Compromiso de la CAS con la Certificación Obligatoria Raul Martínez - CAS - Gerente Enrique Estévez - MSA de Arg. S.A. - Presidente Subcomisión EPP
Cámara Argentina de Seguridad Entidad Civil sin fines de lucro Fundada el 7 de Setiembre de 1966 Alrededor de 100 socios, nucleados en distintas Sub-comisiones Ej.: Elementos de Protección Personal, Instalaciones contra incendio, Matafuegos, etc. Consultas: www.cas-seguridad.org.ar
Actividades de los socios Agentes extintores Arneses de seguridad Calzado de Seguridad Protección personal en general Extintores Guantes Indumentaria de Seguridad Instalaciones contra incendio – detección Instalaciones contra incendio – extinción Mangueras y lanzas para incendios Mantenimiento y recarga de extintores Revisión de cilindros de GNC Detección de gas
Algunos objetivos Colaborar con los Poderes Públicos y las entidades privadas en todo aquello que contribuya al desarrollo y el empleo efectivo de los elementos de protección y prevención y la legislación en la materia tendiente a preservar la calidad de vida del ciudadano. Contribuir a la creación de un claro discernimiento sobre las características, propiedades y comportamientos que deben reunir los elementos de seguridad, para que puedan cumplir eficazmente su misión de proteger.
Compromiso con la Certificación Obligatoria La CAS ha definido como uno de sus objetivos la defensa de la calidad La misma no puede manejarse a nivel objetivo si no se tienen en cuenta Las NORMAS Las CERTIFICACIONES Los MARCOS LEGALES
Qué significa la certificación Producto con respaldo de calidad Calidad constante y sostenible en el tiempo Estricta observancia de las Normas de Seguridad y Legales Genuina gestión de mercado, de acuerdo a las buenas prácticas de negocios Garantía de seguimiento de las actualizaciones y/o mejoras en las Normas
Qué ventajas brinda al cliente / empleador Producto certificado = Garantía de Protección En caso de accidente, el EPP no debe ser objetado Aúna los objetivos operativos de Finanzas-Compras-RRHH-HyS Coherencia con el sistema de calidad propio Disminución del índice de gravedad en caso de accidente Buenas prácticas de negocios
Responsabilidad del Cliente / Empleador Dentro del nuevo escenario… En caso de accidente, la cobertura será la misma que si el EPP no estuviera certificado? Sin Sello, la Empresa está segura de entregar los mejores EPP a su gente? La empresa calculó cuánto se encarece la hora de trabajo de su gente equipándola con EPPs certificados?
Escenario Actual Cambios en las tendencias de las regulaciones laborales Doble indemnización por despido Fallo sobre topes indemnizatorios en caso de despido Fallo sobre posibilidad de juicio civil en caso de accidente laboral Todo indica que la accidentología será un prioritario indicador de gestión
Qué pasa con los productos no certificados Deberían quedar automáticamente fuera del sistema Certificación = Normas Condiciones mínimas de Seguridad No Certificación = No cumplimiento de Normas No se cumplen las Condiciones mínimas de Seguridad
Antecedentes 1990: Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 1995: Comienza la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a definir criterios, inclinándose por el de clasificación por niveles de riesgos. 1999: Se transfiere a Comercio Interior, quien cambia el criterio anterior al actual.
Compromiso con la Certificación Obligatoria Dentro de lo establecido por la Resolución 896/99, Empresas socias de la cámara han obtenido certificaciones para sus productos La citada Resolución establece como mecanismo de Certificación el de Marca de Conformidad Las normas aceptadas son IRAM, Europeas, Mercosur o ISO
Licenciatarias IRAM, Socias de la CAS MUSITANI Protección contra caídas KAMET Calzado de Seguridad MSA Cascos, protectores auditivos, protección contra caídas S. LITORAL Cascos 3M Respiradores, prot. auditivos CARAN Protección contra caídas FRAVIDA Cascos
Situación actual La aplicación de la 896/99 ha sido diferida para algunos rubros de productos, por falta de laboratorios de ensayos. Pero se mantienen condiciones de verificación que son de cumplimiento obligatorio. Ej.: solamente se pueden importar EPP al País bajo la presentación de una DJ relativa al cumplimiento de normas reconocidas por la Secretaría.
Quiénes somos Somos un grupo de empresas, algunas competidoras entre sí. Algunos fabricantes de producto terminado, otro de partes, otros importadores de capital nacional, otros multinacionales establecidas en el País. Compartimos el criterio de Seguridad con sentido social, mas allá del negocio empresario. Llegamos a estar junto a Uds., habiendo pasado por todas las variables del empresariado nacional.
Compromiso Creemos en que un sistema de Certificación Obligatorio en nuestro País es el mejor vehículo para asegurar a los Usuarios la calidad bajo normas, y a los fabricantes, reglas de juego claras que potencien su presencia en el mercado interno, mejoren su perfil exportador y que la pelea comercial sea justa dentro de un mismo criterio de evaluación.