PROYECTO DEC/OEA- FUNDACION BERNARD VAN LEER TENDENCIAS DE LAS POLITICAS DE TRANSICION EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDIGENAS Y DE FRONTERA. ESTUDIO DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Modelo de educación inicial
IMAGEN Y REALIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN EN TERRITORIOS DE LA HABANA Autor: Msc. Mayra Vistel Columbié
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Reforma Curricular de la Educación Normal
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Educación Intercultural Bilingüe:
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONTRATO
ESTANDARES DE CALIDAD.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
AULA DE APOYO.
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Secretaría de Educación de Medellín
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2005.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Educación Inicial Preescolar
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Quiénes son las personas jóvenes y adultas
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición; con énfasis en los niños de las comunidades indígenas, rurales y de frontera” Organización de los.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
III ETAPA ESTUDIOS DE CASOS PROPUESTA: Ofelia Reveco Vergara FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN INSTITUTO INTERNACIONAL DE EDUCACIÒN INFANTIL.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DEC/OEA- FUNDACION BERNARD VAN LEER TENDENCIAS DE LAS POLITICAS DE TRANSICION EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDIGENAS Y DE FRONTERA. ESTUDIO DE CASO: VENEZUELA Mayo 2009 Ileana Mendoza (Coordinadora) Elizabeth Segovia (Investigadora) Alí Fernández (Consultor)

Contextualización Ubicación: Laguna de Sinamaica, Estado Zulia. Extensión: 65 km2 Población: 3481 habitantes Tipo de vivienda: palafitos, total: 512 Organización: unidades de palafitos agrupadas en comunidades por sectores.

Perfil de los niños y niñas del estudio Niña Añú, 6 años Escuela Bolivariana Sinamaica Niña Añú, 3 años Multihogar Angelito Añú Niño Añú, 2 años Multihogar Escuela Bolivariana Sinamaica Niño Añú, 4 años Preescolar Escuela Bolivariana Sinamaica Niño Añú, 5 años Preescolar Escuela Bolivariana Sinamaica Niño Añú, 8 años Escuela Bolivariana Sinamaica

Caracterización de las instituciones educativas Multihogar Angelito Añú: Instalación palafítica Precario acondicionamiento Espacios restringidos Opera como Hogaín Familiar Todo el personal es de origen Añú Escasa formación docente y de las madres cuidadoras. Escuela Bolivariana de Sinamaica: Carece de sede propia Organización interna dispuesta por la comunidad Hacinamiento y escasa dotación didáctico-pedagógica Personal docente criollo, con escasa formación académica.

Visión y sentido del centro infantil El Multihogar como “sitio de alimentación y cuidados” (Promotora Multihogar, Mujer Añú, 52 años). El Multihogar como espacio dirigido a la atención y alimentación de los niños y niñas “mientras las mujeres van a trabajar…, ellas pueden ir a montear, cortar enea, y están tranquilas porque allá los van a cuidar…” (Hombre Añú de la comunidad, 50 años). El Multihogar como espacio previo a la escuela: “los niños no lloran por sus casas y se van acostumbrando, luego no tienen problemas cuando van a la escuela.. (Madre de una niña Añú, 3 años). Espacio dedicado al juego con otros niños: “me gusta jugar con juguetes y con los niños..” (Niña Añú, 3 años).

Visión y sentido de la escuela La escuela como espacio de aprendizaje: “es importante aprender a leer y escribir y saber los números..” (Madre de niña Añú, 6 años). La escuela como aliada de las aspiraciones familiares “yo me reúno hasta dos veces a la semana y hablamos de su progreso, su mamá también propicia ese acercamiento, ella está muy contenta. A ella la acompaña no solo su mamá sino también su papa y hermanos …” (Docente criolla de niña Añú, 6 años). La escuela como etapa previa para el logro de metas futuras: “yo cuando sea más grande voy para el liceo…” (Niña Añú, 6 años) La escuela como necesidad: “yo quiero que el vaya a la universidad. Pero en esa escuela no enseñan bien y los cobres no nos alcanzan para cambiarlo a otra escuela… El es muy pila y puede llegar a la universidad.” (Padre de niño Añú, 8 años).

Conclusiones 1) Las condiciones socio-culturales y económicas de pobreza en que viven los niños y niñas del estudio son compensadas por el apoyo y el acompañamiento parental así como de otros miembros del grupo familiar. 2) El contexto familiar de este grupo de niños Añú es un elemento mediador que brinda aprendizajes fundamentales en estrecha relación con la figura materna. 3) Los nexos de identidad que establecen los niños entre el hogar / centro infantil / escuela, facilita los procesos de transición infantil. 4) La existencia de maestros propios de la localidad (en el caso del centro infantil) garantiza el respeto y reconocimiento socio-cultural de los Añú. 5) Otros elementos motivantes de la escuela Añú: Mayor interacción social para los niños. Uso del uniforme escolar. El traslado en lancha con motor fuera de borda. Promoción de juegos no tradicionales. Amplitud de los espacios internos. La alimentación ofrecida a los niños

Lecciones aprendidas de y para la política educativa Experiencias de aprendizaje familiar de la cultura Añú capitalizables por la escuela Resignificación de la familia y reconversión del rol formativo de la escuela hacia ella Incorporación de la resiliencia como lineamiento dirigido al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de niños y de la familia para afrontar y resolver situaciones desfavorables Creación de sinergia entre los diferentes actores educativos para una mayor articulación de los esfuerzos a favor de los niños y niñas menores de 8 años Formulación de planes de formación y actualización pedagógica permanente de los docentes Sensibilización y capacitación del personal directivo y docentes de aula respecto al tema de transiciones Focalización del interés en la Educación Intercultural Bilingüe y una vuelta hacia el nivel de Educación Inicial, para generar mayor articulación curricular y nuevas estrategias pedagógicas que tomen en cuenta las pautas de crianza de los pueblos indígenas