HURITALK 2007 Fortalecimiento del compromiso con la estructura internacional de los derechos humanos Guía del usuario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

Objetivos Identificar las instituciones que tienen intereses referidos a la formulación y ejecución de las políticas de seguridad alimentaria; Definir.
El sistema de derechos humanos de la ONU y los pueblos indígenas
Trabajo en grupo En sus mesas discutan e identifiquen:
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 29 de mayo Comisiones Legislativas El estudiante deberá ser capaz de esbozar los tipos y formas de apoyo procesal.
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Secretariado General de las Naciones Unidas Estudio De la Violencia en contra de los Niños y las Niñas Ir a: OMS, UNHCHR,
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres)
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
Estrategia para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo de la OIT Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Inscripción y organización de la delegación Aprender sobre la OEA Aprender sobre el país, el tema asignado y las resoluciones Familiarización con la dinámica.
¿Cómo hacer Informes de la Sociedad Civil para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿En qué consisten los exámenes? Es una revisión.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
COORDINADOR RESIDENTE Sistema de Naciones Unidas Paraguay.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
La Convención antidiscriminación de la OEA y el empleo de las PCD
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado/territorio de donde usted es Experiencia con Deficiencias ¿Padre?
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Programa-Presupuesto de la CIM PIA y otros mandatos Plan Estratégico de la CIM Género en los 4 pilares de la OEA: - Democracia - DD.HH.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
UNDP Human Rights service Line Democratic Governance Group Pueblos indígenas, Gobernabilidad democrática y Empresas extractivas.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
MECANISMO DE EVALUACION MULTILATERAL (MEM) PROPUESTAS GENERALES DE LA UNIDAD DEL MEM AL PROCESO OPERATIVO Segunda Parte - Sofía I. Kosmas.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

HURITALK 2007 Fortalecimiento del compromiso con la estructura internacional de los derechos humanos Guía del usuario

Índice Introducción y alcance Órganos de la ONU creados en virtud de Tratados Procedimientos especiales Preguntas más frecuentes Fuentes de información

Introducción Resolvemos integrar la protección y la promoción de los derechos humanos a las políticas nacionales y apoyar la inclusión cabal de los derechos humanos en todo el sistema de la ONU. Resultados de la Cumbre Mundial de 2005 – Asamblea General

HURITALK 2007 Repaso Discusión virtual de 7 semanas: ¿cómo pueden los expertos en el país beneficiarse de los Órganos creados en virtud de Tratados y de los Procedimientos especiales? Aportes substanciales recibidos de grandes y diversos grupos (expertos de la ONU, agencias, ONG, otros expertos). Mejores prácticas detalladas en estudios de casos de países; se destacan los desafíos y las inquietudes. Solicitud: guía práctica para los expertos.

Resumen de los contenidos Órganos creados en virtud de Tratados y Procedimientos especiales: piedras angulares de la Estructura internacional de los derechos humanos. Beneficios concretos de mejorar la comunicación y la cooperación entre la estructura y los expertos de derechos humanos. Guía práctica, enlaces, y ejemplos de la vida real. Respuesta a las preguntas más frecuentes (o no).

¿Me concierne todo esto? ¿Los Órganos creados en virtud de Tratados y los Procedimientos especiales son aplicables a mi país? Consulte la página de su país en: HumanRightsintheWorld.aspx

Índice Introducción y alcance Órganos de la ONU creados en virtud de Tratados Procedimientos especiales Preguntas más frecuentes Fuentes de información

Órganos creados en virtud de Tratados - Introducción Cada Órgano creado en virtud de un Tratado monitorea un tratado de derechos humanos: HRC – Civil y político CESCR – Económico, social y cultural CERD – Discriminación racial CEDAW – Discriminación contra la mujer CAT – Tortura CRC – Derechos del Niño CMW – Derechos de los trabajadores migrantes CRPD – Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Todos los país han ratificado por lo menos un tratado, la mayoría ha ratificado más de uno.

Órganos creados en virtud de Tratados - Actividades COs Receive Reports General Comments Conventions & Protocols Observaciones finales y recomendaciones. Bases para las actividades del Órgano creado en virtud de un Tratado. Más detalles sobre el significado de los derechos. Repaso periódico y diálogo con los Estados.

Beneficios de los Órganos creados en virtud de Tratados - Tratados Utilidad para los expertos y para los UNCT Programas que ayuden al Gobierno a cumplir sus compromisos. Cooperación con las ONG y otros sobre el contenido del tratado. Utilización de los tratados para crear conciencia y diálogo en el ámbito local. Conocer las promesas del Gobierno Ayudar al Gobierno a cumplirlas Alentar la firma y ratificación de tratados adicionales

Órganos creados en virtud de Tratados - Comentarios Utilidad para los expertos y para los UNCT Detalles más concretos para evaluar la situación en el país. Posibilidad de sugerir programas adicionales o futuros. Aprobación trascendente de las metas actuales. Comprender los derechos en detalle Compararlos con los programas Fuente independiente y confiable

Órganos creados en virtud de Tratados - Informes Utilidad para los expertos y para los UNCT Conocer el contenido de informes anteriores del gobierno. Saber si los informes son puntuales o tardíos. Comprender las recomendaciones hechas al gobierno en el pasado. Cooperar con el gobierno en la elaboración del informe del Estado. Interactuar con las ONG para dar información adicional. Plasmar en programas las recomendaciones del Órgano creado en virtud de un Tratado. La participación en el seguimiento facilita el diálogo con el gobierno.

Ciclo de informes y aportes Treaty Body Questions& Concerns State submits Responses Treaty Body & State meet Treaty Body issues Concluding Observa-tions Follow-Up on Treaty Body Recommen- dations State submits Report Opportunity for Practitioner Input Informal Report or Addtl Info.

PNUD Rwanda – Capacidad de información La actual falta de claridad en el Gobierno sobre los requerimientos del informe han llevado a considerables retrasos. El Informe al CRC, sin embargo, ha sido un éxito recientemente gracias a la participación activa de UNICEF. Uso del éxito del CRC para fortalecer al gobierno – Enlaces al órgano creado en virtud de Tratados. Diciembre de 2006: formación sobre creación de informes para los oficiales del gobierno. Iniciativa Acción 2: el PNUD Rwanda ayudará a preparar los informes tardíos junto con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Justica y de la Juventud de Rwanda, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el UNCT y las CSO. Creación de una red de coordinación de derechos humanos: todos los involucrados nacionales dialogarán y aumentarán las capacidades de monitoreo, promoción, implementación y preparación de informes interinos de derechos humanos.

PNUD Filipinas – Acción conjunta En 2006, UNIFEM apoyó la preparación del informe CEDAW del gobierno y de las ONG. El PNUD Filipinas presentó, por primera vez, su propio informe a CEDAW. Se permitió a varias ONG mandar una delegación para presentar directamente su informe a CEDAW. Una fuerte cooperación llevó a todas las agencias a centrarse en las recomenda- ciones y el seguimiento, incluyendo la recolección de fondos para la implementación. El PNUD Filipinas, UNICEF, UNIFEM, FNUAP y UN Habitat promueven activamente y crean capacidades para una ley de igualdad de género. Los resultados directos son la ley de salud reproductiva de Filipinas, la ley contra la prostitución, y la ley de los trabajadores domésticos.

Órganos creados en virtud de Tratados – Lista de verificación ¿Cuáles son los tratados? ¿Qué reservas se interpusieron? Estado de los informes: ¿puntuales, tardíos? ¿Cuáles son las observaciones finales y las recomendaciones? ¿Cuáles son los comentarios generales de todos los Órganos creados en virtud de Tratados? ¿Cuáles son los miembros de los Órganos creados en virtud de Tratados por país? ¿Cuáles son los textos de los tratados y de las convenciones de derechos humanos?

Índice Introducción y alcance Órganos de la ONU creados en virtud de Tratados Procedimientos especiales Preguntas más frecuentes Fuentes de información

Procedimientos especiales - Introducción Se da mandato a expertos independientes para analizar: Las situaciones de los derechos humanos en los países. Ver mandatos de los países: Las causas de las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo. Ver mandatos por tema: Las visitas a los países dependen de la invitación y de la cooperación del gobierno.

Ventajas de las recomendaciones Utilidad para los expertos y para los UNCT Comprender la situación de los derechos humanos en su país. Definir los aspectos principales de la violación y de la promoción de los derechos. Incluir o validar programas útiles. Temas mundiales o del país Análisis detallado del tema o del contexto Puntos específicos para la acción de los involucrados

Ventajas de las visitas a los países Utilidad para los expertos y para los UNCT Informar al titular del mandato sobre las áreas críticas. Fortalecer lazos con el gobierno y otros involucrados. Concientizar, dialogar y aprovechar la experiencia. Posibilidad de visitas que no sean misiones Énfasis substancial en las visitas a los países Estrecha coordinación de los involucrados

Ventajas de las actividades de monitoreo Utilidad para los expertos y para los UNCT Efectuar comentarios sobre los borradores de los informes. Traducir las recomendaciones en programas. Apoyar la implementación y la capacidad del gobierno. Establecer una plataforma para la promoción y el diálogo a largo plazo. Difundir las conclusiones para crear conciencia.

PNUD Kenya – Preparación de la misión 2006: visita de 2 semanas del Relator Especial para los Pueblos Indígenas (IP). El PNUD Kenya estaba en contacto con el Relator Especial justo después del anuncio de la visita y forma dos comités para prepararse. Metas: éxito de la visita de información del Relator; uso de la visita para crear conciencia de los puntos difíciles. Comité con el Ministerio de Justicia: facilitar la coordinación del gobierno. Comité con NHRI y CSO: establecer autoría nacional conjunta de la visita Mejor logística; asistencia al Relator Especial; Mejor información de base antes de la visita. El PNUD Kenya organizó también visitas a los donantes, a otros organismos de la ONU y a la prensa para crear conciencia no sólo de los IP, sino también de los Procedimientos especiales.

PNUD Níger – Seguimiento de la misión Tradición de cooperación con el Relator Especial. 2006: El Representante Especial de los defensores de los derechos humanos usa la información del PNUD Níger como base del informe de la Comisión de Derechos Humanos. El PNUD Níger circula ampliamente el informe, resultando en un nuevo diálogo nacional sobre los Defensores de los Derechos Humanos y 2005: visitas del Relator Especial del Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler. Los Informes del Relator Especial siguen siendo documentos importantes de referencia para los que trabajan sobre la alimentación en Níger. Las recomendaciones basadas en las responsabilidades de los titulares de los derechos y de los detentores de la obligación conducen a un diálogo con el gobierno y ejercen una influencia sobre los programas.

UNCT Ecuador – Apoyo e implementación de la misión Dos Relatores Especiales visitan Ecuador en 2005/2006: Leandro Despouy (Independencia de Jueces y Abogados) y Rodolfo Stavenhagen (Pueblos Indígenas). A través del PNUD y de la OHCHR, el UNCT Ecuador dio información a los equipos de apoyo de la ONU, al Ministerio de Asuntos Exteriores y a los organismos locales de la ONU para coordinar las reuniones. Las conferencias de prensa presentan, después de cada visita, las conclusiones y las recomendaciones preliminares de los Relatores; los informes finales se difunden ampliamente a través del sitio Web del UNCT y por correo electrónico; las recomendaciones se discuten en programas de radio de la ONU. Las recomendaciones de ambos Relatores llevaron a una coordinación substancial en la ONU y al fortalecimiento de las instituciones, e influenciaron los programas en el país. Dado este éxito, se pidió al UNCT Ecuador contribuir en un seminario sobre Derechos y Democracia en relación con los Procedimientos especiales y las mejores prácticas. Photo: Jose Parra

UNCT Uzbekistán – Promoción e implementación conjuntas El Relator Especial sobre la Tortura, Theo Van Boven, realiza una visita a petición del gobierno en El Coordinador Residente de la ONU (UNRC) recibe directrices de la OHCHR, y el PNUD da el apoyo requerido para facilitar la misión. El Informe final contiene 22 recomendaciones específicas. El Gobierno anuncia su voluntad de cooperar con la comunidad internacional para implementar las recomendaciones y el UNRC mantiene una reunión de alto nivel que resulta en un Plan de Acción para la Implementación. La comunidad de donantes pide al UNRC que coordine las estrategias de ayuda técnica de la comunidad internacional a través de un Grupo de Trabajo de Donantes (GT). Las ONG internacionales y las CSO locales participan en las consultas del GT. El Primer Ministro aprueba el Plan de Acción en marzo de 2004.

Lista de verificación de los Procedimientos especiales ¿Hubo visitas anteriores a nuestro país? ¿Hay una invitación permanente? ¿Cuáles son los informes y recomendaciones previos? ¿Se han planificado próximas visitas? ¿Qué mandatos de país existen? ¿Qué mandatos temáticos existen? ¿Cuáles son los temas interdisciplinarios? ¿Cómo podemos ponernos en contacto con los Procedimientos especiales?

Índice Introducción y alcance Órganos de la ONU creados en virtud de Tratados Procedimientos especiales Preguntas más frecuentes Fuentes de información

Preguntas más frecuentes (o no) Sobre los Órganos creados en virtud de Tratados Introducción al Sistema del Tratado de Derechos Humanos de la ONU: www2.ohchr.org/english/bodies/docs/OHCHR-FactSheet30.pdf www2.ohchr.org/english/bodies/docs/OHCHR-FactSheet30.pdf Sobre los Relatores Especiales Las 17 preguntas más frecuentes sobre los Relatores Especiales de la ONU: www2.ohchr.org/english/about/publications/docs/factsheet27.pdf www2.ohchr.org/english/about/publications/docs/factsheet27.pdf Sobre un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos Las 30 preguntas más frecuentes:

Índice Introducción y alcance Órganos de la ONU creados en virtud de Tratados Procedimientos especiales Preguntas más frecuentes Fuentes de información

Fuentes útiles de información Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Información substancial sobre todos los órganos relacionados con los DH: Páginas de los países – Órganos creados en virtud de Tratados y Procedimientos especiales: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Agrupación de las agencias operacionales que trabajan en el desarrollo: Informes de los Órganos creados en virtud de Tratados y jurisprudencia (Casos) Base de datos con informes completos y casos por país y por tema:

Fuentes útiles de información (cont.) Notas descriptivas sobre los derechos humanos 30 notas descriptivas con resúmenes de temas sobre derechos humanos : Documentos sobre temas especiales Análisis en profundidad sobre temas de derechos humanos : Materiales de formación y educación de la OHCHR Manual sobre derechos humanos para los funcionarios de la ONU : aspx aspx

HURITALK 2007 Fortalecimiento del compromiso con la estructura internacional de los derechos humanos Guía del usuario