiento de las condiciones de salud y calidad de vida de los usuarios, en armonización con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021.

Pasos para materializar el PDSP Momentos 1. Análisis Situación Salud -DDS 2. Planeación Estratégica 3. Planeación Operativa Qué pasa hoy ? Qué debemos transformar? Qué hacer? Cómo hacerlo?

Observatorio PDSP

Estructura operación Objetivos Metas Acciones Estrategias Línea operativa 1 Promoción de la salud   Salud Ambiental Sexualidad y derechos sexuales y reproductivo convivencia social y salud mental Seguridad alimentaria y nutricional Salud y ámbito laboral Vida saludable y condiciones crónicas Vida saludable y enfermedades Transmisibles Salud en emergencias y desastres Poblaciones de mayor vulnerabilidad (infancia y adolescencia /Vejez/victimas/discapacidad/étnicos) Autoridad Sanitaria Línea operativa 2 Gestión del riesgo en salud Línea operativa 3 Gestión de la salud pública Actores Recursos Entradas intervenciones

Plan territorial de salud Línea operativa 1 Promoción de la salud Insumos: Plan decenal ASIS Plan de gobierno Plan Desarrollo PST vigencia anterior Marco fiscal Plan financiero Gobernador – Alcalde Secretario de salud Equipo gobierno Elaboración proyectos Inscripción banco proyectos Transferencia PISIS Recursos de inversión Alianzas público privadas Línea operativa 2 Gestión del riesgo en salud ASIS territorial Plan Territorial PS EPS vigencia anterior Secretaria salud Equipo directivo Programación de acciones Dpto: Proyectos Recursos de Funcionamiento Inversión (Dpto y Bta) Línea operativa 3 Gestión de la salud pública Plan Bienal (Dpto y Bta) Proyectos Inversión

Plan territorial de salud Programación acciones GRS: Asistencia técnica procesos de planeación y prestación de servicios Liderar y gestionar mecanismo de planeación de PAI, ETV, etc Seguimiento al cumplimiento de metas programáticas (captación, inducción, detección temprana, protección especifica y atención por riesgos) Análisis al sistema de evaluación actores y AT para levantar planes de mejoramiento Liderar y gestionar COVE y planes de mejora Seguimiento a la certificación de estadísticas vitales y discapacidad

Plan territorial de EPS Línea operativa 1 Promoción de la salud Insumos: Plan decenal ASIS territorial e institucional Plan Desarrollo PS EPS vigencia anterior Plan financiero Presidente EPS Equipo directivo Programación de cumplimiento movilización social e inducción a demanda a población objetivo Programación de acciones articuladas a la estrategia nacional de comunicación en salud y mercadeo social Recursos de UPC Línea operativa 2 Gestión del riesgo en salud Captación de población objetivo por riesgo Programación de atención servicio Programación detección temprana y protección especifica Línea operativa 3 Gestión de la salud pública Programación de la red Utilización SISPRO Vigilancia en salud pública Habilitación, calidad, oportunidad Evaluación de despeño y metas

Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 - 2021 Líneas de acción Promoción de la salud Fomentar capacidades humanas, generar oportunidades para asumir estilos de vida, exigibilidad a las autoridades responsables, modificar los determinantes de la salud y desarrollar una “cultura de la salud”. Proyectos orientados a: Formulación políticas públicas Movilización social Generación entornos saludables Participación ciudadana Comunicación en salud y mercadeo social Serán abordadas de manera obligatoria, desde la perspectiva diferencial y de derechos Ley 1438 de 2011. TÍTULO I. Disposiciones Generales. Artículo 2°. Orientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 - 2021 Líneas de acción Gestión del riesgo en salud Acciones sobre individuos identificables y caracterizables, orientadas a disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud o un empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse. Análisis de riesgo de la población con enfoque diferencial Planeación de la atención con enfoque diferencial Modificación del riesgo  Vigilancia de la gestión del riesgo  Gestión de la calidad de la atención  Coordinación administrativa-técnica Serán abordadas de manera obligatoria, desde la perspectiva diferencial y de derechos Ley 1438 de 2011. TÍTULO I. Disposiciones Generales. Artículo 2°. Orientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 - 2021 Líneas de acción Gestión de la salud pública Espacio de acción transectorial y comunitario en el que se garantiza el cumplimiento de los desafíos, objetivos y retos del Plan Decenal de Salud Pública con el fin de alcanzar el goce efectivo de la salud, con equidad social, participación, corresponsabilidad, movilización social afectando positivamente los determinantes sociales de la salud. Rectoría Gobernabilidad Regulación Conducción Fiscalización Garantía del aseguramiento Provisión de servicios Movilización de los actores y recursos Sostenibilidad financiera del sistema Serán abordadas de manera obligatoria, desde la perspectiva diferencial y de derechos Ley 1438 de 2011. TÍTULO I. Disposiciones Generales. Artículo 2°. Orientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Gestión orientada a resultados POAI Índice desempeño Observatorio PTS e Institucional Autocontrol Rendición de cuentas Actuar Planear Hacer o Ejecutar Analizar Evaluar

Gestión orientada a resultados Descripción procedimientos Entradas – transformación - salidas Proceso de planeación y elaboración Proceso de aprobación Proceso de ejecución Proceso de seguimiento o monitoreo y control Proceso de mejoramiento continúo Proceso de informe de gestión y resultados Proceso de evaluación Resolución de la operación

Financiero: Proyección Viabilidad Plan PLAN DE SALUD Análisis Financiero Plan Financiero: Proyección Marco Fiscal Lo que podemos hacer Donde invertir Necesidad recursos gestionar Meta financiera Correspondencia entre plan estratégico y recursos financieros Techo de recursos para la operación

Instrumentos estratégicos y operativos Adaptación formatos DNP Formatos Resolución operativa plan de salud Plan Indicativo No 1 Planeación Indicativa en Salud Plan Plurianual de Inversiones No 2 Planeación Plurianual de Inversiones en Salud Plan de Acción No 3 Planeación Operativa Anual en Salud Plan Operativo Anual de Inversiones No 4 Planeación Operativa Anual de Inversiones en Salud

Plan Territorial de Salud POA -I- 2013 El Artículo 45 de la Ley 152 de 1994 establece la articulación y ajuste de los planes, cuando durante la vigencia del Plan de las entidades territoriales, se establecen nuevos planes a nivel nacional, como sucede con lo expedición del Plan Decenal de Salud Pública, “el respectivo mandatario podrá presentar para la aprobación de la Asamblea o del Concejo, ajustes a su plan plurianual de inversiones, para hacerlo consistente con aquéllos”. (3er periodo sesiones ordinarias Asambleas y Concejo o primer periodo del año siguiente)

Plan Territorial de Salud, POA 2013 Para 2013, las entidades territoriales adicionaran a la línea de gestión de la salud pública del POA 2013, recursos que garanticen la difusión del Plan Decenal, a los actores sectoriales en el territorio, a partir de junio de 2013. Ministerio de Salud y Protección Social: Eventos regionales Estrategia comunicación y movilización social apoyo Equipo asistencia técnica regional Ministerio de Salud y Protección Social: Eventos regionales Estrategia comunicación y movilización social apoyo Equipo Asistencia Técnica Regional

Plan Territorial de Salud Para el ajuste del Plan Territorial de Salud y POA, vigencia 2014–2015, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, el Ministerio entregará: En junio de 2013, la resolución que define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial e Institucional y sus instrumentos Extensión del Diplomado Planeación Territorial (municipios 5 y 6), agosto 2013 Equipo asistencia técnica regional (pedagogía, asesoría, asistencia) Desde junio de 2013

Plan Territorial de Salud POA Lineamientos o guías (julio-agosto de 2013) Lineamientos técnicos para adecuación ASIS territorial-DDS, con insumos suministrados MSP (agosto de 2013) Despliegue de la estrategia de movilización para la consulta poblacional y actores (agosto-septiembre de 2013) Elaboración del proyecto de armonización Plan Territorial de Salud 2014 -2015 (octubre-diciembre 30 de 2013)

Plan Territorial de Salud - POA Presentación del Plan Territorial de Salud 2014-2015 y Plan operativo anual 2014, para aprobación por Asamblea y Concejo, primera reunión ordinaria 2014 (febrero de 2014) Transferencia del Plan Territorial de Salud 2014 -2015 aprobado a las instituciones para orientar el ajuste del Plan Institucional de Salud en EPS-ARL (febrero de 2014) Elaboración Plan Indicativo Institucional 2014 -2015 en las EPS, ARL y aprobación por la Junta de Alto Gobierno (junio de 2014)

Plan Territorial de Salud - POA Presentación del Plan Institucional de Salud 2014 -2015 y Plan operativo anual 2014 para aprobación por Alto Gobierno (Julio de 2014) Implementación: Inicio operación en los territorios e instituciones 2014 - 2021 Seguimiento y monitoreo: Inicio en 2014 hasta el 31 diciembre 2021 Evaluación: cada 2 años

Las Secretarias en camino a la difusión del PDSP Hoy 20 CD y 4 físicos a cada Secretaria, Uno para el Secretario Existen 8000 ejemplares disponibles del documento magnético del PDSP, para ser distribuidos entre todos los actores Existen 1500 ejemplares disponibles del documento físico, uno para cada Secretaria de Salud Pueden reclamarlos después del 25 de junio en la siguiente dirección: Fontibón: Zona Franca Bodega 41 Manzana 12 (Hay un máximo de ejemplares disponible para cada institución)

Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 - 2021   Salud Ambiental Sexualidad y derechos sexuales y reproductivo convivencia social y salud mental Seguridad alimentaria y nutricional Salud y ámbito laboral Vida saludable y condiciones crónicas Vida saludable y enfermedades Transmisibles Salud en emergencias y desastres Poblaciones de mayor vulnerabilidad (infancia y adolescencia /Vejez/victimas/discapacidad/étnicos) Autoridad Sanitaria