Educación Financiera Apoyando el acceso a los servicios financieros. Arequipa, Perú 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Y MERCADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
MODELO DE NEGOCIO Mutuo.pe Asesor: Mg. José Damián.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación y Supervisión en Iberoamérica Experiencia en la implementación de los PBS de la IAIS EL.
Educación Financiera Marco General Mayo, 2010 Susana Barton.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Propuesta comercial Estudio Mercado Propuesta comercial ZONA LASER Propuesta Marketing.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN PERÚ MESA REDONDA PRE FOROMIC – SAN JOSÉ (COSTA RICA) 30 de junio de 2011 LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES JEFE DE SUPERVISIÓN.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
INTERNET Y EL MARKETING
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Por: Doris E. Nieto Juana Y. Amor PANAMÁ 22 al 24 de junio de 2011.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 31 DE ENERO DE 2013 Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades.
BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Slide 1 Regulación y medición de remesas PANEL 1A 6 de mayo de 2010.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
ALCANCE DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES RELATIVO AL CANON DE RESERVA DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO Informe Técnico.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Transcripción de la presentación:

Educación Financiera Apoyando el acceso a los servicios financieros. Arequipa, Perú 2009

¿Qué es Appleseed? ACCESO A LA JUSTICIA ACCESO A LA EDUCACIÓN. ACCESO A LA OPORTUNIDAD Appleseed es una organización social que trabaja para construir una sociedad justa. Luchamos por una sociedad donde las oportunidades sean genuinas, el acceso a la ley sea universal y equitativo y el poder se use en favor del interés público. En Appleseed México buscamos ofrecer talento jurídico de manera gratuita, a disposición de aquellos sectores y temas sociales que representen un interés colectivo y haciéndolo libre de ideología o afiliación política, con la única finalidad de lograr el mayor bien común.

Enfoque Bi-nacional de Appleseed Incrementar el acceso a servicios financieros para comunidades de bajos ingresos económicos. Queremos ser vistos como socios de las empresas, para ayudarlos a abrir nuevos mercados y lograr que los mercados funcionen para la gente. Ayudar a bajar los costos de los servicios financieros, fomentar el ahorro, ayudar a las personas con bajos ingresos a obtener bienes y servicios que se traducen en mejorar su calidad de vida. Proporcionar información amigable sobre servicios financieros en el mercado. Protección al consumidor, dando información a los individuos para evitar servicios fraudulentos y tomar mejores decisiones.

Modelo Appleseed México Contacto con comunidades Detección de necesidades financieras Tender puentes con Instituciones que atiendan las necesidades financieras Análisis legal de las regulaciones de nuevos servicios financieros Protección al consumidor Educación Financiera

Impacto de Appleseed Appleseed participa en mesas de desarrollo de productos en México ( grupo de la AMIS-IME para seguros) Bancos reguladores distribuyen nuestras publicaciones y han incorporado nuestras recomendaciones en sus prácticas. Varios informes de prensa se han publicado con respecto a nuestras investigaciones. Educar clientes ha comparar precios y opciones para tomar mejores decisiones Dar apoyo para crear estándares de transparencia de la información de productos financieros Clarificar las regulaciones para mejorar las prácticas de los mercados.

Educación Financiera Una estrategia efectiva La Educación Financiera y la Bancarización deben ser vistas como un medio y no como un fin. Solo así, al cubrir las necesidades financieras y de desarrollo, la gente lo verá como algo necesario en sus vidas. Protección al Consumidor: Integrar información sobre fraude y comparación de servicios financieros a la educación financiera general. Incluir la educación financiera a sus necesidades y vida cotidiana. Es buscar que la información de la confianza que rompa con barreras y con hábitos culturales. Educación Financiera vs. Campañas Comerciales de Marketing ¿Quién debe dar la educación financiera? ¿Dentro y/o fuera del uso de los servicios financieros?

Educación Financiera Una estrategia efectiva Presión para cambio de actitud DESCONFIANZA Educación Financiera dirigida a las comunidades. Canales distribución. Alianzas estratégicas que den valor agregado a los servicios Bancarización: “Captación de mas clientes” vs. “llevar servicios financieros necesarios a las comunidades”. La población de mayor pobreza y vulnerabilidad son los que realizan múltiples actos de ahorro y crédito con gran frecuencia para estabilizar su consumo. Se abocan a financiar los gastos cotidianos con sistemas costosos, poco seguros y eficientes. Mayor necesidad Mayor Riesgo (para clientes e Instituciones) Tu quieres ganar algo

Educación Financiera Una estrategia efectiva Mientras menos servicios adecuados hay a disposición de la población, menos se conocen y menos se confía en ellos. Aunque exista una gran necesidad de servicios financieros adecuados, accesibles, formales y seguros, estos requerimientos no se traducen automáticamente en demanda y uso, lo cual se debe, con frecuencia, a la falta de conocimiento, confianza o costumbre.* Servicios financieros con mayor proximidad al usuario La información debe ser suficiente, oportuna, clara y de fácil comprensión para tomar decisiones acertadas en cuanto al uso de servicios financieros. En parte, esto será una tarea de instituciones de protección al usuario lo que se relaciona de manera directa con las actividades de protección al usuario *. Se debe relacionar con legislación y regulación adecuadas para estos nuevos servicios financieros y apoyar a cumplir la legislación. * Informe de las Cajas Alemanas

Alcance de los folletos de Appleseed Más de 1,000,000 copias distribuidas en al menos 12 estados en Estados Unidos, México y Guatemala. Organizaciones sociales, financieras y gubernamentales distribuyen nuestros folletos: Bancos Uniones de Crédito Consulados Organizaciones basadas en las comunidades Entidades de gobierno Appleseed México ha desarrollado folletos en Español y Maya que se ha distribuido en México y Guatemala creando títulos como: “Guía para recibir remesas” e “Información útil para administrar y proteger su dinero” Las campañas han sido acompañadas con spots de radio y entrevistas en TV y radio tanto en México como en Guatemala

Proyectos Actuales Appleseed México Semana Nacional de Educación Financiera CONDUSEF Distribución selectiva de Folletos y pósters en Morelia Michoacán. Campaña de spots de radio “sensibilización” de temas de educación financiera. Para dejar la “cosquillita” de investigar y comparar. Estudios de grupos de opinión Programa de “Incentivos” y creación del habito del ahorro. Micro seguros Apoyo para la creación de nuevos productos Protección al consumidor Micro créditos Evitar malos créditos Protección al consumidor Puentes y Alianzas con instituciones financieras

Protección al Consumidor en México CONDUSEF creada en 1999 Preventiva.- Orientando a la comunidad sobre las características de los productos y servicios financieros. Mantiene bases de datos actualizadas de tasas de interés, comisiones y constantemente hace comparativos. Educación Financiera Correctiva.- Involucrándose en asistir y solucionar quejas de los usuarios. Actúa como conciliador entre las partes y también apoya en el arbitraje de las quejas. PROFECO Ley de Transparencia- CAT (Costo Anual Total) estudios recientes han mostrado que aún con la ley de transparencia no se ha erradicado los abusos, (esto solo lo hará la competencia). Proteger informar y proveer la información a los usuarios de los efectos, costos y riesgos de los servicios financieros que se les ofrecen.

Protección al Consumidor en México Buró de Crédito. (Sociedades de información crediticia).- Promover un cambio de cultura que se vea como un instrumento de apoyo de un buen historial de crédito. Score de Crédito. Falta de competencia- creación de más sociedades de información de crédito (alto costo para obtener y clasificar la información lo paga el cliente) Solo dan información de instituciones financieras reguladas Se debe buscar el balance entre la protección al consumidor y el libre mercado que favorezca la competencia y no caer en la sobre regulación, que históricamente ha sido más dañina al contraer el crecimiento de los servicios financieros.

Transparencia y Regulación Polémica ante la propuesta para la regulación de Tasas actualmente el congreso. Como consecuencia de la crisis económica mundial. En Abril 09 el senado de México aprobó dar la autoridad al Banco de México para limitar las tasas de interés y comisiones bancarias. Esto tendrá que ser aprobado por el Congreso. (¿será la solución? Vs. Libre mercado). Información clara, amigable y transparente (Ej. Contratos de tarjetas de crédito) formará clientes más sanos. Competencia para bajar las tasas de interés

Transparencia y Regulación de Servicios financieros en México Tarjetas de Crédito Un estudio de CONDUSEF revela la diferencia en tasas de interés de bancos en México vs. Otros países: HSBC en México un CAT de 77% mientras que en UK 16% Bancomer en México un CAT de 75% mientras que en España el 25% Banamex en México un CAT de 85% mientras que en EEUU es de 9% Casas de empeño.- Reguladas y no reguladas ( Instituciones de Asistencia Privada y comerciales- con fines de lucro-) El costo incluye tasa de interés y tasa de custodia del bien dejado en garantía Tasa de interés anual entre el 48% al 159% y el CAT puede llegar al 322% Protección al consumidor.- Recibo que debe contener el avalúo del bien consignado, tasa de interés, CAT, costos de custodia, requisitos para la liberación del bien, renovaciones y condiciones de venta. PROFECO es la entidad del gobierno que supervisa estas operaciones.

Información de Contacto Maru Cortazar Appleseed México Tel en México (5255)