GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual. GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

Tipología de textos.
La noticia Tipos.
Marisela Dzul Escamilla
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Textos no literarios: textos periodísticos
Textos informativos.
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
¿Texto o género?.
Medios de Comunicación Masiva
ESTILO Y REDACCIÓN PERIODÍSTICA
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
CLASIFICACION DE TEXTOS
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Géneros Periodísticos.
Elementos del Lenguaje Radial. Los efectos de sonido Los efectos de sonido (describir y apoyar la acci ó n – la voz de la naturaleza, del ambiente) La.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
BASES GENERALES Introducción al periodismo de moda.
Géneros periodísticos informativos
El Texto Expositivo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Profesora Diane Arenas
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
TIPOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA TEXTUAL: UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN AULAS HETEROGÉNEAS. (c) LUTVIANA GÓMEZ GÓMEZ PROFESORA.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
UNIDAD V. TEXTOS INFORMATIVOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS ASPECTOS PRAGMÁTICOS EMISOR: colectivo RECEPTOR: amplio y heterogéneo.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
EL TEXTO INFORMATIVO.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
EL TEXTO.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
AYUDAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE TEXTOS - Semiótica -
Lectura, expresión oral y escrita
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Este debe promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean capaces de expresar y comprender mensajes orales,
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Los géneros de opinión:
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN - La comunicación en psicología - Elementos de la comunicación - Fines.
La prensa.
Formatos publicitarios radiofónicos J. Pablo Aguilar Garduño.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
Indicadores y criterios de evaluación
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Comunicación Audiovisual
LA PRENSA.
Tipología textual.
PRENSA Y GÉNEROS DE OPINIÓN
1.1.3 Comunicación como proceso social
TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual

GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de las características comunes de la manera o modo de narrar o de describir un hecho. En radio tenemos géneros musicales, narrativos, informativos, dramáticos y de opinión.

FORMATOS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Conocemos por FORMATOS RADIOFÓNICOS las diferentes características y formas como se trabaja un género, es la estructura que tienen los diversos PROGRAMAS, no existe una clasificación única. Los formatos atienden al predominio de uno de los elementos del lenguaje radiofónico, por ejemplo, la interpretación, la locución, duración, intención del emisor, contenido y otros.

CLASIFICACIÓN GENEROS DE INFORMACIÓN su objetivo es dar información de actualidad y su función principal es la de exponer los hechos. Dentro de los géneros informativos encontramos la noticia o la entrevista pregunta-respuesta.

CLASIFICACIÓN GÉNEROS DE INTERPRETACIÓN profundizan sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica y el informe periodístico serían textos interpretativos.

CLASIFICACIÓN GÉNEROS DE OPINIÓN en estos textos el periodista toma partido por una postura u otra a partir de la información que tiene. Tratará de convencer al lector dé que su posición sobre el tema es la correcta. Su función es persuadir al destinatario. El editorial, la columna o el artículo serían géneros de opinión.

PERIODISMO MODERNO CARACTERÍSTICAS : Más información Más frecuencia Más exactitud Más contenidos internacionales Más independencia

LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA CARACTERÍSTICAS: PUBLICIDAD: Hacer públicos los acontecimientos a toda la sociedad ACTUALIDAD: Hacer referencia a lo novedoso. PERIODICIDAD: Los mensajes aparecen en periodos de tiempo regulares, dependiendo esta frecuencia de aparición del medio técnico del que se trate: prensa, radio, televisión...

LA MATERIA PRIMA DE LOS GÉNEROS LA REALIDAD SOCIAL 1. ENCONTRARLA 2. VALORARLA 3. TRANSMITIRLA

ACONTECIMIENTOS –Implican actualidad –Son hecho puntuales que llegan a la redacción procedentes de fuentes externas. –Comunicados de prensa, teletipos...

CLASIFICACIÓN KEPPLINGER ( 1992) CLASIFICA LOS ACONTECIMIENTOS EN TRES TIPOS: –GENUINOS: Aquellos que suceden sin la intervención de los medios ( un accidente, un atentado...) –ESCENIFICADOS: Su fin es que los medios informen sobre ellos ( una rueda de prensa) –MEDIATIZADOS: No se organizarían si no se esperara que los medios informaran sobre ellos ( presentación de un libro).