“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Día 1 Para comenzar.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR
Por una Educación de Calidad en Colombia
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
PROYECTO DE AULA.
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
PLAN DE CLASES.
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
LA ENERGÍA.
Presentación de la materia
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Criterios de Evaluación
Estrategias didácticas con Tic
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
¿Cómo elaborar un proyecto?
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
Soy: La Profesora Olivia Anabel Yebra Alvarez, egresada de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros en el año ´84, continué mis estudios en el Colegio.
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
4° Encuentro Nacional de Tutorías EN COMPETENCIAS PSICOSOCIALES
Estándares De Ciencias Naturales 5º.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Tema: Procesos Tecnológicos Producción de Energía
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.
Trabajo acerca de la energía
Ambientes de aprendizaje
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LA ENERGÍA.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
Estrategias de Enseñanza
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Transcripción de la presentación:

“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015

REGISTRO PEDAGOGICO El proyecto se inicio por el interés que mostraron los alumnos sobre temas que desconocían y se estaba dictando en las aéreas de Ciencias Naturales y Tecnología. A partir de estos temas los alumnos/as se realizaron varias preguntas sobre lo que querían saber cómo: ¿De dónde proviene la energía eléctrica que llega a nuestros hogares? ¿Contamina el medio ambiente? ¿Porque al encender la luz de una vivienda no se encienden al mismo tiempo todas las demás? Para responder a sus preguntas los alumnos comenzaron a investigar en primer lugar sobre ¿Que es la energía? ¿Para qué sirve? Y luego sobre el proceso productivo de energía eléctrica de nuestra región, desde la central hasta nuestros hogares, donde a partir de este tema lograron conocer otros como, que hay diferentes tipos de centrales que producen electricidad y reciben un nombre de acuerdo al tipo de fuente de energía que utiliza, que la nuestra es térmica y utiliza un tipo de energía no renovable ya que se utiliza un combustible fósil que es el gas y este contamina el medio ambiente y puede llegar a agotarse y las otras son renovables y no contaminan nuestro medio como la eólica, solar, hidroeléctrica, pero no todas se pueden utilizar en la zona, una alternativa importante sería la biomasa que es un recurso que se halla en la región que proviene de desechos de animales y plantas. También pudieron observar las transformaciones que realiza la energía durante todo el proceso como: química – mecánica – eléctrica y lumínica y qué tipo de circuito eléctrico es el más adecuado para la instalación en las viviendas y otras instituciones. Me pareció importante trabajar este proyecto porque la energía eléctrica en la actualidad es la que mueve al mundo y sin ella sería imposible la vida en nuestra sociedad, siendo que a través de este servicio se realizan la mayoría de las actividades humanas. Se utilizaron diferentes estrategias donde los niños participaron en forma activa con la guía de la docente buscando información en diferentes fuentes en forma grupal e individual como: manuales, enciclopedias, revistas, internet, etc. Entrevistando a los encargados de la usina de la ciudad. La información recolectada se socializo en el aula a partir de debates, comentarios y distintas opiniones, elaborando con las mismas, mapas conceptuales, cuadros, esquemas, maquetas, etc. Y realizando experiencias como el armado de circuitos eléctricos y la construcción de una turbina. Yo pretendo que los alumnos puedan aprender el tema que se investigó, responder a todas sus preguntas y tomar conciencia de lo importante que es la energía eléctrica en nuestra sociedad y la necesidad de ahorrarla y poder transmitir todo lo aprendido a toda la comunidad.

Descripción de las pautas del trabajo no presencial Departamento de Ciencia y Tecnología Secretaría de Ciencia y Tecnología

Realizar el análisis del Registro Pedagógico presentado en la diapositiva Centrado en el nivel y modalidad en la que se desempeña. Incluye todos los aspectos relevantes que debería contener un registro pedagógico? Puntualizar en el análisis los contenidos trabajados, los criterios organizadores de las actividades. Las estrategias empleadas etc. Incluir comentarios en relación al ajuste del Registro Pedagógico presentado, a los componentes pautados en la jornada para su elaboración y las recomendaciones que considere pertinentes. Centrado en el nivel y modalidad en la que se desempeña. Incluye todos los aspectos relevantes que debería contener un registro pedagógico? Puntualizar en el análisis los contenidos trabajados, los criterios organizadores de las actividades. Las estrategias empleadas etc. Incluir comentarios en relación al ajuste del Registro Pedagógico presentado, a los componentes pautados en la jornada para su elaboración y las recomendaciones que considere pertinentes.

Enviar la propuesta al Departamento de Ciencia y Tecnología, al correo electrónico: hasta el 14/6/2015 Teléfono de contacto Nota: consignar en el mail el nombre del Curso y el del docente que presenta el trabajo.