FLÚOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL ZINC
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Aparatos implicados en la nutrición
DIARREA.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
Flúor Mauricio Hernández Barrientos Estudiante facultad de Odontología
Diclofenac.
EL CONTROL DE LAS CARIES: ¿Qué causa las caries y cómo prevenirlas?
Principios de la Toxicología Ambiental
Hierro (Fe). Minerales Jenifer Bustamante, Ismael Khaldi, Laura Lima, Denisse Tapia, Cinthia Vélez.
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
PROTECCION ESPECIFICA EN ODONTOLOGÍA
INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE DESMINERALIZACIÓN - REMINERALIZACIÓN
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
Caries Dental en Pediatría
INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE DESMINERALIZACIÓN - REMINERALIZACIÓN
Módulo II Rutas de Exposición
HEPATITIS A Prevención y control
Vía rectal Autoras:Daymi Cadiz y Yasmin Forte
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
FLÚOR.
Alimentación para cuidar nuestros huesos
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
La caries dental.
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
EVALUACIÓN DE RIESGO DE CARIES
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOS ANTI-PLACA VICTOR H. OLAVARRÍA C..
INTERVENCIONES TÓPICAS DE FLÚOR
Nutrición en Adulto y A.M
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
Daniel Guillermo Plata Díaz Laura Lisseth Hernández Jaramillo
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Elementos inorgánicos
FLÚOR (F) FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS- ATENCIÓN CLINICA II.
Extracción de la cafeína
FACTOR DE RIESGO Toda circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad como el cáncer o una caries dental.
Consejos para el Cuidado Dental de Mamás y Bebés
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
Implementos de aseo para niños
Intoxicación por Litio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
Proyecto Salud Bucal Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Eréndira Bermúdez Álvarez
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Transcripción de la presentación:

FLÚOR

Alimentos con aditivos de flúor FLUOR Alimentos naturales Pescado Carne de ave Espinaca Centeno - Trigo – Arroz Alimentos con aditivos de flúor Sal de comer Productos lácteos

Acción sistémica Fluorapatita Reducción de la solubilidad del esmalte Mejor anatomía oclusal Reducción de caries aproximadamente de 40 a 50% varios autores

FLUOR excreción 50% ingestión Sal soluble Mucosa gástrica Intestino delgado absorción 100% almacenaje 50% Plasma Huesos dientes Otros tejidos Heces Sudor Saliva Riñón

Acción tópica: FLUOR Reducción de la solubilidad del esmalte Remineralización de la caries incipiente Acción sobre la Placa Bacteriana Disminuye porcentaje de Str. mutans Disminuye capacidad acidógena de la Placa bacteriana Reducción de caries aproximadamente de 15 a 30% varios autores

FLUOR TÓPICOS Geles Barnices Soluciones Dentífricos Enjuagatorios

FLUOR Geles de Fluor Uso indicado gel tixotrópico Gel acidulado -- 12 300 ppm Gel neutro -- 9 000 ppm Uso indicado caries incipientes medida de prevención, según riesgo de caries

FLUOR Geles de Flúor, Contraindicaciones: En niños menores de 6 años Pacientes con discapacidad motora o mental En pacientes con aparatos fijos de ortodoncia Pacientes con resinas compuestas (gel acidulado)

FLUOR Barnices de Fluor Flúor Protector Fluoruro de Silano al 0.1 %

FLUOR Barnices de Fluor Duraphat - Fluoruro de Sodio al 5%,

FLUOR Barnices de Fluor Uso indicado en caries incipientes Como medida de prevención, según riesgo de caries Caries del Biberón en niños menores de 3 años Pacientes con aparatos fijos de Ortodoncia Pacientes con hiposalivación

Pastas de dientes para niños FLUOR Pastas de dientes para niños (tubo de 45 gr) Fluoruro de Sodio 500 ppm Monofluorfosfato de Sodio 400 ppm Niños entre 3 y 6 años, pasta dental de 500 ppm máximo y siempre controlado por adulto

Niños de 0 a 3 años no deben usar pasta dental FLUOR Pastas de dientes para niños (tubo de 45 gr.) Fluoruro de Sodio, 500 ppm Monofluorfosfato de Sodio, 400 ppm Niños mayores de 6 años, uso de pasta dental que no exceda 1500 ppm Niños de 0 a 3 años no deben usar pasta dental

FLUOR Enjuagatorios de flúor Fluoruro de Sodio al 0,05%, uso diario (230 ppm) Fluoruro de Sodio al 0,2 %, uso semanal (910 ppm) Contraindicaciones niños menores de 6 años pacientes que no controlen el reflejo de deglución

FLUOR VENTAJAS DE LA FLUORACIÓN DEL AGUA Medida de Salud pública Cobertura amplia No requiere participación activa de las personas Seguro, económico y efectivo Sin riesgo en dosis adecuadas Nivel de protección amplio

Toxicidad del flúor Toxicidad crónica Fluorosis dentaria Toxicidad aguda - leve - grave

Toxicidad crónica FLUOR Fluorosis dentaria moderada Fluorosis dentaria muy leve Fluorosis dentaria moderada Clasificación de DEAN

Toxicidad crónica del flúor FLUOR Toxicidad crónica del flúor Clasificación de DEAN Estudios epidemiológicos indican que la edad más sensible para inducir fluorosis en los incisivos superiores es entre los 22 a 26 meses, con rango entre 18 y 30 meses

FLUOR Los niños que no controlan el reflejo de deglución, tragan 0,3 mgr en cada cepillada Es ingesta repetida y en pequeñas cantidades, lo que puede incrementar los casos de fluorosis. Tinanoff 1985; Croll 1991

Toxicidad del flúor FLUOR Toxicidad aguda ----------- leve - grave dosis máxima tolerable 8 - 16 mg / kg peso dosis letal 32 - 64 mg / kg peso Niño menor de 6 años dosis tóxica probable 0,5 mg kg / peso

FLUOR Toxicidad del flúor: Dosis tóxica probable para niño de 5 años que pesa 20 Kg. Enjuagatorio diario 430 ml Enjuagatorio semanal 110 ml Pasta dental 1000 ppm 100 gr Gel acidulado 1.23% 8 ml

dar leche o un antiácido FLUOR Intoxicación aguda de flúor DOSIS BAJA DOSIS ALTA Náuseas - Convulsiones Hipersalivación - Arritmia cardíaca Vómitos - Estado comatoso Dolor abdominal - Parálisis respiratoria Diarrea - Muerte Medidas de Urgencia provocar vómito dar leche o un antiácido TRASLADO A HOSPITAL