Metodología de la Bioética Ramón R. Abarca Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Diana Angélica Morales Lezama
Dos ejes temáticos: I. Aspectos normativos II. Asuntos académicos.
La Biblioteca Virtual Bioética
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Bioética y comités de bioética
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
La Facultad de Odontología, atenta a su deber como institución universitaria en la que se generan conocimientos, decidió la creación del Comité Institucional.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Códigos de Bioética Medica
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Licenciatura en Educación Primaria
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
La bioética y sus principios
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
los Comités Éticos Científicos en el marco de
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Etica de la investigación epidemiológica Dra. Delia Sánchez 2011.
Bioética e investigación en odontología
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Abelardo de la Rosa Díaz
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
REFORMA CURRICULAR.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Cuarta Generación.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
La bioética en el ensayo clínico
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos
¿Conoces las competencias de tu
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Bioética.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
La participación social es entendida como el proceso mediante el cual los diferentes actores sociales intervienen en los debates y decisiones sobre las.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Bioética Ramón R. Abarca Fernández

ÉTICA No es un conjunto de reglas simples. No se identifica con la religión. No admite separación teórica y práctica. No es subjetiva o relativa Siempre es universal. Exige ir más allá de lo que nos gusta o nos disgusta para llegar al punto de vista OBJETIVO Ramón R. Abarca Fernández

ÉTICA Reflexión acerca del ámbito moral. Los seres humanos experimentamos lo que denominamos VALOR MORAL, para realizar juicios sobre las acciones humana La ética es la investigación sobre lo bueno, sobre lo valioso o lo que realmente importa, es decir sobre la manera correcta de vivir. Ramón R. Abarca Fernández

ÉTICA es un saber filosófico que se puede definir: Análisis sistemático, crítico y formal de la conducta humana para discernir lo que es correcto e incorrecto. Estudio sistemático del comportamiento humano en función de una escala de valores. - Es la “CIENCIA DE LA MORAL” con apellidos filosóficos como “ aristotélica, estoica o kantiana”. Ramón R. Abarca Fernández

Ramón R. Abarca Fernández

Evaluación de tecnologías sanitarias (1): Definiciòn conceptual y operacional ETS es un abordaje multidisciplinario para el estudio de las implicancias medicas, sociales, éticas y econòmicas del desarollo, difusiòn y utilizaciòn de tecnologìas sanitarias Ref.:INAHTA, 2004 El proposito de un programa de ETS es producir – de la manera mas eficiente-, la mas alta calidad de informaciòn cientifica sobre la eficacia, los costos y el impacto global de las tecnologias sanitarias, y ponerla a disposiciòn para todos los que usan, gestionan y brindan servicios de salud. Ref.: NCCHTA, 2004 Ramón R. Abarca Fernández

Evaluación de tecnologías sanitarias (2) No reemplaza al responsable de la toma de decisiones Fórmula recomendaciones fundadas en la evidencia científica multidisciplinaria Colabora en la difusión de conocimientos sobre la incorporación, uso y aplicación de tecnología Monitorea procesos y evalúa resultados de la incorporación de tecnología al cuidado de la salud Ramón R. Abarca Fernández

Ramón R. Abarca Fernández

Metodología 1.Análisis y síntesis de las pruebas 2.Modelización (bases de datos clínicos y administrativos) 3.Datos primarios (utilización e impacto) Ramón R. Abarca Fernández

Metodología 1) Análisis y síntesis de las pruebas Búsqueda sistemática de la documentación – Medline et otras bases de datos – INAHTA – Revisiones Cochrane – Literatura gris Análisis de la calidad metodológica Síntesis (revisión narrativa o sistemática, meta-análisis) Ramón R. Abarca Fernández

REVISION SISTEMATICA DE EVIDENCIA CIENTIFICA Una revisión sistemática es un análisis de estudios primarios realizado de acuerdo con métodos explícitos y reproducibles. Un meta-análisis es una síntesis matemática de los resultados de dos o más estudios primarios dirigidos a la investigación de la misma hipótesis con diseño similar Ramón R. Abarca Fernández

Grados de Evidencia I. Meta-análisis II. RCT con resultados definitivos III. Estudios de cohorte IV. Estudios de casos y controles V. Estudios de corte transversal VI. Reporte de casos Grados de Evidencia Ramón R. Abarca Fernández

Metodología 2) Modelización y Evaluación económica Minimización de costos: efectos idénticos, costos diferentes Costo/eficacia: $/unidad de resultado Costo/beneficio: $/$ Costo/utilidad: integra le concepto de calidad de vida, permite comparación de intervenciones diferentes Ramón R. Abarca Fernández

Metodología 3) Colleción de datos primarios Costos Utilización Organización Aspectos sociales, éticos y legales Ramón R. Abarca Fernández

De la investigación a la toma de decisiones Ramón R. Abarca Fernández

Definiciones de la Bioética Intento de reflexión sistemática de índole ético-filosófico sobre problemas –viejos y nuevos- que plantean las intervenciones del hombre sobre los seres vivos: el actuar humano en la medicina, la demografía, las investigaciones experimentales sobre humanos y animales y los progresos de las ciencias y de la técnica. Ramón R. Abarca Fernández

“El estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales” (Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York, 1978, vol. I, XIX) Ramón R. Abarca Fernández

Competencias de la definición de Bioética – Doc. Erice (Italia, 2/91) “…el campo de las ciencias de la vida y de la salud …” abarca no sólo las intervenciones referidas a las profesiones médicas y a los avances biotecnológicos, sino que incluye las acciones que puedan influir la globalidad de la biosfera, los problemas demográficos, sociales, poblacionales, etc., pudiendo resumirse en: Problemas éticos relacionados con las profesiones sanitarias, Problemas éticos que se plantean en el ámbito de la investigación sobre el hombre, Problemas éticos que plantean las políticas sociales, Problemas éticos que genera cualquier intervención sobre los seres vivos y lo que se refiere al equilibrio del ecosistema Ramón R. Abarca Fernández

BIOÉTICA 1978: Estudio sistemático del comportamiento humano en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales. Las preguntas importantes de la bioética tiene una secuencia lógica en la medida en que se suceden los progresos científico-técnicos y la sociedad evoluciona con los mismos. Pero la pregunta fundamental es… ¿Aquello que técnicamente es posible realizar, es aceptable éticamente? Ramón R. Abarca Fernández

Principios propuestos en el Proyecto de la Declaración del Genoma de UNESCO (1997) (I) Dignidad y derechos humanos Igualdad, justicia y equidad Beneficencia y no maleficencia Respeto a la diversidad cultural y al pluralismo No discriminación y no estigmatización Autonomía y responsabilidad individual Consentimiento informado Privacidad y confidencialidad Solidaridad y cooperación Ramón R. Abarca Fernández

Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos UNESCO, 2005 Investigación: Términos de equidad y de ética adecuada en la cooperación internacional Énfasis en que la investigación se centre en problemas de salud de países en desarrollo: conflicto Beneficio compartido: justo y que no represente coerción Ramón R. Abarca Fernández

Ramón R. Abarca Fernández

Elementos clave en la bioética de la salud pública El concepto de “lo público” El significado de “lo social” El concepto de “necesidad” La definición de lo “mínimo”, “básico” Solidaridad y mutualidad Comunidad y bien común Virtud cívica; importancia de la justicia y el bienestar de la comunidad y de los individuos que la integran Ramón R. Abarca Fernández

Deslinde entre la práctica y la investigación en salud pública Límites borrosos Gestión y restricciones diferentes Definición por la “intención” y por el organismo ejecutor Vigilancia, emergencias, evaluación Ramón R. Abarca Fernández

Algunos aspectos éticos relevantes en la investigación en salud pública Consentimiento informado Confidencialidad Investigación en comunidades Bien individual vs bien común Empoderar a los grupos para que se protejan de enfermedades Ramón R. Abarca Fernández

Retos de la bioética con respecto a la salud pública Orientación bioética más conveniente para identificar, nombrar y esclarecer problemas de la bioética de la salud pública Formas de incorporar conceptos y principios éticos en los procesos de toma de decisiones y en los programas e infraestructura de la salud pública Impulsar el debate sobre cuestiones bioéticas de la salud pública Fomentar la interacción de bioética y salud pública • Formas para incorporar a la sociedad en su conjunto, a través de sus diversas voces en el debate de los temas bioéticos en salud pública: academia, médicos, tomadores de decisiones y ciudadanía. Ramón R. Abarca Fernández

Ramón R. Abarca Fernández

AREAS BIOÉTICAS Areas Temáticas de BIOÉTICA Promoción de la Salud Salud Pública Comunitaria e Internac. Promoción de la Salud Legislación Sanitaria Recursos en Salud Fundamentos de Bioética Aspectos Históricos Fundamentos Filosóficos Bioética y Derecho Educación e Información Inst. De Bioética Cursos de Post-Grado Ciencias Sociales Cultura y Valores Grupos Étnicos Medicina Tradicional Mov. Sociales Gobernabilidad y Democracia Ética Clínica Relación Médico-Paciente Ética Médica, Experimentación Humana Experimentación Animal Inicio de la Vida Final de la Vida AREAS BIOÉTICAS Investigación Cientifica Legislación Latinoamericana Códigos Internacionales Declaraciones y Protocolos de Investigación Comités de Ética de la Investigación. Otros comités Desafíos Emergentes e Interfaces Genetica y Clonación Género Medioambiente Tecnociencia y Biotecnología Ramón R. Abarca Fernández

Niveles para la diseminación de Información Conocimientos especializados Expertos en Bioética Expertos en Diseminación de Información - Aplicación de Metodologías Especializadas Aplicaciones Metodológicas Comunes Plataforma tecnológica apropiada Idea de colaboración entre personas e instituciones. Propiciar el diálogo crítico Promover estudio del tema BIOÉTICA Acceso a referencias en texto-completo Literatura científica en Bioética Ramón R. Abarca Fernández

Los Comités de Bioética La reflexión bioética ha sido fuertemente impulsada por estos comités de ética Comisiones convocadas por el Presidente de EE.UU. para el estudio de los problemas éticos biomédicos (Carter – Regan 1982) Comisión Warnock 1984 Comité National Consultatif d’Ethique 1984 Comitato Nazionale per la Bioetica 1990 Institutional Review Board (IRB) para la revisión y aprobación de protocolos de investigación científica (EE.UU. desde 1970) Ramón R. Abarca Fernández

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL ¿QUE ES EL CBA? Comité multidisciplinar Asesor en bioética Vínculo entre los pacientes, los profesionales y la institución Ramón R. Abarca Fernández

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL - Constitución Peruana de 1993; Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, adoptada por unanimidad por la Conferencia General de la UNESCO (2005). Ramón R. Abarca Fernández

FUNCIONES Formación e Investigación. Atender consultas sobre dudas o aplicaciones bioéticas. Discusión de casos bioético-clínicos. Elaboración de informes. Asesoramiento sobre aplicación de principio bioéticos. Relacionarnos con otras comisiones e instituciones.

El comité es completamente independiente y autónomo De las competencias que en asuntos de ética o deontología correspondan a los respectivos colegios profesionales de los miembros integrados en el Comité De la Dirección del Departamento y/o Servicio Ramón R. Abarca Fernández