Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements


La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
Enfermedades intersticiales de pulmón
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
CASO CLINICO 1.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
CASOS CLINICOS 13 de Noviembre 2012.
SÍNDROME METABÓLICO Y ENFERMEDAD RENAL (Caso Clínico)
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
Caso Clínico 1. Caso Clínico Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico en los últimos diez años Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
ABP DE DIETÉTICA CURSO A. Indicaciones  Contestar en hojas blancas.  Todas las hojas deben de llevar tu nombre.  Es un repaso individual. (Trabajo.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Inés Monroy G Comunidad II
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Los grandes síntomas y signos
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA CURSO: INTRODUCCION A LA DOCENCIA CLINICA   ELABORO: GLORIA ISABEL VALDEZ MAGAÑA   CASO CLINICO.
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Medicina Humana.
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
DISFAGIA ORGÁNICA GBT 4: GBT 4: Prof. Dr. Miguel A. Serra Valdés. Prof. Dr. Miguel A. Serra Valdés. Prof. Dra. María de Lourdes Menéndez. Prof. Dra. María.
OBJETIVO Evaluar y determinar la calidad en el diligenciamiento de la Historia Clínica electrónica de protección específica y detección temprana de alteraciones.
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
UROANÁLISIS 1407.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Traumatismo Encefalocraneano
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Javier Ralda Isabel Herrera Roció Anzueto Néstor Flores Jorge Fernández Carlos Nova IMPETIGO POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Casos para practicar. Caso 1 ► Lactante de 2 meses acude a emergencia por llanto persistente. Al examen se encuentra balonamiento abdominal, irritable.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
SINTOMAS PRESION ALTA Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
MÚSICOS, ARQITECTOS Y MÉDICOS Prof. MSc. Dr. Héctor R. Díaz Águila Marzo de 2016.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
UROANÁLISIS 1602.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Transcripción de la presentación:

Casos Clínicos

Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad moderada a diferentes horas del día, desde ya hace 5 meses. Al preguntar por antecedentes manifiesta diagnóstico de Hipertensión arterial en otro hospital ya hace 4 años, refiere que tomaba dos medicamentos cuyos nombres no recuerda, pero que los dejó de tomar hace 1 año porque ya se sentía mejor con un tratamiento naturista que siguió.

Al examen físico se encuentra: signos vitales Presión arterial 168/92 frecuencia cardiaca 78 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 18 por minuto. Disminución de la agudeza visual. Perímetro abdominal 76 cm, Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 1: ¿cuál es su diagnóstico, en que riesgo clasificaría a la paciente, cual es la conducta a seguir con esta paciente?

La paciente retorna a consulta externa 40 días después. Refiere mejoria del dolor de cabeza, pero ahora presenta tos seca constante sin otros sintomas asociados. Trae unos paraclínicos que reportan: creatinina 1,08. Glicemia 118 mg/dL trigliceridos 236 EKG ritmo sinusal Acido úrico 5,6 hemograma y uroanálisis dentro de parámetros normales.

Al examen físico se encuentra presión arterial 144/88 frecuencia cardiaca 77 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 17 por minuto. Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 2: ¿Que diagnósticos registra para esta paciente?, ¿continua con la misma clasificación de riesgo o lo modificaría?, ¿cuál es la conducta a seguir y plan de tratamiento?

Caso 2 Paciente masculino de 53 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar en los últimos meses aumento en la frecuencia urinaria sin síntomas irritativos, aumento en el apetito y mucha sed. No refiere antecedentes médicos, solo manifiesta padres con diagnóstico de diabetes e hipertensión arterial.

Al examen físico se encuentra: signos vitales Presión arterial 126/82 frecuencia cardiaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 18 por minuto. Peso 98 kg, talla 160 cm. Perímetro abdominal 105 cm, Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 3: ¿cuál es su diagnóstico, en que riesgo clasificaría al paciente, cual es la conducta a seguir con este paciente?

El paciente retorna a consulta externa 60 días después. Refiere persistencia de los síntomas referidos en consulta anterior sin mejoría. Trae unos paraclínicos que reportan: creatinina 1,0. Glicemia 208 mg/dL. trigliceridos 174 EKG ritmo sinusal. Acido úrico 9,8 uroanálisis: glucosuria, proteínas negativo, nitritos negativo, leucos negativo, bacterias +, moco ++.

Al examen físico se encuentra presión arterial 122/78 frecuencia cardiaca 70 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto. Peso 98 kg talla 160 cm. Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 4: ¿Que diagnósticos registra para este paciente?, ¿continua con la misma clasificación de riesgo o lo modificaría?, ¿cuál es la conducta a seguir y plan de tratamiento?

Caso 3 Paciente masculino de 34 años de edad, afrodescendiente, asiste a consulta externa para chequeo médico, ya que refiere no asistir al médico en muchos años. Niega sintomatología actual. Niega todos los antecedentes. En la revisión por sistemas solo refiere ocasional cefalea global opresiva leve.

Al examen físico se encuentra: signos vitales Presión arterial 178/94 frecuencia cardiaca 70 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 18 por minuto. Perímetro abdominal 78 cm, Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 5: ¿cuál es su diagnóstico, en que riesgo clasificaría al paciente, cual es la conducta a seguir con este paciente?

El paciente retorna a consulta externa 30 días después. creatinina 2,2. Glicemia 138 mg/dL. trigliceridos 128 EKG ritmo sinusal. Acido úrico 4,7 uroanálisis: proteínas positivo, nitritos negativo, leucos negativo, bacterias negativo, moco negativo.

Al examen físico se encuentra presión arterial 122/78 frecuencia cardiaca 70 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto. Peso 98 kg talla 160 cm. Sin otros hallazgos de importancia. Pregunta 6: ¿Que diagnósticos registra para este paciente?, ¿continua con la misma clasificación de riesgo o lo modificaría?, ¿cuál es la conducta a seguir y plan de tratamiento?

explique y justifique sus respuestas