Responsabilidad social tabacalera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
Interacción con la comunidad
LIDERAZGO PRIVADO POR LA PRIMERA INFANCIA
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
La organización como estrategia de crecimiento
*Andrea Bravo *Ma. Auxiliadora León *Andrea Sánchez.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
Alicia Molina.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Principales Avances de la Política Pública Argentina
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TÉCNICA III “EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN” Responsable del área: Lic.
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
Juan Sánchez – Asociación Mundial de Educadores Infantiles: Informe de la Sociedad civil.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
«Árboles y niños…juntos harán historia»
P UENTES E DUCATIVOS … Una estrategia efectiva para la prevención del trabajo infantil!!! Feria ExpoApen 23 y 24 Septiembre 2011 Managua, Nicaragua.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
1. OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO EN ARGENTINA  Erradicar la pobreza extrema y el hambre.  Alcanzar la educación básica universal.  Promover el.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MONTERREY, N. L. A DICIEMBRE DE 2014.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Jóvenes Hacedores De Paz
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Isabela Madinabeitia 6 “A” #13 El Ingeniero Agrónomo de Producción Animal o el Ingeniero de Producción Animal utiliza y maneja los recursos naturales.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Yadira Martínez Suarez. EL OBJETIVO DE CONTRUIR UN COLEGIO nuestro objetivo inmediato es crear un jardín infantil o centro de educación infantil de.
Proyecto de Colaboración y Cooperación con Honduras
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Educación.
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad social tabacalera Lo público y lo privado articulado al servicio del bien común

Una tradición de 40 años Desde los años 70 en que se implementaron las primeras guarderías rurales para los hijos de los obreros en tiempo de cosecha y mucho antes de que se instalase en la sociedad el concepto de responsabilidad social como componente solidario del quehacer empresario, los tabacaleros salteños fuimos precursores en la materia.

La articulación con entidades gubernamentales, instituciones agropecuarias, empresas fue la característica que se destacó en nuestro accionar.

Los programas se fueron adecuando a las necesidades de la realidad que se vive en cada momento del país Para crecer mejor y Alimentación Saludable dirigido a reforzar nutricionalmente a niños durante un periodo de crisis en Argentina, como el los años 2001 y 2002.

Con Cuidado nos Cuidamos todos programa destinado a formar conciencia sobre accidentes infantiles en el ámbito rural del que surge un Manual de Prevención de Accidentes, con aprobación del Ministerio de Educación y se distribuyó entre 20.000 chicos del sector tabacalero.

En el año 2004 surge el Programa Porvenir, una alianza de todo el sector tabacalero para prevenir el trabajo infantil, destinado a los chicos de 9 a 15 años. La 9ª edición 2012 se lleva a cabo 7 localidades de Salta (700) y 3 de Jujuy (600)

En el 2006 surge Sonrisas Salteñas en el con el objetivo de formar docentes de la zona sobre prevención de salud bucal, prevención de trabajo infantil, prevención de adicciones y formación en valores y sexualidad.

Surge el Manual de Sexualidad Vida y Salud, destinado a formar en la sexualidad a jóvenes, docentes y padres.

Jardines de Cosecha desde el 2009 y como fruto de una articulación público privada surge este programa como socio estratégico del Porvenir con la intención de atender a sus hermanitos de 1 a 8 años , o sea que con dos programas atendemos a los niños de una misma familia con la intención que los padres puedan ir a trabajar con la tranquilidad de que sus niños están bien cuidados. Éste esta financiado en sus 2/3 partes por el gobierno de la Nación y empresas privadas.

Programa Capacitación en Oficios a partir del 2011 surge este programa destinado a los padres de los niños de Porvenir y Jardines pensando en formarlos no solamente en oficios para que puedan defenderse en los períodos en que no trabajan por ser empleados cíclicos, sino también darles una formación integral para poder manejar su familia, trabajando los valores, la educación de los hijos, el porque no deben trabajar.. en una palabra como manejar la familia que tienen . Este esta financiado también, en sus 2/3 partes por el gobiernos de la nación y el resto por empresas.

Programa Consultorio Móvil Hospitalario con un comodato por 5 años, el Ministerio de Agricultura de la Nación nos otorgó una unidad hospitalaria dotada con equipamiento de diagnostico de la mejor tecnología para poner al servicio de la salud de las comunidades tabacaleras.

Programa de Forestación Arboles Nativos destinado a trabajar con los productores tabacaleros con la intención de mejorar el medio ambiente.

Nuestra característica es, como dije al comienzo, articular nuestras acciones con los gobiernos de la nación, de la provincia, empresas tabacaleras y otras miembros de la Red de empresas de la nación. Y fundamentalmente trabajamos de la mano de la Asociación Conciencia… una ONG que nos acompaña a implementar los programas destinados a los niños.

Eduardo Falú nos acompañó con Preludiando. ¡Gracias maestro!