TRABAJO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

SOCORRISMO Y SALUD.
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Plan Foral Drogodependencias
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
Las Drogas.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Tabaco y alcohol en la adolescencia
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
Estructura del Plan Nacional
DROGODEPENDENCIAS.
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
III REUNIÓN DE COORDINADORES 14 de NOVIEMBRE 2008.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Sustancias Psicoactivas
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.

Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Alcohol y otras drogas en el mundo laboral
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Prevención El consumo de sustancias en el tiempo: Hay que tener en cuenta las características de las diferentes sociedades en el tiempo. Cada década tienen.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD MEDIANTE LA PREVENCIÓN
las drogas Introducción:
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
Factores de riesgo y protección
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Programa Nacional Escuela Segura
Para la prevención, tratamiento y control de
La prevención del consumo de drogas
Drogas.
Universidad de Guanajuato
Drogas.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
La relación entre los tipos de drogas y la criminalidad
Transcripción de la presentación:

TRABAJO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS Presentación a Power Point Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Introducción Drogas medicinales (para el tratamiento de enfermedades):Cualquier sustancia química capaz de modificar el funcionamiento de un ser vivo. Uso recreacional o lúdico y abuso de drogas. Entre las drogas de uso recreacional más conocidas encontramos: Drogas duras Alcohol Cafeína Cocaína Crack Inhalantes LSD MDMA o Éxtasis Anfetaminas Nicotina Opioides (Heroína, Morfina, etc.) Peyote Hongos psilocibes Benzodiacepinas Drogas Blandas Marihuana, Cannabis, etc. Sandra Simancas Punzón

Situación actual del consumo de drogas Se trata de un consumo intenso pero intermitente Confiere falsa sensación de inmunidad al riesgo Tienen varias consecuencias que incitan a sospechar de una posible adicción: tristeza, depresión, ganas de no hacer nada, pérdida de memoria… El incremento del consumo de cocaína es especialmente significativo en el caso de los estudiantes de Enseñanza Secundaria (en la última década, el número de jóvenes consumidores se ha multiplicado por 4) Fenómeno asociado al ocio Afecta, especialmente, a jóvenes El cannabis y la cocaína son las sustancias más consumidas (El consumo ha aumentado en un 50% en la población de entre 15 y 64 años) La ingestión de heroína ha disminuido considerablemente así como el número de muertes asociadas a ella. Se suelen consumir varias sustancias mezcladas con fines recreativos y socializantes Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Consumo de Cannabis y Cocaína, respectivamente, a lo largo del tiempo entre jóvenes de 14 a 18 años de edad En el último año En el último mes 1994 18,2% 10% 2004 36,6% 35,7% En el último año En el último mes 1994 4,4% 3,1% 2004 12% 7,5% Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Indicadores del Sistema de Indicadores del OED en el sistema de Registro del Plan Nacional sobre Drogas Sociólogos Patrones de consumo Tratamiento Sanitarios Oferta de Drogas Policiales Prisiones Judiciales Mortalidad Prevención Inserción/Reinserción Urgencias Los indicadores tienen diferentes grados de especificidad, sensibilidad o comparabilidad, en suma, distinta potencia o capacidad descriptva. Considerados en su conjunto facilitan un conocimiento adecuado de la situación actual de los consumos de drogas y drogodependencias españolas, de su evolución temporal y de la eficacia de las políticas y programas puestos en marcha para hacerlos frente. Sandra Simancas Punzón

Factores de riesgo y Factores de prevención Relacionados con la sustancia Relacionados con el individuo Factores de riesgo Factores de protección Relacionados con el contexto Macrosocial Microsocial Familiar Familiar factor riesgo Familiar factor protección Escolar Escolar factor riesgo Escolar factor protección Amigos Amigos factor riesgo Amigos factor protección Laboral Laboral factor riesgo Laboral factor protección Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Los Mediadores ¿Quienes son los mediadores? ¿Qué es un mediador? Cualquier persona integrada en la vida de una comunidad con dos cualidades: Capacidad de liderazgo que le otorga el reconocimiento procurándole una posición social estratégica Sensibilidad a las necesidades y problemas del entorno, lo que la convierte en un agente de cambio social Persona especialmente motivada y entusiasta. Busca soluciones y acompaña en el proceso alas personas implicadas. Puede convertirse en una figura de referencia. 1- Mediadores Juveniles 2- La familia 3- La policía 4- Profesionales sanitarios 5- Los profesores Sandra Simancas Punzón

La Prevención del Consumo de Drogas Las respuestas planteadas ante la problemática del abuso de drogas están más motivadas por el discurso social estereotipado que por una interpretación objetiva y minuciosa del mismo. Las peticiones de la población y las medidas adoptadas frente a las mismas están claramente marcadas por estos ingredientes: Temor ante una plaga incontrolable de nefastas consecuencias. Urgencia en intervenir de manera apremiante. La sociedad espera resultados inmediatos y tangibles Delegación; confianza en las medidas adoptadas por "otros" capaces de aliviar tal situación Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón PREVENCIÓN: Herramienta fundamental con la que evitar o retrasar el abuso de drogas. Objetivos más importantes: EDUCAR a los individuos para que sean capaces de mantener relaciones responsables con las drogas. RETRASAR la edad de inicio del consumo MODIFICAR aquellas condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el aprendizaje del comportamiento del uso de drogas INTERVENIR en las causas del malestar individual, bien modificando aquello que lo produce, bien ayudando al sujeto a superarlo. OFERTAR ALTERNATIVAS de vida saludable. Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Para llevar a cabo con éxito cualquier programa de prevención conviene tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones: El uso de drogas varía entre individuos, generaciones, subculturas y sociedades Existen diferencias en las propias sustancias, en las formas de consumo, en las motivaciones y expectativas, ... No se da una relación simple causa-efecto; ésta viene determinada por el propio individuo (su esquema de valores, creencias, grado de madurez, ...), su familia, grupo de iguales, escuela, cultura, religión, medios de comunicación, etc . Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Conclusión: Algunas direcciones de interés: www.tododrogas.net Plan Nacional sobre Drogas Glosario de DROGAS Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón Fin Sandra Simancas Punzón

Sandra Simancas Punzón