El Trabajador con discapacidad, como persona creadora de riqueza económica Bea Pellizzari, Ps.Soc. La Usina-El cambio en discapacidad Asociación Civil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Advertisements

CORRESPONSABILIDAD VITAL
BLOQUE III: GESTIÓN DEL EMPLEO AGENTES IMPLICADOS EN LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: LA FAMILIA.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Conocimiento y formación: más allá de Bolonia Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid 28 de Abril 2011 Benjamín Suárez Arroyo Dr.
“DAME UN PUNTO DE APOYO Y ME MOVERÉ EN EL MUNDO”
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
ETERNIDAD.
Auto-concepto y Auto-estima
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
De Dios La Voluntad Para Mi Vida.
Jesús Salvador Ayala González
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
“La lectura de la realidad nos moviliza a participar como ciudadanos comprometidos en la sociedad en la que vivimos”
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
AUTOGESTION.
TEMATICA I: SENOR, ENSENANOS A ORAR LITURGIA DE LAS HORAS
Un sueño que se teje entre diversos/as
“... somo lo que hacemos, para cambiar lo que somos.” E. Galeano La Usina – El Cambio en Discapacidad Asociación Civil sin fines de lucro :: C105ABF –
21º domingo del Tiempo Ordinario 21º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Ciclo A.
V seminario-taller: “ACTOR SOCIAL EN VILLA EL SALVADOR: ROL Y PERFIL PARA EL MOMENTO ACTUAL” 11,12, y 13 de noviembre 2010.
POR TI AREQUIPA GBRF.
Proyecto asesoría Duoc Uso de TIC’s Plataforma de relaciones Estudiante - Duoc Marzo 2007.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
LAS PERSONAS CIEGAS.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Centro De Capacitación En Programación Neurolingüística INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables.
Docente: Ana María Aguirre Vísag Psicoterapeuta de Pareja y Familia
INNÓMADES – Servicio de Conocimiento Asociado COOPERATIVISMO Y CORRESPONSABILIDAD VITAL Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2007 Esther Gómez Martínez.
La responsabilidad,un bien común
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Evolución en el mundo financiero.
QUIEN SOY YO… EN 20 AÑOS… KATHERINE ARANGO 10*3.
Acción, comunicación e información Objetivo del proyecto Sensibilizar, informar y comunicar a la comunidad sobre las “capacidades “ que nacen, de.
ACADEMIA DE MÚSICA “LUDWIG VAN BEETHOVEN” – – Quito – Ecuador. ¡Venga estudie con nosotros!
KATHERINE ARANGO 10*3 ... Yo me veo en un futuro como una gran mujer exitosa reconocida no por lo que tengo, sino por todo lo que soy, una buena esposa.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
Argentina (54)
RS y RSE … ¿Qué responsabilidad tienen las empresas y personas en el desarrollo social y cultural del país? OTOÑO 2010.
DESARROLLO DIRECTIVOS SERVICIO NAVARRO DE SALUD INAP
ETERNIDAD…. Autor Desconocido..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
GRADUANDOS HOLA BACHILLERES SUARISTAS.
Auge De La Educacion Virtual y Su Incidencia en la Sociedad Grupo 2.
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
Levántate y ponte en camino Pase de diapositivas manual
Descripción personal Nombre: Liz Araceli Valladares Acha Edad:19 Años
Observatorio Comunicacional Proyecto de Extensión "Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable” Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
1 er ENCUENTRO NACIONAL “La transformación sobre la transformación” 22,23 y 24 de marzo, Ferrocarril Oeste PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Valencia Torres Paola Denisse
Las personas con diversidad funcional tienen derechos SOLCOM SOLCOM -
GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
VIVA EL INCONFORMISMO: ¡ATRÉVETE A SER DIFERENTE!
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 129 LA GRACIA LA CIENCIA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda,
Texto adaptado y completado EDJ Música: Concertino para guitarra Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
La Rueda de la vida es una herramienta muy útil para analizar cuales son las principales prioridades que constituyen los pilares básicos.
Red Territorial de Apoyo a Emprendedores FOMENTO DE AUTOEMPLEO.
Introducción. ¿Qué es la Marca Personal? La Marca personal o Personal Branding es la principal cualidad que los demás ven que tenemos y que nos distingue.
ETERNIDAD.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

El Trabajador con discapacidad, como persona creadora de riqueza económica Bea Pellizzari, Ps.Soc. La Usina-El cambio en discapacidad Asociación Civil sin fines de lucro Tucuman, Octubre del 2003

Por qué hacemos lo que hacemos? Soy un ciudadano con discapacidad? Tengo relación histórica o familiar con el problema? Me preocupa que me pase a mi y a mi flia.? Mi formación profesional me llevo a trabajar para esto? Me educaron así en casa? Es mi deber cívico contribuír al cambio? Mi formación religiosa me llevo a trabajar?

Los Valores No solo para creer...también para practicar Valor: dícese de la cualidad del alma que mueve para acometer resueltamente, grandes empresas y a arrastrar sin miedo los peligros Que Valores me mueven a ocuparme de esto? Que valores promueve nuestra organización? Somos coherentes entre nuestro pensar, decir y hacer?

Pero..... Para quienes hacemos lo que hacemos? Qué vidas nos proponemos transformar, además de la nuestra? Definir nuestro público objetivo es una prioridad absoluta para un equipo profesional que trabaja en discapacidad Asumir que no podemos hacerlo todo...es un acto de sensatez necesario !

El Futuro de un trabajador que confía en nuestra gestión Qué hicimos hasta ahora? Cómo lo hicimos? Qué resultados Obtuvimos? Cómo Medimos? Cada cuánto lo hacemos? Lo Cualitativo y lo Cuantitativo

El camino esta delante nuestro... cada uno trazará su ruta Abrir las puertas de nuestras organizaciones y ser transparentes para la comunidad Interesar y motivar a los comunicadores sobre el alcance del tema que nos ocupa Crear redes en el ámbito económico local, para generar espacios compartidos y vencer el aislamiento Instalar la mirada económica hacia los trabajadores con discapacidad, nos atañe a TODOS!

Muchos años bregando por lo mismo...integración laboral Acaso estaremos haciendo las cosas bien? Donde están las personas claves con las que abordar este tema? Los Profesionales de la Salud Los Educadores Los Empresarios Los Juristas Todas las Organizaciones sociales Los Medios de Comunicación Los gobernantes en todos sus estratos

Manos a la Obra! El cambio empieza por nosotros! Compartir las experiencias, intercambiarlas! Profundizar y Debatir sobre nuevas formas de abordar la inclusión laboral Asumir el compromiso de formarnos cada vez más, ESTUDIAR !!! Tener la prudencia de abandonar aquello que no podemos abarcar y hacer redes. Ser humildes para decir no se de esto y buscar al experto CREER PROFUNDAMENTE EN LA CAPACIDAD DE ESTOS TRABAJADORES tan dignos como cualquiera de nosotros !!

Para Seguir pensando... No queremos estar agradecidos....queremos ser independientes DPI