Resumen del workshop celebrado en Bonn el 13 de diciembre de 2012 Madrid, Marzo 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIENTES FIABLES.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Pensamiento crítico.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Impacto de la nueva normativa María González. Zaragoza, 11/04/2013 Impacto de la nueva normativa Intervención de los CEI, interacción con los investigadores.
Proyecto ECB - Fase II Una Guía suficientemente buena
Operación de Servicios
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Un marco para la política familiar Capacidad de implementaci ó n internacional Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
RELEC07 Ponente: Dr. Ignacio Duque Oliart Drganización: ERP España Oficina de coordinación Existencia y.
Victoria Eugenia García molina
“WORLD FRUIT: POR UNA VIDA SALUDABLE”
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Javier Gallego Piñera Madrid, 3 de junio Auditorio 1: de 16:00 a 17:30
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
LAS CARAS DE LA EVALUACION
La gestión de proyectos en las organizaciones no lucrativas
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
CLIENTES FIABLES. 2 Un nuevo servicio de las Cámaras de Comercio… Localización y calificación de diez potenciales clientes de un determinado producto.
Selección Lic. Jackeline Pérez.
Listas de cotejo y escalas de apreciación
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 18. El jurado de la especialidad Módulo IV: El Jurado o Dictaminador.
ELABORADO POR : LIC. PATRICIA M. CALLE FLORES
Requerimientos /Metas:
WEBQUEST.
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
Nuevo Servicio CLIENTES FIABLES Área de Internacionalización y Desarrollo Disponible para: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia,
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Intercambio de archivos P2P. ¿Cómo funciona el P2P? A través de un programa informático específico de P2P, cada vez que el usuario accede a la red, comparte.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Sustentabilidad Ambiental
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL ANALISIS DE ASUNTOS CRITICOS Por asuntos se entiende en el contexto de este curso, una materia, problema o desafío.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA NOMBRE: MA. DEL CARMEN LITARDO FECHA:
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Preparar descripciones de trabajo y criterios de selección.
Juan José Rubio Guerrero
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Derechos humanos 1.Definición 2
Toma de decisiones Plataforma.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Revisión Tarifaria del Terminal Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao Gerencia de Regulación y Estudios Económicos.
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
1 Oficina de Servicios, O+Iker FUNDANET: MÓDULO DE CONVOCATORIAS.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Creemos haber demostrado que: El transporte ferroviario eléctrico de velocidad alta es una solución REALIZABLE (China Japón, Corea, España, Francia, Alemania,
1 Proyecto Piloto de Armonización de la Calidad de Gas Gas Quality Harmonisation Implementation Pilot Ministerio de Industria, Energía y Turismo Subdirección.
Transcripción de la presentación:

Resumen del workshop celebrado en Bonn el 13 de diciembre de 2012 Madrid, Marzo 2013

2 Dar a conocer el objetivo y desarrollo del Estudio Piloto sobre armonización de la calidad del gas a colectivos y otros países que no participan en el mismo y proporcionar un ambiente de intercambio de experiencias e información. Objetivo Estructura -Sesión plenaria introductoria. Breve presentación del Estudio Piloto. -2 presentaciones plenarias adicionales: o Plataforma informática de intercambio de información. o Caso práctico sobre cómo los grupos de trabajo nacionales se pueden organizar. -6 sesiones póster simultáneas: 3 por la mañana / 3 por la tarde. -Conclusiones.

3 Sesiones póster 1.Antecedentes para elegir un rango de IW entre 46 y 54 MJ/m3 (España). 2.Experiencia francesa con relación a las variaciones de la calidad del gas (Francia). 3.Integración de los resultados del Proyecto GASQUAL sobre aparatos domésticos en el Estudio Piloto (Dinamarca). 4.Integración de los resultados del Proyecto GASQUAL sobre aparatos no domésticos en el Estudio Piloto (Bélgica). 5.Equipos industriales (Alemania). 6.Experiencia práctica danesa con relación a las variaciones de la calidad del gas (Dinamarca).

4 Contenido y mensajes principales de la presentación por parte de España - Comparativa de los rangos de Índice de Wobbe declarados por los países involucrados en el Estudio Piloto y las razones que han llevado a escoger para este Estudio Piloto un rango entre 46 y 54 MJ/m 3. - El análisis del posible impacto de una especificación única sobre calidad del gas debe hacerse siempre desde dos perspectivas: seguridad en la utilización de los aparatos y seguridad de suministro. - El impacto sobre la seguridad de utilización de los aparatos que recoge el informe del CEN/BT WG 197 se ha evaluado sobre la base de unas asunciones teóricas, debiendo cada país cotejar las aserciones recogidas en tal informe. - Existen dos posiciones claramente definidas respecto a la percepción del problema: oLa de aquellos países con un rango actual estrecho, que defienden un estrechamiento del rango de la norma europea, argumentando problemas de seguridad. oLa de aquellos otros que tienen un rango amplio, que defienden no tener evidencias de problemas de seguridad en los aparatos y que consideran que un estrechamiento del rango de la norma europea afectaría a la seguridad de suministro.

5 -Cualquier solución aplicada como consecuencia de haber aprobado una especificación única implicaría costes añadidos que el usuario final tendría que pagar. -Es muy importante haber definido previamente la asignación de costes por tener que adaptar un gas a una especificación única, así como las responsabilidades, ya que ciertos países que en principio no están teniendo problemas con una especificación amplia, se verían obligados a tener que invertir en instalaciones de tratamiento por el simple hecho de haberse aprobado una norma europea. Contenido y mensajes principales de la presentación por parte de España

6 Resto de sesiones póster -Experiencia francesa con relación a las variaciones de la calidad del gas (Francia).  Se aprecian fluctuaciones importantes sin que existan evidencias de consecuencias en los equipos. -Integración de los resultados del Proyecto GASQUAL sobre aparatos domésticos en el Estudio Piloto (Dinamarca).  Presenta resultados del Proyecto, conclusiones, propuestas de solución de problemas, limitaciones e incertidumbres del Proyecto. -Integración de los resultados del Proyecto GASQUAL sobre aparatos no domésticos en el Estudio Piloto (Bélgica).  Presenta tipología de aparatos no domésticos y limitaciones del Proyecto, así como el Proyecto FIGAWA.

7 -Equipos industriales (Alemania).  Presenta el efecto del ajuste en equipos industriales. -Experiencia práctica danesa con relación a las variaciones de la calidad del gas (Dinamarca).  Acomodarse a una especificación más amplia resulta más económico que optar por tratar la calidad del gas. Resto de sesiones póster