Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

Portal Educativo de las Américas
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Seminario de Recursos Humanos
BALANCED SCORECARD Nombres del Sistema de Gestión.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Soluciones Tecnológicas para pequeñas farmacias independientes Lima, … de noviembre de 2009.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Democratización de la información en el Mercado Modelo de Montevideo Lima, de noviembre.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Soluciones innovadoras para el comercio minorista de la alimentación. CAMBADU-BID/FOMIN Lima,
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Transferencia Tecnológica del Sistema de Trazabilidad de Carnes TRAZ.AR a Nicaragua (TRAZAR-nic)
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Fortalecimiento de la Cadena de Producción de Artesanía de la Región Puno Lima, 11 de noviembre.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs de la región.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
BIENVENIDOS Seminario: Organización Empresarial Balance Score Card
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
Gerencia de procesos Alizon Bryanda Cruz Tarifa. INTRODUCCION ProcessMakerProcessMaker una herramienta totalmente libre y de código abierto, disponible.
Planeamiento Estrategico
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Capítulo 6 PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
Ministerio de Salud Pública
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Empoderándose de los Riesgos a través del Visual Management.
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Maestría en Gestión de Proyectos
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ CRM:(Customer Relationship Management ) Engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la estrategia de.
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
El Cuadro de Mando Integral
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
Escuela de Mercadotecnia
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
PROYECTOS DE INGENIERIA I
Consultoría en Planeación Estratégica
Programa de Administración de Riesgos.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO). El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Lima, 10 de noviembre de 2009

OBJETIVO: mejorar las capacidades empresariales y automatizar los procesos críticos de negocio de las PYMES

OBJETIVO: Mejorar la productividad de las PYMES bolivianas a través del uso de TICs Aspectos destacados e innovadores: Objetivos Específicos Seleccionar y sensibilizar a empresas medianas que tengan las capacidades básicas para mejorar su productividad y su competitividad. Mejorar la Gestión Estratégica y Operacional de la Empresa, mediante la implementación de un Cuadro de Mando Integral, orientado a potenciar el trabajo por objetivos y compromisos con resultados verificables y medibles. Identificar los aspectos que representan cuellos de botella en los procesos administrativos de las empresas, para orientar las actividades de mejora hacia los procesos identificados. Mejorar los procesos identificados de manera de asegurar el aumento de la productividad y competitividad de la empresa. Proporcionar a las empresas una herramienta tecnológica que optimice los procesos administrativos Capacitar a las empresas para mejorar sus procesos y manejar la herramienta tecnológica. Realizar el seguimiento y monitoreo del impacto en las empresas. Trabajo en equipo: integración de áreas y del personal asignando responsabilidades claras en la ejecución del programa. Participación y empoderamiento incrementados. Inversión como consecuencia del análisis interno. Sensibilización sobre la necesidad de adquisición, cambio o mejoramiento de infraestructura tecnológica, de sistemas de información; y sobre la importancia del control de gestión. Capacitación y actualización temas empresariales, como: trabajo en equipo, costos, gestión del tiempo entre otros. Generación de empleo. El programa motivo a la contratación de personal adicional. Iniciación de una organización disciplinada basada en metodologías (actas, resúmenes de reunión, puntualidad, seguimiento, definición de responsabilidades y otros). Sistematización de la experiencia

3 100% de las empresas cuentan con los conocimientos y metodología necesarios para actualizar y mantener el BSC Mas de 500 talleres en metodología en BSC impartidos 9 consultores capacitados en metodología BSC Desarrollo de Software BSC-PYME en tecnología web 81 empresas cuentan con el software de BSC-PYME 57 empresas intervenidas con post implementación BSC 200 colaboradores de las empresas capacitados en temas de: costos, administración del tiempo y trabajo en equipo. RESULTADOS ALCANZADOS BSC: Adecuación de Procesos: 6 consultores de procesos capacitados en metodología de adecuación de procesos e introducción a BPM 98 empresas cuentan con procesos estratégicos identificados y mejorados Se diseño 275 procesos y 377 subprocesos los cuales están distribuidos por ciudad como sigue:  La Paz: 67 procesos y 9 subprocesos  Cochabamba: 71 procesos y 106 subprocesos  Santa Cruz: 137 procesos y 262 subprocesos 15 consultores capacitados en BPM Automatizaron de 128 procesos en 98 empresas Se optimizo 977 horas Implementación de BPM:

4 Proyecto concluido en Septiembre de 2009 DESAFÍOS : Sensibilizar a la PYME Mantener a consultores Sostenibilidad SITUACIÓN ACTUAL:

5 | T | F | Cochabamba, Bolivia | FUNDES promueve e impulsa el desarrollo competitivo de la MIPYME en América Latina