AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 AMINAS.
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Acidos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Nomenclatura de grupos funcionales
Tema 1: Aquí pondríamos el Título del tema U3 T5. Formulación y nomenclatura de los compuestos oxigenados y nitrogenados. Tema 5: Compuestos oxigenados.
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
Nomenclatura de grupos funcionales
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
COMPUESTOS NITROGENADOS
Aminas y aminoácidos.
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
LABORATORIO 23: Identificación de una Muestra desconocida (No. 2)
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
TEMA 8. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
compuestos orgánicos generadores de energía
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
QUIMICA ORGÁNICA, HIDROCARBUROS aromáticos
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
QUIMICA ORGANICA LA QUIMICA DEL CARBONO
Tema 3: Éteres. Tipos. Estructura. Nomenclatura. Propiedades
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
VERONICA ISABEL PINZÓN MDCN - DOCENTE LFMN
DEFINICIÓN:  Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Se constituyen de cuatro bioelementos, que son los más abundantes:
Química Orgánica Repaso previo al seminario. Conceptos de Química General Electronegatividad Polaridad Ion Entalpía de formación (∆H f ) Oxidación Agente.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados HALUROS DE ALQUILO o HALOALCANOS QUÍMICA 2016.
COMPUESTOS NITROGENADOS
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
SEMANA No. 23 AMINAS.
AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
HIDROCARBUROS
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2019.
Transcripción de la presentación:

AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo que éstos podían considerarse como derivados del agua, las aminas pueden suponerse formalmente como derivados del amoniaco, en el que se ha sustituido uno, dos o los tres átomos de hidrógeno por radicales hidrocarbonados. Resultan así tres clases diferentes de aminas, llamadas primarias, secundarias y terciarias, respectivamente, y cuyas fórmulas generales son:

R-NH 2 amina primaria R-NH 2 -R’ amina secundaria R’ R-H 2 N R’ ’ amina terciaria Cuando los radicales R, R' y R" son alifáticos, las aminas se llaman alifáticas; mientras que si uno de ellos es aromático las aminas se consideran como aromáticas.

Nomenclatura Las aminas sencillas se nombran añadiendo el sufijo amina a los nombres de los radicales alquilo o arilo unidos al nitrógeno. A veces, para mayor claridad, se toma el nombre de la amina correspondiente a la agrupación hidrocarbonada más larga o más importante, anteponiendo los otros sustituyentes precedidos de la letra N. Ejemplos: CH3-NH2 metilamina CH3-CH2-NH2 etilamina NH2 CH3-CH2-CH3 ISOPROPILAMINA

CH 3 -CH-NH 2 -CH-CH 3 Dimetilamina CH3 NH-CH3 metil-para-toluilamina En compuestos más complejos se nombra el grupo amino como sustituyente de la cadena o anillo en cuestión. Ejemplos: NH 2 CH 3 CH 3 -CH-CH 2 -CH-CH 3 2-amino-4-metilpentano CH 3 -CH 2 -NH 2 -CH-CH 2 -CH 2 -NH 2 1,3-diaminopentano

Acidez y basicidad de las aminas Las aminas se comportan como bases a través del par libre del nitrógeno. También se comportan como ácidos débiles pudiendo desprotonarlas mediante El empleo de bases muy fuertes (organolíticos)

Propiedades fisicoquímicas La existencia del enlace N—H en las aminas primarias y secundarias hace posible la asociación molecular a través de enlaces de hidrógeno del tipo N—H N. Estos enlaces son más débiles que los del tipo O—H O, que existen en los alcoholes (debido a que la electronegatividad del nitrógeno es menor que la del oxígeno). Por ello, los puntos de fusión y de ebullición de estas aminas son más bajos que los de los correspondientes alcoholes, pero bastante más altos que los de los hidrocarburos de análogo peso molecular.

Las aminas secundarias están algo menos asociadas que las primarias, debido principalmente al impedimento estérico que ejercen los dos radicales hidrocarbonados sobre el grupo N—H. Por último. las aminas terciarias, al no contener en su molécula enlaces N—H, no pueden asociarse mediante enlaces de hidrógeno, por lo que sus puntos de ebullición son parecidos a los de los hidrocarburos de análogo peso molecular.

Las aminas (lo mismo que el amoniaco) reaccionan con los ácidos tanto orgánicos como inorgánicos (reacción de neutralización), dando lugar a sales, muchas de ellas cristalinas y estables. Estas sales de aminas pueden considerarse formalmente como derivadas de las del ion amonio NH 4, por sustitución de uno o varios hidrógenos por radicales hidrocarbonados, lo que sirve de base para su nomenclatura. Por ejemplo: CH 3 -CH 2 -NH 2 + CH 3 -COOH CH 3 -COO¯ CH 3 -CH 2 -NH 3 Etilmamina ácido acético acetato de etilamonio