QUE MÁS PODEMOS HACER POR NUESTROS PACIENTES CON LES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES
Advertisements

Vacunas en el enfermo renal
TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
MONITOREO DE LA ACTIVIDAD LÚPICA
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
Curso de Patología Digestiva
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
Dra. Tania darce hernandez pediatra
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
NEFRITIS LÚPICA.
ENFERMEDAD INMUNOLOGICA
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Parámetros prácticos:Tratamiento con corticoides en la distrofia de Duchenne Reporte del subcomité de estándares de calidad de la Academia Americana.
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
Caso clínico Nefropatía lúpica y embarazo Dr Hernán Trimarchi.
CASOS CLÍNICOS.
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
“Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Síndrome Nefrótico vs Nefrítico
DRA ALEJANDRA KARL Epidemiología: Compromiso de múltiples vasos con calcificación coronaria difusa en >50% de los pacientes en diálisis no seleccionados.
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
Historia Clínica 1. DG. Sexo F. 8 años. FN: 28/6/02.
LUPUS2013 THE 10 TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SLE.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN MATERNAS CON SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDOS
LUPUS SISTEMICO UNA AFECCION DE LA MUJER JOVEN Dr Osvaldo Hubscher
CRITERIOS DE SINDROME METABÓLICO ATP III Hombres Mujeres Glucemia (mg%)  110 mg % HDL (mg%)
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
35° Simposio Médico Informativo para Pacientes y Familiares.
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
MANEJO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO CRÓNICO CON GLUCOCORTICOIDES SISTÉMICOS Karin I. Kirmayr Bariloche, 20 de julio 2011.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
MANEJO DEL PACIENTE HIPERTENSO CON NEFROPATÍA
CASO CLÍNICO Modulo 5: Interacciones Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” Universidad Peruana Cayetano.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Lupus Generalidades DR. PABLO J. MAID.
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
En el tratamiento de la obesidad, los cambios en el estilo de vida y el tratamiento con sibutramina tienen efectos aditivos Wadden TA, Berkowitz RI, Womble.
El estudio OPTION: Tocilizumab Pivotal Trial in methotrexate Inadequate responders El estudio OPTION: un estudio de Fase III que.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL LES? José ANTOLÍN ARIAS Servicio de Medicina Interna I. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Nefritis Lúpica Activa, Valvulopatía Mitral Severa, SAF y Accidente Cerebrovascular Isquémico Calle C.; Spessot D.; Encalada C.; Tobar L.; Pacheco G.J.;
INTRODUCCIÓN El Síndrome de Sjögren (SS) puede ser primario o secundario cuando se asocia a enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso.
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
Compromiso renal en psoriasis Autores: Goszko C, Zambrano R, Alperovich R, Veira R, Kogan N Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina. Introduccion:
Enfermedades del Tejido conectivo
Cecilia Pisoni Sección Reumatología e Inmunología CEMIC, Buenos Aires
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Ateroesclerosis en Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Hasta donde el problema? Dr. Miguel H. Estévez del Toro Profesor Auxiliar Jefe del Servicio de Reumatología.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Lupus Eritematoso Sistémico
LUPUS Y EMBARAZO Jenny Cárdenas Patiño.
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
APLASIA PURA DE CÉLULAS ROJAS EN UNA PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Vázquez-Triñanes C, Sopeña B, Martínez-Vidal A, Rodríguez-Gómez A, Villaverde.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
Tratamiento de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
Transcripción de la presentación:

QUE MÁS PODEMOS HACER POR NUESTROS PACIENTES CON LES Dra Alicia Eimon Jefa Sección Reumatología CEMIC Jefa de Sección Reumatología Hospital José M. Penna

Lupus Eritematoso Sistémico

Historia de LES FAN Células LE Criterios ACR Anti fosfolípi dos Anti DNA Anti ENAs y anti Ro Criterios SAF Corticoes teroides Antimaláricos Azatiopri na Ciclofosfamida Metotre xato Micofeno lato Biológicos 50 60 70 80 90 00 10

Caso 1 MCG Junio de 1976. Paciente de 24 años. Internación para estudio de SFP, pérdida de peso, derrame pleural derecho, poliartritis de manos. Laboratorio: Hto 33% Hb 11g GB:3300 mmᶟ Proteinuria 1.5 g 24 hs. Cilindros hemáticos

Caso 1 Serología: FAN positivo 1/1000 Ho Pe Anti DNA Nativo positivo CH50 disminuído PBR: GNPD Clase IV Diagnóstico de LES: Tratamiento con 40 mg de Metil prednisona Azatioprina 150 mg por día

Caso 1 Diciembre de 1976 Rash Fotosensibilidad Proteinuria 3 g 24 hs Sedimento urinario patológico Hipertensión arterial 150-95 mmHg

Caso 1 Aumento de corticoesteroides a 60 mg por día de MP Suspende Azatioprina (Leucopenia de 2200 mm3) Ciclofosfamida 50 mg por día VO Cistitis hemorrágica a los 2 meses y se suspende esta medicación

Caso 1 Julio de 1977 Cushing Gastritis hemorrágica IRC : Creatininemia de 3.2 Clearence de creatinina de 38 ml/min

Caso 1 Noviembre de 1977 Ingresa en diálisis peritoneal 1978-1984 Hemodiálisis Octubre de 1984 Trasplante con dador vivo. Rechazo.

Caso 1 Enero de 1985 – Julio de 1994 Hemodiálisis crónica Trasplante con donante cadavérico Absceso renal. Exéresis 1994-2012

Caso 1 FAN Células LE Criterios ACR Anti fosfolípi dos Anti DNA Anti ENAs y anti Ro Criterios SAF Corticoeste roides Azatiopri na Ciclofosfamida Diálisis 50 60 70 80 90 00 10

Caso 1 SLICC (6) Enfermedad renal terminal Cataratas Hipotrofia muscular Osteoporosis con fractura vertebral

Antiinflamatorios Drogas antiinflamatorias Corticoesteroides

Antiinflamatorios Diclofenac Naproxeno Indometacina CORTICOESTEROIDES

Antiinflamatorios Efectos adversos Hepático Gastrointestinal Renal (necrosis tubular, nefritis intersticial) Neurológico (meningismo)

Corticoesteroides Efectos adversos Ulceraciones gastrointestinales HTA Dislipidemia Hiperglucemia Osteoporosis Ateroesclerosis Necrosis ósea avascular Miopatía Psicosis

Antimaláricos Efecto inmunomodulador Tapering de corticoesteroides Mejora la hipercolesterolemia Profilaxis de eventos tromboembólicos Toxicidad ocular, rash, neuromiopatía, gastrointestinal, ototoxicidad

Antimalarial Treatment May Have a Time-Dependent Effect ARTHRITIS & RHEUMATISM Vol. 62, No. 3, March 2010, pp 855–862 Antimalarial Treatment May Have a Time-Dependent Effect on Lupus Survival Data From a Multinational Latin American Inception Cohort Samuel K. Shinjo,1 Eloı´sa Bonfa´,1 Daniel Wojdyla,2 Eduardo F. Borba,1 Luis A. Ramirez,3Hugo R. Scherbarth,4 Joa˜o C. Tavares Brenol,5 Rosa Chaco´n-Diaz,6 Oscar J. Neira,7Guillermo A. Berbotto,8 Ignacio Garcia De La Torre,9 Eduardo M. Acevedo-Va´zquez,10Loreto Massardo,11 Leonor A. Barile-Fabris,12 Francisco Caeiro,13 Luis H. Silveira,14Emilia I. Sato,15 Sandra Buliubasich,16 Graciela S. Alarco´n,17 and Bernardo A. Pons-Estel,18on behalf of the Grupo Latino Americano de Estudio del Lupus Eritematoso (GLADEL) ARTHRITIS & RHEUMATISM Vol. 62, No. 3, March 2010, pp 863–868 The Protective Effect of Antimalarial Drugs on Thrombovascular Events in Systemic Lupus Erythematosus Hyejung Jung,1 Raja Bobba,2 Jiandong Su,3 Zhaleh Shariati-Sarabi,4 Dafna D. Gladman,3Murray Urowitz,3 Wendy Lou,3 and Paul R. Fortin5

Drogas Modificadoras de la enfermedad Metotrexato Azatioprina Micofenolato Ciclofosfamida

Caso 2 LA -Paciente de 34 años de edad se interna en febrero de 1987 Rash Pleuritis Izquierda y pericarditis FAN positivo en títulos altos VDRL falso positiva

Caso 2

Caso 2 28-2-1987

Caso 2 Tratamiento: Metilprednisona 20 mg por día Inicia hidroxicloroquina 200 mg por día Buena evolución. Diciembre de 1987 sólo con hidroxicloroquina

Caso 2

Caso 2 Marzo de 1992 (Suspendió medicación por su cuenta 4 meses atrás) Eritrocianosis de pie izquierdo Trombosis arterial Amputación infrapatelar

Caso 2 Serología: FAN 1/1280 Ho Pe Anti DNA N 1/320 C3 y C4 disminuídos Anti SSA y SSB positivos Anticardiolipina Ig G en títulos altos

Caso 2 Medicación: Pulso de Metil prednisolona y Ciclofosfamida Anticoagulación con heparina y luego dicumarínicos Hidroxicloroquina 400 mg por día

Caso 2 Medicación actual y desde hace 22 años: Anticoagulada con dicumarínicos con RIN cercano a 3 Hidroxicloroquina 200 mg por día Prednisona 7.5 mg por día

Caso 2 FAN Células LE Criterios ACR Anti fosfolípi dos Anti DNA Anti ENAs y anti Ro Criterios SAF Ciclofosfamida Corticoes teroides Antimaláricos Anticoagulación 50 60 70 80 90 00 10

Caso 2 SLICC (3) Cataratas Amputación Diabetes

Drogas para el Tratamiento de LES Aprobadas por la FDA Aspirina Cortisona Hidroxicloroquina Off label DAINEs Cloroquina Azatioprina Ciclofosfamida Micofenolato Metotrexato Ciclosporina Rituximab Sierrra X. The history of Lupus Erythematosus. Disponible en http://sfhd.chez.com/ecrits/histle1.htm ACR Ad Hoc Committee on SLE Guidelines. Arthritis Rheum 1999; 3. Chiche L. et al. Ther Clin Risk Manag; 8:33-43.

Historia de LES 50 años sin nuevas drogas !!!! FAN Células LE Criterios ACR Anti fosfolípi dos Anti DNA Anti ENAs y anti Ro Criterios SAF Corticoes teroides Antimaláricos Biológicos 50 años sin nuevas drogas !!!! 50 60 70 80 90 00 10

Belimumab Droga aprobada para el tratamiento de LES Por FDA (Marzo de 2011) Por ANMAT (Abril 2012)

Perfil de seguridad de Belimumab en ptes con LES activo 2272 ptes de 2 estudios internacionales de fase 2 y 3 Belimumab 1 mg/kg a 10 mg/kg

Perfil de seguridad de Belimumab en ptes con LES activo Los EA fueron similares entre los que recibían 1 o 10 mg/kg La reacción a la infusión fue algo superior en los que recibieron belimumab que los que recibieron placebo, de intensidad leve a moderada, manejables con tratamiento de rutina Embarazos producidos durante el tratamiento un bajo porcentaje terminó con pérdida fetal

Perfil de seguridad de Belimumab en ptes con LES activo Los SAE, infecciones graves u oportunísticas, fueron similares No hubo incremento en malignidades en el grupo de belimumab y fue el mismo reportado en la literatura para ptes con LES

Belimumab Reduce actividad en ptes con LES seropositivos Disminución de corticoesteroides Reducción de autoanticuerpos (anti DNA N, Sm, P Ribosomal, cardiolipinas) Normalización de C3 y C4 Normalización de hipergamaglobulinemia En forma rápida y sostenida

Caso 3 MB Paciente de 34 años Diagnóstico de LES desde abril de 1996 Rash Fotosensibilidad Plaquetopenia Poliartritis

Caso 3 Medicada con corticoesteroides en dosis altas (Meprednisona 60 mg por día) DAINEs Hidroxicloroquina 200 mg por día Buena evolución durante dos años

Caso 3 Febrero de 1995 Fotosensibilidad Rash severo

Caso 3 Mayo de 2005 Rash malar Proteinuria 8 g/24 hs Biopsia renal: Glomerulopatía esclerosante focal no activa

Caso 3 Tratamiento con: Meprednisona 40 mg por día Hidroxicloroquina 200 mg por día Azatioprina 150 mg por día (Suspende por hepatitis tóxica) Tapering de corticoesteroides duró 1 año

Caso 3 Febrero de 2007 Rash malar Enantema Persiste proteinuria +++ Anti DNA Nativo 1/160 Hipocomplementemia Anti SSA positivo

Caso 3 Dosis acumulada de prednisona (marzo de 2007) : 20505 mg Obesidad Hipertensión arterial Síndrome metabólico

Caso 3 Julio de 2012 Creatininemia 1.54 Clearence de creatinina 49 ml/min Proteinuria de 1.78 g/24 hs Tratamiento actual: - Prednisona 10 mg por día -Hidroxicloroquina 200 mg por día -Enalapril 10 mg por día

Caso 3 SLICC (4) Cataratas Miocardiopatía dilatada Proteinuria > 3.5 g/24hs Neuropatía periférica (por EMG, la biopsia de nervio sural no demostró vasculitis)

Drogas para el Tratamiento de LES Aprobadas por la FDA Aspirina Cortisona Hidroxicloroquina BELIMUMAB Off label DAINEs Cloroquina Azatioprina Ciclofosfamida Micofenolato Metotrexato Ciclosporina Rituximab Sierrra X. The history of Lupus Erythematosus. Disponible en http://sfhd.chez.com/ecrits/histle1.htm ACR Ad Hoc Committee on SLE Guidelines. Arthritis Rheum 1999; 3. Chiche L. et al. Ther Clin Risk Manag; 8:33-43.

EMERGENCIAS EN LES Pulsos de Corticoesteroides Pulsos de Ciclofosfamida Plasmaféresis Anticoagulación IVIG Rituximab

Rituximab (Mabthera ® Roche) es un anticuerpo monoclonal quimérico murino/humano, obtenido por ingeniería genética En pacientes con artritis reumatoidea o lupus eritematoso sistémico, se observa una depleción inmediata de células B en sangre periférica

Rituximab Mejora lupus hematológico Es posible que la nefritis lúpica Aún no aprobado para esta enfermedad

Epratuzumab: EMBLEM (estudio fase II) ANti CD 22, atc monoclonal humanizado Infusiones cada 2 semanas comparadas con placebo Mejoró actividad de LES moderados a severos BILAG En dosis acumulativas de 2400mg

Epratuzumab: EMBLEM (estudio fase II) Es la primer droga anti CD 22 para el tratamiento de LES Los ptes tuvieron reducción de síntomas de actividad de LES. En dosis de 600 mg semanal, se asoció a mejoría del BILAG (de A-B a C-D) La eficacia fue mayor en sistemas cardiorespiratorio y neuropsiquiátrico Fue bien tolerada, los eventos adversos fueron similares con el grupo control. Comenzará estudio de fase III

Tratamiento Cuidar al paciente con LES: - Drogas más efectivas con menor cantidad de efectos adversos - Cada paciente es diferente (en genes, ambiente, etnias, etc) Educación del paciente y su entorno

En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad. René Gerónimo Favaloro