PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Transición de Primaria a Secundaria
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Experiencia: Secuencia Didáctica
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
Aspectos Técnico Pedagógicos
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Evaluación formativa.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Plan Apoyo Compartido.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
El programa de acompañamiento en el marco de la educación inclusiva
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Colegio público San Vallés
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Enseñar a leer y a escribir
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
GENERALIDADES.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.

Cultura escrita y Alfabetización
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
CURSO DESARROLLO LOMCE
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR CURSO 2006/07 COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE”COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE” Añover de Tajo Añover de Tajo.
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO CIP GLORIA FUERTES TARANCÓN (CUENCA) TARANCÓN (CUENCA) CURSO 2006/07.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR IES “ AMPARO SANZ” ALBACETE CURSO 2006/07.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)

JUSTIFICACIÓN El Programa de Acompañamiento Escolar responde, fundamentalmente, a la necesidad de mejorar los índices de éxito escolar en el centro educativo con los alumnos de 3 er ciclo de primaria en situación de desventaja socioeducativa. Para conseguir esta mejora se pretende actuar con estos alumnos en campos que se consideran esenciales para que sus perspectivas escolares aumenten, tales como aprendizajes instrumentales básicos, técnicas de estudio y planificación del trabajo, habilidades sociales, prácticas de convivencia y desarrollo de valores.

ORGANIGRAMA DEL CENTRO MONITORES Responsables enseñanzas alumnos PTSC Coordinadora tutores-monitores TUTORES Responsables de selección y coordinación ORIENTADORA Asesora del programa 5º 6º Grupo alumnos 5ºGrupo alumnos 6º (1)Grupo alumnos 6º (2) DIRECTORA Responsable del PROA JEFE DE ESTUDIOS Responsable del PROA

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA El Programa se va a desarrollar en espacios adecuados dentro de las dependencias del propio centro escolar (aulas de 5º y 6º, biblioteca, aula Althia y sala de usos múltiples). Las actividades que va a realizar cada grupo se llevarán a cabo durante dos tardes a la semana, en horario de 4 a 6 h.(cuatro horas semanales). En el centro se organizarán tres grupos de alumnos. En cada grupo se incluirán de 7 a 10 alumnos.

FUNCIONES DEL MONITOR Enseñar a planificar y ordenar/desarrollar el trabajo personal del alumnado. Ayudar a adquirir habilidades para el estudio. Ayudar a llevar al día las tareas de clase. Desarrollar habilidades de relación y convivencia. Afianzar las técnicas básicas e instrumentales.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES Potenciar el aprendizaje relativo a contenidos instrumentales básicos que permita al alumnado mejorar su rendimiento escolar y facilitar la continuidad en las enseñanzas obligatorias. Desarrollar y afianzar técnicas de estudio y aprendizaje. Favorecer el uso y conocimiento de las herramientas informáticas. Desarrollar habilidades de relación y convivencia, conduciendo así al alumnado a una mejor integración en el grupo y en el centro. Elaborar proyectos de interés para el alumnado, por ejemplo, un periódico escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS: Identificar los pasos a seguir para resolver problemas trabajando las operaciones básicas. Desarrollar estrategias de cálculo mental.. Desarrollar habilidades sociales para una mejor interrelación con los demás. Avanzar en la alfabetización informática.

2.- OBJETIVOS DE LENGUA Leer y comprender textos cuidando la entonación y el ritmo. Distinguir las distintas partes de la oración e identificar los tipos de palabras que la componen (nombre, adjetivo, verbo, determinante, etc.) Mejorar la caligrafía y aplicar las reglas ortográficas básicas y de acentuación. Inventar y relatar historias y noticias, siguiendo los pasos adecuados para contarlas correctamente. Progresar en la adquisición de técnicas y hábitos de estudio.

CONTENIDOS 1.- CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Conceptos - Planificación del problema: uso de diferentes estrategias de solución. - Cálculo mental. Procedimientos - Utilización de diferentes estrategias en la resolución de problemas. - Enfoque lúdico en algunas actividades. - Utilización de herramientas informáticas. Actitudes - Participación en las actividades grupales propuestas. - Aceptación de los demás. - Confianza en las propias posibilidades. - Curiosidad e interés por conocer y saber.

2.- CONCEPTOS DE LENGUA Conceptos - Vocabulario. Uso del diccionario. - Lecturas comprensivas. - Partes de la oración. Tipos de palabras que la componen. - Reglas de ortografía y de acentuación. Procedimientos - Producción oral y escrita de textos. - Análisis de textos. - Búsqueda de significados de palabras. - Control ortográfico. - Enfoque lúdico en algunas actividades. Actitudes - Participación en las actividades grupales propuestas. - Aceptación de los demás - Confianza en las propias posibilidades. - Curiosidad e interés por conocer y saber.

METODOLOGÍA Individualización de la enseñanza, partiendo de las necesidades e intereses del alumno/a. Socialización del grupo. Motivación del alumno/a valorando su esfuerzo y logros. Clima grato y positivo en el aula. Carácter lúdico de algunas actividades. Descubrimiento guiado. Trabajo cooperativo. Agrupamientos: pequeño grupo, grupo-clase y trabajo individual.

RECURSOS Personales - Equipo directivo. - Tutores. - Orientadora. - Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad. - Monitores contratados por el Ayuntamiento. Materiales - Biblioteca (diferentes libros de texto) - Aula Althia (programas educativos, conexión a Internet...) - Juegos educativos. - Fotocopias. - Ejercicios multimedia proporcionados por la Junta.

TEMPORALIZACIÓN GRUPODÍASHORARIOCONTENIDO 1 (6º) Lunes y Miércoles 16 a 17 h. Tarea de la mañana. Refuerzo de contenidos escolares Contenidos de lengua y matemáticas 17 a 18 h. Realización de talleres 2 (6º) Martes y Jueves 16 a 17 h. Tarea de la mañana. Refuerzo de contenidos escolares Contenidos de lengua y matemáticas 17 a 18 h. Realización de talleres 3 (5º) Martes y Jueves 16 a 17 Tarea de la mañana. Refuerzo de contenidos escolares Contenidos de lengua y matemáticas 17 a 18 h.Realización de talleres

EVALUACIÓN En la evaluación inicial se utilizará la información ofrecida por los tutores a cerca del rendimiento escolar, comportamiento y situación familiar de los alumnos/as asistentes al programa. La evaluación realizada durante el desarrollo del programa estará basada principalmente en el observación de comportamientos y actitudes de los alumnos/as, así como en el seguimiento que el profesorado del centro y los monitores hacen de este grupo de alumnos. La evaluación que se llevará a cabo al finalizar el programa se basará principalmente en la comprobación de si el alumno/a ha conseguido los objetivos programados, así como en la valoración del interés mostrado por éste en la participación en las actividades propuestas.

ACTIVIDADES Matemáticas - Problemas para resolver. - Propuestas para que el alumnado invente problemas. -Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia y el ingenio. - Actividades matemáticas con el ordenador. Lengua - Textos para analizar. - Propuestas para realizar textos, como por ejemplo descripciones de lugares, redacción de noticias, etc. - Dictados. - Lecturas comprensivas, resúmenes, subrayados y esquemas de textos. - Actividades lúdicas, por ejemplo, parchís ortográfico, trabalenguas, refranes, adivinanzas, sopas de letras, crucigramas, etc.