Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad Dirección Regional VI Región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

TALLER CENTROAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Plan Foral Drogodependencias
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Trabajo Decente y Juventud
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
DIRECCION NACIONAL DE VIVIENDA
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Estructura del Plan Nacional
Dimensiones de Evaluación
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
MINISTERIO DE LA EDUCACION
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SENADIS Dirección Regional SENADIS Atacama 12 de Septiembre de 2012.
Servicio Nacional del Adulto Mayor
Protección de derechos a nivel local
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Texto 2 Sistema de Protección Social y Empleo Chile Solidario-Sence.
Objetivo General Específicos Principios
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Dirección Regional del Maule. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Dirección Regional Los Ríos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 10 de Septiembre de 2012.
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011
TERRITORIOS VULNERABLES
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Dirección Regional de Coquimbo. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Inclusión social para niños y niñas de la Red Sename
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Ing. Jhon Reynaga Soto Congresista de la República Lima, octubre 2015
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad Dirección Regional VI Región

Mesa Regional Infancia, Chile Crece Contigo: Junaeb, Junji, Integra, Servicio de Salud O´Higgins, Gobernaciones. Esta mesa de trabajo tiene como objetivo aunar criterios desde la perspectiva de cada uno de los Servicios miembros, para el establecimiento de un Protocolo de Estimulación Temprana. Primera Mesa Intersectorial de la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua: La Dirección Regional se hizo parte de esta mesa de trabajo en la que se trataron temas relacionados a la Accesibilidad, Trabajo y Salud. 1. Intersectorialidad.

Mesa Regional Programa Personas en Situación de Calle. Dirección Regional participa activamente en el Segundo Catastro de Personas en Situación de Calle. Este Catastro se realizó en once comunas de la Región: Las Cabras Requínoa Mostazal Graneros Chimbarongo Machalí Santa Cruz San Vicente Rengo San Fernando Rancagua

Comité Técnico Regional (COTER), convocado por la SEREMI de Planificación (actualmente Dº Social). Durante el año 2011 la Dirección Regional es parte de este Comité Técnico y su participación consistió en la capacitación a los profesionales del Sistema de Protección Social sobre los procesos de postulación al Programa de Ayudas Técnicas. Comité de Ministros. A nivel regional se creó esta instancia de transformación socio – cultural donde participan los SEREMIS de Desarrollo Social, Transporte y Telecomunicaciones, Justicia, Salud, Trabajo, Educación y Vivienda. Casa de Inclusión de la Discapacidad (CID) Proyecto donde se consiguió una propiedad con el Ministerio de Bienes Nacionales y se diseñó arquitectónicamente como nueva sede 100% accesible de SENADIS y como centro de capacitación y encuentro de organizaciones de personas con discapacidad.

2. Salud. Comisión Regional de Protección de las Personas Afectadas de Enfermedad Mental Región de O´Higgins. Esta Comisión tiene por objeto: Estudiar y dar solución a las quejas y reclamos que presenten los usuarios, familiares y miembros de la comunidad, en relación a la vulneración de los derechos establecidos en el Reglamento N°570 y normativas afines. Resguardar que se respeten los derechos humanos de las personas con diagnóstico o problemas de enfermedad mental y que se cumplan las normas vigentes. Difundir los derechos humanos de las personas con enfermedad mental o psíquica y capacitar para que estos sean respetados.

3. Accesibilidad (en el contexto del Plan de Reconstrucción Nacional). Convenio de Transferencia Directa con la Municipalidad de Pichilemu: Se transfieren recursos a la Municipalidad de Pichilemu para realizar obras de accesibilidad en paseo costero de la playa principal. De esta manera personas con discapacidad y con movilidad reducida, podrán acceder a este lugar de la manera más autónoma posible. Se transfirieron $ Convenio de Transferencia Directa con la Municipalidad de Peralillo: Se transfieren recursos a la Municipalidad de Peralillo para la construcción de una cubierta metálica y realizar las adecuaciones de accesibilidad de un recinto donde funcionará una sede para personas con discapacidad. Se transfirieron $

Programas y Proyectos para las Personas con Discapacidad

1 ) Programa de Financiamiento de Ayudas Técnicas (comprende programas Regular, de Atención Temprana, Chile Solidario y de Autonomía y Dependencia) Programa regular $ Chile Solidario $ Programa Atención Temprana $ Total $

2) Concurso Nacional de Proyectos Línea de acción Proyectos Financiados N° de Beneficiarios M$ Salud Educación Trabajo Accesibilidad000 TOTAL

3) Programa Apoyo a la implementación de Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) N° de Centros Comunitarios de Rehabilitación 1 (Equipo Rural Móvil para la Provincia de Cachapoal) $ $ (vehículo) $ (implementos)

4) Programas de Proyectos Especiales Apoyo al desarrollo de organizaciones comunitarias de y para personas con discapacidad N° Convenios con OOCC 2 M$$ El año 2011 se adoptó la decisión de establecer convenios de apoyo a organizaciones de y para personas con discapacidad, con limitado desarrollo organizacional y necesidades básicas y urgentes aún sin satisfacer, de manera de fomentar su participación en los asuntos públicos.

5) Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2011 N° de beneficiarios 15 personas (9 colocados 6 BCMO) Este programa fue creado para intermediar entre la demanda y la oferta de empleo. La necesidad de empleo de personas con discapacidad y la demanda por trabajadores que tienen las empresas. Una vez promulgada la Ley N° se da inicio durante el año 2011 a un cambio de enfoque en este programa, dando énfasis en la articulación de redes de trabajo a nivel nacional y regional.

Programa de Información, Promoción y Protección de Derechos

Participación en Jornadas Nacionales y Regionales de Gobierno en Terreno Comunas visitadas por la Dirección Regional: Chépica. Machalí – Coya. Las Cabras. Navidad. Pichilemu. Santa Cruz.

Participación en Jornadas de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad La Dirección Regional organizó 3 jornadas donde se promovieron los derechos de las personas con discapacidad. Se dieron a conocer los alcances de la Ley N° Estas actividades se realizaron en las tres provincias de la región y participaron principalmente agrupaciones de y para personas con discapacidad.

Gracias Servicio Nacional de la Discapacidad