La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA
Taller VIII EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

2 FLUOR: COMO MEDIDA PREVENTIVA EN ESTOMATOLOGIA

3 INTRODUCCION El flúor fue descubierto por Marggraf Scheele (1771) en forma de acido hidrofluorhidrico La presencia de Flúor en materiales biológicos fue observada por primera vez en 1803 por Morichini en los dientes de elefantes fosiles. Berzelius en 1823 detecto los niveles del fluoruro en el agua. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

4 MECANISMOS DE ACCIÓN DEL FLÚOR
1º) Inhibición de la desmineralización y catálisis de la remineralización del esmalte desmineralizado . 2º) Transformación de la  hidroxiapatita en fluoropatita, que es más resistente a la descalcificación. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

5 CONCEPTO: FLUOR El flúor (F) es un elemento químico perteneciente al grupo de los halógenos de bajo peso atómico y electronegativo. El fluoruro es la forma iónica del elemento F, el 13º elemento más abundante en la corteza terrestre. El fluoruro por su carga negativa se combina con cationes tales como el calcio o el sodio para formar compuestos estables (como el fluoruro de calcio o fluoruro de sodio), que están en la naturaleza en el agua o los minerales. En el humano debido a su alta afinidad por el calcio el fluoruro esta principalmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

6 3º) Inhibición de las reacciones de glucólisis de las bacterias de  la placa dental (sobre todo, Streptococcus mutans),con lo que disminuye la formación de ácidos (butírico y acético), mecanismo inicial indispensable para la descomposición de la hidroxiapatita en iones calcio, fosfato y agua EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

7 4º) Reducción de la producción de polisacáridos extracelulares en la placa dental.
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

8 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

9 Flúor sistémico (flúor ingerido): Aguas fluoradas En la leche
El flúor se puede ingerir por vía sistémica o se puede aplicar localmente sobre la superficie de los dientes. Flúor sistémico (flúor ingerido): Aguas fluoradas En la leche En la sal Flúor tópico (flúor en contacto directo sobre la superficie del diente): Aplicación de flúor en gel Enjuagues o Colutorios Dentrificos EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

10 Efecto sistémico a) Preeruptivo
Su absorción intestinal y su paso a la sangre, el F se incorpora a la estructura mineralizada de los dientes en desarrollo. Incrementa levemente la resistencia a la desmineralización frente a la acción de ácidos orgánicos, ya que un 8-10% de los cristales del esmalte están compuestos por fluoropatita. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

11 Efecto tópico b) Posteruptivo
El F presente en la fase fluida de la superficie dental es el que realmente disminuye la desmineralización y aumenta la remineralización del esmalte, siendo clave la frecuencia de la exposición al F. Este efecto post-eruptivo tópico es el que se cree más adecuado para prevenir la caries dental. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

12 Indicaciones para la aplicación de fluoruros
Se tienen que tener en cuenta las siguientes condiciones: Hábitos de higiene bucal deficientes. Índice COP/ceo alto (historia de caries) Malposición dentaria Hábitos alimentarios ricos en carbohidratos (azúcares refinados) Aparatología de Ortodoncia Superficie del esmalte irregular Morfología dentaria retentiva Xerostomía Pacientes con discapacidad física y/o mental EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

13 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

14 Fluor Sistemico

15 Aguas fluoradas La fluoración consiste en ajustar el contenido de fluor en un suministro de agua comunitario a una concentración optima para la prevención de caries dental. Es una de las medidas de salud publica mas exitosa. Tiene la capacidad de beneficiar todos los grupos etários y socioeconómico. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

16 BENEFICIOS DENTALES NIÑOS: dientes temporales.
NIÑOS Y ADOLESCENTES: dientes permanentes. ADULTOS: caries coronal y radicular. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

17 EFECTOS DE DILUCION Disminución aparente en los beneficios medibles.
A mayor concentración de fluor en el agua, incluso con otras fuentes, es menor la prevalencia de caries y mayor el porcentaje de niños libres de caries. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

18 EFECTOS DE DIFUSION Consiste en la extensión de los beneficios de la Fluoración del agua comunitaria a los residentes de las comunidades con agua que presenta deficiencia en fluoruro. Puede resultar del consumo de bebidas y alimentos disponibles en el mercado. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

19 COSTO DE LA FLUORACION La fluoración del agua resulta barata.
Es uno de los programas dentales preventivos mas eficaces en cuanto al costo. El costo de fluoración se expresa como el costo anual por persona servida de la población. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

20 COMPUESTOS FLUORADOS UTILIZADOS
El acido hidrofluorsilicico. El cilicofluoruro de sodio. El fluoruro de sodio. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

21 METODOS DE DESFLUORACION
Se lleva a cabo mediante la adición de sustancias químicas para precipitar o absorber el fluoruro en otros compuestos precipitados, como: - oxido de calcio - compuesto de magnesio - sulfato de aluminio EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

22 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

23 Fluor en Leche Después del agua la leche constituye el
segundo aporte mas importante de líquidos. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

24 Los programas de fluoración de leche pueden llegar a niños y adolescentes en guarderías , escuelas y en sus casas Este programa tiene la ventaja de la fluoración de la sal ya que puede llegar a la población que no cuente con agua. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

25 Las bebidas como la leche tiene como blanco principal a niños y adolescentes.
En un estudio realizado, se administro a niños de 6 y 9 años 285mL de leche fluorada con 1mg de fluoruro de sodio y se observo una reducción significativa del 70% de la prevalencia de caries. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

26 Desventaja: El fluor colocado en la leche tiene menos biodisponibilidad a causa del contenido de calcio que posee sin embargo esta puede sobrepasar con el empleo de monofluor fosfato de sodio. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

27 Fluor en Sal Este método de prevención de caries recibe
la promoción de la OPS para su aplicación en países donde la fluorización del agua no es económicamente factible. Con la ayuda de la OPS se han introducido programas de fluorización de sal en Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, México y Jamaica. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

28 Generalmente a la sal se adicionan flúor en
una proporción de 120mg/kg de sal. Se considera que la sal fluorada es tan eficaz como el agua fluorada, siempre y cuando sea similar el consumo de fluoruro. La fluorización de la sal presenta varias ventajas: llega a grandes poblaciones que incluyen todos lo niveles socioeconómicos no requiere de cambio conductual alguno en el usuario y resulta barata. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

29 LA OMS: “CONSIDERA A LOS PROGRAMAS DE FLUORACION DE AGUA, SAL Y LECHE COMO METODOS DE SALUD PUBLICA MUY EFICACES EN CUANTO AL COSTO PARA LA PREVENCION DE CARIES” EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

30 Fluor Topico

31 Fluor en Gel Geles de aplicación profesional:
Los geles  se aplican mediante cubetas ajustables a las arcadas  dentales. Se utiliza NaF al 2% con una concentración de ppm de F o geles de fluorofosfato acidulado al 1,2 % con un contenido de ppm de F. Para evitar intoxicaciones se recomienda: 1.- No llenar más de un 40 % de la cubeta. 2.- Permanecer el paciente sentado con la cabeza inclinada hacia delante. 3.- Aspirar entre las dos cubetas durante todo el proceso. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

32 Geles de autoaplicación:
Recomendados para pacientes con alto riesgo de caries. Pueden ser aplicados en cubetas o cepillo dental. Las concentraciones de fluor varían entre 0.5% y el 1%. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

33 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

34 Barnices Los barnices fluorados de uso más difundido contienen en su formulación fluoruro de sodio (NaF) al 5%, equivalente a 22,6 mg/ml o 22,600 ppm F. Se aplican sobre la superficie de los dientes con un pincel o una sonda curva. Se aplican sobre los dientes en muy pequeña cantidad, en promedio 0,3-0,5 ml. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

35 - Niños con riesgo y actividad cariosa importante……4 a 6 al año.
La Asociación Europea de Dentistas Pediátricos recomienda la utilización de barnices fluorados: - Lesiones cariosas iniciales activas….Barnices en combinación con higiene adecuada - Dientes con focos de actividad cariosa débil o medianas…….1 a 2 por año - Niños con riesgo y actividad cariosa importante……4 a 6 al año. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

36 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

37 Colutorios Se  emplean  soluciones  diluidas de sales de F con  las  que  se realizan enjuagues bucales diarios o semanales Deben recomendarse a partir de los 6 años, para asegurarnos que el niño no ingerirá el líquido. Para  uso diario, puede emplearse una solución de NaF al 0.05 % con la que se enjuagará durante un minuto con unos 10 ml. de colutorio  evitando su ingestión posterior. Como alternativa puede practicarse un enjuague semanal de NaF al 0.2 % aconsejándose no ingerir nada en la siguiente media hora . EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

38 225 ppm EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

39 Fluor en dentrificos La aplicación de fluor a través de las pastas dentrificas es una practica ampliamente extendida y, sin duda, la forma mas popular de uso tópico. Los compuestos mas usados son el monofluorofosfato sodico, el fluoruro sodico o los fluoruros de aminas, con una concentración del 0,1% (1000 ppm de F). Se suele recomendar la aplicación de 1 gr. de dentrífico por cepillado que equivale a 1 ml/gr de F. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

40 500 ppm EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

41 1000 ppm EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

42 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

43 Hilo Dental Fluorado Clínicamente no se comprobó reducción de caries.
Según Investigaciones aumenta el deposito de fluoruro en los espacios interproximales. Clínicamente no se comprobó reducción de caries. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

44 Goma de mascar Fluorada
Se comprobó en un estudio que la combinación fluoruro-xilitol fue mas efectiva que los enjuagatorios quincenales de NaF AL 0.2% EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

45 Concentraciones empleadas
Aguas de consumo: ppm Sal fluorada: ppm Enjuagatorios diarios: 225 ppm Dentrificos para niños: ppm Enjuagatorios semanales: 920 ppm Dentrificos para adultos: ppm EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

46 Geles de autoaplicación controlada;: 4 450-9000 ppm
Aplicación profesional en soluciob de FNa: ppm Aplicación profesional en forma de gel: ppm Aplicación profesional en forma de barniz: ppm EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

47 FLUOROSIS DENTAL La fluorosis dental (FD) es la hipermineralización del esmalte dental por aumento de la porosidad. Se debe a una excesiva ingesta de flúor durante el desarrollo del esmalte antes de la erupción. En la FD leve hay estrías o líneas a través de la superficie del diente y manchas blancas. En la FD moderada, los dientes son altamente resistentes a la CD pero tienen manchas blancas opacas. En la FD severa el esmalte es quebradizo y tiene manchas marrones. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

48 Fluorosis Leve EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

49 Fluorosis Moderada EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

50 Fluorosis Severa EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

51 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. Edit. Masson
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

52 CONCLUSION La tendencia actual en Odontología Preventiva y Conservadora, es el uso tópico de complejos fluorados de autoaplicación o aplicación profesional como tratamiento remineralizador de la estructura dentaria. La dosis terapéutica dependerá, principalmente, de una serie de variables como el tipo de dieta, higiene bucal, ingestión de suplementos vitamínicos o fluorados, edad del individuo, suceptibilidad a la caries dental, situación geográfica del individuo. EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

53 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
EMILI CUENCAS SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria. 3era Edicion. Pag J. BARRANCOS MONEY. Operatoria Dental. 2da Edicion. Pag Isidro Vitoria Miñana. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL Sección Nutrición Infantil. Hospital Xàtiva. Valencia. Facultad de Odontología Alfonso X. Madrid. Elena Barbería Leache, Dora Cárdenas Campos, Mª Cruz Suárez Clúa. Fluoruros tópicos: revisión sobre su toxicidad. Rev.Estomatol.Herediana v.15 n.1 Lima ene./junio 2005 EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005

54 Gracias por su atención!!!
EMILI CUENCA SALAS. Odontologia Preventiva y Comunitaria.Edit. Masson.3era. Edicion 2005


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google