III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica Mª Dolores Santos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Tercer criterio de selección de medicamentos:
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Evaluación de la validez interna y externa de un ensayo clínico
Instrumentos para la evaluación de nuevos medicamentos
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
M. Dolores Frías-Navarro
Estimación de la diferencia de dos probabilidades
Estimación de la media poblacional
Tamaño muestral para estimar una probabilidad
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia
Pruebas de hipótesis.
Farmacocinética para residentes en Farmacia Hospitalaria
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Estadística Teórica II
Evaluación crítica de selección de solventes de endulzamiento Matilde Iommi.
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Econometria 2. Modelo de Regresión Lineal Simple
Tests de permutaciones y tests de aleatorización
Diseño de experimentos
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
MEDICAMENTOS GENERICOS
Becario: Moscatelli, Guillermo Fernando
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
CB y Bootstrap Lic. Luis Francisco Zaldívar MSE. Herramienta Bootstrap Mide nivel de confianza y exactitud de parámetros estadísticos del Perfil de Riesgo.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
Diseños experimentales de caso único
Estadística para administradores
Concepto Según la estrategia de medidas repetidas, las unidades son observadas a lo largo de una serie reducida de intervalos de tiempo u ocasiones.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
Elaborado por Victor Herrera Bautista
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Análisis de datos secundarios Tema 1: Introducción Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica Mª Dolores Santos Buelga Barcelona, 27 de noviembre de 2009

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica UN POCO DE HISTORIA: los comienzos intravenosa oral Vd keke Q Ka Q Ke D

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica UN POCO DE HISTORIA: la monitorización Década de 1970 Focus: reacciones adversas a medicamentos Definición de márgenes terapéuticos incidencia de toxicidad a digoxina, fenitoína, litio y teofilina reducida. Creciente conocimiento de relaciones concentración- respuesta Caracterización de perfiles cinéticos Informática de alto rendimiento Avances en la tecnología de análisis Emergencia de la monitorización farmacocinética

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica UN POCO DE HISTORIA: la monitorización Década de 1980 ¡¡Y la práctica de la monitorización se extendió!! ¡Y comenzó a ser una fuente de datos que se preveía inagotable y de incalculable valor para la PK! Problema: restricciones clínicas limitan número muestras por paciente insuficientes para análisis PK adecuado Preocupación por tiempos de muestreo y aplicación de métodos simples para determinar parámetros PK en el paciente

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica UN POCO DE HISTORIA: la solución La Farmacocinética de Poblaciones Abrió amplias perspectivas para abordar el estudio de la farmacocinética de fármacos que habitualmente se monitorizan. García MJ. et al Vancomicina en pacientes con neoplasias hematológicas

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica UN POCO DE HISTORIA: la solución La Farmacocinética de Poblaciones: criterios 1)Tiempos de muestreo aleatorios representativos de todo el intervalo de dosificación, 2)2-4 datos/individuo 3)Mínimo 50 pacientes suficientemente representativos 4)Recogida exhaustiva de datos demográficos y clínicos Grasela Th ¿Hasta que punto la información de la que normalmente disponemos es válida para realizar estudios de farmacocinética poblacional?

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES Categorías: 1)Subjetivas 2)Derivadas del diseño de muestreo 3)Derivadas de la realidad clínica 4)Derivadas del ajuste de las dosis 5)Estadísticas.

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES SUBJETIVAS Difícil evaluación de la adherencia a los tratamientos fuente de incertidumbre, engrosa variabilidad, conflicto con identificación de verdaderos outliers. Delgado Iridarnegaray, et al. 1997

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL DISEÑO DE MUESTREO 23/424 5,4 % 304/424 41,7 % Blanco Serrano B, et al Concentraciones de ácido valproico en niños epilépticos

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL DISEÑO DE MUESTREO CL = 0,268 L/h, CV = 41,35 %; Vd = 0,24 L/kg CL = 0,348 L/h, CV = 38,34 %; Vd = 0,52 L/kg, CV = 65,27 % Ácido valproico en niños epilépticos Muestreos limitados: no permiten estimación de todos los parámetros ni aportan información necesaria para discriminar entre modelos PK modelos cinéticos y fijar los parámetros cuya estimación, de acuerdo al tipo de información disponible, es inadecuada. t 1/2 = 19,42 h t 1/2 = 32,41 h Aceptables E.S.

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DE LA REALIDAD CLÍNICA Micofenolato de mofetilo (1 g/12 h; CELL CEPT ) Rebollo, et al. 2007

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DE LA REALIDAD CLÍNICA Micofenolato de mofetilo Rebollo, et al A B C A B C VÍA ORAL VÍA INTRAVENOSA

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DE LA REALIDAD CLÍNICA Micofenolato de mofetilo, comprimidos con cubierta gastrorresistente Rebollo, et al En muchas situaciones, habituales en la realidad clínica, resultados discordantes y de muy difícil interpretación considerar modelización individual.

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL AJUSTE DE LAS DOSIS TDM: individualización de D pacientes con CLs más altos reciben D más altas Aparente dependencia de CL de D efecto TDM Sesgo introducción de D como covariable de CL en los modelos de población

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL AJUSTE DE LAS DOSIS Delgado Iridarnegaray, et al Distribución de WRES vs. Pred para carbamazepina en pacientes epilépticos: modelo básico

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL AJUSTE DE LAS DOSIS Delgado Iridarnegaray, et al Distribución de WRES vs. Pred para carbamazepina en pacientes epilépticos: modelo final

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL AJUSTE DE LAS DOSIS Delgado Iridarnegaray, et al Distribución de WRES vs. Pred para carbamazepina en pacientes epilépticos: modelo final

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES DERIVADAS DEL AJUSTE DE LAS DOSIS Admitir este tipo de relaciones atenta directamente contra la base del modelo propuesto. Sacrifica la coherencia y el rigor farmacocinético en aras de la tiranía del criterio estadístico

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS ESTADÍSTICOS Proceso robusto respecto de las desviaciones de los supuestos del modelo, cuando continúa trabajando bien, aún cuando, los supuestos no se mantienen. Evita la dificultad de estimación inestable cuando los datos no soporten realmente estimación fiable

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS ESTADÍSTICOS 23/370 6,2 % 45/370 12,2 % Cabrera SE et al Concentraciones plasmáticas de efavirenz en pacientes VIH+

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS ESTADÍSTICOS Quizá se debería pensarse en la posibilidad de que exista en el campo de la modelización con datos procedentes de la práctica clínica una tendencia a considerar una solución insensible como ventajosa y como pretendidamente robusta.

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES CONCLUSIÓN Los datos procedentes clínica, aunque no exentos de limitaciones, constituyen una fuente de información esencial para conocer el comportamiento cinético de los fármacos en su contexto real de utilización por lo que merecen toda nuestra atención y consideración

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES La comunidad científica dedicada a la modelización y simulación DEBE buscar nuevas estrategias que permitan superar las limitaciones planteadas para aprovechar adecuadamente la información generada en la práctica clínica. EL RETO

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina Limitaciones en la modelización con datos procedentes de la práctica clínica LAS LIMITACIONES Y SUS IMPLICACIONES Gracias por vuestra paciencia Agradecimientos: A los Drs. García Sánchez, Martín Suárez, Domínguez-Gil